Mostrando entradas con la etiqueta Acciones verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones verdes. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Hoy se presenta La Guia para disfrutar el verano en Funes


"Que venir a Funes sea un paseo" es la frase motivadora elegida por Acciones Verdes para presentar la Guia para disfrutar Funes, "Una guía amigable y consejera para Funenses y Visitantes".

Si bien la Guía que se presenta contiene consejos, recomendaciones e información que son válidos y aplicables para todo el año, la idea es que esta Guía le sea entregada a cada visitante que arriba a nuestra ciudad durante la temporada estival.

La Guía se constituye en una hoja de ruta fundamental para adentrarse a los usos y las costumbres de nuestra ciudad.

La presentación oficial de la Guía estará a cargo de Mario Parodi, titular de Acciones Verdes, y tendrá lugar hoy viernes 18 de Enero en Tra Noi, Funes.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Hoy se presenta La Guia para disfrutar el verano en Funes


"Que venir a Funes sea un paseo" es la frase motivadora elegida por Acciones Verdes para presentar la Guia para disfrutar Funes, "Una guía amigable y consejera para Funenses y Visitantes".

Si bien la Guía que se presenta contiene consejos, recomendaciones e información que son válidos y aplicables para todo el año, la idea es que esta Gúia le sea entregada a cada visitante que arriba a nuestra ciudad durante la temporada estival. La Guía se constituye en una hoja de ruta fundamental para adentrarse a los usos y las costumbres de nuestra ciudad.

La presentación oficial de la Guía estará a cargo de Mario Parodi, titular de Acciones Verdes, y tendrá lugar hoy miercoles 19 de Diciembre en La Panadería de Funes, de Córdoba y Cochet.











miércoles, 29 de febrero de 2012

Acciones verdes invita a charla debate sobre Movilidad Urbana


Acciones Verdes Funes invita a participar de la charla - debate que organiza Taller Ecologista Rosario, sobre "Movilidad Urbana". El evento tendrá lugar el día miércoles 29 de febrero a las 18 hs en el Centro Audiovisual de Rosario (Chacabuco 1371 - Estación Parque Urquiza).

En la misma se debatirán temáticas referidas a la movilidad urbana como peatonalidad, ciclismo, transporte y uso responsable del auto.

La charla estará a cargo del Arq. Manuel Ludueña, Planificador Urbano y Regional, ex Coordinador del Foro Ambiental Ciudadano CBA, ex Consejero del Plan Urbano Ambiental de la CBA, vicepresidente de SALCES, integrante de la Junta Directiva de Los Verdes FEP, docente en el Curso de Tecnologías Urbanas Sostenibles - Fac. de Ingeniería de la UBA.

La entrada es libre y gratuita.



Área Comunicación y Prensa
Taller Ecologista





Mario Parodi
Acciones Verdes Funes




lunes, 12 de diciembre de 2011

Ciclovia Funes-Fisherton. Un Punto de inflexión hacia una nueva cultura


Aquí estamos, casi al sur de Santa Fe, región beneficiada con creces por la naturaleza, con suaves vientos, sin pendientes pronunciadas, con muchos días de sol y temperaturas ideales, y también, con rutas y calles donde el automovil, los colectivos, los camiones y las motos, en ese orden, siguen teniendo la prioridad por sobre las personas.

En esta región, por estos días y durante los próximos tres meses, notaremos semanalmente la mayor movilización del parque automotor de la región, en días y horarios muy marcados.

Son tres también, las opciones para estas noventa mil personas que desde los barrios de Rosario, deciden visitar las ciudades de Funes y Roldan.

Mientras el mundo conciente esta tratando de desalentar el uso del automotor, nos toca sumarnos y accionar para que muchas personas puedan trasladarse, recrearse y mejorar su salud también, en bicicleta, rollers y otros vehículos benéficos en lo individual , para lograr asi, el beneficio ciudadano y ambiental, que trasciende a lo regional.

Desde la estación de trenes de Fisherton hasta la estación de Funes hay exactamente siete kms que basta con recorrerlos para darse cuenta que con una mínima inversión, se lograría no solo una cuarta opción.

También sería un signo fuerte de cambio saludable de costumbre a una necesidad cotidiana, es decir, a parte de nuestra propia cultura, que bien vale remarcar, está en deuda con los temas medioambientales.

Invitamos a ciudadanos, instituciones, empresas, gobernantes a visitar este camino que nace en calle Azcuénaga de Fisherton y que a los tres kilómetros le da vida a la calle Tomás de la Torre, ya de Funes.

El Centro Cultural de la Estación de Trenes de Fisherton ya lo hizo, y se suma a esta iniciativa.

Muchas gracias!



Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com




miércoles, 7 de diciembre de 2011

Ciclovía Funes-Fisherton


Acciones Verdes se encuentra impulsando la creación de una nueva Ciclovia que una la estación de trenes de Funes con la estación de trenes de Fisherton, en la vecina localidad de Rosario. La distancia entre las dos estaciones de trenes es de solo 7 kms.

La de Fisherton, que crece junto a su pujante Centro Cultural y la de Funes, lo hace gracias a su maravilloso Museo.

La importancia de unir estos siete kms, tan solo, es tan trascendente, que en realidad, deberiamos sumarnos más a este incipiente pedido a nuestro Ministerio de Innovación y Cultura, de ayuda para materializar la obra.

Se calculan 80.000 personas en los meses venideros, todas en la misma direccion y en horarios,en donde, toda accion que se pueda lograr para suplir o aliviar los impctos negativos de esta masiva marcha, serán bienvenidos.

Quizás este objetivo, el de utilizar un camino casi sin uso para desalentar el uso automotor, sea disparador de otras actividades saludables, que dia a dia captan mas adeptos .

Henry Fisher y John Murray nos marcaron mucho más que un camino parece ser.

Siete kms exactos, distancia chica y ejemplo grande para toda una región.

Durante el presente mes, Acciones Verdes convocará a interesados para sumar apoyo y propuestas.


Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com



martes, 25 de octubre de 2011

Los ojos cerrados de nuestra región



Imagino la situación en cualquier playa de Argentina o del mundo, donde algunas personas impulsan la limpieza de las mismas y otras, deciden y optan por interrumpir esta acción y por lo contrario, ceden ese espacio a estacionamiento de autos y camiones.

Imagino en algún lugar de la Patagonia, la marcha atrás en la inversión en energía eólica, para seguir con las fósiles.

Imagino en San Martin de los Andes, la marcha atrás en el uso de rotondas, accesibilidad y prioridad del peatón.

Imagino en los parques nacionales argentinos, sacando los carteles actuales por otros que digan “No se preocupe ante un incendio, que con agua potable, o si llueve, se apaga.”

Imagino a La Cumbrecita con semáforos y en Entre Ríos, inauguraciones de nuevas pasteras, imagino desmontes para sembrar soja en todo el NOA y el NEA.

Mientras tanto, aquí en Santa Fe, región beneficiada por la naturaleza, con suaves vientos, sin pendientes pronunciadas, con muchos días de sol y temperaturas ideales, y por otro lado, y al menos en la región del paralelo 33, atestadas de rutas y calles donde el auto, el camión y la moto, en ese orden, siguen teniendo la prioridad por sobre las personas.

En este bendito lugar del planeta, entrando al 2012, por cierto,
Imagino, una ciclovía que empiece en Fisherton y que termine, al menos en una primera etapa, en Roldan, pudiendo seguir junto a la generosa vía, muchos kilómetros más.

Mientras se siga pensando que Cultura es sinónimo de “actividades artísticas” solamente y sigamos rindiéndole tributo al parque automotor, con sus 22 víctimas cotidianas, seguiremos imaginando realidades.

No hay que irse hasta las ciudades de transición europeas para conseguir buenos ejemplos y para saber en definitiva cuales son los comportamientos saludables que nos identifican y que debemos cuidar.

Por la identidad misma de Funes, Roldan y toda nuestra región, reveamos y mejoremos la materialización de la ciclovía de Tomás de la Torre.


NOTA: Como en cada accion verde, para que no quede en la queja,
pediremos respetuosamente intervención a las personas que entendemos
deben vincularse con este tema, tan amplio y tan beneficioso.




Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com





jueves, 6 de octubre de 2011

Expo Calidad de Vida 3 en Funes para la Región


Mario Parodi, responsable de Acciones Verdes, organizador de Expo Calidad de Vida 3 nos hace llegar sus reflexiones acerca de lo que quedó de este evento.

Agradecimiento a todos los que participaron de una u otra forma.

A Tra Noi Apart Hotel por ser anfitrión de este clásico ya de Funes.


A Funes Norte, Inmobiliaria Cristina Pozzobón por el aporte .


A los que comunicaron y difundieron.


Agradecimiento especial a Nestor Palmetti.


Queda la sensación de que a la charla de este visitante que por primera vez llega a Funes, deberían haber asistido más referentes de las entidades educativas, como asi también al Taller de Golosinas para recreos saludables y nutritivos a cargo de SANA SANA.

Es menester que las escuelas, colegios y jardines tomen seriamente como parte del programa educativo a la Alimentación Saludable, materia pendiente trascendente e innovadora, en las actividades culturales de toda nuestra provincia.

Las cantinas de cada una de las instituciones que las brindan, son el reflejo de esto y el resultado es visible en la cantidad de residuos sin tratamiento que generan y contaminan como dijo Nestor Palmetti, nuestro ambiente interno y el externo.

¡Muchas gracias a todos!



Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com




martes, 4 de octubre de 2011

Exitosa Expo Calidad de Vida 3


Una vez mas Funes contó con un evento que no solo pone énfasis en el cuidado del medioambiente, sinó tambien en mejorar nuestra calidad de vida de la mano de un mejor cuidado de nuestra "casa chica"; nuestro cuerpo.

En el marco de una inmejorable jornada de sol primaveral, el evento arrancó temprano con numerosos stands que ofrecían sus productos y servicios, acompañados por un clásico de los domingos funenses, el programa que conduce Maxi Krasnow por Radio Fisherton "La Hora de Funes". En esta oportunidad Maxi desarrolló todo el programa en vivo desde el coqueto complejo TraNoi, aprovechando para hacer notas no solo al mentor y hacedor del evento, el incansable Mario Parodi sinó también a los panelistas mas destacados del evento, como el Técnico en Dietética y Nutrición Natural Néstor Palmetti.

Precisamente la charla de Nestor Palmetti fué la mas convocante de la jornada, habida cuenta de la importancia del tema a abordar; la alimentación saludable. Mas de cien personas siguieron atentamente los conceptos de Nestor, sobre alimentos saludables, problemas alimentarios, problemas crónicos, Cuerpo Saludable, Alimentos Controvertidos, Alimentos Fisiológicos, Cocina Sin Cocina y desintoxicación corporal.

Además de ser autor de una decena de libros y de contar con una inestimable esperiencia en el tema , Nestor Palmetti es el titular de Productos Naturales PRAMA y del complejo Espacio Depurativo, un ámbito especialmente creado y pensado para difundir la temática del necesario proceso de desintoxicación corporal, enclavado en villa Las Rosas, traslasierra, Córdoba.

El almuerzo natural estuvo a cargo del stand de SANA SANA e Inlackech Almacen Natural, quienes nos deleitaron con verdaderos manjares naturales. Empanadas integrales, sushi, hamburguesas vegetarianas, ensaladas y tartas.

El evento contó además con la presencia de Centro de Artes Orientales Ling Tai de Fisherton, KAIA de San Marcos Sierras, Funes Adventures Point, PSA, Taller Ecologista Rosario, Tec Solar, Huertas en Jardines y un Taller a cargo de SANA SANA de Golosinas para Recreos nutrivos y saludables "Que como cuando no estoy en casa".

Un stand que resultó muy convocante fué el correspondiente a El Arte de Vivir, una ONG humanitaria, educativa y sin fines de lucro, dedicada al manejo del estrés e iniciativas de servicio para el bien común. Fundada en 1981 por Sri Sri Ravi Shankar, la organización trabaja en 151 países. El Arte de Vivir está iniciando proximamente sus cursos en Funes y para el evento se desarrolló una actividad en grupo con singular convocatoria.

Muy importante también para el evento fué contar con una ronda de jóvenes de los diversos partidos políticos de nuestra región que abordaron las problemáticas relacionadas a nivel local, contando con el concejal electo Mauro Miguez como moderador.

El cierre del evento fué músical, y el organizador dejó latente la idea de que sea precisamente la música el eje de la próxima Expo Calidad de Vida.

Como reflexión final y personal, me queda una vez mas la enorme satisfacción de poder asistir a un evento de estas carácteristicas en mi ciudad, en un ámbito tan acogedor como lo es el jardin de TraNoi, y con visitas como la de Nestor Palmetti.

Me queda la esperanza de que desde lo institucional se apoye mucho mas a eventos de este tipo, que promueven nada menos que el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida personal, un norte para muchos de los que elegimos Funes como lugar para vivir.

Y me queda la esperanza de ver a las escuelas de Funes participando de estos eventos, y promoviendo la difusión e invitando a la asistencia de sus alumnos y familiares.

El cuidado de nuestro ambiente empieza acá. Hasta la próxima acción verde Mario, y muchas gracias por todo lo que hacés por esta comunidad.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Todo listo para Expo Calidad de Vida 3


Acciones Verdes Funes está ultimando los detalles para su tercera edición de Expo Calidad de Vida.

Expo Calidad de Vida 3 tendrá lugar el próximo Domingo 2 de Octubre de 2011 en Tra Noi Apart Hotel, Ruta 9 garita 15.

En esta oportunidad, el evento será muy similar a la primera edición.

Las Actividades comprenden:
  • 9 a 11 hs-Centro de Artes Orientales Ling Tai de Fisherton.
    Yoga y Respiración para vivir mejor (1:15 hs), Tai Chi y Chi Kung para la Primavera

  • De 10 a 12 hs Radio en vivo "La Hora de Funes" Radio Fisherton.

  • De 11 a 11:30 hs Acciones Verdes Funes
    La relación Alimentos, Cantinas Saludables en Escuelas, Residuos.

  • De 11:30 hs a 13:30 hs Nestor Palmetti
    Charla abierta a Escuelas y Familias de Alimentación Conciente.

  • De 13:30 a 17 hs In Lack Ech y Sana Sana.
    Feria orgánica de Dulces del Jardin de Funes
    Almuerzo en el césped (solo con Reservas)
    Empadanas integrales, sushi, hamburguesas vegetarianas y tartas
    Cervezas artesanales, brevajes para merienda y jugos.

  • 15:00 hs Taller de Golosinas para Recreos nutrivos y saludables
    Croquetas Sanalotodo .
    Que como cuando no estoy en casa.

  • De 17 a 18 hs Roxi Solina de Fundación El Arte de Vivir – Vivir sin estres

  • 19 hs Mas Allá de Uno Mismo ( proyecto de improvisación musical)
    Dj set + percu + cantos colectivos + guitarra.
Sorteos en el almuerzo.
Costo del stand o espacio en predio : $ 350 (20 % de Bonificación válido Semana 5 al 10 de Setiembre). Consultar canje de productos o servicios.



Los fundamentos de Expo Calidad de Vida 3

Como sucede en cualquier pueblo del mundo, las actividades culturales más importantes son los eventos en donde todos los componentes de la sociedad que la componen, se reunen para, desde la celebración, practicar diversas formas artísticas y sociales.

Puede ser con motivo de una tradición, o de una época particular del año, muchas veces en relación a un cultivo, o bien a algún motivo que justifique reunirse y mostrar tal cual es o se pretende ser.

En Funes, epicentro de un masivo movimiento de personas y familias en busca de estar más cerca de la naturaleza, pensamos algunos, que estos motivos deben ser los que están ligados a las cuestiones medioambientales. O dicho de otra manera Todo lo que nos dá vida y la calidad de esa vida de la que disponemos.

En esta Expo Calidad de Vida 3, vamos a hacer hincapié en dos cuestiones muy ligadas entre si y de la que se desprenden múltiples problemas o beneficios, depende el enfoque o mejor dicho, la decisión cultural que se le decida dar al trato de ambos temas.

La alimentación y los residuos.

Para entender el tema alimentación convocamos a Nestor Palmetti, persona en la cual, se inspira en gran parte esta Expo Calidad de Vida.

Es una gran oportunidad para docentes, alumnos, familias, deportistas, profesionales de la alimentación y la salud también y personas que sienten la necesidad de conseguir un cambio y justamente, no saben por donde comenzar.

La actividad local que surje inmediatamente luego de Nestor, es una ronda de jóvenes de los diversos partidos políticos de nuestra región.

Convocamos entonces, a un almuerzo en el césped, donde buscaremos intercambiar conceptos con la firme decisión de lograr ideas que se pueden llevar a cabo .

En esta oportunidad, convocamos a Mauro Miguez como moderador y esperamos que podamos además de almorzar cosas ricas y saludables, conversar con respeto principalmente y desde la celebración, forjar ideas para tener en esta región una mejor Calidad de Vida, que dicho sea de paso, la región lo necesita.

Continía abierta la inscripción de stands y consulta del resto de actividades. Comunicarse a accionesverdes@argentina.com o en Facebook Expo Calidad de Vida 3.



jueves, 22 de septiembre de 2011

La Expo Calidad de Vida 3 en Funes para toda la región.


Como sucede en cualquier pueblo del mundo, las actividades culturales más importantes son los eventos en donde todos los componentes de la sociedad que la componen, se reunen para, desde la celebración, practicar diversas formas artísticas y sociales.

Puede ser con motivo de una tradición, o de una época particular del año, muchas veces en relación a un cultivo, o bien a algún motivo que justifique reunirse y mostrar tal cual es o se pretende ser.

En Funes, epicentro de un masivo movimiento de personas y familias en busca de estar más cerca de la naturaleza, pensamos algunos, que estos motivos deben ser los que están ligados a las cuestiones medioambientales. O dicho de otra manera .

Todo lo que nos dá vida y la calidad de esa vida de la que disponemos.

En esta Expo Calidad de Vida 3, vamos a hacer hincapié en dos cuestiones muy ligadas entre si y de la que se desprenden múltiples problemas o beneficios, depende el enfoque o mejor dicho, la decisión cultural que se le decida dar al trato de ambos temas.

La alimentación y los residuos.

Para entender el tema alimentación convocamos a Nestor Palmetti, persona en la cual, se inspira en gran parte esta Expo Calidad de Vida.

Es una gran oportunidad para docentes, alumnos, familias, deportistas, profesionales de la alimentación y la salud también y personas que sienten la necesidad de conseguir un cambio y justamente, no saben por donde comenzar.

La actividad local que surje inmediatamente luego de Nestor, es una ronda de jóvenes de los diversos partidos políticos de nuestra región.

Convocamos entonces, a un almuerzo en el césped, donde buscaremos intercambiar conceptos con la firme decisión de lograr ideas que se pueden llevar a cabo .

En esta oportunidad, convocamos a Mauro Miguez como moderador y esperamos que podamos además de almorzar cosas ricas y saludables, conversar con respeto principalmente y desde la celebración, forjar ideas para tener en esta región una mejor Calidad de Vida, que dicho sea de paso, la región lo necesita.

Continía abierta la inscripción de stands y consulta del resto de actividades. Comunicarse a accionesverdes@argentina.com o en Facebook Expo Calidad de Vida 3.




miércoles, 7 de septiembre de 2011

La Expo Calidad de Vida 3 en Funes para toda la región


Acciones Verdes Funes ya se encuentra trabajando para tercera edición de Expo Calidad de Vida.

Expo Calidad de Vida III tendrá lugar el próximo Domingo 2 de Octubre de 2011 en Tra Noi Apart Hotel, Ruta 9 garita 15.

En esta oportunidad, el evento será muy similar a la primera edición.

Actividades:
  • 9 a 11 hs-Centro de Artes Orientales Ling Tai de Fisherton.
    Yoga y Respiración para vivir mejor (1:15 hs), Tai Chi y Chi Kung para la Primavera

  • De 10 a 12 hs Radio en vivo "La Hora de Funes" Radio Fisherton.

  • De 11 a 11:30 hs Acciones Verdes Funes
    La relación Alimentos, Cantinas Saludables en Escuelas, Residuos.

  • De 11:30 hs a 13:30 hs Nestor Palmetti
    Charla abierta a Escuelas y Familias de Alimentación Conciente.

  • De 13:30 a 17 hs In Lack Ech y Sana Sana.
    Feria orgánica de Dulces del Jardin de Funes
    Almuerzo en el césped (solo con Reservas)
    Empadanas integrales, sushi, hamburguesas vegetarianas y tartas
    Cervezas artesanales, brevajes para merienda y jugos.

  • 15:00 hs Taller de Golosinas para Recreos nutrivos y saludables
    Croquetas Sanalotodo .
    Que como cuando no estoy en casa.

  • De 17 a 18 hs Roxi Solina de Fundación El Arte de Vivir – Vivir sin estres

  • 19 hs Mas Allá de Uno Mismo ( proyecto de improvisación musical)
    Dj set + percu + cantos colectivos + guitarra.
Sorteos en el almuerzo.
Costo del stand o espacio en predio : $ 350 (20 % de Bonificación válido Semana 5 al 10 de Setiembre). Consultar canje de productos o servicios.



Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com




martes, 12 de julio de 2011

FUNES 10 CULTURA FUNENSE 2


10 propuestas ( o mas ), 10 exponentes ( o más ),
10 vecinales o ciudadanos con el deseo de
llevar a la práctica su pensamiento.


Una vez mas Acciones Verdes Funes nos convoca a una interesante actividad. La reunión propone debatir, en carácter de ciudadanos para hablarnos, escucharnos y proponernos acerca de 10 temas o más que marquen el desarrollo en calidad de vida de Funes y su región.

Acciones Verdes Funes resalta la importancia de inscribir el tema a exponer vía mail, para poder organizar y moderar los tiempos para todos igual y para no superponer mismos temas.

Las propuestas quedarán documentadas de forma audiovisual, para lo cual están todos los medios de la región invitados, y de esta forma, tendremos los ciudadanos, vecinalistas, comerciantes, educadores y gobernantes la posiblidad de sugerir cuestiones trascendentes para los próximos años, que como se sabe, la ciudad crecerá en población y sus consecuencias, como también es de esperar, y para eso se convoca, crezca en oportunidades y en calidad de vida bien entendida.

Se invita a todos los interesados a inscribir ponencia y/o presencia a accionesverdes@argentina.com


El evento tendrá lugar el próximo jueves 14 de Julio en La Tertulia de Funes (Sarmiento e Irigoyen), desde las 17:00 hs a 19:30 hs.

La entrada es libre, gratuita, con inscripción previa (capacidad limitada) en accionesverdes@argentina.com



"La diferencia principal entre habitante y ciudadano,
es que éste último abandona la queja
por la optimista participación"





Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com







lunes, 30 de mayo de 2011

Concierto Amor al Medio Ambiente


Acciones Verdes Funes se encuentra organizando una nueva jornada dedicada al Medio Ambiente.

En esta oportunidad, a tono con los festejos por el Mes del Medio Ambiente, organizan un evento el próximo domingo 5 de Junio en el Centro Cultural El Galpón.

La jornada contará con charlas del Taller Ecologista Rosario, teatro y música como cierre del evento.









miércoles, 23 de febrero de 2011

Agradecimientos Expo Calidad de Vida 2



A Tra Noi Apart Hotel, por ser anfitrión de otra Acción Verde.
A los medios que comunicaron.
A los stands que participaron, muy especial a "Dulces del Jardín".
A Mariana de "La Pana" y Daniel Henze por el catering.
A los sponsors y a cada uno de las personas que está detrás de cada logo.
A los participantes de las charlas:
  • Proyecto Janus( Gabriela y Sonia)
  • Pichi De Benedictis
  • Taller Ecologista Rosario (Mirko Moskat)
  • Taller de Comunicación Ambiental (Sergio Rinaldi)
  • Ingniera Angela Villademoros por la hermosa charla de "El Arbol y la Ciudad".
A los gobernantes que de una forma u otra participaron y asistieron.
A las vecinales que se acercaron y dispusieron de su espacio
A Susana Magonio y su multitudinaria clase abierta de yoga.
A Ioio, Gonzalo, Anita del Arte de Vivir, Sergio de Ling Tai y a Vivi Trasierra y Elena Santana que emocionaron con su obra.
A los que se sintieron identificados y se sumaron activamente.
A los visitantes que participaron y se interesaron por la actividad, que a nuestro entender, fue exitosa y que pretendemos sea para la región, una visión de calidad de vida que es posible, cercana y para todos.

¡Hasta la Expo Calidad de Vida 3!





viernes, 4 de febrero de 2011

Expo Calidad de Vida 2





Se viene la segunda edición de la Expo Calidad de Vida, organizada por Acciones Verdes.

El evento tendrá lugar los dias sábado 5 y el domingo 6 de Febrero en Tra Noi, Ruta 9 Garita 15.

Habrá stands, charlas debate, teatro, cine, radio en vivo y mucho más.

La grilla de actividades es la siguiente:

Sábado 5: Calidad de Vida en la región
  • Apertura de stands desde las 11
  • Funes 10 Cultura Funense: una película de 10 niños de 10 años de 10 barrios de Funes, intercambiando conceptos sobre los 10 temas que hacen a la Calidad de Vida.
  • Proyecto Janus: Arquitectura sustentable y Terrazas Verdes.
  • Taller de Comunicación Ambiental: Proyecta "Isla del Sol" de Santa Fe.
  • Taller Ecologista Rosario: educará sobre lo que se debe hacer en Funes y la región.
Domingo: Calidad de Vida en el individuo
  • Stands a partir de las 10:00 horas
  • Desayunos naturistas - Alimentación Viva.
  • "La hora de Funes", radio en vivo por FM Fisherton
  • Por Siempre Radio en vivo desde las 13


lunes, 31 de enero de 2011

Expo Calidad de Vida 2



Click en la imagen del afiche para ampliar


A pocos dias de uno de los eventos mas emblemáticos de la ciudad, se define la grilla de participantes de Expo Calidad de Vida 2.

Participará Arca de Noé Funes, reconocida agrupación proteccionista de mascotas.

El evento contará con cerveza artesanal para degustar el Sabado con los dos Talleres Ecologistas más importantes de la región, también La Panadería de Funes llevará cosas ricas para acompañar.

El señor Pichi De Benedictis disertará sobre "La Cultura y su rol para mejorar la calidad de vida". para quienes no lo conocen, es el Director del Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario, Presidente del Ente Turismo Rosario, y fué Secretario de Cultura de Rosario.

"Dulces del Jardín", emprendimiento Funense estará presente con un stand propio, en donde expondrá sus productos artesanales.

La directora de Parques y Paseos de Rosario, la Ing Agrónoma Angela Villademoros, brindará una charla que se llamará "EL ARBOL y LA CIUDAD".

Mario Parodi, responsable y cara visible de Acciones Verdes Funes continua trabajando para cerrar la agenda de expositores y conferencias, todavía estás a tiempo de sumarte al evento mas importante del año para nuestra ciudad. Escribí a accionesverdes@argentina.com



miércoles, 22 de diciembre de 2010

Un ángel para Funes


Chico Mendes y Pocho Lepratti.: Angel de la Amazonia y Angel de la Bicicleta.

Asi pasaron a llamarse luego de sus respectivos asesinatos, curiosamente los dos en la misma época de Diciembre pero de distintos años.

Uno nunca estuvo en Funes y el otro con veinte años iniciaba su solidario camino en calles funenses y luego, junto al padre Edgardo Montaldo.

Los dos son hoy, en muchos barrios de ciudades latinas, íconos de los pocos que hay, de integración social .

“Un mundo en donde quepan todos los mundos” dijo uno

“Quiero vivir para salvar la selva”, dijo el otro.


Accion Verde para 2011

El primer deseo( el deseo es una acción) hoy y para el futuro, es tener más ángeles como ellos.

El segundo es, que puedan vivir y que puedan multiplicar su ejemplo.

El tercero, es que puedan sumar su aporte, aún desde el disentimiento.

El momento histórico demanda que todos sumemos, aun sin estar totalmente de acuerdo y de una vez por todas, activar eso que tanto dicen como clave “ Lo Público, lo Privado” y agrego, las ONG y en el caso de Funes, presidentes de vecinales y ciudadanos que quieran ejercer su poder.

Deseamos un Feliz 2011 y recordando a estos dos referentes de la Integración, insistimos en que sólo juntos y con objetivos claros se logran las mejoras en nuestra calidad de vida.

Parafraseando a León Gieco, “hay que cubrir sus luchas mas que con flores” .

¡Por un próspero 2011!



Mario Parodi
accionesverdes@argentina.com





lunes, 1 de noviembre de 2010

Los ojos cerrados de Funes


Cartas de lectores

Los basurales ganan terreno en cada esquina, zanja y en la vieja Rural se baten todo tipo de récords de basura y contaminación, en lo que muchos creemos es el lugar con la mejor vista de todo Funes.

La desidia de los responsables de mantener limpio este y tantos otros puntos verdes de la ciudad, no solo indigna, si no que se incrementa cuando ordenan prenderlo fuego y la escena decadente culmina cuando llegan los bomberos, dos autobombas como ayer Domingo 31 de Octubre de 2010 y además, en dos oportunidades, a la tarde, en la hora de amigos y mate y a la noche cuando la brisa fresca es invadida por humo y el aire contaminado.

Reclamos de todo tipo en estos últimos cuatro años, a todos los sectores de esta comunidad, fueron en vano.

La energía cotidiana de nuestros visitantes, gobernantes y habitantes está en otra sintonía y olvidan así, que Funes es lo que es, por su cercanía a Rosario y por sobre todo, a sus Espacios Verdes y su ecosistema .

Es así entonces cuando se encuentra la explicación a los árboles con hongos asfixiando sus copas, cuando no hay respuestas de nadie al reclamo de dejar de usar recursos para dilapidar agua para riego, cuando la gente que se siente ciudadana pide lomos de burros, bicisendas, ciclovías, carteles de zona calma, cuidado responsable de mascotas, rotondas, centros de recepción de ramas y residuos, seguridad de todo tipo.

Pensé que el problema es que nadie escuchaba los reclamos, pero en realidad, el problema tiene su raíz en otro sentido.

Funes tiene los ojos cerrados.

No hay Visión, por que no hay identidad.

La belleza natural de Funes se vende a pocos dólares el m2 y a nadie se le explica cuando llega a este jardín de la provincia, que a los ciudadanos funenses, nos encanta andar en bici, amamos caminar por la calle, que queremos reciclar nuestra basura, que no vivimos en un barrio de la gran ciudad, por eso todas las calles son “avenidas”, inclusive la ruta 9 y que la prioridad en cada calle, la tienen los seres vivos respecto de los autos.

Nota: se presenta esta semana en Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y en Defensoría del Pueblo un proyecto para un Mirador en Tomás de la Torre a la altura de la garita 15, en donde está el basural más grande de Funes.

Mirador 2 de Abril. Lugar que sería una posta del sendero que empieza en T.de la Torre y Elorza, apto para andar en bici, rollers, pintar, observar, posta de bici y caballos.


Mario Parodi
Acciones Verdes Funes
accionesverdes@argentina.com





miércoles, 20 de octubre de 2010

Curso Reeducación Nutricional y Alimentación Viva


Nuevamente ACCIONES VERDES FUNES nos propone una actividad relacionada con la calidad de vida, a través de la alimentación.

Se trata de un curso teórico –práctico que puede tomarse el curso completo ú optar por cada nivel por separado.

El Nivel 1 será el 30 de octubre, y consiste en la Práctica de Culinaria Viva: Elaboración y degustación de deliciosos almuerzos y cenas vivas para que aprendas cómo armar un menú diario.

Temario a desarrollar en la parte teórica:
  • ¿Cual es la causa básica de las enfermedades?
  • Nuevo paradigma en salud. Cómo curarse uno mismo con Alimentación Viva.
  • La importancia de alimentos orgánicos y cómo influencian la salud.
  • La teoría vegana.
  • ¿Qué implica comer equilibradamente para sentirse bien?.
    Diferencia entre comer y nutrirse.
  • Los insospechados beneficios de la masticación.
  • Clasificación de alimentos según su vitalidad.
  • Clasificación de los alimentos según la filosofía yóguica.
  • ¿Qué es Alimentación Viva? Orígenes.
  • Ventajas de la Alimentación Viva.
  • Secretos saludables de la alimentación viva.
  • ¿Cocinar?...¡qué locura!.
  • Enzimas, la fuente de la juventud. Diferentes tipos de enzimas.
    El rol de las enzimas en la digestión. Enzimas para la salud. ¿Cómo preservarlas?.
  • Guía para una alimentación viva que cubra todos los nutrientes necesarios.
    Vitaminas, minerales y fitonutrientes.
  • Bioelectricidad de los alimentos y biofotones.
  • ¿Cómo comenzar en el camino de la Alimentación Viva?.
  • Equipo e insumos necesarios para comenzar con una cocina viva.
  • Transición hacia la Alimentación Viva en 4 etapas.
  • ¿Cómo mantenerse “vivo” en un mundo “cocido”?.
  • Errores más comunes al comenzar con la Alimentación Viva.
  • Germinados y brotes. Todo lo que hay que saber sobre estos alimentos del futuro.
  • ¿Cómo crear una huerta en casa? Diferentes métodos de germinación.
  • Análisis nutricional de cada semilla germinada.

El nivel 2 será dictado el 31 de octubre, y comprende la práctica de Culinaria Viva: Elaboración y degustación de jugos verdes varios, batidos verdes, sopas energéticas, alimentos fermentados (yogures, quesos, vegetales fermentados), alimentos deshidratados (pastas, “hamburguesas”, panes, pizzas, galletas, crackers, snacks).

El Temario a desarrollar en la parte teórica:
  • Pasto de trigo. Introducción e historia.
  • Componentes del pasto de trigo.
  • Propiedades y beneficios.
  • Análisis nutricional.
  • ¿Cómo producirlo, consumirlo y utilizarlo?
  • ¿Que efectos se pueden esperar del consumo de pasto de trigo?
  • Diferentes usos del pasto de trigo.
  • Pasto de trigo para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
  • Plantas silvestres comestibles y sus propiedades.
  • Bebidas verdes fundamentales en Alimentación Viva.
  • Sopas energéticas para la auto-curación.
  • Prebióticos y probióticos.
  • ¿Qué son los alimentos fermentados y cómo utilizarlos?
  • Alimentos deshidratados. ¿Por qué deshidratar?. Reglas básicas para deshidratar.
  • ¿Cómo mantenerse en una Alimentación Viva durante el invierno.
  • Equipo e insumos necesarios para una cru-cina viva de nivel intermedio
  • Grupos de alimentos.
  • Las mejores fuentes de proteínas en Alimentación Viva
  • Las mejores fuentes de grasas en Alimentación Viva.
  • Fibras, ¿cuánto es realmente necesario?.
  • Super-alimentos. ¿Qué son? ¿Cuales son?. ¿Cómo utilizarlos y aprovechar al máximo sus propiedades?.
  • La vitamina B12.
  • Mineralizando el organismo, ¿cómo conseguirlo?
  • El uso de las algas en Alimentación Viva. Diferentes tipos y beneficios.

Día y hora:
  • Nivel 1: sábado 30 de octubre de 10 a 17hs
  • Nivel 2: domingo 31 de octubre de 10 a 16hs

El nivel 3 abarca la práctica de Culinaria Viva: Elaboración y degustación de desayunos y meriendas, barritas, leches y milkshakes, mueslies, granolas, mermeladas. Recetas para equilibrar los doshas.

El temario a desarrollar en la parte teórica es:
  • ¿Cómo organizarse para adoptar un plan de alimentación viva?.
  • Equipo e insumos necesarios para una cru-cina viva de nivel avanzado.
  • 5 principios para seguir una Alimentación Viva con sentido común.
  • Sentando las bases para llevar una Alimentación Viva con éxito según la personalidad y preferencias de cada persona.
  • Alimentación viva, pérdida de peso y calorías.
  • ¿Cuáles son las causas básicas de las adicciones a los alimentos cocidos?.
  • 12 pasos hacia la alimentación viva. Preparándose para los cambios físicos y mentales.
  • Cuestionario de dependencia en alimentos cocidos.
  • Guía para superar “tentaciones” a determinados alimentos.
  • Cuadro de alimentos vivos y crudos según Ann Wigmore.
  • Combinación de alimentos.
  • Combinación adecuada de semillas y granos para una buena digestión.
  • Cómo individualizar nuestra alimentación.
  • Relación mental con la comida.
  • Estableciendo un tiempo y un espacio emocional para alimentarse. ¿Cuánto y qué comer?.
  • Patrones psicológicos de alimentación.
  • El proceso de asimilación, sus varios niveles.
  • Interacción dinámica entre las personas y la energía vital del reino vegetal.
  • ¿Cómo alimentarnos de acuerdo a nuestra individualidad bioquímica?.
  • ¿Cómo influenciar nuestros genes hacia la salud y longevidad?.
  • ¿Cómo individualizar la alimentación según el sistema oxidativo y autonómico?.
  • ¿Cómo individualizar la alimentación según el dosha personal (ayurveda)?.
  • Hierbas ayurvedicas para equilibrar los doshas.
  • Los 6 sabores del ayurveda.
  • Las 6 cualidades de los alimentos.
  • Clasificación de los alimentos según la medicina china.
  • Los secretos de la culinaria viva. Balanceando los sabores. Conociendo los ingredientes.
  • Equilibrio ácido-alcalino, clave para la salud.
    Clasificación de alimentos según su acidez o alcalinidad.
    Síntomas de excesiva acidez o alcalinidad.
    Cómo medir el propio PH.
  • Planificando un menu equilibrado con alimento vivo gourmet.

El nivel 4 comprende la práctica de Culinaria Viva: Elaboración y degustación de postres y delicatesen “vivas”.

El Temario a desarrollar en la parte teórica abarca:
  • Ecología interna. Cuidándonos por dentro. Diferentes técnicas de desintoxicación.
  • Beneficios del ayuno. Plan de ayuno y desintoxicación.
    Diferentes tipos de ayuno según el dosha de cada persona. Hierbas depurativas.
  • ¿Cómo trabajan los órganos depurativos y cómo podemos ayudarlos en su tarea?
  • Intestinos. ¿Qué afecta a la salud del colon?. ¿Cómo equilibrar la flora intestinal?.
    Cándida. Divertículos. Colon irritable. Flatulencias.
    Diferentes técnicas de limpieza del colon.
  • Hígado. ¿Cómo resolver problemas de hígado?. Técnicas de desintoxicación hepática.
  • Riñones. ¿Cómo asegurarnos un buen funcionamiento renal?
  • Pulmones. ¿Cómo mejorar su funcionamiento?
  • Piel. Técnicas de limpieza dérmica.
  • Sistema linfático. ¿Cómo cuidar su funcionamiento?
  • Limpieza nasal ayurvedica.
  • Parásitos. Introducción a la parasitosis.

Informes e inscripción
Apart Hotel TRA NOI
Ruta 9 Km 322 (Garita 15) Funes
contacto@tranoi.com.ar
Teléfono 0341 4937600/01/02



Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com