Los invitamos a la Conferencia que realizará el 4 de Marzo de 2014: “La Joya a través del Cristal” / Débora Gurman y Marco Romero.
A pesar de ser un material muy antiguo, el vidrio posee características que lo hacen moderno y misterioso.
Referentes de la joyería en vidrio como, Tiffany, Lalique y Swarovsky nos demuestran que esta es una rama que existe hace años, y que se ha ido diversificando y creciendo con el tiempo.
Los joyeros contemporáneos han encontrado en el trabajo en vidrio, la posibilidad de hacer piezas únicas, sin necesidad de limitarse a las piedras ya existentes, ya que el vidrio, puede formarse y moldearse a gusto del artista/joyero que está diseñando la pieza.
Hoy en día, todas las técnicas de trabajo en vidrio son utilizadas en la joyería:
Soplado
Soplete
Trabajo en frío
Fusionado
Prensado
Casting
Y la también la combinación de dos o más de ellas.
Antes del cierre de la conferencia se brindará un espacio para preguntas y respuestas.
Expositores Desde el año 2000, Débora Gurman y Marco Romero trabajan juntos en la ciudad de México, creadores de una original línea de joyería realizadas en las técnicas de fusioando y soplete, combinadas con exquisitos montajes de plata y otros metales.
También realizan sus propios equipos: hornos para vidrio, máquinas de corte, desbaste y pulido y máquinas de perforación.
Esta dupla de desarrollo artístico y tecnológico se fue dando por la necesidad que crea el vidrio como material de contar con todas las herramientas necesarias para poder manejarlo.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fecha: Martes 4 de Marzo de 2014
Horario: 18.30hs
Lugar: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Tomas de la Torre 1726 - Funes - Santa Fé - Argentina
Invitan: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Funes, Jardín de Santa Fé
Organiza: Ma.Eugenia Diaz de Vivar
Objetos con Vidrio
http://objetosconvidrio.com/
Auspician: Museo del Vidrio
TEC de Monterrey
http://www.objetosconvidrio.com/blog/cursos-2014-de-romero-gurman-en-argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Ferroviario y de la Ciudad Juan Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Ferroviario y de la Ciudad Juan Murray. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2014
Conferencia Actualidad del Vidrio Caliente en México
Los invitamos a la Conferencia que realizará el 3 de Marzo: “Actualidad del Vidrio Caliente en México” dictado por Débora Gurman y Marco Romero.
México posee una gran tradición en el desarrollo de arte, artesanía y producción de objetos de vidrio, realizados con técnicas en caliente (soplado, fusionado, prensado, soplete).
Objetos que rodean la vida diaria de todos los mexicanos, pero de los cuales muy pocos conocen el origen.
La tradición del vidrio caliente en México comenzó con la llegada de los españoles, y se sigue desarrollando en la actualidad, incorporando nuevas técnicas producto de la cercanía con Estados Unidos.
A través de una convocatoria a todos los artistas, diseñadores, empresarios y artesanos que producen vidrio, Romero Gurman se ha dado a la tarea de hacer una recopilación de este material, para plasmar, en una Conferencia, cuál es el panorama actual del vidrio caliente en México.
Expositores Desde el año 2000, Débora Gurman y Marco Romero trabajan juntos en la ciudad de México, desarrollando diferentes proyectos artísticos y de producción de vidrio caliente, utilizando las técnicas de: fusionado, pintando con luz, vidrio a la cera perdida, molde de arena, termoformado y técnicas mixtas.
También realizan sus propios equipos: hornos para vidrio, máquinas de corte, desbaste y pulido y máquinas de perforación.
Esta dupla de desarrollo artístico y tecnológico se fue dando por la necesidad que crea el vidrio como material de contar con todas las herramientas necesarias para poder manejarlo.
Descripción: La conferencia estará ilustrada con más de 100 fotografías que ilustran las diferentes disciplinas que se desarrollan en vidrio caliente, como así también la diversidad de artistas y artesanos que se dedican a la misma:
-Vidrio fusionado.
-Vidrio a la cera perdida.
-Vidrio soplado.
-Vidrio prensado.
-Vidrio termoformado.
-Vidrio estirado (soplete).
Se describirán las diferentes areas en las cuales se aplica el vidrio caliente:
-Arte
-Arquitectura
-Objetos utilitarios
-Decoración
-Joyería
Antes del cierre de la conferencia se brindará un espacio para preguntas y respuestas.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fecha: Lunes 3 de Marzo de 2014 - Horario: 18.30hs
Lugar: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Tomas de la Torre 1726 - Funes - Santa Fé - Argentina
Invitan: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray" Funes, Jardín de Santa Fé
viernes, 15 de junio de 2012
Aniversario Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes Juan Murray
El Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes Juan Murray festeja hoy su quinto aniversario y lo celebra con la apertura de una muestra patrimonial con objetos históricos y fotografías de la ciudad el mañana sábado 16 de junio.
Por la noche se realizará un festejo, el cual reunirá a todos aquellos que pasaron por el Murray, desde la comisión que se formó con el objetivo de crear un museo que relate la historia de la ciudad, como así también los ex ferroviarios, los artistas que realizaron exposiciones, los músicos y todas aquellas personas que formaron parte de la historia del museo.
El museo se inauguró el 15 de junio de 2007, bajo la intendencia de Juvenal Rímini, y con el correr de los años se transformó en el lugar de la cultura local y la región.
Las exhibiciones son acompañadas con un cantidad cada vez mayor de público, que contempla las puestas artísticas con respeto y admiración.
¡Felíz aniversario Museo de nuestra ciudad!
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Muestra en Museo Ferroviario y de la Ciodad "Juan Murray"
APERTURA SÁBADO 11 DE FEBRERO 20 HS - CLAUSURA DOMINGO 4 DE MARZO 2012
LILIANA GHIBAUDI - HERNAN TURANO / pinturas
MARCIO ZENANOVICH / fotografías
RECITAL DE: "ELIGE TU PROPIA AVENTURA"
LILIANA GHIBAUDI
Nació en CapitalFederal. Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires. Asistió al taller de la artista plástica Amalia Casullo.
Durante cinco años residió en Alemania donde continúo con su actividad artística. Luego se trasladó a Brasil, allí vivió durante tres años y estudió con el artista plástico Patrick Cima.
Desde el año 1986 hasta la actualidad, vive en Funes, lugar de residencia de su familia desde 1885.
Actualmente asiste a los talleres de las artistas plásticas Jole Ferraro y Zulma Dattilo.
HERNAN TURANO
Nació en San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Estudió arte con Demetrio Urruchúa y posteriormente con su discípula Lili Harte. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, sus obras se encuentran en colecciones particulares de Argentina, EEUU y Alemania.
En el año 1986 se instala en la ciudad de Funes.
MARCIO ZENANOVICH
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe en el año 1986. Se encuentra estudiando la carrera de Diseñador Gráfico en la Escuela Superior de Diseño. Su relación con la fotografía comenzó desde muy chico, y la utiliza para llevar situaciones u objetos naturales o artificiales a un campo distinto de interpretación forzando a suprimir o variar la perspectiva de visión del imaginario colectivo.
Actualmente reside en la ciudad de Funes.

miércoles, 28 de diciembre de 2011
Exposición de pinturas y fotografías en el Murray
El Museo Ferroviario y de la ciudad "Juan Murray" se complace en anunciar un nuevo evento cultural en su sede de Tomas de la Torre y Pellegrini
La Exposición de pinturas y fotografías titulada "EL CABALLO, dos miradas y una misma pasión" tendrá su inauguración el sabado 7 de Enero a las 20:00 hs.

LILIANA ZABALUA
Egresó en 1974 de la Escuela de «Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario".
1974-1975: Titular en la Cátedra de Pedagogía, Didáctica y Práctica de la Enseñanza en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.
1990-1999: Se desempeñó como Profesora de Arte en el Nivel Secundario del Colegio "Hermanos Maristas de Rosario".-
Desde 1978 a la actualidad realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina y en el extranjero. Obtuvo premios y distinciones especiales. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en países de América y Europa.
Actualmente reside en su Casa Taller y Galería de Arte “Villa Alpina” en Los Cotos de la Alameda de la Ciudad de Roldán donde, desde hace 11 años dicta cursos de Pintura, Historia del Arte, Análisis de Obra, Arte Terapia Etc.
SILVIA MARMORI
Nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Ha realizado muestras fotográficas individuales en Argentina, Portugal, Holanda y Austria. Muestras colectivas en Argentina, Portugal, Francia y Holanda.
Ha sido curadora ad honorem del Museo Histórico Fotográfico de Quilmes en exposiciones realizadas durante el año 2011.
Sus fotografías fueron publicadas en revistas de Argentina , Francia , Gran Bretaña, Polonia y en diferentes proyectos : - Programa World Water Monitoring Day y el Proyecto Atlas de la Diversidad - Para EEUU, “Siempre Tango”, “Baila milonga” y “Andes - Salta y Jujuy – Argentina “ realizados por PIX IN MOTION. Una de sus fotos fue elegida para la portada del libro “Litio e marea” de la escritora italiana Antonella Marchisella.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Exposición de pinturas en el Murray
El próximo sabado 26 de Noviembre a las 20:00 horas tendrá lugar la inauguración de la muestra de pinturas de PATRICIA MASTROBERARDINO en el Museo Ferroviario y de la Ciudad Juan Murray.
PATRICIA MASTROBERARDINO esProfesora en Bellas Artes egresada de la UNR, coordinadora de Talleres de Plástica y Murales en el Distrito Noroeste de la Municipalidad de Rosario.
El cierre de la muestra está previsto para el Domingo 18 de Diciembre.
+ info en www.patriciamastroberardino.com
http://tallerescultura-distritonoroeste.blogspot.com


martes, 18 de octubre de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Muestra de Ippoliti en el Museo Juan Murray
El Museo Ferroviario y de la Ciudad "Juan Murray" inaugura el próximo sábado 7 de mayo desde las 20:00 horas una muestra de pinturas del reconocido ilustrador Gabriel Ippoliti.

GABRIEL IPPOLITI
Luego de más de una década como ilustrador publicitario, en 1998 inicia su colaboración con el Diario La Capital, el más antiguo del país.
En el rubro editorial también ha colaborado con la revista cultural Ñ del Diario Clarín, la revista Fierro, la revista Cine Live de Paris, el sello Ibooks de New York y la revista Heavy Metal de New York. Actualmente colabora con el diario Ámbito Financiero.
Desde el año 2001, comienza a desarrollar su carrera como dibujante de historietas.
En 2005 logra ingresar en el exigente mercado de historietas en Francia, a través de la editorial Albin Michel, con quien publico su primer álbum de historieta realizado junto al guionista Diego Agrimbau; “la Bulle de Bertold”. Debut doblemente galardonado en los principales festivales de esa especialidad y elegido como una de las mejores obras del año.
En el año 2006 publico con la misma editorial su segundo álbum, junto a Diego Agrimbau, “La gran Toile”.
En 2007, amplia nuevamente su campo artístico hacia la ilustración infantil con la publicación de ” La historia de Leonardo Da Vinci, un artista genial” de la editorial El gato de hojalata. En 2008, un nuevo proyecto infantil integra el catálogo de ilustradores argentinos que participa en la Feria de Bologna.
En 2008 publico para la Editorial del Delcourt, Les enfants Sauvés, un álbum realizado en conjunto con siete dibujantes.
En 2009 publico junto con el guionista Diego Agrimbau, “Planeta Extra”, obra ganadora del primer concurso de comics, Planeta de Agostini.
Sus obras han sido publicadas en Argentina, Francia, España, Grecia y Estados Unidos.
En el mes de mayo de 2009, el Concejo Municipal de la Ciudad de Funes le hizo entrega del DIPLOMA DE HONOR por su destacado talento artístico de ilustrador y dibujante, merecedor de numerosas y relevantes distinciones de entidades nacionales e internacionales.
viernes, 4 de marzo de 2011
Muestra del artista plastico “Rocambole"
La subsecretaria de cultura de la Municipalidad de Funes y el Museo Ferroviario y de la ciudad “Juan Murray” invitan a la muestra del artista plastico Ricardo Cohen “Rocambole”.
La inauguración de la muestra tendrá lugar mañana sábado 5 de marzo, y se extenderá hasta el Domingo 3 de abril.
El Museo Ferroviario y de la ciudad se encuentra en Tomas de Torre 1726, y su teléfono es el 0341 4936015
Los horarios de verano son los dias Viernes 19 a 22 hs. Dias Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 13 hs. y de 19 a 22 hs.
Los horarios de invierno son los dias Viernes de 17 a 20 hs. Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 13 hs. y de 17 a 20 hs.
El Café del Museo funciona en el mismo horario
Rocambole
Ricardo Cohen (Rocambole) nació en Buenos Aires, pero reside en La Plata desde hace muchos años.
Entre 1961 y 1963 estudia serigrafía, la aplica a la pintura de carteles y experimenta con la aerografía en macroilustraciones para cartelones de ruta. En 1964 ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata.
En 1967 expone por primera vez en Buenos Aires, en la galería Van Riel y, este es también el año en que, presionado por la intervención puesta en Bellas Artes por la dictadura de entonces organiza una deserción de masa y, con otros estudiantes abandona la escuela para formar una institución paralela. Esto hace lugar a la creación de La Comunidad Autónoma de La Cofradía de La Flor Solar. Diseña la identidad visual y la portada del LP de la Cofradía.
En 1973 regresa a la ya “Facultad” de Bellas Artes y egresa en 1975. Al año siguiente viaja a Brasil donde logra publicar ilustraciones e historietas en algunos medios gráficos.
En 1978 realiza las primeras ilustraciones y ambientaciones para promover las presentaciones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a partir de ese momento diseña todas las portadas de sus discos, afiches, escenografías, videos y todo lo que atañe a su identidad visual.
En 1980/83 publica ilustraciones e historietas en medio de Bs.As. y en 1984 entra en la facultad de Bellas Artes como docente en la enseñanza de Dibujo en las áreas de Diseño, Plástica y Cine de Animación.
En 1996 junto a diseñadores egresados de la Facultad de la BA de la Plata, Juán Manuel Moreno y Silvio Reyes, funda el Estudio Cybergraph DCA aplicándose al arte digital y al diseño animado. El grupo recibe el premio ACE al “Mejor diseño de portada para disco”, en 1997, por “Luzbelito”. Realizan además los diseños de portada para Frank Zappa, Miguel Cantilo, “Estelares”, “Claudio Gabis”, etc.
Ha dictado cursos de ilustración en diversas instituciones oficiales y privadas. También ha participado en muestras colectivas y ha recorrido el interior del país con numerosas muestras individuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)