Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito en Funes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito en Funes. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2010

La mejor elección para llegar a Rosario


"Todos los caminos conducen a Roma". Esta expresión proviene de la época del Imperio donde se construyeron más de 400 vías -unos 70.000 kilómetros- para comunicar la capital, Roma, considerada el centro donde convergía el poder del imperio, con las provincias más alejadas.

Hoy en dia, para muchos funenses -entre los que me incluyo- todos los caminos conducen a Rosario. Y hay muchos caminos para llegar a Rosario desde Funes y Roldan, pero hay tambièn muchos factores que hacen a la elección del camino.

De la mano del incesante incremento poblacional en nuestra ciudad y Roldan, el tránsito vehicular se intensifica cada dia, por cuanto muchos de estos nuevos habitantes tienen sus actividades laborales y educativas en Rosario. Asimismo, es notorio también el crecimiento del parque automotor en estos últimos años.

En Funes tenemos un transporte público de pasajeros, que al menos alguna vez hemos utilizado -y padecido- para ir o volver de Rosario. El crecimiento demográfico de nuestra ciudad no ha sido acompañado por el desarrollo del transporte, y así es que quienes tenemos la posibilidad de evitar su uso diario, lo hacemos. Nadie duda que si el transporte fuese al menos aceptable, mas de uno optaría por él para trasladarse a Rosario. Yo soy uno de ellos.

La escasa inversión en infraestructura vial no supo acompañar el éxodo de familias que se produjo desde mediados de los 90 desde la gran ciudad hacia nuestra región, en busca de un mejor lugar para vivir, rodeado del verde y la naturaleza. A excepción del puente de Avenida Sorrento y de la Autopista Rosario Córdoba, el resto de los medios para llegar a Rosario son los mismos que hace 25 años: Calle Córdoba y Calle Mendoza.

Así las cosas, y resignados a viajar en automovil, todo queda reducido a elegir el mejor camino para llegar, y por cierto que no son demasiadas las elecciones posibles.

Hoy en dia, recorrer el camino entre el Centro de Funes y el centro de Rosario, no lleva menos de 30/40 minutos promedio. En algún horario se podrá transitar en menos tiempo, pero en horas normales, cuando uno vá o viene de trabajar o estudiar el reloj no se mueve mas allá de estos valores. (click en la imagen para ampliar)

Todo esto siempre y cuando uno no se encuentre con los cada vez mas frecuentes piquetes. Siendo que Funes tiene solamente 4 accesos desde Rosario, no resulta demasiado dificil aislarlo.

Las opciones


Avenida Jorge Newbery
El tránsito por Jorge Newbery suele ser descongestionado hasta llegar a Circunvalación, en donde nos encontramos con el primer semáforo. Desde circunvalación en adelante se pueden elegir mas trayectos; se puede tomar Avenida Provincias Unidas hasta Junin, tomar Avenida de la Travesia -Albert Sabin- que se encuentra en construcción hasta el Parque Scalabrini Ortíz, o continuar hasta Boulevard Rondeau, en donde se puede elegir tomar el boulevard o continuar hasta la avenida de la costa.
El trayecto se alarga un poco tomando por esta avenida, pero el tramo de Avenida Jorge Newbery es habitualmente tranquilo y recompensa esos kilómetros de mas.


Autopista Rosario-Cordoba
A pesar de tener un solo acceso desde Funes a esta importante traza, no son pocos los que a diario la eligen por la velocidad de circulación. El estado de la autopista es excelente y hasta Avenida Provincias Unidas se puede circular a buena velocidad.
Hasta llegar a Provincias Unidas, porque ahí el tránsito se hace lento y tedioso. De ahí en adelante, todo el tiempo que se ganó en la autopista definitivamente se pierde.
Es una buena elección para quienes viven en la zona sudoeste de Funes, por cuanto el acceso a la autopista le queda mas a mano. Para los que vivimos en zona Noreste nos queda un poco a trasmano.

Ruta 9
A pesar de ser el camino mas corto en tiempo y distancia, es el mas resistido por lo estresante que suele ser. No obstante, es el mas utilizado por todos a la hora de llegar a Rosario.
La ruta 9 es además la que emplea el transporte público interurbano, lo cual hace que esté mas congestionada aún en dias de semana.
En el tramo que corresponde a Funes su estado es precario, y las banquinas -desde la cual sube y baja el transporte público- resultan peligrosas. Solamente existe un semáforo en calle Irigoyen y a pesar de los años que se viene prometiendo la semaforización, no hay señales de la misma. El cruce con Avenida Jorge Newbery es muy peligroso y de casualidad no hay mas accidentes a diario.
Llegando a Rosario, la Avenida Peron -como se llama- desde Wilde en adelante resulta angosta para el caudal de tránsito vehicular. Una posible solución para descongestionar el tránsito en un futuro podría ser prohibir el estacionamiento en gran parte de su traza, pero por ahora no hay nada de ello.
Dejando de lado el intenso tráfico, lo positivo de este trayecto es la muy buena semaforización de Avenida Peron. Hasta Boulevar Avellaneda se puede circular a velocidad moderada sin mayores detenciones. A partir de Avellaneda el transito se pone mas denso.


Avenida Fuerza Aérea
Con un tránsito menos congestionado en relación a Ruta 9, la Avenida Fuerza Aérea suele ser una buena elección, hasta Wilde.
Por este tramo también circula -aunque con mucho menor frecuencia- el transporte público de pasajeros.
En Wilde el tránsito es muy similar al de Avenida Perón, con el agravante que la semaforización es pésima.
La calle Mendoza deja luego de ser una avenida para juntarse con calle San Juan en un tramo, y luego pasa a ser una calle un poco mas ancha, pero de tránsito complicado.


Y vos, ¿cual elegís?

miércoles, 16 de abril de 2008

"No podemos legislar después de un accidente"

El Concejal Federico Estella insiste en un tema urgente para la ciudad: el ordenamiento del tránsito. Pide "tolerancia cero" para algunas cuestiones
Por Santiago Baraldi
El Diario de Funes

"Funes nos debe un ordenamiento del tránsito", insiste el concejal del Partido Justicialista Federico Estella. El edil presentó varios proyectos al respecto. "No tuve quórum o están en comisión. Otros han perdido estado parlamentario porque ya pasó un año", explica molesto. Lo último que planteó el edil es que se suspendan las habilitaciones de los comercios sobre Ruta 9 "hasta que se vea qué hacer con el tránsito".

Una ciudad con el crecimiento acelerado como Funes, demanda un tratamiento urgente para no tener que lamentar accidentes evitables. "Hoy cruzar la ruta es todo un desafío. Si tus hijos están del otro lado y tiene que cruzar para venir al colegio, es una travesía. Hay un solo semáforo y horarios para poder cruzar. El tema pasa por regular la Ruta 9", agrega Estella.

"Hubo no menos de tres proyectos de cambios de manos y contra manos en las arterias principales", recuerda como una de las tantas soluciones que, estima, podría tener la ciudad respecto de este tema.

En los últimos años es notable el crecimiento de talleres mecánicos y gomerías que indican un alza importante en el padrón vehicular. "No podemos legislar detrás de un accidente", expresó el concejal, quien opina sobre algunas cuestiones con las que tendría tolerancia cero. Una de ellas sería el estacionamiento, ya que a su entender la gente deja el auto donde se le ocurre. Otro de los puntos en los que no debería tenerse contemplaciones es la conducción con celular y la alcoholemia, donde de acuerdo a su opinión "no hay que hacer una inversión importante".

"Si en Funes hacemos un control de alcoholemia un viernes o un sábado por la noche el 90 por ciento te da positivo", advierte. Estella destacó la decisión del Ejecutivo en cuanto a la obligatoriedad del uso del casco en las motos. Además, desde la Dirección de Tránsito se lleva adelante un seguimiento que "en dos meses permite ver resultados positivos".

"Creo que hay que tener voluntad e interés en hacer frente a un tema que urge y no esperar desastres para tomar acciones", asegura. Para el funcionario sería importante que las calles Montevideo, Buenos Aires, General Paz, Santa Fe, Sarmiento y San José "sean mano única".

"Sabemos que trae aparejado una decisión con inversión, pero no tenemos mucho margen", concluyó.

miércoles, 9 de abril de 2008

Tránsito: Nuestro granito de arena

Mientras esperamos la semaforización inteligente que prometiera el intendente en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal, sería bueno que nosotros pongamos nuestro "granito de arena" y empecemos a respetar las normas de tránsito.



Es increible ver el desprecio por la vida propia y la del prójimo que tiene el automovilista promedio, haciendo maniobras imposibles, como si las calles y rutas fueran de su exclusiva propiedad. Vaya como ejemplo la maniobra de esta Ford Ranger, que dobla "como viene" en Jorge Newbery.

Y no es un tema de ignorancia. Por el porte de los vehículos es lógico pensar que se trata de gente lo suficientemente instruida como para razonar estas "maniobras" y deducir que se pone en riesgo la vida propia y la de los terceros.

Por favor, recordemos los conceptos de Juan Carlos Fuma, Director de Tránsito de nuestra ciudad, cuando en una reciente nota decía "En ruta 9 el mayor problema es el giro a la izquierda, que se hace mal. Giran como vienen sin siquiera mirar. EI orden es el siguiente: Ponemos luz de giro a la derecha y bajamos. Luego ponemos guiño hacia la izquierda, miramos por los espejos y miramos por sobre nuestro hombro hacia atrás. Recién entonces podemos girar a la izquierda."

No cuesta demasiado, ¿no?

martes, 1 de abril de 2008

Preservando vidas. Juan Carlos Fuma



Conocido por muchos, el jefe de Direcci6n de Transito Juan Carlos Fuma nos cuenta la realidad actual de Funes y los entretelones de su trabajo. Además nos da algunos consejos muy útiles.

Atento y conversador, Carlos Fuma habla de su trabajo con pasión e intenta transmitirnos un poco de lo mucho que sabe acerca de la educación vial. Durante toda la entrevista se sentirá el sonar del teléfono y los pasos de mucha gente en plena actividad, pero Carlos Fuma no pierde el hilo y se toma su trabajo con mucha calma y seriedad.

¿Cuanto hace que te dedicas a esto y como nació tu vocación?
Estoy hace aproximadamente 18 años. La vocación surge de casualidad. Yo entro en otra sección en la municipalidad y en ese momento hacia falta gente en transito. Y un poco como que no me gustaba. Viste que hay cierto rechazo al zorro, al inspector. Y yo entre con un poco de miedo, creí que no me iba a gustar. Pero cuando empecé a indagar y a conocer mas el tema y a darme cuenta que esto es una medicina preventiva, me sentí útil. En este trabajo, si no tenés vocación de servicio, no resulta.
Todos mis compañeros de trabajo tienen esa misma vocación. Quiero aprovechar para destacar la colaboración de todo el cuerpo de Transito. Este es un trabajo muy especial, recibís mas protestas que felicitaciones.
Lo que pasa es que los resultados son a largo plazo. Uno implementa medidas para ir educando, pero tambien hay que pensar que viene mucha gente de Rosario.
Funes es un lugar turístico y la gente se quiere sacar todas las obligaciones y se siente liberada. Salen en short, en malla, no llevan la documentación porque van hasta la esquina a hacer los mandados. Nosotros tratamos de corregir en vez de reprimir. Porque si vemos un auto mal estacionado y le labramos un acta el coche sigue estando estacionado. Nosotros no tenemos una grúa para lIevarlo.

¿Cual es el accidente mas frecuente?
EI accidente típico de la autopista es cuando pisan la banquina por algún descuido (dormirse o mirar el avión que esta pasando). El conductor instintivamente toca el freno y ahí el auto hace un trompo.
En ruta 9 el mayor problema es el giro a la izquierda, que se hace mal. Giran como vienen sin siquiera mirar.
EI orden es el siguiente: Ponemos luz de giro a la derecha y bajamos. Luego ponemos guiño hacia la izquierda, miramos por los espejos y miramos por sobre nuestro hombro hacia atrás. Recién entonces podemos girar a la izquierda.

¿Que precauciones se deben tener a la hora de viajar?
Ante todo revisar el vehiculo
; controlar que funcionen las luces, controlar el aceite, el agua, los frenos. Es importante también planificar las paradas. Cada dos horas o 200 Km debo detenerme, bajar del vehículo caminar un poquito. Ya que el ruido del auto y la velocidad constante produce un entumecimiento dentro del coche. Y si se siente sueño hay que parar.
Si el auto tiene airbag y no usas el cinturón, puede ser contraproducente, puede hasta sacarte par la luneta trasera.
También es indispensable la sillita para los bebes. A lo mejor puede ser cara, pero cree que mas caro será que un bebe vaya al Hospital.
Hay un promedio de un bebe muerto en accidentes de transito por semana (aquí en Argentina).

¿Por que crees que se incrementaron los accidentes de transito?

Por la velocidad. A medida que aumenta la velocidad aumenta la peligrosidad.
Además los autos vienen cada vez más veloces. En otros países, mas desarrollados, han reducido 10 Km. la velocidad máxima y han bajado casi un 20% los accidentes. No tenemos que olvidar que además, hubo un aumento muy grande en el parque automotor.

¿Que falencias tiene Funes y que resta por hacer en este aspecto?
Estamos constantemente haciendo carteles de señalización. La mayoría son cuestiones a largo plazo. Tenemos los proyectos que ya están en vialidad nacional para los reductores de velocidad en Ruta 9. Pero lo que no se aprueba es el presupuesto.
En la provincia se creo una subsecretaria de seguridad vial, para poder unificar criterios (reglas de transito, uniformes).
También esta el proyecto para la aprobación de que algunas calles sean de sentido único. EI tema de la doble mana es terrible. Es un infierno.
Además de haber mas autos, en el casco urbano no hay velocidad. Otra cosa fundamental es hacer dos pasos a nivel mas y colocar semáforos en zonas conflictivas. Y otra gran falencia es la señalización de calles.

¿Cuales son las infracciones mas comunes?
Los excesos de velocidad en el casco urbano y alrededores. Uno va a la autopista por seguridad, no por velocidad. Eso se confunde muy a menudo. Hay una diferencia de 10 Km entre autopista y ruta. Se cree que es para correr. Y hay gente que no esta capacitada para ir a altas velocidades, porque puede perder el dominio del auto.
Y
o también manejo una pelota, pero manejarla como Maradona no la manejo.
Otra infracción es el uso de celulares, no uso del casco, no uso del cinturón, estacionamiento en doble fila, uso indebido de los escapes y el semáforo, porque no esperan la demanda para que se active la luz verde. Hay que pararse sobre las líneas marcadas.

¿Crees que hubo un cambio de actitud en la gente a través de los años?
Antes había menos gente y se conducía mas despacio. Hoy todo el mundo esta apurado. Vivimos estresados. Cuando vos los detenés dos minutos te quieren matar. La gente esta un poco mas agresiva, pero es el mismo ritmo de la sociedad, que esta así

¿Y en cuanto ala juventud?
Ellos cuando vos le hablas de buenas maneras y correctamente te entienden y te respetan.
No hay que menospreciarlos.
Una vez en el día de la primavera un chico en un jeep se llevó un cono. Lo detuvieron y me senté a hablar con el. Le pedí el cono de buenas maneras y le comente que si no aparecía, yo lo iba a tener que pagar. EI me dijo que lo pagaba y saca de la billetera un billete todo dobladito, como escondido. Me contó que lo tenia guardado para salir con la novia. Yo lo deje ir sin cobrarle nada. Mis compañeros me cargaban y me decían que al final se habra robado el cono. Y ¿sabes que paso ala otra semana? Vino la novia de este chico y devolvió el cono, autografiado par todos sus amigos.
Esas cosas te emocionan.
Hay mucha gente a la que le labré un acta par cometer infracciones, y al día de hoy me saludan. Si vos a la gente la tratas de buenas maneras entiende, porque la seguridad vial esta, al fin de cuentas, para protegernos a todos.

¿Cuales son los pasos para sacar por primera vez el carné?
Pedís un turno para la charla que dura tres horas (se dictan los viernes a las 8:00 horas y luego a las 11:00 horas o en su defecto los miércoles a las 18:00 horas.).
Terminado ese examen se pide turno para el psicofísico.
EI mismo día se hace el teórico; una vez aprobado se hace el práctico.
Si todo fue aprobado, se abonan $ 65 para la categoría máxima y a las 24 horas se te entrega el carné.

Para renovar el carne de conducir, se recomienda reservar el turno 3 meses antes para evitar demoras.

Documentación
Carné de conductor, tarjeta verde o azul, póliza de seguro, revisación técnica obligatoria y patente paga del ano en curso.

Elementos de seguridad
Rueda de auxilio, gato, llave cruz, baliza triangulo, botiquin de primeros auxilios, lanza de remolque y el extinguidor en el habitáculo (anclado pero no fijo)

El Pocillo
Una página bien servida, por Lic Joana Viola
Publicado en La Verdad Funense el 28 de Marzo de 2008

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com