Mostrando entradas con la etiqueta Diario La Capital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario La Capital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Dos ladrones asaltaron a una familia en su casa de Funes y se llevaron dinero y electrodomésticos



Ocurrió ayer en Tomás de La Torre al 300. Según las primeras informaciones, los delincuentes habrían ingresado a través de un patio. El robo fue denunciado en la seccional 23ª


Dos hombres asaltaron irrumpieron anoche en una casa de Funes y tras reducir a sus ocupantes huyeron con dinero en efectivo y varios artículos electrodomésticos.

El asalto se produjo en Tomás de La Torre al 300. Según las primeras informaciones, el atraco se desencadenó cuando el dueño de la vivienda se encontraba en el patio de la casa y de pronto fue sorprendido por los maleantes.

La víctima fue dominada y obligada a ingresar a la vivienda, donde estaba el resto de la familia. Tras permanecer unos minutos revolviendo todo, se apoderaron de dinero en efectivo, una computadora y una tablet.

El asalto fue denunciado en la seccional 23ª.

jueves, 6 de agosto de 2015

El municipio de Funes recorta adicionales de seguridad


La decisión afectará el desenvolvimiento de Tránsito y
de la Central de Operaciones Especiales. Además se devolverán dos móviles.


Por falta de recursos, el municipio de Funes decidió suspender los servicios adicionales al personal de Tránsito y Central de Operaciones Especiales (COE) y devolver dos móviles que estaba alquilando para realizar tareas de prevención en materia de seguridad.

El Ejecutivo reconoció que por esta medida "se verá afectada la flota de la fuerza" y acusó de esta decisión al Concejo de Funes que "no aprueba el presupuesto 2015". La sorpresiva medida fue comunicada a través de una carta firmada por la intendenta Mónica Tomei donde destaca que el de Funes es "el único municipio de la provincia de Santa Fe al cual el Concejo no le dio esa herramienta".

Asimismo, desde la Intendencia apuntaron que "tampoco se dio tratamiento a la actualización de la TGI" y aclararon que "sólo se actualizó una vez en cuatro años, con una inflación anual superior al 30 por ciento, estrangulando así las posibilidades económicas del municipio de llevar adelante una correcta prestación de servicios básicos y en materia de seguridad".

Acusaciones. 
El comunicado abundó acusando a los ediles de "que se han negado sistemáticamente a tratar proyectos fundamentales para la generación del empleo y el desarrollo productivo de la ciudad, como por ejemplo la creación de una zona industrial. Tampoco se ha tratado la aprobación del régimen de estímulo a la producción orgánica".

En ese rumbo, se remarcó también la pavimentación de calles, donde el municipio tiene asignado más de 1.700.000 de pesos, que provienen de la provincia y tienen vencimiento en presentaciones.

"Dichos montos corresponden al año 2014 y el Legislativo debe dar el ok a Obras Menores 2015, que está pendiente aún, por un monto superior a 3.204.953 millones de pesos para ejecutar obras fundamentales en arterias de la ciudad", aseguraron desde el Ejecutivo.

Abandono. "El abandono de las funciones de los ediles se comprueba porque a lo largo de este año evitaron la aprobación de ordenanzas fundamentales para la sociedad funense, como el presupuesto 2015 enviado hace ocho meses, o la actualización de la TGI, sin contemplar siquiera el aumento de combustibles, insumos, dos aumentos de sueldos a los empleados municipales y la inflación anual", detalla la carta de Tomei.

Para la mandataria, se "hace imposible la regularidad en los pagos pues no contamos con los recursos necesarios", y además deja a las claras la irresponsabilidad de los concejales para con la sociedad.

"Esta lamentable situación de aquellos que han sido elegidos por la sociedad para llevar adelante políticas públicas y ocupar sus cargos en el Concejo, se extiende a la prestación de todos los servicios que actualmente y con mucho esfuerzo mantiene hoy el municipio de Funes", remata el comunicado.

Opinión de los concejales. 
El presidente del Concejo, Adrián Sánchez dijo a La Capital que desde el Ejecutivo "nos están ocultando información hace tiempo y no nos mandan lo que pedimos por minutas y decretos. Le pedimos los decretos emitidos en los últimos dos años y no lo mandan", y según le dijo el secretario de Gobierno, Gonzalo Miranda Aguiar "no lo pueden mostrar".

Sánchez observó que el órgano legislativo tampoco puede funcionar porque carece de presupuesto. "Me deben 550 mil pesos de partidas", sentenció el titular del cuerpo. Este martes debían retomarse las sesiones ordinarias, pero el personal administrativo, que no cobra desde hace dos meses, decidió hacer paro. En consecuencia, y como solidaridad a los empleados, cuatro ediles no se presentaron por lo que no hubo quórum".

El edil e intendente electo, León Barreto afirmó que "recortar medios y recursos justamente en el área de COE cuando todos hemos trabajado para poder mejorar los sistemas de prevención del delito, denota un grado de irresponsabilidad enorme. Debería haber dialogado con todos antes de esto y responder a nuestros pedidos de información para poder solucionar este conflicto que tiene el Ejecutivo con el Concejo".

Asimismo opinó que "esto era previsible. No se puede llevar adelante un gobierno sin buscar consensos y creer que solo, se sale adelante. Tengo la esperanza que en los próximos días se tome conciencia de la gravedad del tema y se pueda resolver. Desde mi banca agotaré todas las instancias para que esto se solucione", agregó el edil del PRO, y remarcó: "No podemos olvidarnos que en el medio están los vecinos que nada tienen que ver con mezquindades políticas y que su bienestar es lo único que preocupa e interesa".

Por su parte, el edil Roly Santacroce dijo no estar de acuerdo con el ataque a los concejales por parte de la intendenta. Hemos pedido información y nunca le hemos tenido. Se vive una crisis política en Funes, pero eso no significa que no tengamos voluntad de sentarnos a conversar con la intendenta como nos hubiera gustado hacerlo desde hace muchísimo tiempo".

"Esa falta de información, de consenso y de diálogo, ha hecho que lleguemos a esta situación donde no tiene el presupuesto votado y la suba de la TGI. A veces la política también tiene que hacer un ajuste y no sólo tiene que pasar por la tasa".

Yo no achicaría por el lado de la seguridad", opinó Santacroce, y destacó que tenemos nuevo intendente electo que también nos tendría que traer un poco de información y acompañar el proceso político con Tomei hasta fin de año".

Hace meses que los ediles no cobran y dos los administrativos, y recordó que el Concejo está en cuarto intermedio de una sesión extraordinaria para luego dar inicio a las ordinarias. "Mañana (por hoy) a las 9 nos vamos a encontrar los seis ediles y vamos a definir los pasos a seguir". Estoy a disposición de Tomei y del intendente electo, pero depende de ellos que me convoquen para conversar sobre la ciudad que quieren y hacia dónde vamos".

El edil Mauro Miguez consideró que "el comunicado del Ejecutivo tiene una cuota importante de irresponsabilidad porque siembra preocupación en la ciudadanía y se vuelve a saltear la instancia del dialogo político", y coincidió en la falta de información para poder tratar los temas. Luego, opinó que "la intendenta está buscando cierto vaciamiento institucional para cubrir irregularidades que hay dentro del municipio".

"Lo hago responsable también al intendente electo porque la transición la tienen que encabezar los dos, convocando a trabajar sobre un programa de gobierno para llegar a diciembre con los números sobre la mesa y conocer el estado administrativo del municipio", refutó Miguez.

Maniobra. El edil Eduardo Casim opinó que "es una de las maniobras de apriete del Ejecutivo. Los cuatro empleados del Concejo están de paro y los ediles tampoco cobramos. Hace dos meses que no pagamos el alquiler y tampoco la luz porque no se mandan las partidas. Pedimos documentación para votar el presupuesto y la suba del 35 por ciento del la TGI pero como no la mandaron, quedamos en cuarto intermedio".

Asimismo acotó "los ediles "claramente tenemos voluntad de estudiar y dialogar, pero con responsabilidad".

Colegios
Desde las instituciones educativas manifestaron su descontento por la medida de Tomei, que desde hoy deja sin operativos de tránsito en horarios de entrada y salida escolar. La decisión de recortar adicionales de agentes que prestaban servicio en las inmediaciones de los colegios, hace que las autoridades educativas deban estar atentas a la circulación vehicular durante la salida y entrada de sus alumnos.

lunes, 3 de agosto de 2015

Vida sustentable al alcance de todos



La vida sana es un cambio de actitud. Experiencias de personas que optaron por disfrutar de la naturaleza y pensar en el futuro del planeta, a partir de prácticas simples y cotidianas.

María Laura Favarel

Mario Parodi y las composteras que armaron en el Club Huella Ecológica
Los desastres naturales, el calentamiento de la tierra, y las catástrofes son gritos de la naturaleza que clama por el cuidado que se le debe. Muchos piensan que la solución vendrá de los Estados o de las cumbres mundiales. Sin embargo, hay quienes sostienen que la mejora comienza por cada uno, por un cambio de actitud y de asumir la responsabilidad.

Está claro que no son pocos los rosarinos que optaron por vivir en lugares abiertos y más tranquilos que Rosario. Esto es una tendencia mundial, tal como lo señaló el urbanista francés Benjamín Crevant, en su visita a Rosario, donde expuso la necesidad de que las ciudades sean más humanas y sustentables.

La preocupación invade a científicos, filósofos y organizaciones no gubernamentales que desde hace décadas denuncian el maltrato hacia la naturaleza, el calentamiento global, la escasez de agua entre otros fenómenos que están afectando a la humanidad. Y hasta el Vaticano se ha mostrado preocupado por esta cuestión.

El Papa Francisco en su reciente encíclica Laudato si' fue criticado por las grandes corporaciones por proponer una vida más acorde con la naturaleza y con los ritmos biológicos. En el documento plantea la serenidad como un valor ante la premura con la que se vive y hace una fuerte apuesta por la sobriedad y el saber disfrutar con lo poco, a la vez que denuncia el uso irresponsable y abuso de los recursos naturales que él llama "nuestra casa común". Pero no se quedó en palabras. Convocó a los alcaldes de las ciudades, entre ellos a Mónica Fein, para comprometerlos en este sentido.

Y en este mismo universo surgen quienes sostienen que con un cambio de conducta personal se puede beneficiar a la humanidad entera. El cambio ya empezó con ellos. No son premios Nobel, ni científicos, son ciudadanos de a pie que tomaron conciencia y asumieron otra actitud. Más compartió la experiencia del grupo Huella Ecológica, una movida que inició Mario Parodi en Funes y que busca generar un cambio de vida para mejorar el ecosistema.

Gracias a un basural

Se podría decir que un basural cambió la vida de Mario. Es un emprendedor de 44 años, rosarino, que como tantos se mudó a Funes escapando del cemento. Una vez instalado se encontró con que allí había otros problemas. A la vuelta de su casa se emplazaba un basural. La primera reacción fue quejarse, pero "cuando logré dejar de protestar empecé a pensar en qué podía hacer yo para cambiar esta realidad", contó.

Empezó por cambiar su propia casa, y lo primero fue separar los residuos para sacar menos basura a la calle. Luego, conversando con otros vecinos decidió armar una compostera (ver aparte), también en su propia casa y poder desechar los elementos orgánicos para luego lograr un alimento excelente para las macetas, jardines y huertas. Y así nació la idea de tener su propio huerto. "Te metés en un círculo virtuoso que te lleva a otras prácticas muy buenas y a conocer gente genial", manifestó el muchacho, que hoy es el líder de un grupo que moviliza a cientos de funenses y rosarinos.

Una de aquellas personas que conoció en este andar es Graciela López, una funense de nacimiento y de alma que empezó con esta práctica hace más de seis años. "En mi casa somos seis, mi marido, mis cuatro hijos y yo”, relata la mujer que con su familia logró reducir tanto el nivel de basura, por su reutilización, que solo saca una bolsa por semana, algo que para cualquier rosarino podría parecer imposible, pero ella lo logró.

¿Cómo lo hizo? Lo primero fue separar los cartones y papeles y dárselos a gente que lo vende. “Después empezamos a armar compost con las cáscaras de frutas, las de papa y las verduras feas, pero no la carne, ni nada con grasa. A su vez, las botellas de plástico de gaseosas o de agua las rellenamos con papeles como los envoltorios de los paquetes de galletitas, o las bolsitas que no las podés reutilizar para la basura y armamos los llamados ladrillos ecológicos, que se compactan hasta que te parás arriba y no se deforman. Luego se usan para la construcción de casas con adobe”, explicó Graciela.

Esta mujer empezó reutilizando los desechos y hoy cuenta con una producción de mermeladas orgánicas que se venden en todo el país y es la representante del Movimiento Argentino de Producción Orgánica (Mapo) de la región Litoral.


Sustentable,no ecologista

“Respetar la naturaleza nos hace bien, porque nos alimentamos mejor, valoramos más lo que tenemos y nos estresamos menos”, señaló Mario. Sin embargo, destacó que él se considera “sustentable y no ecologista”. Le gusta comer asados y tomar fernet. Aunque al otro día sólo coma frutas para “hacer descansar al hígado”.

“Tengo una camioneta y pienso que el auto es muy útil al igual que la tecnología, pero una cosa no quita la otra”, declaró el titular del club Huella Ecológica, quien también trabaja con grupos rosarinos.

La próxima actividad del club tendrá lugar el 29 de agosto. Se realizará en ocasión del Día Mundial del Árbol y consiste en un recorrido para reconocer las especies de árboles y aves que pueblan Funes, acompañados de fotógrafos para tomar imágenes que luego se proyectarán en la Casa del Visitante de Funes (Santa Fe 1753). “La idea es que entre todos, junto con los expertos, podamos pensar qué especies de árboles necesitamos sumar para que den sombra a nuestros nietos. No faltarán músicos, artistas, cosas ricas, y como todos los talleres, se terminará con cerveza artesanal para todos", contó Mario.

Pero este joven va por más. Está trabajando en un proyecto en Funes Norte para que se construyan casas sustentables. “Mi propuesta es que las casas cuenten con un lugar en la cocina para tener la compostera, como se proyecta el lugar para la heladera; que cuenten con espacios donde se pueda recolectar agua de lluvia que se puede usar para regar, y que se organicen huertas ecológicas donde se puedan combinar las flores con las verduras y evitar el uso de insecticidas”, puntualizó, lleno de optimismo.

Calma, estás en Funes

La bicicultura es otra fuerte propuesta del club Huella Ecológica de Funes. Lo lidera Luciano Calluso, quien vivió otras experiencias similares en Europa, cuando también se instaló la moda de andar en bicicleta. “Estamos trabajando en el proyecto Biciescuela, que consiste en que un día a la semana, en horario escolar, los chicos salgan a andar en bici, y conozcan los riesgos que se corren en la calle y asuman la responsabilidad que supone andar en la calle”, explicó el experto. La propuesta ya la hicieron a las entidades educativas de Funes y la podrían comenzar a implementar el año entrante.

Este mismo grupo fue el que organizó una gran movida el 12 de abril de este año por el Día Mundial de la Bicicleta. Participaron vecinos y familias enteras. Algunos se animaron a transitar 30 kilómetros y otros recorrieron 15.

No faltó la propuesta para los abuelos. “A los viejos en muchos lugares se los trata como desperdicio, se los deja de lado. Nosotros los incorporamos y los sumamos a esta movida de la bicicleta. Tuvimos una respuesta increíble, les encantó y hasta terminaron bailando”, contó Mario.

El municipio también se sumó y ahora en las calles de Funes se pueden encontrar carteles con la leyenda: “Calma. Estás en Funes. Prioridad del peatón y del ciclista”.

“La idea de fondo es recuperar a Funes como ese lugar de recreo que siempre fue para los rosarinos y que se conserve la calma. Cuando uno se sube a la bici, sucede algo especial, y es que la gente recuerda su infancia, cuando recorría las calles de tierra en bici y se reencuentra con la naturaleza”, señaló Luciano, apasionado por las dos ruedas.

“Nosotros animamos a la gente a que en vez de ir al súper en auto, vaya caminando, se tome un paseo o vaya en bici”, comentó y señaló que en este momento se está trabajando en un proyecto para que ciertos locales comerciales ofrezcan descuentos para los que vayan a comprar en bicicleta.

Estos y muchos más proyectos se generan entre mate y mate, armados con yerba orgánica, y en esa charla serena surgen cada vez más ideas y se suma más gente. Sin fundamentalismo, con amor a la naturaleza, a la familia y a la comunidad, una rueda que comenzó a girar y no parece querer parar.


Qué es el compostaje

El compostaje onsiste en acumular restos orgánicos, que luego se asocian al humus de la tierra y generan un suelo fértil.

Se comienza separando los residuos en casa. Se arma en un envase con alguna entrada de aire. Lo mejor es colocarlo en un lugar aireado como el jardín o un balcón. Es bueno colocarle una base de ramas, hojas secas o un poco de tierra. Y luego se puede ir aportando elementos secos como césped marchito, ceniza de madera no tratada, cartón y papel no coloreados, como servilletas de papel, hierbas aromáticas, cáscaras de huevo trituradas y cabello (sin tintura). También se agregan restos de frutas y verduras, restos verdes de jardín, césped, bosta de animales herbívoros (vaca, caballo, oveja), malezas verdes, el café usado para la máquina, incluso con el filtro, infusiones (sin los saquitos), yerba, cáscaras de frutas, papas y todas las verduras o frutas que estén en mal estado.

Conviene airearlo con frecuencia y luego, cuando la parte de abajo haya adquirido un color oscuro y un olor agradable a tierra de bosque, el proceso en esa parte ha terminado y el compost se puede utilizar. Se criba y luego se puede utilizar en el jardín, en las macetas o en la huerta. La parte que se queda en la criba se reincorporará al compostador para que continúe y reactive el proceso en un nuevo compost.


Cuidando a los teros y las lechuzas

Andrea Travaini y su familia se mudaron a Funes hace 10 años. "Compramos el terreno con la idea de tener un espacio verde para el fin de semana, pero el primer verano que pasamos cerca de la naturaleza empezamos a pensar en vivir en forma permanente”, recuerda Travaini, directora del Instituto de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, quien junto a su marido e hijos tomó una decisión que le cambió la vida. Y eso que el lugar donde habita ya no es el descampado que tanto la sedujo por aquellos años. Es que el crecimiento poblacional de Funes es tan grande que ya quedan pocos lugares “aislados”. “Sólo teníamos dos vecinos pero ahora está todo construido”, rememora. Sin embargo, nada hace tambalear aquella decisión. “Vivíamos en Rosario, en Corrientes y 3 de Febrero. Con tantos ruidos a la noche terminábamos aturdidos. Queríamos otra cosa para los chicos, más verde, más naturaleza, pájaros, pocos autos”. Elegir otro modo de relacionarse con la naturaleza es lo que impulsa a la mayoría de los que dejan el asfalto caliente para transitar sus días en un contexto más amable. “En mi casa tenemos compostera, huerta, árboles frutales y mis hijos son militantes del cuidado del medio ambiente, del reciclado, de salir a caminar a buscar flores”, comenta. “Nuestros amigos también tienen huerta y separan la basura. Con mi vecino intercambiamos verduras aunque tengo que aclarar que su huerta ¡está mucho mejor que la nuestra todo el año!”, dice con una sonrisa. Cada día hay motivos para reconfirmar la elección de vivir en una ciudad pequeña mimada por la naturaleza. “Disfruto el aire, el canto de los pájaros, poder mirar las estrellas con los chicos sentados en el jardín, tener perros y gatos, llegar cuando hace calor y regar con el agua helada las plantas, vivir a pleno esas largas noches de verano con amigos. Sin dudas son las cosas que más me gustan”. Entre las curiosidades del día a día, Travaini menciona que “tenemos cerca una plaza donde hay lechuzas y teros que tienen crías y todos los vecinos cuidamos esos huevos, hay como una cosa colectiva de cuidado porque muchas personas van a robar esos huevos. Y si bien es difícil encontrarte con los vecinos, el cuidado de ese espacio nos une”. Los primeros tiempos de vida funense no fueron tan simples. Mudarse tiene sus costos. “Cuando llegamos no teníamos ni gas, ni agua potable, ni cloacas. Ahora tenemos gas natural". Igual, no se cambian por nada.

Vivir en verde

Fabiana Suárez es periodista. En 2009 se mudó a Funes buscando “un pedacito de tierra y un cielo diferente”. Vivió la mayor parte de su vida en departamentos, en Rosario. Y aunque siempre buscó el contacto con la naturaleza en los últimos años ese encuentro le dejaba gusto a poco. Fabiana se fue de la gran ciudad en busca de algo distinto, y lo encontró. A pocos kilómetros de los bocinazos, las manifestaciones y el movimiento sin tregua encontró su lugar en el mundo. Allí, donde reside desde 2009 hay actividades intensas pero más felices y un ajetreo que tiene que ver con el bienestar. “Tuve el privilegio de vivir durante años frente al río. Aplaudí el desarrollo de la costa, donde se rescató un fabuloso espacio natural para integrarlo a la ciudad. Compartí años de kayak con mi hermano explotando la gran ventaja de pertenecer a una ciudad ribereña. Mi última mudanza, siempre dentro de Rosario, había tenido como destino un edificio en calle Buenos Aires y Santa Fe. Una plaza en frente, otra plazoleta al costado y calle abajo el Parque Nacional a la Bandera para salir a correr. Pero con el paso de los años la vida se tornó cada vez más difícil. Primero fueron los piquetes y manifestaciones frente a la Municipalidad, luego la inseguridad”, reflexiona la directora de la redacción de ON 24 y conductora del programa radial PBI. “Como a tantos otros, la delincuencia me robó mi plaza y mi parque. Incluso tuve un episodio muy desafortunado con varios chicos que podían ser mis hijos que me corrieron algunas cuadras para robarme la mochila. Pero la decisión final la tomaron mis hijos: querían tranquilidad y verde sin vandalismo. Porque vivir frente a un espacio público como un parque te hace testigo de cómo la gente maltrata lo propio”, agrega Fabiana.Funes se presentó como una buena elección, como una oportunidad para “alejarnos del desorden que provocan los mismos ciudadanos”. Así, cuenta Fabiana, decidió darle un valor supremo al cuidado de su entorno. “Decidí tener, en mi propia casa, una mínima expresión del parque que había perdido. Armé un hogar sencillo con un pequeño terreno al que cuido con vocación. Por las noches salgo a caminar para provocar el encuentro con algún zorrito. La gente los respeta, no los molesta y ellos nos agradecen con su presencia. También colecciono las fotos que les saco a los pájaros, a los insectos. Siempre descubro alguna nueva especie por algún camino rural y hasta a veces entre mis propias plantas”. Funes, afirma, ha sido su mejor decisión. “Lo digo a pesar de la complicada situación que está viviendo la comunidad ya que el flagelo de la inseguridad no es ajeno. Pero rescato que Funes es movimiento, que no podés vivir acá sin salir a disfrutarla. Yo la camino, la corro y la pedaleo”, enfatiza Fabiana que en los últimos años se ha dedicado con éxito al ciclismo. Dice que está comprometida con la construcción de un mundo sustentable, y que el cambio se puede desarrollar en las pequeñas cosas cotidianas. "La gente suele relacionar el cuidado del medio ambiente con Greenpeace y las ballenas. Nunca estuve de acuerdo con este tipo de publicidades heroicas. Parece que hay que viajar 10 mil kilómetros y arriesgar la vida para cuidar nuestra tierra. Y no hay nada más alejado de la realidad. Cuidar el medio ambiente tiene que ver, por ejemplo, con no ensuciar un espacio que es de todos, o con donar horas de voluntariado para explicar cómo tratar la basura, cómo ahorrar energía o trabajar la tierra”, dice. Fabiana enumera cuestiones pendientes que deberían ser atendidas con celeridad por los gobiernos. La falta de cloacas en Funes y en algunos sectores de Rosario, por ejemplo, se inscriben en lo que ella denomina “una distorsión de prioridades” en cuanto a las decisiones que toma el Estado. “El cuidado del medio ambiente tiene mucho que ver con esto. Relacionamos chimeneas industriales con contaminación cuando tenemos focos contaminantes que son los basurales y los asentamientos irregulares que se multiplican en número y extensión donde la gente duerme al lado de la mugre. Sacar al ser humano de la pobreza extrema es la principal política no solo humanitaria sino medioambiental. Liberar a la comunidad de infecciones, de la contaminación del agua, eso es cuidado de nuestro hábitat”, remarca. La periodista valora poder elegir vivir cerca del verde, “levantarte y ver verde, o poder trabajar desde casa en ese entorno. Se trata de ver dónde encajamos. El resto se acomoda”.


Un nuevo jardín

A Zulma siempre le preocuparon los demás, y desde que se mudó a Funes empezó a compostar los desechos orgánicos. Asegura que mejoró notablemente su jardín y la huerta.

“Todo lo que es orgánico como las cáscaras de las frutas, los tomates medio descompuestos, las hojas secas, la cáscara de huevo, el papel si es blanco y no está impreso lo dejo en una compostera que armé cuando tomé conciencia del daño que produce tanta basura”, contó la vecina de Funes. Con pallets de madera y en un lugarcito de su jardín armó la compostera de un metro cúbico. Allí durante todo el año se va generando “el mejor alimento para las plantas”, explicó.

Empezó a principios del 2012 y un año después usó el compost para fertilizar la tierra. “El jardín cambió totalmente. Las plantas y las flores crecieron mucho”, aseguró. Y también lo utilizó en la huerta con resultados increíbles. “Si no tenés un jardín, lo podés armar en el balcón. Creo que vale la pena porque es ecológico, económico y sobre todo ayudás a todo el mundo”, señaló.

A su vez, Zulma separa los cartones y se los da a una persona que los vende, y los plásticos los lleva hasta el contenedor más cercano. También empezó a juntar tapitas de gaseosa para el Hospital Garrahan de Buenos Aires. Estas pequeñas prácticas se fueron contagiando y ya son varios los parientes que copiaron su iniciativa.


lunes, 15 de junio de 2015

León Barreto, del PRO, se quedó con la Intendencia en Funes




Con un considerable margen, celebró el triunfo y recibió a sus adversarios, 
con quienes acordó una transición “tranquila”. Las bancas del Concejo para tres.



Delcia Karamoschon
Diario La Capital



Pasadas las 20 de ayer la tendencia en Funes era irrefutable para León Barreto, el candidato de Unión Pro Federal que desde su concejalía peleó las Paso sin el apoyo oficial que por entonces fue para la actual intendente Mónica Tomei. Así como lo hizo en la interna —ganándole a Tomei— en las generales Barreto se impuso nuevamente pero por sobre todos los demás candidatos. Tranquilo, esperó el resultado en su búnker de ruta 9 donde, apenas cerrado el escrutinio, sólo compartía con su esposa, el candidato a primer concejal Carlos Olmedo y un colaborador que estaba trabajando muy concentrado en una computadora sobre un futuro proyecto de seguridad para implementar en los ingresos a la ciudad.

A las 21, y ya con el búnker repleto de militantes y simpatizantes, charló con La Capital y afirmó que piensa empezar a trabajar desde hoy “en algunos lineamientos”. Afirmó estar muy agradecido y sentir “una mezcla de alegría, pero sin dejar de lado la responsabilidad que esto conlleva”. Luego confirmó que recibió el llamado y felicitaciones de Roly Santacroce (candidato del Frente Justicialista) y de la intendente Mónica Tomei que luego pasó a saludarlo por el local partidario. En ese contexto aseguró que va a “buscar una transición para que el funense no vea problema en el cambio de gobierno porque si todos queremos lo mejor para la ciudad, el manejo debería ser de esa manera”.

Con los números en la mano, Barreto celebró con los vecinos que paraban al costado de la ruta para saludarlos “y con la militancia”. Luego, adelantó que viajaría rumbo a Santa Fe para continuar los festejos junto a Del Sel. Asimismo, expresó estar “contento” por el triunfo de su candidato a concejal Carlos Olmedo a que definió como “una persona joven que ha confiado desde el primer día en este proyecto”.


Saludos“Miguel (Del Sel) me llamó para felicitarme desde el bunker de Santa Fe y también recibí el saludo de diputados nacionales y provinciales; más tarde estaríamos viajando para terminar los festejos allá, pero primero lo haremos con nuestra gente, familia y amigos”, contó el candidato.

En referencia a su plan de gobierno, el nuevo intendente dijo tener “el 70 por ciento de las áreas cubiertas”, pero destacó que “quedan seis meses y en ese tiempo, mi gran desafío es rodearme de los mejores, confío en el equipo que tengo pero no descarto incorporar a más profesionales que quieran trabajar dentro de la muni”. “Mi compromiso fue siempre el mismo, profesionalizar la Municipalidad con gente capacitada en cada lugar que ocupe para poder jerarquizarla”, reafirmó.

Barreto resaltó que trabajará “por la renovación y opinó que fueron las elecciones primarias las que permitieron que se diferencie “del resto planteando ser fiel a una metodología de trabajo y a un camino elegido hace casi diez años. Por todo ello en estas elecciones generales no podíamos cambiar”.

Sobre sus primeras medidas de gobierno, Barreto apuntó a “trabajar fuertemente en la prevención de inseguridad. Después vamos a tener un plazo para ordenar la ciudad que está detenida hace ya 12 años, etapa que nos puede llevar seis meses y luego vamos a empezar a proyectar y poner a Funes en el lugar que se merece”.

A su vez, adelantó que está trabajando “para aplicar el modelo de Capital Federal; podemos trasladarlo tranquilamente acá, ya lo hicimos desde la concejalía con algunos proyectos que presentamos. Recibimos llamados de Mauricio (Macri) que nos brindó todo su apoyo. Todavía me falta hablar con Horacio (Larreta), porque todo indica que va a ser el próximo jefe de gobierno porteño y tenemos muchas cosas para aprovechar como la firma de convenios que si bien ofrecimos desde el primer día que asumimos como concejales, nunca fueron aceptados por el gobierno actual”.


Concejo. En Funes, las tres bancas que se renovaban en el Concejo quedaron repartidas en tres fuerzas políticas. Los ganadores fueron el ex intendente, Juan Miguez, del justicialismo, Ignacio Rímini, referente del Frente Progresista Cívico y Social y el candidato del Pro, Carlos Olmedo.


lunes, 1 de junio de 2015

Vecinos de Funes cortaron la ruta en reclamo por la ola de episodios de inseguridad


Afirman que "la zona está liberada" por la Policía y reclamaron más presencia de uniformados. "Hay cinco patrulleros para toda la ciudad", se quejaron.

Fuente: Diario La Capital


"Entraderas para todos", se burla el cartel en la manifestación de
esta noche en la ruta 9. (foto: Alfredo Celoria)
Vecinos de Funes cortaron la ruta 9 en reclamo por la ola delictiva que sufren en los últimos tiempos y, además de demandar mayor presencia policial, aseguraron que es una "zona liberada" por la Policía.

Pablo, un residente de Funes, afirmó que "los vecinos coinciden en que la policía local liberó la zona", y sostuvo que "en estos hechos sucesivos tenemos identificadas a dos personas que se sabe quiénes son, y no han hecho nada".

La marcha dio comienzo cerca de las 18 y pasadas las 20 continuaban apostados en al ruta, luego de que se acercaran jefes policiales de la provincia para charlar con los vecinos.

"Hay una desprotección de todos los vecinos de este barrio, por lo que decidimos reunirnos aquí en pos de exigirles alguna respuesta y alguna acción concreta", indicó Pablo, quien puntualizó: "El sábado a la noche hubo un episodio al lado de mi casa y el domingo a veinte metros. Vine a vivir a Funes buscando tranquilidad y hoy no me siento tranquilo ni noto una acción de la Policía".

Sostuvo que "claramente la solución acá pasa por una mayor cantidad de uniformados. A la convocatoria de anoche se arrimaron concejales que nos comentaron cómo operan y la cantidad de policías con los que se cuenta, y quedamos más asustados. Es una ciudad que tiene 14 kilómetros de largo por cuatro de ancho y tiene cinco patrulleros".

domingo, 17 de mayo de 2015

Un rosarino de 36 años murió cuando jugaba al fútbol en un torneo de Funes


El deceso de Jorge José Francisco Gauto, padre de tres hijos, se produjo cerca de las 15.30 en el complejo deportivo “Tifosi” del barrio abierto Funes City, que cuenta con canchas de fútbol. El fallecimiento se produjo en Funes City, cerca de las 15.30 de ayer.

Fuente: Diario La Capital

Un rosarino de 36 años falleció ayer a la tarde jugando al fútbol en Funes y su cuerpo estuvo tendido sobre el césped casi cinco horas, al aguardo de un vehículo de la morgue que lo retire.

El deceso de Jorge José Francisco Gauto, padre de tres hijos, se produjo cerca de las 15.30 en el complejo deportivo “Tifosi” del barrio abierto Funes City, que cuenta con tres canchas de fútbol 5 y una de fútbol 7. Funes City se encuentra detrás del aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, a la altura de la garita 9 ubicada sobre la ruta 9.

Apenas Gauto se derrumbó, algunos de los integrantes de su equipo (“Napoli”) trataron de hacerle reanimación cardiopulmonar. A los 15 minutos arribó una ambulancia de un servicio privado de emergencias cuyos médicos trabajaron sobre el paciente sin poder evitar su deceso. También llegó el cuerpo de emergencistas del dispensario “Bernardo Hussay” que se constituye en el servicio público de Funes

Más tarde lo hizo el médico de policía, que ordenó la práctica de una autopsia que determine la causa de la descompostura sufrida por Gauto, quien tenía domicilio en calle Moreno a la altura del 1100 en Rosario.

Según el protocolo de estos casos, cuando el médico policial decide la autopsia sin firmar el certificado de defunción, es un vehículo de la morgue (ubicada en bulevar Avellaneda y 3 de Febrero de Rosario) el encargado de retirar el cadáver del lugar, razón por la cual el cuerpo de Gauto permaneció sobre la cancha hasta entrada la noche, cerca de las 21.

No pocos vecinos del barrio Funes City se expresaron su asombro por el hecho de que una persona sin vida permanezca tantas horas en un lugar público, bajo los rayos del sol, tapada con una manta negra como en este caso.

La noticia corrió en Twitter rápidamente precisamente porque personas presenciaban la circunstancia desde fuera del complejo deportivo “Tifosi”.

A las 15 había comenzado el cotejo amistoso entre dos de los equipos que se preparan para el torneo intercountry de Funes, que empezará el 30 de mayo y enfrentará a los representativos de los barrios Cadaqués, San Marino y Miraflores. Como las canchas donde se va a jugar el torneo se están reparando, los jugadores habían solicitado a los directivos de “Tifosi” que les presten una canchita.

“Nápoli” es uno de los dos equipos del country Miraflores (el restante es “Valencia”).

No son pocos los médicos que advierten sobre el número de muertes de personas mayores que se producen en canchas de fútbol. Algunos sostienen que las víctimas no bajan de una o dos por año.



lunes, 11 de mayo de 2015

Un vecino de Funes fue asaltado y golpeado cuando llegaba a su casa


Fuente Diario La Capital


Sucedió anoche en Elorza al 2500. Los ladrones se apoderaron de una importante suma de dinero y alhajas, pero también le pegaron un culatazo en la cabeza a víctima.


Cuatro delincuentes armados sorprendieron a un vecino de la localidad de Funes cuando llegaba a su casa y se apoderaron de una importante suma de dinero y alhajas. La víctima además sufrió un golpe en la cabeza.

Fuentes policiales indicaron que el hecho ocurrió alrededor de la medianoche en Elorza 2500. Raúl P, de 72, llegaba a su casa cuando fue abordado por cuatro hombres armados.

La víctima recibió un golpe en la cabeza con la culata de un arma y obligada a entrar a la casa. Una vez adentro, los maleantes lograron apoderarse de seis mil pesos y alhajas.

El robo fue denunciado en la seccional 23. Según trascendió la lesión que sufrió Raúl P. no fue de gravedad.

martes, 21 de abril de 2015

Santacroce, el más votado entre los 11 candidatos en Funes


El postulante a la Intendencia dijo que "el voto a Barreto es anti Mónica Tomei" y se puso a disposición para una transición tranquila. 

Por Delcia Karamoschon 
Diario La Capital 

"El voto de Barreto es anti Mónica Tomei", aseguró el justicialista Roly Santacroce quien fue el más votado en estas elecciones primarias entre todos los candidatos a intendentes. El actual edil consideró que al candidato del PRO "no o conocen, la gente no sabe quién es, lo votaron para sacar a Tomei".

Los números obtenidos por el PRO en estas Paso no le preocupan al actual concejal del Frente Para la Victoria porque está convencido de que no se van a repetir el 14 de junio: "Yo no era el adversario, todos decían Roly gana y no tiene interna".

En cuanto a su relación con la actual intendenta dijo: "Cuando me ve no me saluda, pero me pongo a disposición de todo lo que necesite porque soy concejal". En ese rumbo, consideró que Tomei "tendría que hacer una convocatoria a todos los sectores políticos para acompañar la transición de su gobierno para que todo termine bien. Tiene que tener un acto de humildad porque en el medio está el bien común de la sociedad y no las discusiones políticas que se terminaron el domingo cuando el pueblo optó". Para ello, el edil dijo que va a poner a discusión el tema en el cuerpo legislativo: "Me voy a ocupar porque soy el que más posibilidades tengo para ser el próximo intendente.

Hay muchas cosas en juego y son ocho meses los que faltan". En dialogó con LaCapital afirmó: "No voy a dejar que siga cometiendo irregularidades, todo lo contrario, quiero acompañarla y ayudarla". En esa línea, consideró que los ediles lo tienen que acompañar porque "la mayoría son radicales y perdieron por escándalo y en la general sacarán menos votos que ahora, porque la gente no vota a los que salieron cuarto o quinto".

 Para Santacroce que Tomei haya perdido no fue sorpresa, "todo el mundo decía que no la iba a votar. Muchos empleados municipales la apoyaron en la interna porque tenían acuerdos y me dijeron que ahora me votarán a mí porque saben que el municipio pasó a ser tierra de nadie, ya no conducen y no pueden maltraerlos como antes". "También tengo amigos que lo votaron a Barreto y ahora lo harán por mí. En 2013 la interna apetecible era la del Frente Progresista. Yo saqué 2.400 votos y ellos 4.000. En la general yo les gané por 400 votos con el 82 por ciento", analizó. Al Concejo.

Santacroce hasta ayer no había hablado personalmente con Barreto, pero dijo que el edil del PRO llamó a uno de sus colaboradores para felicitarlos y ayer le envió un mensaje. En cuanto al Concejo, aventuró que entrará su candidato Juan Miguez y Carlos Olmedo del PRO y que hay una tercera banca que posiblemente sea del que gane la Intendencia. Dijo que a Miguez no le jugó en contra el tiempo y desgaste que pudo tener como dirigente político ya que fue dos veces intendente y tres concejal.


lunes, 13 de abril de 2015

Funes rindió tributo a la bici con una fiesta popular que se afianza



La 2ª Fiesta por el Día Mundial de la Bicicleta celebrada ayer en Funes contó con el mejor marco  esperable, en un jornada a pleno sol y gran participación popular.

Fuente: Diario La Capital


La 2ª Fiesta por el Día Mundial de la Bicicleta celebrada ayer en Funes contó con el mejor marco  esperable, en un jornada a pleno sol y gran participación popular.  La actividad estrictamente ciclística se desarrolló desde las 10.30 y el punto de encuentro fue el predio de la estación de trenes.

Ya el sábado a la noche se llevó a cabo allí un campamento familiar, pero la actividad más convocante de la mañana del domingo fue la bicicleteada de los colegios y las familias, la que luego dio paso al “rural bike”, un trayecto de 30 kilómetros, que contó con una opción menos exigente de 15 kilómetros.

Otras propuestas integradoras fueron también la bicicleteada para abuelos, el raíd de regularidad en pista y la carrera de lentitud —en la que gana el que llega último—, entre otras actividades.

Por la tarde, los terrenos aledaños a la estación parecían el escenario de un gigantesco pic-nic, con familias mateando sobre lonas playeras, chicos corriendo y bicicletas sin candado acostadas en el suelo como obedeciendo a la consigna del encuentro: “Calma, estás en Funes”, lanzada por los organizadores de la reunión, la ONG Bicicultura Funes, y el municipio funense.

Al pie del escenario en el que actuaron Bonzo Morelli y Claudio Cardone, el periodista y conductor Javier Acuña se puso al hombro la animación de este encuentro popular, donde se podía participar del remate de obras de arte de plásticos locales o adquirír dulces, masas licores, cervezas artesanales y manualidades. Obviamente había puestos que ofrecían bicicletas y también originales accesorios para las mismas, de pura manufactura artesanal. La 2ª Fiesta del Día Mundial de la Bicicleta busca instalarse en Funes como una celebración que identifique a la ciudad.

lunes, 6 de abril de 2015

Ahora la linea 115 llega al Aeropuerto Islas Malvinas


Fuente: Diario La Capital



Durante el dia de hoy comenzó a funcionar la Bandera Aeropuerto de la línea 115, un nuevo servicio que beneficia a un importante número de vecinos que diariamente se trasladan hacia la terminal aeroportuaria y zonas aledañas.

A las 9, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, se puso oficialmente en funcionamiento el servicio.

La nueva prestación forma parte de los cuatro recorridos que se incorporan al sistema en los primeros meses del 2015, sumándose a la extensión de la línea 153 Bandera Negra y a la puesta en marcha de la línea Diferencial Rosario Sur y de la Ronda CUR - SUR.

“Como anuncie hace poco más de un mes, terminamos de incorporar estos cuatro nuevos recorridos en el sistema de transporte, en respuesta a nuevas necesidades por la extensión de la ciudad, y a demandas históricas de todos los rosarinos”, destacó la intendente de Rosario Mónica Fein.

“Por eso -siguió- ampliamos los recorridos de la 115 y de la 153 y creamos dos líneas nuevas que conectarán distintas zonas de la ciudad como el Aeropuerto Islas Malvinas y la estación de Trenes Rosario Sur”, indicó Fein.

La intendenta comentó que estos cambios que comprenden tanto la incorporación de unidades como la ampliación de recorridos “significan una inversión de cerca de 200 millones de pesos, porque cada colectivo está cerca de 2 millones de pesos”.

“La incorporación de más colectivos —continuó—significa más inversión al sistema, más gasoil, más trabajadores, pero también mejora de frecuencia y mejores conectividades para la ciudad”, enfatizó.

“Hemos dedicado esfuerzo, tiempo, tecnología, recursos públicos en el sistema de transporte para ir mejorándolo, porque entendemos que impacta en la calidad de vida de la ciudad”, sostuvo la jefa comunal.



lunes, 16 de marzo de 2015

Irrumpieron en una casa de Funes, se hicieron llevar hasta una panificadora y robaron 200 mil pesos



La "entradera" ocurrió el sábado por la noche en una vivienda de Fuerza Aérea al 2500. Los ladrones se dirigieron en auto con dos integrantes de la familia hasta la panificadora de Ecuador al 1900.

Fuente: Diario La Capital


Una familia de Funes fue víctima de un robo tipo entradera, cuando el sábado por la noche delincuentes armados irrumpieron en una vivienda particular de Fuerza Aérea al 2500. La familia asaltada es propietaria de la panificadora Nuevos Rumbos, ubicada en Ecuador al 1900, en la zona oeste de Rosario.

Los ladrones ingresaron antes de las 20 del sábado y ataron a los habitantes de la vivienda, ocupada por Eduardo L. de 63 años, su mujer María y su hija Mariela, de 36 años. Además estaba en la casa Javier L. y Federico L. —hijo y sobrino del dueño de casa, respectivamente— quienes fueron obligados por uno de los malvivientes a llevarlo en el Peugeot 207 del dueño de casa hasta la panificadora, donde el ladrón se apoderó de unos 200 mil pesos, entre dinero en efectivo y cheques.

De regreso a la casa, los delincuentes se apoderaron de electrodomésticos, joyas y otros efectos personales, y se dieron a la fuga en el auto de la familia, que abandonaron a pocas cuadras del lugar.

Interviene en el caso la seccional 23ª.

lunes, 23 de febrero de 2015

Unos cuatrocientos vecinos de Funes se movilizaron para reclamar mayor seguridad


La concentración se realizó en la plaza. Dicen que los asaltos son cada vez más frecuentes y violentos y que la policía tiene cuatro móviles para cubrir un distrito que tiene una superficie de 14 kilómetros por cuatro.


Fuente: Diario La Capital

Los vecinos se concentraron ayer a la tarde en la plaza de la
ciudad. (Foto: InfoFunes)
Preocupados por lo que definieron como una ola de delitos en la ciudad, unos cuatrocientos vecinos de la localidad de Funes se concentraron anoche en la plaza principal para reclamar mayor seguridad. Piden más policías y patrulleros para tareas de prevención de los delitos y sostienen que si en esta semana no hay una solución realizarán una marcha el fin de semana que viene a lo largo de la ruta nacional 9.

Julio Vélez, uno de los vecinos que participó en la concentración de ayer, afirmó al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que la intendenta Mónica Tomei se acercó anoche para hablar con los manifestantes.

"Estuvimos charlando con ella para ver cómo van a seguir los reclamos ante la provincia para que envíen más policías y patrulleros. Quedamos en que asistiremos a una reunión en el Ministerio de Seguridad, en Moreno y Santa Fe de Rosario. Será la cuarta reunión a la que asistiremos y esperemos que con esta se resuelva el problema", agregó.

Vélez sostuvo que si dentro de una semana "no hay una solución concreta, y envían más personal y los patrulleros que prometieron, el fin de semana que viene nos reuniremos y caminaremos por la ruta 9 hasta que nos brinden las soluciones que necesitamos".

"En Funes la situación es bastante brava. Las entraderas son cada vez más violentas y más frecuentes. En el barrio Los Solares tenemos dos asaltos por semana, y no hay presencia policial porque no hay la cantidad suficientes de agentes que se necesitan. Además, hay cuatro patrulleros y Funes tienen un área de 14 kilómetros por cuatro. Con esa cantidad de móviles no se puede recorrer la zona. No se puede hacer prevención del delito", agregó Vélez.

El vecino contó que desde noviembre "la cantidad de asalto se fue acrecentando. La policía no tiene las herramientas que necesita para poder hacer prevención del delito".

sábado, 21 de febrero de 2015

Grupo comando ingresó a un barrio privado de Funes y robó en tres casas


Golpe sincronizado en el complejo Miraflores. Ocurrió la madrugada de ayer y una de las viviendas asaltadas es la de los suegros de Lionel Messi. Se llevaron dinero y joyas.

Por Leo Graciarena / La Capital (policiales@lacapital.com.ar) 


Portón 2. Por allí habrían ingresado los ladrones la madrugada de ayer
cuando en el lugar no había guardias.
(foto: Enrique Rodríguez Moreno)
"Señora, usted quédese tranquila que nosotros tenemos como para una hora". La vecina del Country Funes Hills Miraflores miró al delincuente que la apuntaba con una pistola y entendió que lo mejor era hacerle caso. Sucedió ayer, entre las 3 y las 4 de la madrugada, cuando entre siete y diez ladrones armados ingresaron al sector norte del complejo y desvalijaron tres viviendas. Una de esas propiedades es de los padres de Antonella Rocuzzo, la esposa del futbolista Lionel Messi. Según reconstruyeron los investigadores, los ladrones ingresaron saltando por el techo de una cabina de seguridad y corrieron unos 70 metros hasta ingresar, de a dos y en forma sincronizada, a las tres viviendas. Sólo en uno de los casos, en el que uno de los propietarios se resistió y recibió un culatazo en la cabeza, los maleantes fueron violentos. Hasta anoche se desconocía el monto de lo robado ya que al efectivo que se llevaron los ladrones se sumaron varias joyas y otros elementos de valor.

Funes Hills es un complejo de tres urbanizaciones cerradas del que, Miraflores, es el más alejado del centro de la vecina localidad. Este barrio de 35 hectáreas está dividido en 300 lotes y tiene dos ingresos. El principal, ubicado sobre la avenida Fuerza Aérea (continuación de la rosarina avenida Mendoza), es el único que cuenta con cámaras de videovigilancia. Y el portón número 2, ubicado en el patio trasero, en el cruce de las calles Houssay e Hilario Ascasubi. Este último sólo está abierto de día y es el que se utiliza para que se movilicen alrededor de 600 trabajadores que ingresan diariamente al predio que tiene varias obras en construcción. El country cuenta con seguridad privada intramuros y con policía adicional, tanto adentro del predio como patrullando durante la noche el perímetro de alambrado y vegetación. Los tres inmuebles asaltados, entre el que está el de los suegros de Messi, están ubicadas en el sector norte del complejo, cerca de la cancha de fútbol del predio, sobre calle Houssay.

Misterios. Ayer a la madrugada los empleados de seguridad privada del complejo Miraflores se repartían en el ingreso principal y en una garita ubicada por fuera del perímetro, en el cruce de calles José Hernández y Houssay, a unos 200 metros del portón 2. "Cómo ingresaron los ladrones es un misterio aún", explicó una fuente allegada a la pesquisa en manos de la fiscal de Flagrancia, Georgina Pairola, mientras realizaban una inspección preliminar.

Una de las hipótesis que manejan los investigadores es que los delincuentes entraron al predio trepando por la pared de la garita lindera al portón 2, que estaba cerrado, y que está en un punto ciego a los ojos del vigilador de la garita de la esquina. Sobre esa pared se observaban huellas de pisadas. Una vez en el interior se desplazaron unos 70 metros hasta alcanzar las tres fincas ubicadas una enfrente de las otras dos. En total, en los domicilios había 15 personas, entre menores y mayores.

"Es una banda que se movió de manera sincronizada, tipo comando. Llegaron juntos y se fueron juntos. Las víctimas refieren que estaban ubicados y enfocados en lo que hacían. No había descontrolados y actuaron con los rostros tapados de alguna manera. Con pañuelos, el buzo de la campera y algún pasamontañas. En al menos dos de los domicilios, las víctimas indicaron que entraron seis delincuentes. Y de todos los domicilios, donde estuvieron entre 40 minutos y una hora, tenían algo de información precisa", explicó una fuente de la causa.

Maniatados. "Al momento del hecho en el country había dos policías haciendo adicionales y dos empleados de seguridad privada", dijo el vocero. Y agregó: "Sólo puedo decir que trataron bien a toda la gente, salvo al propietario de una casa a quien le pegaron un culatazo cuando quiso resistirse. Eso sí, a todos los maniataron". Respecto a lo sustraído sólo se conoció que robaron dinero, joyas y otros efectos de valor.

Si bien el robo a los countrys se ha incrementado, por la dinámica desarrollada por los ladrones de Miraflores, los investigadores compararon el atraco con el perpetrado en el barrio privado La Rinconada de la localidad de Ibarlucea el pasado 13 de enero. En aquella oportunidad, al menos siete delincuentes irrumpieron en el barrio cerrado, redujeron a la custodia privada del predio y robaron en dos viviendas. No obstante, los investigadores indicaron que deben cotejar información de otros casos para determinar si se está en presencia de una banda experimentada en asaltar barrios cerrados o sólo es casualidad.


viernes, 20 de febrero de 2015

La policía confirmó que la banda que asaltó Funes Hills hizo "inteligencia previa" en el country


El jefe de la comisaría 22ª de Funes, comisario Damián Brussa, reveló que los asaltantes estaban "fuertemente armados y encapuchados" y que burlaron al la custodia del barrio.  

Fuente: Diario La Capital


El titular de la seccional 23° de policía de Funes, comisario Damián Brussa, aseguró que la banda que asaltó tres viviendas en un barrio privado, entre ellas la del suegro de Lionel Messi, logró burlar a la guardia privada que custodia el lugar y también a los efectivos policiales que cumplen tareas "adicionales" en el country.

Brussa confirmó que una de las viviendas asaltadas en el country Funes Hill pertenece a Jorge Rocuzzo, padre de la esposa del crack del Barcelona, pero advirtió que "ahí no se registró ningún hecho de violencia" y señaló: Respecto al monto sustraído, no fue precisado por las víctimas. Sólo que fue robado dinero y efectos personales, como joyas.

"Fue un grupo fuertemente armado integrado por entre cinco y siete hombres que actuaron encapuchados", aseguró el jefe policial, y añadió: "Ingresaron al country, que posee custodia de policía adicional y privada, irrumpieron en tres domicilios y maniataron a los propietarios para luego sustraerles dinero en efectivo y efectos personales, como joyas".

Brussa se excusó de dar detalles del modus operandi de los asaltantes, aunque reveló que "trabajaron con inteligencia previa en el caso". "El country tiene dos accesos: uno principal, por la calle Fuerza Aérea, y otro por una arteria lateral -detalló-. No cuenta con cámaras de seguridad por lo tanto estamos tratando de ver imágenes de cámaras del exterior"

"En el día de anoche había dos efectivos policiales y dos de seguridad privada. Es un predio amplio en el cual por las dimensiones la gente de seguridad no pudo percatarse del hecho. Se anoticiaron del hecho a posteriori, cuando las víctimas le relatan lo ocurrido", relató Brussa.

Asimismo, indicó que los asaltantes, pese a estar fuertemente armados, "trataron bien a la gente, salvo a uno de los propietarios de una vivienda, a quien le pegaron un culatazo".

Por último, afirmó: "Nosotros no descartamos ninguna hipótesis, investigamos todas las líneas. Vamos a tratar de llegar a buen puerto o de conseguir algún tipo de información para brindársela a la Policía de Investigaciones, que es la que lleva adelante el caso".

Una banda irrumpió en un barrio cerrado de Funes y entre las víctimas están los suegros de Messi




Una banda irrumpió en un barrio cerrado de Funes y entre las víctimas están los suegros de Messi

Sucedió en el country Funes Hills Miraflores. Los delincuentes redujeron a la guardia y asaltaron tres de las cinco casas ubicadas allí.

Un grupo de delincuentes, integrado entre cinco y siete miembros, irrumpió esta madrugada en un barrio cerrado de la localidad de Funes y asaltó tres viviendas, entre ellas la de los suegros del futbolista Lionel Messi.

El robo se produjo alrededor de las 4 de hoy en el barrio Funes Hills Miraflores luego de poner fuera de juego a la vigilancia privada.

El jefe la Unidad Regional II, Miguel Oliva, dijo al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que las viviendas que fueron asaltadas tres de las cinco casas que componen ese sector del country.

"Personal de la Policía de Investigaciones está trabajando en el tema, junto con los policías de la zona y el comando regional. Estamos con los primeros pasos. Por el momento el cerco perimetral no fue violentado", sostuvo el funcionario policial

jueves, 5 de febrero de 2015

Asaltan a una familia en el barrio Tierra de Sueños 2 y se llevan dinero en efectivo y alhajas



Fuente: Diario La Capital

El hecho ocurrió anoche en el barrio abierto residencial ubicado en el kilómetro 311 de la autopista Rosario - Córdoba. También se registró un escruche en el Club House del complejo.

Una familia del barrio Tierra de Sueños 2 de Roldán fue víctima de una entradera perpetrada anoche por delincuentes armados, quienes se llevaron dinero en efectivo y alhajas.

El hecho ocurrió anoche en el barrio abierto residencial ubicado en el kilómetro 311 de la autopista Rosario - Córdoba, donde un grupo de ladrones irrumpió en una de las viviendas del complejo por razones que investiga la comisaría 6ª de Roldán.

Ni bien ingresaron los delincuentes maniataron a la propietaria, a quien redujeron bajo amenazas de las armas de fuego que empuñaban y se llevaron el dinero en efectivo que encontraron en la casa, además de alhajas y efectos personales.

En tanto, en el Club House del mismo predio se produjo anoche un robo del tipo escruche, donde los ladrones se llevaron computadoras y celulares tras forcejear las puertas de ingreso. Al parecer, este hecho fue alertado por empleados del lugar, quienes dieron aviso a la seguridad privada del complejo, aunque los malvivientes se dieron a la fuga.

miércoles, 21 de enero de 2015

Una funense es la única santafesina becada por el programa Futuros Líderes


Solange Cecilia Picciau Loinaz tiene 23 años y fue elegida entre más de 400 jóvenes
de todo el país para participar de un intercambio cultural en Estados Unidos
Por Delcia Karamoschon
Diario La Capital

Solange Cecilia Picciau Loinaz fue elegida entre 420 jóvenes de todo el país para realizar una beca de intercambio cultural en Norteamérica en el marco del programa "Futuros Líderes". Tiene 23 años y vive en Funes. Estudia ingeniería civil y fue la primera mujer abanderada del Liceo Aeronáutico Militar.

Solange volará mañana hacia la capital del estado de Texas para participar de un programa intensivo de idioma inglés junto a otros nueve jóvenes argentinos procedentes de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Misiones, siendo la única seleccionada de la provincia de Santa Fe.

La beca es para estudiantes universitarios destacados que cursan carreras relacionadas con las ciencias exactas y tiene como objetivo que puedan mejorar su nivel de dominio de la lengua. Es altamente competitiva, con énfasis en la excelencia académica y profesional, el potencial de liderazgo y la capacidad para compartir ideas y experiencias con jóvenes de distintas partes del mundo.

Los becados serán alojados en el campus de la Universidad de Austin, tendrán clases toda la semana y los fines de semana recorrerán lugares importantes y empresas de nivel internacional. La experiencia se extenderá por 30 días e incluye diferentes actividades sociales y culturales.

En diálogo con este diario, Solange contó que estudia inglés desde los seis años. "Me enteré por el Facebook de mi facultad que estaba disponible esta beca, por lo que envié el formulario, junto a una carta de recomendación de un profesor y mi historia académica, tal como me lo requerían. Dos semanas más tarde recibí un mail en el que me informaban que había pasado la preselección y que había quedado entre los 30 de un total de 420 estudiantes inscriptos".

Posteriormente, la joven recordó que "luego me llamaron por teléfono desde la embajada de los Estados Unidos y me hicieron una entrevista en inglés para comprobar mi nivel. Estaba re-nerviosa y me confundí, pero me dijeron que no me preocupara, ya que, justamente, la beca es para personas que quieren mejorar su manejo del idioma. Después recibí las felicitaciones por estar dentro de los futuros líderes del programa".

Uno de los requisitos de la beca es que la persona que la solicita no conozca otros países o haya viajado en escasas ocasiones. Solange nunca estuvo en el exterior. También será su primera experiencia de volar "en un avión tan grande", porque "estando en el Liceo sólo viajé en un aeroplano y en aviones chicos".

En su carrera quiere especializarse en transporte y organización de las ciudades. "Me gustaría hacer la tesis con respecto a la reorganización de la ciudad de Funes. Cuando estudiás esto, te das cuenta que las cosas están un poco desordenadas y que hay que organizar", afirmó.

Abanderada y destacada. Solange cursó sus estudios en Funes; el nivel primario en el colegio María Auxiliadora y el secundario en el Liceo Aeronáutico Militar, donde en el 2008 logró ser la primera abanderada del instituto.

Luego de 25 años de educación secundaria, la bandera de ceremonia del establecimiento quedó en manos de una alumna y fue Solange, con un promedio de 9,49, quien pasó a ser la primera cadete en alcanzar tal distinción.

Cuando estudiaba en el liceo, y pese a vivir en la misma localidad, Solange decidió adoptar el régimen de pensión completa y salir sólo los fines de semana para permanecer más tiempo dentro de la institución y egresó de la misma como alférez de reserva y bachiller en ciencias naturales en 2009, junto a la 26ª promoción.

Por entonces, la joven deseaba estudiar en la Escuela de Aviación militar en Córdoba y llegar a ser piloto de la fuerza aérea, pero finalmemte se decidió por la ingeniería civil, previo paso por una carrera de biotecnología que no le gustó.

LaCapital la premió como personalidad destacada del año 2008 por ser un ejemplo para muchos jóvenes por su responsabilidad, entrega y ejercicio de la vocación. En el 2009, el Concejo Municipal de Funes le otorgó el diploma de honor, destacando su permanente compromiso con la formación educativa y ser ejemplo para la comunidad.

Actualmente está cursando el cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.

Puntaje

Solange Picciau egresó del Liceo Aeronáutico Militar con un promedio de 9,49 y fue la primera mujer abanderada del mismo.


sábado, 27 de diciembre de 2014

Por seguridad, Roldán llevará un registro de los empleados de la construcción


La Municipalidad sistematiza una medida que ya había comenzado a adoptar y que es reclamada por los vecinos. Quieren tenerlos identificados ante las sospechas de robos.


Por Marcelo Castaños
Diario La Capital


Control. La Municipalidad tendrá identificados a todos los empleados de las obras.
Aseguran que hay colaboración porque los mismos propietarios
se sienten más seguros con la medida.
La Municipalidad de Roldán llevará un registro permanente de todos los empleados de la construcción que trabajen en la ciudad, en una medida que busca incrementar los niveles de seguridad, ya que existen sospechas de que algunos albañiles y otros trabajadores pueden estar vinculados a los robos, sobre todo en las casas que se edifican dentro del ejido urbano.

El registro se llevará a través del área de Obras Particulares, y participará en los controles la Guardia Urbana. La intención es tener acreditada la identidad de las personas que van a trabajar a las obras en construcción y llevar un control en los mismos lugares de trabajo. Así lo hizo saber el intendente local, José María Pedretti.

"Aunque no lo podemos demostrar fehacientemente, tenemos datos de que algunos albañiles han robado a la gente que está construyendo. A veces se van pero después vuelven y se llevan herramientas", contó el mandatario, quien tampoco descartó que algunos de ellos puedan ser informantes de ladrones que después van a las casas, sobre todo las que se están edificando.

En rigor, no es la primera vez que el municipio lleva adelante este requerimiento, pero en esta oportunidad la iniciativa se propone como una medida sistemática. Pedretti reveló que en otras ocasiones, cuando se hicieron controles de este tipo "algunos albañiles después desaparecían por una semana o diez días y no iban a trabajar".

Aluvión. No es para menos. Con un promedio de cinco permisos de edificación diarios, la Municipalidad calcula que unos 2.500 trabajadores de la construcción desarrollan sus actividades laborales en la ciudad. "Algunos son de la misma Roldán, pero muchos otros vienen de Rosario y de otras localidades", dijo Pedretti.

El registro no sólo abarca a los albañiles, sino a todos los empleados, e incluso se piden los nombres de los titulares de las empresas que están construyendo y de los profesionales a cargo de las obras. "Pedimos todo, y la gente en general colabora, porque sabe que también es una manera de cuidarse y de cuidarnos entre todos", señaló el intendente. El mandatario descartó por otra parte que esta medida tenga alguna reacción gremial "porque en definitiva no hacemos más que realizar un control. Y las personas que construyen también se quedan más tranquilas", sentenció.

Inseguridad. Como muchas otras ciudades de la región, sobre todo aquellas que están en franco crecimiento poblacional, Roldán vive desde hace tiempo un clima de inseguridad a raíz de delitos a los que los habitantes no estaban acostumbrados años atrás, algo que fue reflejado en distintas ediciones de La Capital.

Sin ir más lejos, en mayo de este año, Pedretti advertía que desde la implementación de los operativos de las fuerzas federales en Rosario "hubo un corrimiento del delito" hacia esa localidad del departamento San Lorenzo, y que los casos de inseguridad se incrementaron entonces en un "30 por ciento".

Esto generó distintas movidas y reclamos de parte de la población, además de refuerzos policiales y la implementación de operativos relámpago de control y prevención. Precisamente, el control de la gente que va a trabajar a la ciudad es uno de los reclamos que venían haciendo los vecinos.




jueves, 11 de diciembre de 2014

"El municipio de Funes está afrontando sus compromisos y todas sus obligaciones"


La secretaria de Hacienda, Marta Castellarín,  admitió que la partida del Concejo tiene dos meses de atraso, pero que la deuda no alcanza al monto "que señala el presidente del cuerpo".

La funcionaria funense dijo que la denuncia del titular del Concejo "suena a una excusa para no trabajar y no tratar los temas importantes de la ciudad".


La secretaria de Hacienda de Funes, Marta Castellarín, sostuvo que en los últimos días el municipio debió afrontar pagos por "casi 9 millones de pesos" en concepto de pago de sueldos, aguinaldos y bono de fin de año, y admitió que la partida del Concejo tiene dos meses de atraso, pero que la deuda no alcanza al monto "que señala el presidente del cuerpo" legislativo.

"Nosotros estamos respondiendo a todas las obligaciones del municipio, en este mes en particular la ciudad de Funes tiene que afrontar el pago del aguinaldo de sus empleados, pero también por un acuerdo de la provincia con Festram tuvimos que afrontar el pago del bono de fin de año. En total afrontamos pagos por 5,5 millones de pesos en concepto de pago de sueldos, mas de 2 millones en aguinaldo y 1,2 millones en el bono de fin de año, son casi 9 millones de pesos que el municipio tuvo que afrontar en estos días y se priorizó el pago a los empleados", indicó la funcionaria funense.

Castellarín sostuvo que "la partida del Concejo se paga regularmente. Y el monto que esta pendiente es de dos meses por algo más de 250.000 pesos, no lo que señala el presidente del cuerpo. Lo importante aquí es que el Municipio está afrontando sus compromisos con las prioridades del caso, y seguirá Bomberos y después el Concejo. En el caso de los bomberos venimos respondiendo mes a mes. La deuda que señalan es producto de una acumulación de muchos años de retraso".

Finalmente, la secretaria de Hacienda sostuvo que "lo del presidente del Concejo suena más a una excusa para no trabajar y no tratar los temas importantes de la ciudad como el presupuesto 2015, la actualización de la TGI y la compra de dos móviles para la prevención ciudadana y la creación de una zona industrial en la ciudad", y concluyó señalando: "Esperemos que tengan la misma celeridad para tratar las cosas de la ciudad como la tienen para reclamar estas cosas".

El Concejo de Funes cerró sus puertas porque el municipio no le envía fondos


El Ejecutivo le debe alrededor de 450 mil pesos y los concejales y el personal administrativo hace tres meses que no cobran. Los Bomberos están en una situación similar


El cuerpo legislativo de la vecina ciudad cerró por que el Ejecutivo
le adeuda las partidas de tres meses. (Foto de archivo)
El Concejo Municipal de Funes cerró sus puertas hoy, luego de que no le llegaran las partidas correspondientes desde el Ejecutivo municipal, que le adeuda cerca de medio millón de pesos. Los Bomberos Voluntarios de la ciudad pasan por una situación similar, puesto que también tienen un atraso de más de tres meses en las partidas del municipio, que hasta el momento no entregó respuestas al respecto.

"El presupuesto anual que nosotros tenemos es de 1.800.000 pesos, que determina un monto aproximado mensual de 150 mil pesos y ahora tenemos una demora de tres meses, por lo que suman unos 450 mil pesos de deuda, lo que complica la situación del Concejo y cómo llevarlo adelante", contó Adrián Sánchez, presidente del Concejo de esa ciudad.

Por ese motivo seis ediles y cuatro administrativos hace tres meses que no perciben sus haberes, al tiempo que los costos de mantenimiento de la propiedad donde funciona el Concejo también depende de las partidas que por ahora no aparecen.

"Desde el Ejecutivo nos indican que no tienen dinero y que no pueden remitir la partida", contó Sánchez.

Respecto de si ese dinero pudo haberse utilizado para otros fines, el titular del Concejo sentenció: "Es muy probable porque la recaudación está y la partida, aunque muy irregularmente, pero ha venido. Ahora estamos esperando porque hace mucho que no la mandan. La última partida fue enviada el 18 de noviembre pasado, pero fue un montó ínfimo respecto de la partida que debíamos recibir".

El municipio también le adeuda a los Bomberos Voluntarios 

Una situación similar a la que se vive en el Concejo es la que padecen los Bomberos Voluntarios de la vecina ciudad, quienes afirman que no reciben partidas desde hace más de tres meses.

"Estamos con un atraso de más de tres meses", argumentó Rubén Tissera, de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad, quien agregó que "ese dinero proviene de los dos pesos de la TGI que aporta cada uno de los frentistas de Funes".

Según Tissera, la deuda en estos momentos con el cuartel es de aproximadamente 100 mil pesos.

Cabe acotar que este es el único cuartel que presta servicio en esa localidad y que depende de ese ingreso para el mantenimiento de ese predio.

"Nunca hemos tenido ninguna respuesta. Hemos enviado nota al municipio pero nunca nos dijeron nada, ni ningún plan de pago ni nada por el estilo", contó el bombero en Canal 5, quien argumentó que esos fondos se utilizan para abonar "la luz, el gas, los impuestos, pagarle a los operadores y el combustible, además del funcionamiento del cuartel en sí".

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com