Mostrando entradas con la etiqueta Funescoop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funescoop. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Las garitas y espacios públicos de la ciudad tendrán WiFi libre


#FunesConectada

El proyecto tiene como objetivo brindar el servicio de internet 
a todos los espacios públicos de Funes. Se ejecutará en dos etapas



En la mañana de hoy , en instalaciones municipales, se llevo adelante la firma de un convenio entre la intendente del Municipio de Funes Monica Tomei y el presidente de FunesCoop (Cooperativa de Telecomunicaciones,Servicios Múltiples, Vivienda, Provisión y Consumo de Funes) Fermín Hugo Rovere en donde se contempla la ejecución del proyecto "FunesConectada". De ésta forma el Municipio de la ciudad y cooperativa local brindarán servicio de internet WiFi libre de 16 MB en espacios públicos de la ciudad. El servicio integral en todas las garitas de RN9 se completará en un lapso de tiempo de 30 días.

El proyecto, fruto de gestiones realizadas por el Área de Prensa y Comunicación del Municipio de Funes junto con Subgerencia comercial de  Funescoop, se llevará a cabo en dos etapas. La primera brindara el servicio en todas las garitas de la ciudad por RN9, en todas las instalaciones del Municipio de Funes, incluidos los cuatro CAPS de la ciudad, Polideportivo Arturo Illia, Biblioteca "Jose Hernandez", Casa de la cultura, en Plaza San Jose, Plaza de las Madres y Paseo de la Estación( Museo, Observatorio Municipal, Centro Cultural "Guille Marino", Skate Park). La segunda etapa, incluye todas las garitas de Av. Illlia, y las garitas que se encuentran en el ejido urbano. Además se brindara el servicio en las plazas que no se incluyen en la primera etapa, logrando el objetivo del proyecto que es  incluir  todas las zonas de la ciudad con un servicio local de WiiFi libre a través de los espacios públicos.

WebPoints

Por otra parte la empresa FunesCoop, y en el marco del proyecto, colocará “WebPoints” en puntos estratégicos de la ciudad. Los WebPoints reemplazarán las antiguas cabinas telefónicas, por nuevos puntos de conexión,  donde se brindará, a través de una pantalla, un servicio gratuito para realizar gestiones publicas, brindar información, recargar los dispositivos móviles ( celular , tablet  etc).

En tiempos donde  la conectividad se ha vuelto una herramienta importante de comunicación, seguridad, educación y recreación, Funes, sera la primer ciudad, con desarrollo propio, de la provincia de Santa Fe en contar con este servicio, colocando a nuestra ciudad a la vanguardia en servicios de comunicación gratuita y pública.


MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.


viernes, 26 de junio de 2015

Irrumpen en negocio de TV cable con inversión de $ 40 M




Anuncian nuevo servicio que contará con más de 30 señales HD
Funescoop forma parte del grupo de cooperativas
Fuente: ON24

Nueve cooperativas de cuatro provincias anunciaron hoy el lanzamiento oficial de su servicio de televisión digital por cable utilizando una moderna plataforma de IPTV que demandó una inversión conjunta superior a los $ 40.000.000. La iniciativa fue posible a partir de las licencias para transmitir televisión otorgadas por el AFSCA a cada una de las cooperativas tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez LTDA (TELVGG) (Santa Fe), la Cooperativa de Telecomunicaciones de Servicios Múltiples, Vivienda, Provisión y Consumo de Funes LTD (FUNESCOOP) (Santa Fe), junto a la Cooperativa de Servicios Públicos Morteros (COOPTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero (RIOTEL) (Córdoba) y la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María LTDA (COOP5) (Córdoba), la Cooperativa TelViso (Buenos Aires), la Cooperativa de Tortuguitas (COOPTORTU) (Buenos Aires), la Cooperativa Telefónica de Pinamar Ltda (TelPin) (Buenos Aires) y la Cooperativa Regional de Electricidad, de Obras y otros Servicios de la Ciudad de General Pico (CORPICO) (La Pampa), son las nueve pioneras que lanzaron esta innovadora iniciativa bajo un modelo asociativo que les permite compartir la infraestructura necesaria para prestar el servicio.

Con más de 120 canales SD y más de 30 señales HD, el servicio lanzado por las cooperativas será una nueva alternativa de TV por cable a un precio competitivo, de acuerdo a lo informado.

SISTEMA INNOVADOR

IPTV (Internet Protocol Television) es una plataforma de última generación que utiliza las redes de banda ancha sobre protocolo IP para distribuir las señales. El IPTV permite combinar lo mejor en contenidos de TV con la interactividad y funcionalidades de internet. De este modo, los usuarios podrán acceder a Youtube, aplicaciones locales de clima, estado de los servicios de transporte público, farmacias y noticias locales, así como ver sus programas y películas favoritas a la carta, a través de los servicios de grabado y a demanda.

Según anuncian, con este servicio IPTV, un viejo TV de tubo podrá convertirse en un Smart TV y sumar servicios interactivos, además de recibir una grilla de canales que nada tiene que envidiarle a la de los proveedores dominantes de cable o satélite.

“El servicio de TV por cable que lanzamos oficialmente hoy es una de las más concretas materializaciones de la nueva ley de medios, marcando el inicio de una nueva etapa en la democratización de las voces prestadoras de servicios de comunicación audiovisual, donde las cooperativas serán actores que impulsarán la pluralidad de voces y la generación de contenidos locales”, afirmó Ariel Fernández Alvarado, Gerente General de la Cooperativa TelViso.

A partir de este lanzamiento, las cooperativas pueden integrar una oferta Triple Play, ya que las nueve proveen actualmente servicios de internet y telefonía fija en sus localidades.

Al compartir entre los participantes los altos costos de la infraestructura necesaria para poder brindar el servicio de TV, como el Head End (cabezal digital), la adecuación de redes de última milla y los Set Top Boxes (decodificadores), el viejo anhelo del cooperativismo tomó forma y se hizo viable económicamente.

En el mismo sentido, los acuerdos de contenidos, de transporte de señales por fibra óptica, la infraestructura central y el cabezal unificado, junto a los servicios asociados, podrá ser utilizado por cooperativas y PyMEs que tengan licencia y quieran brindar servicios de TV por cable sumándose a esta iniciativa.

Atendiendo lo que estipula la ley, que indica que quienes brindan televisión por cable deben incluir como mínimo una señal de producción local propia, las nueve cooperativas han preparado sus instalaciones para la emisión de un canal local con noticiero, programas de deportes y contenido institucional, cultural y de interés social.

martes, 12 de mayo de 2015

Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de Funescoop


El viernes 24 de abril se realizó en el edificio Centercoop, ubicado en Santa Fe y Elorza, una nueva asamblea anual ordinaria de Funescoop, la Nro.52, a la cual asistieron aproximadamente unos cien asociados, quienes de manera respetuosa y cordial avalaron los estados contables y la Memoria de la institución local.

El encuentro, que comenzó minutos después de las 20, sirvió especialmente para que el Consejo de Administración de la cooperativa informe sobre su situación patrimonial y dé cuenta de los proyectos de gran envergadura que se vienen para el Funes del futuro, en particular la TV.

En ese sentido, los consejeros explicaron que se manifestó un “crecimiento sostenido” de las conectividades de internet, en especial, a partir de la gran masa de nuevos habitantes de nuestra ciudad.

En tanto, con respecto a la seguridad domiciliaria, el servicio crece “a buen ritmo”. “Observamos con agrado la gran cantidad de personas que lo han contratado y que nos demandan este servicio, en especial por la calidad y la seguridad que ofrece nuestro personal”, apuntaron desde la cooperativa. Aun cuando reconocieron que los motivos de una mayor demanda de este servicio provienen de una situación de mayor inseguridad en nuestra ciudad.

Por otro lado, se adelantó que Funescoop se encuentra “cada vez más cerca” de lanzar el servicio de TV, que por cierto tendrá la última tecnología disponible en el mundo, IPTV. La prestación comenzará a brindarse “en los próximos meses”.

“Si bien hay preocupación acerca del futuro, confiamos en nuestras propias fuerzas y la potencialidad de nuestros asociados, que siempre nos acompañaron en la gestión y a quienes les hacemos llegar nuestro sincero agradecimiento”, cerraron los integrantes del Consejo.


Posteriormente a dicho repaso, se puso a consideración la memoria y la contabilidad de la entidad, refrendada de manera unánime por los asociados presentes.

Finalmente, se cerró el encuentro con un lunch para agasajar a los presentes.




martes, 30 de diciembre de 2014

Funescoop e InfoFunes sellaron un convenio de trabajo para fortalecer proyectos comunicacionales en la ciudad


El acuerdo de colaboración es el inicio de un camino de trabajo en conjunto que permitirá desarrollar nuevos espacios de comunicación en Funes, desde donde la Cooperativa e InfoFunes aportarán sus herramientas y conocimientos para generar un espacio de producción de información para distintos soportes comunicacionales.

El objetivo del acuerdo es jerarquizar la información de la ciudad para distribuirla en distintos soportes, ya sea web, gráfica y audiovisual.

A la vez, ambos se propusieron, también, potenciar dichos soportes como óptimas plataformas para la comercialización de espacios publicitarios.

jueves, 4 de diciembre de 2014

El gobernador Bonfatti reconoció a Funescoop


La Cooperativa Telefónica de Funes Funescoop recibió de manos del gobernador de la provincia Antonio Bonfatti la renovación del sello “100% Cooperativa” año 2015, en un acto que se realizó el pasado jueves 27 de noviembre en la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Santa Fe.

Por Funescoop recibieron la distinción el presidente del Consejo Directivo Fermín Rovere, el secretario Horacio Perrín, y el subgerente Diego Pipero. El acto, que se realizó en el Salón Blanco, fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, junto con el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, y el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi.

Funescoop ya había recibido el sello “100% Cooperativa” el año pasado, por lo que esta nueva distinción significa una reafirmación de que la entidad “desarrolla sus actividades de acuerdo con los valores y los principios de la doctrina y buenas prácticas cooperativas”.

También se presentó el libro de las Resoluciones resultado del I Congreso Santafesino de las Cooperativas celebrado en el 2014 sobre el cual Bonfatti señaló durante el acto: “Las cooperativas tienen que ver con nuestra cultura, la de nuestros abuelos y bisabuelos, la de aquellos que dieron origen a esta Santa Fe, esos que vinieron a trabajar la tierra y cuando volvían a su casa después de trabajar pensaban en ser solidarios y en cómo ayudar al otro. Esa cultura heredada es la que nosotros tenemos que seguir cultivando. Por eso vamos a seguir afianzando los principios del cooperativismo, porque es necesario que siga creciendo, y la publicación de este libro es un paso muy importante que damos”.



viernes, 31 de octubre de 2014

Funescoop colabora con instituciones educativas de nuestra ciudad



Desde sus inicios la Cooperativa de Telecomunicaciones de Funes ha aportado al crecimiento de las instituciones colaborando en diversas formas.

En ese marco, Funescoop ha decidido contribuir junto al grupo de Facebook "Funes, Mi Ciudad" realizando un nuevo plan de donación “Querer Crecer” que se llevara adelante en varias etapas.

En una primera instancia las instituciones educativas serán quienes reciban el beneficio de este nuevo proyecto.

Los colegios ya programados son: ESCUELA PROVINCIAL Nº 125 “DR. ANTONIO HERRERA”, ESCUELA PROVINCIAL Nº 1061 “JOSE INGENIEROS”,  ESCUELA Nº 1338 “ANTONIO BERNI”, COLEGIO MARIA AUXILIADORA E INSTITUTO PRIVADO NAZARETH


miércoles, 8 de octubre de 2014

Funescoop colabora con el Centro de Alfabetización para Adultos


Funescoop se comprometió una vez más con las entidades pujantes de la ciudad y colaboró con el Centro de Alfabetización y Educación Básica de Adultos N° 140, mediante la prestación sin cargo de los servicios de telefonía fija e internet a 5 megas.

El acuerdo se selló el viernes, cuando el presidente del Consejo Directivo de la cooperativa Fermín Rovere  y la responsable institucional Silvia Ghicaz, visitaron las instalaciones del CAEBA, ubicado en Florencio Varela al 1600, en el barrio Villa del Sol

Allí se encontraron con el presidente del Rotary Club Miguel Oña. Los rotarianos cumplen un rol fundamental en el día a día de la entidad, ya que debidamente realizaron gestiones para construir e inaugurar el edificio a principios de 2013.

Al CAEBA asiste un numeroso grupo de jóvenes y adultos todas las tardes. Allí aprenden a leer y escribir, para obtener así el certificado que los habilita para continuar con otros estudios o acceder a un trabajo en mejores condiciones.

Este año, a su vez, se incorporaron personas con discapacidades, que cuentan con la asistencia de una docente especializada como monitora.

Rovere felicitó a Oña por las tareas realizadas, lo alentó a continuar en el mismo camino y concluyó: “Funescoop siempre acompaña a las entidades que apuntalan el crecimiento de la ciudad”.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Reunión entre Funescoop y el Municipio


El subgerente de Funescoop Diego Pipero se reunió el lunes, en el edificio municipal, con la intendenta Mónica Tomei, el secretario de Gobierno Gonzalo Miranda Aguiar y el subsecretario de Producción Luciano San Pelegrini.

El encuentro cordial tuvo fines informativos y organizativos, en función de una serie de proyectos que ha dado a conocer el Municipio en los últimos días.

En ese sentido, y a pedido de Funescoop, los funcionarios brindaron detalles al subgerente sobre la llegada de Gendarmería Nacional a Funes, puesto que la cooperativa pretende evaluar aportes con los cuales podría colaborar en el montaje de las instalaciones de la fuerza de seguridad nacional con el objetivo de facilitar su arribo.

Finalmente y en otro orden de temas, Funescoop, en el proceso de acompañamiento y fomento del desarrollo de la ciudad, colaborará con los informes de prefactibilidad técnica en materia de telecomunicaciones de nuevas áreas industriales y educativas a desarrollarse en nuestra ciudad.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Vereda se busca




Creo que todos los funenses estamos orgullosos del progreso de Funescoop, que está finalizando la construcción de su nueva sede administrativa en la esquina de Elorza y Santa Fe.

Pero parece que en el apuro por terminar se olvidaron de hacer las veredas alternativas, obligación cuando una obra ocupa la totalidad de la vereda "normal".

Que lo urgente no tape lo importante. Celebramos las reformas y la construcción de las nuevas veredas, pero lo que corresponde es darle una opción al peaton que utiliza las aceras.

Por lo pronto, si andás por la zona mirá bien y tené cuidado cuando bajás a la calle. Es una de las esquinas mas transitadas de la ciudad.

Y para la Municipalidad, tienen tiempo de hacer una pasadita por el lugar y verificar que las obras se ajustan a la normativa vigente.



viernes, 30 de abril de 2010

Publicidad engañosa de FUNESCOOP




Para ser sinceros, debo reconocer que hace rato que tengo problemas con el servicio de nuestro único proveedor de telefonía e internet de Funes, FUNESCOOP, pero lo de hoy me superó.

Pasado el mediodia dejé de tener correo electrónico, no me era posible acceder ni desde un cliente POP ni desde el precario Webmail Squirrel que ofrece como alternativa Funescoop.

Al llamar a la Mesa de Ayuda me informa que desde mi cuenta salieron muchos correos y que el servidor de correo me mandó a una black list, inhabilitándome la cuenta.

Dejando de lado que de casualidad el cliente, en este caso yo, conozco la terminología y sé de que se trata una black list, empecemos por analizar un usuario general normalmente no domina este término, es "chino básico" si se quiere. La persona que atiende la mesa de ayuda debe emplear una terminología acorde al cliente, sin tecnicismos.

Al margen de este detalle, me rehabilitó la cuenta y comencé a recibir correos durante media hora, hasta que se bloqueó nuevamente.

Cuando logro volver a comunicarme con FUNESCOOP quien me atiende me notifica que el soporte de Internet se ha retirado, dando a entender que se trata de SOLAMENTE UNA PERSONA (me dió el nombre) que realiza tal tarea.

Me informa que el servicio solo funciona de Lunes a Viernes hasta las 15:30 (asumo que desde las 7:00 horas).

Ante esta situación le reclamé sobre la publicidad (publicidad engañosa por cierto) que hace referencia a MESA DE AYUDA LAS 24 HORAS LOS 365 DIAS DEL AÑO (lo que técnicamente se llama soporte 7x24x365). Mi interlocutor se disculpó y me informó lo que a esta altura es un secreto a voces, que dicho servicio (MESA DE AYUDA LAS 24 HORAS LOS 365 DIAS DEL AÑO) NO EXISTE. Que lo disculpe, que no tiene nada que ver con él, ni con el único recurso de Mesa de Ayuda.

Se ofreció a tomar mi reclamo, a lo cual desistí por cuanto es totalmente inutil. Prefiero llamar el lunes a la mañana y hablar directamente con el soporte.

Hay un dato que es claro, si ofrezco el servicio de correo electrónico y coloco restricciones de cuota (tamaño de la casilla), servicio antispan, bloqueo por blacklist, control de contenido, etc, NO PUEDO HACERLO si no ofrezco el soporte necesario. Por causa de este bloqueo no solo no puedo acceder a mis correos electrónicos sinó que además quien me envía un correo recibe un rechazo del servidor de Funescoop.

No es un tema menor. hace solo algunos dias la justicia multó a un proveedor de internet -Arnet- por no respetar los términos del contrato. En este caso se trata de una publicidad engañosa que no puede ni debe pasar desapercibida.

Mientras el servicio funciona, nadie tiene quejas. Pero si se vende un servicio de 7x24x365 es porque previamente se dimensionó el servicio y se dispone de los recursos necesarios para prestarlo. Recursos tecnológicos y recursos Humanos. Y en este caso FUNESCOOP está claramente incumpliendo los términos de la contratación.

La
ley 24.240 de Defensa al Consumidor señala que “quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos”.

Queda claro que el proveedor está incumpliendo los técminos del contrato, por lo cual el dia lunes presentaré el respectivo reclamo a la Secretaría de Defensa al consumidor.






jueves, 5 de febrero de 2009

Funescoop, la paciencia tiene un límite


Todos sufrimos, de algún modo u otro, las consecuencias de la tormenta. Algunos nos quedamos sin luz, sin teléfono, con las calles anegadas por la lluvia caida o con algún arbol que se cayó producto de las ráfagas de viento.

En mi caso particular -y estimo que el de muchos otros vecinos de Funes- el único servicio que no pude recuperar aún es del telefonía. Casualmente, uno de los mas costosos.

Generé el reclamo ni bien detecté el problema. El operador me explicó que los inconvenientes del servicio fueron ocasionados por la tormenta, de la caida de postes, y demás explicaciones por demás entendibles habida cuenta la situación. Luego, las pocas veces que logré comunicarme en estos dias la respuesta fué siempre la misma, "le tomamos el reclamo".

Pero el tiempo pasa, y las soluciones no llegan, el teléfono sigue sin tono y ya ni siquiera logro contactarme con Funescoop para reiterar mi reclamo.

El 90% de las veces que he intentado comunicarme el "ventiúnico" teléfono que tiene la cooperativa dá ocupado, el 10% restante atiende un cordial contestador (IVR) que dice "Gracias por comunicarse con Funescooop, para administración y ventas disque 1, para reclamos e informes de guia disque 2 .....". Inutil es marcar 2 porque el llamado da vueltas y vueltas y vuelve al casillero uno. A llamar de nuevo.

Entiendo lo de la tormenta, de lo inesperado y la magnitud del fenómeno climatológico, etc etc, pero 3 dias para devolver un servicio de telefonía en una localidad como la nuestra me parece demasiado.

Para aquellos que podrían minimizan el problema por tratarse solamente de una linea de teléfonos, vale recordar que al no tener teléfono no se pueden utilizar los servicios de internet asociados (ADSL), el monitoreo de la alarma domiciliaria y otros servicios ligados a la telefonía.

En el caso de internet no necesito explicar la importancia, ya que no es un pasatiempos. En muchos casos hay empresas, comercios y particulares que utilizan internet para trabajar, y ven afectados sus negocios ante la falta de este servicio.

La falta de monitoreo de las alarmas domiciliarias a consecuencia de la falta de telefonía repercute en la seguridad de comercios y hogares, que ante un hecho de violencia quedarían desprotegidos del servicio que se contrató por monitoreo, sea éste servicio de Funescoop o de otras centrales como ADT o Security24.

Supongo que ante un problema de esta magnitud, FUNESCOOP habrá contratado personal extra para levantar los postes que se han caido, para recablear las lineas dañadas, y demás trabajos necesarios para volver a la normalidad los servicios.

También supongo que en la próxima facturación se verá reflejado el correspondiente descuento de los dias en los cuales los abonados (o asociados, como nos llaman por ser una cooperativa) no pudimos hacer uso del servicio.

Mientras tanto, los abonados, clientes, socios o "lo que seamos" de Funescoop seguimos esperando. Pero la paciencia tiene un límite.


domingo, 6 de julio de 2008

Este furcio lo pagamos todos


Hay algo peor que olvidarse y no saludar a alguien en su aniversario o cumpleaños, que es hacerlo pero en la fecha equivocada. Esto cobra aún mas relevancia -negativa, claro está- si se lo hace públicamente en un medio de comunicación, en un espacio pago.

El pasado viernes, recibíamos un correo de Funescoop publicado en
este post en el cual nos hacía partícipes del festejo del Dia Internacional de la Cooperación, dando cuenta en esta fecha tan singular para la entidad, de las acciones que llevará adelante en favor del medio ambiente.

Para hacer un poco de historia, la Alianza Cooperativa Internacional estableció en el año 1923 que el primer sábado de julio de cada año se celebre el Día Internacional de la Cooperación. La Organización de las Naciones Unidas declaró en su Asamblea General del 23 de diciembre de 1994 que “las cooperativas, en sus distintas formas, están pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social en aquellos países que promueven la plena participación de todos los grupos de población en el proceso de desarrollo.

En la última edición de La Verdad Funense, del dia 4 de Julio de 2008, La Municipalidad de Funes publica en un espacio de media página -página 73 para ser precisos- un mensaje de salutación a Funescoop por el Dia nacional de las Comunicaciones, haciendo referencia al dia Sábado 5 de Julio.



El verdadero Dia Nacional de las telecomunicaciones es el dia
13 de Julio, tal como hace alguños años Funescoop lo publicaba en una gacetilla.

Ambas fechas están debidamente señaladas -además- en el calendario que gentilmente nos envió Funescoop a todos los abonados al comienzo del presente año junto a la guia telefónica.

No quiero ni pensar en el valor de la media página. Y mucho menos en quien paga por este furcio. Tampoco quiero entrar en el terreno de analizar, si se equivocan en esta pequeñez, en cuantas otras cosas se equivocarán y ni nos enteramos, ¿no?.

viernes, 4 de julio de 2008

Día internacional de la Cooperación


Primer sábado de julio - Día internacional de la Cooperación

FUNESCOOP, con motivo del 86º aniversario del Día Internacional de la Cooperación, ha resuelto adherir al mensaje de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), sumándose a la LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO y EL EFECTO INVERNADERO, que estan poniendo en serio riesgo la vida humana, el ecosistema y el bienestar económico y social de todos los Pueblos de nuestro Mundo, mediante acciones concretas que se detallan:
  • Priorizando sobremanera el crecimiento de sus servicios de telecomunicaciones usando conectividades físicas y no hondas electromagnéticas;
  • Priorizando al arbolado público por sobre los tendidos de los planteles exteriores;
  • Utilizando la mas moderna tecnología para neutralizar las baterías de las salas de energía que periódicamente son dadas de baja;
  • Forestando áreas públicas municipales.

miércoles, 5 de marzo de 2008

"Nosotros no creemos que la antena afecte al ecosistema"

El gerente de Funescoop, Carlos Vesco, asegura que la antena no debe ser cambiada de lugar.

“Nunca pensamos que podíamos estar lesionando los derechos de una reserva ecológica”

Transcurrieron mas de dos semanas de la denuncia pública que la asociación ecologista 3F efectuó contra la Cooperativa Telefónica por talar 260 árboles con el fin de instalar una antena de casi 60 metros de alto.

Al día de hoy, la imputación no ha avanzado y las dos partes aguardan la resolución del ministerio de Asuntos Hídricos, organismo en el cual descansa la causa administrativa.

Más allá de la decisión que tome la justicia, Funescoop tiene una opinión formada sobre el hecho. "Nosotros no creemos que la antena afecte el ecosistema" ya que "los estudios y las consultas que tenemos hechos determinaron que es muchísimo mas contaminante la red de alta tensión que pasa por ahí y ocupa todo el predio que la antena que va a estar orientada hacia el oeste, o sea ni siquiera va a estar orientada hacia la laguna y que además de eso, no esta comprobado que contamine" sentencio el gerente de la empresa, Carlos Vesco y adelanto que "nosotros no vamos a erradicarla si no hay un riesgo comprobado".

Luego de haber denunciado a Funescoop, el presidente de 3F, José Luís Bobbiesi, solicito el traslado de la antena. Ante esta posibilidad, Vesco fue contundente al afirmar que "no es cuestión de que cada uno pida cualquier cosa y emplacemos la antena de un lado para otro", porque "si la pasamos 200 metros, a lo mejor, van a aparecer los dueños del Kentucky y van a decir que les afecta la visibilidad y la arquitectura".

El Gerente de Funescoop, cargo que ocupa desde hace 29 años, asegura que "personalmente, no nos reunimos nunca" con Bobbiesi. "Vemos un guarda fauna que considera haber obrado bien y lo respetamos, pero no necesariamente hay que compartir lo que el hizo, el puede estar pensando que lo hizo perfecto (sic) y a lo mejor la opinión nuestra es que se paso de revoluciones, por ahí hizo mas de lo tenia que hacer" señalo Vesco.

Actualmente, la antena no esta en funcionamiento porque "estamos esperando resolver este tema porque no podemos hacer inversiones hasta que no este definido".

Vesco afirma que “la Cooperativa no tiene ningún problema de replantar árboles donde haya que hacerlo porque es la política que llevamos adelante", pero aclara que "cuando nos dieron ese lugar para poner la torre nunca nos dijeron que había una reserva ecológica, nos dijeron que era un terreno que estaba dado en comodato a la familia Angelome. Contábamos con la autorización de la familia y de la provincia, dueña de la tierra".

"Nunca pensamos que podíamos estar lesionando los derechos de una reserva ecológica que ni sabíamos que estaba ahí. Si sabíamos que atrás había agua que había quedado de la lluvia y que se acumulaba en lo que era una cava donde sacaron la tierra colorada para hacer la Autopista y algunos animales, patos, bandurria" aseguró.

"En el día internacional de la Cooperación, en julio pasado, Funescoop hizo una plantación de 90 árboles en el centro cultural Arturo Illía y ninguna empresa que presta servicios en Funes lo hizo, lo hicimos nosotros, eso no es una casualidad, demuestra que tuvimos la mala suerte de tener esta denuncia por algo que creemos que no fue tan grave como lo quieren hacer aparecer" concluyó el funcionario de Funescoop.

Publicado en El Diario de Funes, el Viernes 29 de Febrero de 2008

martes, 5 de febrero de 2008

Funescoop en los medios

Funes: cooperativa de teléfonos taló un bosque para poner una antena

La antena se ve desde la autopista y se usará para brindar servicios de internet.

Funes.— La reserva ecológica San Jorge ubicada en la presa del Ludueña, se quedó sin 260 árboles en crecimiento que habían plantado y fueron talados para instalar una antena de cerca de 60 metros. La estructura pertenece a Funes Coop, cooperativa telefónica que opera en la localidad. La comenzaron a levantar en diciembre y la terminaron en menos de un mes.

La denuncia la hizo la Asociación ecologista 3F, institución sin fines de lucro que desde hace 8 años cuida el lugar. La reserva tiene más de 502 hectáreas; en el predio que rodea a la presa fue levantado un mirador en homenaje a los héroes de Malvinas y se plantó un árbol por cada ex combatiente caído.

Sin lucro. La asociación se ocupó de erradicar un basural que se había formado en la cava utilizada para extraer tierra cuando se hizo el tramo de la autopista Rosario Córdoba; dando lugar a la formación de una laguna donde se creó un ecosistema que cuenta con una importante cantidad de peces, nutrias, tortugas y aves, que recientemente se vio incrementada por una comunidad de cisnes blancos.

Por detrás hay otra laguna pequeña formada por desagües de la laguna mayor en la que también se reúne la misma fauna y se les suman patos salvajes.

Según explicaron desde la asociación, el daño será mayor porque las ondas de la antena estresan a las aves, que caen y mueren. Además, remarcaron que la reserva es el lugar elegido para soltar a las aves decomisadas por los guardafaunas de distintas zonas del sur de Santa Fe.

Bosque.  La antena se puede ver desde la autopista, está enclavada en medio de los árboles y detrás del cartel que dice Reserva Ecológica San Jorge, Laguna de los Patos. “Alrededor de la presa del Ludueña plantamos un bosque de 200 metros por 150. Recuerdo que vinieron a ayudarnos los Boy Scout de Rosario”, expresó el ecologista Luis Bobbiesi, presidente de 3F.

Se talaron unos 260 árboles adultos que tenían troncos de 20 centímetros para poner una antena privada y dentro de un predio provincial”, detalló Bobiessi, quien es guardafauna honorario y apuntó a “una mano negra”.

El dirigente ecologista se asombró: “Nos dijeron que la antena es para internet, una FM y la repetidora de Canal 7 y no nos extraña que sea también para telefonía celular. Es una chanchada lo que han hecho y es todo muy dudoso”, reflexionó.

Lo público. Ese espacio público que cuidamos nosotros se mantiene con los impuestos que aportamos todos los santafesinos. Cuando empezamos a averiguar nos encontramos con que el intendente de Funes no sabe nada”, afirmó y recordó que presentó varias cartas al jefe comunal, la última con fecha 21 de diciembre, “pero hasta hoy no tuvimos respuestas”. Bobbiesi también se dirigió a la delegación Rosario del Ministerio de Asuntos Hídricos a cargo del ingeniero Raimundo Buono.

Según Bobiesi, el funcionario le remarcó que “hace dos años dio su autorización a Funescoop para que pongan una antena bajo su responsabilidad, pero no en el medio del bosque”.

En tanto, no hay respuestas: “Nadie sabe nada, todos se lavan las manos. Cuando ya habían concretado la tala, pude tomar el nombre de la empresa que vino a hacer la base de la torre que es de Buenos Aires. Además le labré un acta de constatación a la cooperativa de Funes y abrí un expediente en Medio Ambiente”, recalcó Bobbiesi.
Queremos saber cómo se llegó a esto, porque mientras hacemos un espacio verde a preservar para las futuras generaciones, estas personas talaron y metieron una antena para brindar un servicio privado y pago”, y sostuvo que al contactarse con la cooperativa le dijeron que estaban autorizados por el municipio y la dirección de Hidráulica .

Dicen que están autorizados

Desde la cooperativa Funescoop aducen que los árboles no eran tales, sino arbustos recién plantados o bien semillas desprendidas de lo que queda de un basural que había en ese predio.

Carlos Vesco, presidente de la cooperativa, aseguró que tienen permiso de la provincia. “Cuando decidimos poner allí la antena nos contactamos con la provincia, nos autorizaron tanto desde el ministerio de Asuntos Hídricos como desde la municipalidad de Funes”, sostuvo el dirigente. El responsable del Ministerio en ese momento era el ex ministro Alberto Joaquín. La propiedad. En ese marco Vesco indicó que los propietarios iniciales eran integrantes de la familia Angelomé; “a ellos les confiscaron los terrenos para poner la presa retardadora del arroyo Ludueña, nosotros firmamos con la familia un comodato por 20 años, y después el dueño de la tierra, que es la provincia de Santa Fe, lo autorizó”, dijo Vesco.

Para poner la antena metimos machete y talamos paraísos chiquitos, cafeto y quinua”, dijo Vesco y agregó que; “no talamos 260 árboles, habrán sido 20 o 30 arbustos”. Según Vesco cuando el titular de la Reserva San Jorge planteó sus reclamos, le mostraron las autorizaciones y lo citaron para una reunión, a la que no asistió y perdieron contacto .

miércoles, 30 de enero de 2008

Volvé Funescoop, te perdonamos

Cuando uno contrata un servicio que no tiene competencia (monopólico) sabe de antemano a que atenerse.

Sabe o imagina que para el proveedor, ni la calidad del servicio ni el precio del mismo serán sus máximas preocupaciones, por cuanto no hay competencia posible que pueda arrebatarle los clientes.

Así entonces, no es de extrañar que por esta situación de proveedor único en su tipo (ADSL), se tenga que pagar un abono 58% superior (*) al del principal proveedor de ADSL en Argentina.


Mas allá de estos "considerandos", uno espera tener al menos un servicio que no se corte (¡con que poco uno se conforma!) y se resigna a que ese ancho de banda contratado nunca se cumpla (comprobado en cuanta web de tráfico hay).

El tema es cuando ni siquiere se cumple con lo mínimo esperado: la continuidad del servicio.

Hace desde ayer a la tarde que el servicio está cortado. Ayer, cuando logré comunicarme me informaron que el problema es del proveedor (de ellos) Telecom, "en hora y media se soluciona". Esta mañana me comuniqué nuevamente, sin mayores novedades. Y acá estamos. Esperando.

(*) Base del cálculo

Consiste en comparar el costo total anual del abono residencial de 1 MB de Arnet (Grupo Telecom), que es de $ 30 los primeros 6 meses y $55 los restantes 6 meses (total $ 510 al año) con el de Funescoop, que es de $ 37 los primeros 3 meses y $77 los restantes 9 meses (total $ 806,70).

Para ver el plan 1 MB de Arnet, hacé click acá. Otros planes hacé click acá.

Para ver el plan de Funescoop, llamá al 4932677. La página web la podés ver acá, pero tiene la tarifa vigente al 14/05/2002.

Telecom es el proveedor (ISP) de Funescoop.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com