Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de la provincia de Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de la provincia de Santa Fe. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Funes estará presente en la Feria Internacional de Turismo


La ciudad participará por primera vez en la Feria Internacional de Turismo,
La mayor muestra del rubro en América Latina,
a desarrollarse del 14 al 17 próximos, en el Predio Ferial de Palermo, en Buenos Aires.
La delegación local formará parte del stand de la Provincia de Santa Fe

Stand 330 del sector Nacional Ocre,
correspondiente a la Provincia de Santa Fe,
donde estará presente la Ciudad de Funes
La Secretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, participará en Buenos Aires de la edición 2013 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), a realizarse del 14 al 17 de septiembre.

La feria se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Palermo porteño y como sucedió en años anteriores, el stand de la provincia se ubicará  en el Pabellón Nacional, formando parte de la región Litoral.

Este año, la propuesta santafesina se organizó a partir de regiones y productos turísticos, a saber: Norte Santafesino Jaaukanigás; El Camino de la Costa– ruta provincial N° 1; Circuito de Naturaleza e Historia- ruta provincial  N° 11; Sur Santafesino y Turismo Rural– Ruta de la Leche.

La delegación provincial estará integrada por el secretario de Turismo, Martín Bulos, y el director provincial de área, Javier Dellamónica, acompañados por representantes de municipios y comunas, de complejos de cabañas y de hoteles así como por reinas provinciales y nacionales y miembros de cámaras de comercio y turismo, entre otros.

La delegación local de nuestra ciudad estará a cargo del Secretario de Turismo, Edgar Casadey, quien será acompañado por empresarios locales.

SOBRE LA FERIA

La FIT 2013 es considerada la mayor exposición del sector turístico de América Latina y una de las más importantes del mundo. En los últimos años, ha sido visitada por más de 80 mil personas entre público en general y profesionales del rubro.

Dentro de las propuestas que se ofrecerán a los visitantes e invitados, habrá degustaciones de quesos, golosinas, chocolates y dulces de leche por parte de empresas santafesinas. Asimismo, el público podrá saborear distintas clases de cervezas y de los clásicos alfajores santafesinos.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe

+ datos sobre FIT en www.fit.org.ar



jueves, 7 de marzo de 2013

La provincia proyecta una alcantarilla aliviadora en la zona 8 de Funes




Técnicos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, de la provincia de Santa Fe, solicitaron al Nuevo Central Argentino (NCA) autorización para la implementación de una alcantarilla aliviadora en la línea ferroviaria Rosario – Córdoba.

El jefe de Proyectos, Raúl Navarro, junto a la intendenta de la ciudad de Funes, Mónica Tomei, presentaron el plan de obra al gerente Técnico y Relaciones con Entes, Jorge Aguzzi.

El objetivo de los futuros trabajos es aliviar los problemas de anegamiento de la Zona 8 de la ciudad de Funes, afectada durante los eventos de intensas precipitaciones de octubre y diciembre pasados.

Desde el ente ferroviario, indicaron que trabajarán en la evaluación de la presentación y comunicarán a las autoridades la decisión, que en primera instancia sería de aprobación.


DETALLES DEL PROYECTO

“Evaluadas las circunstancias, se observó que el terraplén ferroviario de la zona urbana es una de las causantes de almacenamiento de agua, y se determinó que la sección existente sería adecuada si los caudales llegaran al terraplén de forma encauzada mediante un único cauce. Al estar la zona urbanizada, los aportes son conducidos por calles haciendo recorridos más extensos en una zona con muy baja pendiente entorpeciendo el paso al agua y generando anegamientos” indicó Navarro y agregó “es por esta razón que se consideró importante agregar otro paso bajo el ferrocarril, alejado del actual, de modo de distribuir el paso del agua”.

Las nueva alcantarilla de sección doble de 2x2 metros, estará ubicada en la continuación de la calle Paysandú, por la cual transcurre un tramo del canal Salvat urbano, que comunica los aportes entre la Ruta Nacional Nº 9 y el ferrocarril.

Esta solicitud al NCA se suma a los proyectos presentados la semana pasada a autoridades de Vialidad Nacional, y que se enmarcan dentro de los trabajos integrales de la Cuenca del Arroyo Ludueña.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Lanzan el programa “Ojos en la 9” para reducir accidentes en esa ruta nacional



Desde mañana, en el tramo que va desde Funes hasta el límite  con la provincia de Córdoba.



La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) pondrá en marcha mañana el programa de prevención de accidentes “Ojos en la 9” que contempla la realización de operativos en la ruta nacional Nº 9, en el tramo que va desde Funes hasta el límite  con la provincia de Córdoba, lo que constituye el llamado Corredor Vial de esa vía de comunicación.

La iniciativa se concreta en el marco del proceso de diálogo entre la APSV con los municipios y comunas de ese corredor y todos los actores involucrados en la temática, a partir de la necesidad de adoptar medidas eficaces en forma urgente para dar una solución a la alta siniestralidad vial registrada en la región.

El programa “Ojos en la 9” es llevado adelante por la APSV junto con siete de las ocho localidades del corredor: Funes, Roldán, Carcarañá, San jerónimo Sud, Correa, Armstrong, Tortugas; además de Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Vial.

UNA RUTA CRÍTICA

La ruta nacional 9 es uno de los corredores con mayor índice de accidentalidad vial de Santa Fe. Ante esta problemática, el gobierno provincial busca detectar y evitar las situaciones de riesgo que protagonizan los conductores y reducir así la cantidad de accidentes que se producen a causa de la imprudencia y la falta de responsabilidad en el uso de esta ruta.

Si bien la APSV realiza controles de tránsito sobre esta vía de comunicación, a partir de la implementación de este programa los operativos se intensificarán para cubrir estratégicamente todo el corredor.

Dichos operativos se harán en forma conjunta entre la Policía de Seguridad Vial (PSV), los inspectores de tránsito de las diferentes comunas y Gendarmería Nacional, lo que permitirá tener mayor presencia en la zona.

Los operativos serán establecidos en todo el corredor a fin de garantizar una presencia permanente y sistemática con el objetivo de reducir la siniestralidad y salvar vidas.

El programa se suma a la iniciativa “Ojos en la 33”, que se implementó en el corredor vial de esa ruta nacional, desde Rosario a Rufino, a partir del mes de setiembre de este año y que hasta la fecha ha arrojado importantes resultados.

QUÉ SE CONTROLARÁ

En los operativos de fiscalización que forman parte del programa se controlarán todas aquellas conductas que impliquen una transgresión a las normas viales y un grave riesgo para el conductor y para terceros.

Dentro de los aspectos que más se tendrán en cuenta en los operativos se destaca la verificación de la documentación relacionada al conductor y aquella relacionada con el vehículo (cédula verde, seguro, Revisión Técnica Vehicular Obligatoria y cédula azul, en caso de ser necesario). Asimismo, si corresponde, se solicitará la cédula de identificación de autos propulsados a GNC.

Los agentes también controlarán el uso de los dispositivos de seguridad como cinturón de seguridad, casco en motociclistas,  uso de luces bajas, exceso de pasajeros, uso de los sistemas de retención infantil, entre otros aspectos.

Por otro lado, se pondrá especial énfasis en el control de alcoholemia para comprobar que el conductor no haya ingerido alcohol, estupefacientes o medicamentos que alteren su capacidad para conducir.

En caso de detectarse infracciones los autos serán remitidos al corralón municipal de las ciudades participantes y el juez de faltas labrará las actas y las multas correspondientes.



jueves, 6 de octubre de 2011

La provincia habilita el acceso al Aeropuerto de Rosario


Fuente: www.santafe.gov.ar

El gobernador Hermes Binner encabezará hoy, a partir de las 16, el acto oficial correspondiente a la habilitación del acceso al Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de la ciudad de Rosario, oportunidad en la que también se realizará la presentación de nuevas obras de mejoras.

De la ceremonia, que se llevará a cabo en dependencias de esa terminal aeroportuaria ubicada en calle Jorge Newbery s/n, participarán también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, entre otros funcionarios provinciales, de los municipios de Rosario y Funes, autoridades del directorio del aeropuerto y demás actores vinculados a la actividad aerocomercial de la región.

La construcción de esta segunda etapa del acceso al aeropuerto rosarino estuvo a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las empresas Edeca, Obring y Milicic, y demandó a la provincia una inversión de 46.326.226,43 pesos.

De acuerdo al detalle de trabajos ejecutados, se realizó la unión del acceso al aeropuerto con la avenida Fuerza Aérea Argentina (continuidad de calle Mendoza), en una doble traza con dos puentes elevados: uno sobre las vías del ferrocarril de Nuevo Central Argentino y otro sobre la ruta nacional Nº 9, con un "trébol" intercambiador sobre esta ruta.

Además, los mismos comprendieron la construcción de alcantarillas e instalación de tubos de drenaje, entubamientos laterales y la construcción de compuertas para regular el drenaje del flujo de agua en caso de precipitaciones extraordinarias.

Finalmente, se colocó a lo largo de la arteria cartelería de señalización vertical, pintura horizontal sobre carpeta de rodamiento e iluminación.

La primera etapa de las obras de reparación y prolongación de la avenida Jorge Newbery hasta la terminal aérea fue concluida en mayo de 2007. En la oportunidad, se realizaron obras complementarias y la construcción de una nueva arteria hasta unos 100 metros antes de las vías del ferrocarril de Nuevo Central Argentino.-



lunes, 3 de octubre de 2011

Nuevo centro de salud en Funes


Fuente: www.santafe.gov.ar


El gobierno de la provincia inauguró el viernes un centro de atención primaria de salud en Funes. Forma parte de los 80 que la actual gestión planificó en todo el territorio provincial, de los cuales 50 están terminados y los 30 restantes, en construcción.

Este centro representa el primer nivel del sistema único de salud implementado en la provincia y se complementa con los 8 hospitales de mediana y alta complejidad que están en marcha en Las Parejas, Las Toscas, Reconquista, Ceres, Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe (nuevo Iturraspe y Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias).

“Hace pocos días licitamos el centro de salud número 80 que se construirá en la ciudad de Rufino, de manera que cumplimos plenamente con lo programado”, comenzó por destacar el gobernador.

En su mensaje, Binner también señaló la construcción de “ocho hospitales, cinco de ellos de alta complejidad” y remarcó que “uno se levantará en la zona sur, en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Será el hospital más completo de los construidos hasta ahora. No sólo va a tener lugar para la asistencia sino también para la docencia y la investigación, lo que lo convertirá en un hospital de altísima complejidad”, dijo.

Por otra parte, el gobernador resaltó que los centros de salud “además de los consultorios, cuentan con un SUM, que es un lugar donde la gente puede venir a comer torta frita, tomar mate y hablar de los problemas del barrio, porque hablar entre nosotros y comunicarnos también es salud”.

“Por eso –finalizó– este centro de salud ya no es más del gobierno, es de la gente. Úsenlo, cuídenlo y defiéndalo, porque en la medida en que estemos juntos y luchando vamos a tener una salud mejor”.


EL CENTRO INAUGURADO

El efector inaugurado corresponden al prototipo de siete consultorios, con sala de enfermería, y posee una superficie cubierta de 450 metros cuadrados. El trabajo fue realizado por la firma Hormigonera del Litoral SRL.

Asimismo, cuenta con sector público, sala de espera, salón de usos múltiples, sector de apoyo técnico, con sala de máquina, vestuario y mantenimiento; y de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.

El acto tuvo lugar en donde funcionará el nuevo efector, ubicado en la esquina de M. Ávila y B. Monteagudo de Funes, oportunidad en la que estuvo presente el intendente de la ciudad, Juvenal Rímini. La obra contó con un presupuesto de 1.927.000 pesos.




miércoles, 3 de agosto de 2011

Funes recibe nueva ambulancia de la provincia


Hoy a las 12, en la explanada de la
Casa de Gobierno, en la ciudad capital.
Una de las ambulancias será para la ciudad de Funes


Fuente: www.santafe.gov.ar

La provincia entregará hoy, en la ciudad de Santa Fe, las primeras 30 nuevas ambulancias –totalmente equipadas– de un total de 100 adquiridas en el marco del proceso de modernización hospitalaria que lleva adelante el gobierno en las cinco regiones. Las unidades sanitarias demandaron una inversión superior a los 7 millones de pesos.

Del acto, que se llevará a cabo desde las 12 en la explanada de la Casa de Gobierno, participarán los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; y el director provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes), Jorge Stettler.

Los vehículos se destinarán a Villa Ocampo, Sunchales, San José de la Esquina, Gaboto, Classon, Bustinza, Sastre, San Lorenzo, El Trébol, Vera, Las Toscas, Avellaneda, Gobernador Crespo, Helvecia, Coronda, San Justo, Santa Fe, San Cristóbal, Rafaela, Casilda, Rosario (2), Arroyo Seco, Funes, Firmat, Elortondo, Rufino, Roldán, Cañada de Gómez y Carcarañá.

A esta inversión provincial se suman las 16 ambulancias que se recibieron a través del Plan Nacer de la Nación –entre 2008 y 2009–, y las ocho adquiridas por el gobierno santafesino mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Autárquico Provincial de Obras Sociales (Iapos) y la Dipaes.

Del encuentro participarán también autoridades de municipios y comunas, y de hospitales y samcos integrantes de la red provincial del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies 107), constituido en las distintas regiones como postas sanitarias, de traslados y de urgencias.


MODERNIZACIÓN HOSPITALARIA

El proceso de modernización hospitalaria encarado por el gobierno santafesino consiste en la recuperación de capacidad instalada, la incorporación de equipamiento tecnológico de última generación y el fortalecimiento de la flota sanitaria en las cinco regiones.

Al respecto, Cappiello aclaró que la compra de los 100 móviles sanitarios forma parte “del plan de modernización hospitalaria y tecnológica” para el que “se han dispuesto unos 100 millones de pesos en dos etapas. Una primera –con una inversión superior a los 45 millones de pesos– ya fue ejecutada y en la actualidad se está concluyendo la restante”.

Asimismo, el ministro destacó que “también se prevé la incorporación de 15 minibuses –con una inversión de 2 millones de pesos– para el transporte interhospitalario de pacientes con patologías crónicas, que deben ser derivados a los centros de mayor complejidad, por lo que en distintas poblaciones se agruparán los pacientes en circuitos, evitándose la utilización de mayor número de ambulancias que permanecerán disponibles para las urgencias y emergencias”, remarcó.

“A ello, se le suma la provisión de equipamiento de última generación al que acceden los efectores públicos provinciales por primera vez y en algunos casos, en forma inédita en el país, para dar mejores respuestas a la demanda creciente de servicios de salud”, consignó el titular de Salud.

De igual modo, Cappiello adelantó que los nuevos móviles se incorporarán a la red provincial coordinada desde la Dipaes mediante el Sies 107 que, con la integración de municipios y comunas, “apunta a garantizar la accesibilidad y gratuidad de la prestación pública en todo el territorio”.

"Estas ambulancias contribuirán a la articulación de todos los servicios de salud, incluida la asistencia en situaciones de urgencia y emergencia, atención hospitalaria y derivación a niveles de complejidad mayor”, detalló.

“Con la incorporación de estas nuevas unidades se busca, además, fortalecer las estrategias destinadas a dar cobertura al conjunto de la comunidad, incluyendo a los ciudadanos que, aun teniéndola, son asistidos por el sistema público”, completó el funcionario provincial.-



jueves, 14 de abril de 2011

Planta de Ósmosis inversa en Funes


La provincia, Assa, el municipio y las urbanizaciones
Funes City y Funes Norte suscribieron ayer el acta de intención.
La obra tendrá una inversión superior a los 7 millones de pesos.


SE INSTALARÁ UNA PLANTA POTABILIZADORA EN FUNES PARA INCORPORAR UN 20 POR CIENTO MÁS DE USUARIOS

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, el intendente municipal Juvenal Rímini, el presidente de Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele, firmaron ayer el acta de intención para la instalación de una Planta de Ósmosis inversa en la ciudad de Funes.

La obra a ejecutarse permitirá en el futuro incrementar el radio servido con agua potable en un 20 por ciento, abasteciendo a barrios localizados en la zona Este de la ciudad. La inversión superará los 7 millones de pesos.

También suscribieron el acuerdo representantes de las urbanizaciones Funes City y Funes Norte.

En la oportunidad, Ciancio indicó que “lo que estamos acordando refleja una línea de acción que es constante en nuestra gestión, el hecho de poder hacer proyectos conjuntos donde la provincia, los municipios y sectores privados contribuyan a un beneficio común, en este caso, la provisión de agua potable”.

“Esta obra no es un hecho aislado sino parte de las acciones que se llevan adelante desde el ministerio en relación al cuidado, conservación y administración del agua, ya sea con obras de provisión de agua potable, saneamiento cloacal, protección urbana contra inundaciones o el manejo del recurso en zonas rurales”, señaló el titular de la cartera de Aguas.

Finalmente, el ministro precisó que “este gobierno considera al agua como un derecho y en tal sentido ha tenido la decisión política de comenzar con las obras del Sistema Provincial de Acueductos, al tiempo que seguimos atendiendo las necesidades urgentes de la población, como en este caso con esta planta de ósmosis inversa”.

El anteproyecto de la obra prevé el trabajo conjunto entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que gestionará el financiamiento; Aguas Santafesinas SA, que estará a cargo de la confección de los proyectos técnicos y ejecutará las obras hasta su puesta en funcionamiento; la Municipalidad de Funes, que contribuirá con el terreno donde se levantará la planta; y los desarrolladores de dos barrios privados (Funes City y Funes Norte), que aportarán materiales y equipamientos necesarios para concretar el emprendimiento.


INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS

Por su parte, Daniele indicó que “la firma de este acuerdo demuestra que la integración de esfuerzos genera una sinergia que posibilita ejecutar obras como esta, a la espera de un emprendimiento de mayor importancia todavía, como es la construcción de los grandes acueductos regionales impulsada por el Ministerio de Aguas”, y sostuvo que “la ciudad de Funes se suma con esta acción a la solución integral del agua, que es el Acueducto Gran Rosario”.

En tanto, el intendente destacó "el trabajo en común con los vecinos y las vecinales de los sectores involucrados, y la acción conjunta entre la provincia, el Municipio y los emprendedores privados que están haciendo los desarrollos urbanísticos”, resaltando que “la única manera de crecer es crecer entre todos".

También estuvieron presentes el diputado provincial Joaquín Blanco y el miembro del Directorio de Assa, José Luis Parrino, además de autoridades locales y representantes de asociaciones vecinales.


CARACTARÍSTICAS DE LA OBRA

El agua será captada de perforaciones para su tratamiento en una planta potabilizadora mediante el sistema de ósmosis inversa instalada en la misma ciudad de Funes, de donde se distribuirá a los barrios Funes City, Funes Norte, Villa Elvira (etapas 1, 2 y 3), Tomás de la Torre, Los Solares, Villa del Sol, Villa San Juan y Zona Norte Sección 5.

El acta de intención que se rubricó establece que Assa tendrá a cargo el proyecto, la inspección y puesta en marcha de las obras como así también luego la explotación y mantenimiento del sistema. En tanto, las empresas desarrolladoras aportarán materiales y equipamiento para concretar el proyecto.

La obra incluye la construcción de un módulo de ósmosis inversa, la cisterna de almacenamiento y distribución, las cañerías de impulsión correspondientes y las obras civiles y electromecánicas, con una inversión total superior a los 7.125.000 pesos.

La planta requerida para la zona este de la ciudad de Funes tendrá una capacidad de producción total estimada de 150 metros cúbicos por hora, siendo alimentada a través de doce nuevas perforaciones que permitirán la captación del agua para su posterior tratamiento.

El establecimiento estará emplazado en un predio cedido por la Municipalidad que reúne las características técnicas y medioambientales necesarias para el desarrollo e implantación de este nuevo sistema de distribución de agua potable. El mismo se encuentra ubicado en la manzana comprendida por las calles Vélez Sarsfield, Buenos Aires, Hipólito Yrigoyen y Presidente Perón.

Actualmente, Assa abastece con agua potable a más de 19.000 habitantes de Funes, lo que representa una cobertura cercana al 70 por ciento de la población, a través de una red con 3.122 conexiones y más de 87 kilómetros de cañerías.


Fuente: www.santafe.gov.ar


martes, 12 de abril de 2011

Mas agua potable para Funes


Mañana se suscribirá un acta de intención con la presencia
de los ministros Bonfatti y Ciancio, autoridades locales y urbanizadores
para avanzar con el emprendimiento.
La obra tendrá una inversión superior a los 7 millones de pesos.

SE INSTALARÁ UNA PLANTA POTABILIZADORA
EN FUNES PARA INCORPORAR UN 20% MÁS DE USUARIOS


Funes ampliará en el futuro su radio servido con agua potable en un 20 por ciento, gracias a la construcción de una planta de tratamiento mediante ósmosis inversa, destinada a abastecer a barrios localizados en la zona este de la ciudad.

El anteproyecto prevé el trabajo conjunto entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, que gestionará el financiamiento; Aguas Santafesinas SA, que estará a cargo de la confección de los proyectos técnicos y ejecutará las obras hasta su puesta en funcionamiento; la Municipalidad de Funes, que contribuirá con el terreno donde se levantará la planta; y los desarrolladores de dos barrios privados (Funes City y Funes Norte), que aportarán materiales y equipamientos necesarios para concretar el emprendimiento que beneficiará a los habitantes del este funense.

Con ese objetivo, mañana a las 9:30, en la sala “Julio Giantenaso” del Museo Ferroviario y de la Ciudad, ubicado en calle Tomás de la Torre 1726 (Paseo de la Estación), se suscribirá un acta de intención con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; del ministro de Aguas y Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; del intendente municipal Juvenal Rímini; del presidente de Assa, Alberto Daniele, y de representantes de los citados proyectos de urbanización.


PROYECTO

El proyecto prevé que el agua será captada de perforaciones para su tratamiento en una planta potabilizadora mediante el sistema de ósmosis inversa instalada en la misma ciudad de Funes, de donde se distribuirá a los barrios Funes City, Funes Norte, Villa Elvira (etapas I, II y III ), Tomás de la Torre, Los Solares, Villa del Sol, Villa San Juan y Zona Norte Sección 5.

El acta de intención a firmarse establece que Assa tendrá a cargo el proyecto, la inspección y puesta en marcha de las obras como así también luego la explotación y mantenimiento del sistema. En tanto, las empresas desarrolladoras aportarán materiales y equipamiento para concretar el proyecto.

La obra incluye la construcción de un módulo de ósmosis inversa, la cisterna de almacenamiento y distribución, las cañerías de impulsión correspondientes y las obras civiles y electromecánicas, con una inversión total superior a los 7.125.000 pesos.

La planta requerida para la zona este de la ciudad de Funes tendrá una capacidad de producción total estimada de 150 metros cúbicos por hora, siendo alimentada a través de doce nuevas perforaciones que permitirán la captación del agua para su posterior tratamiento.

El establecimiento estará emplazado en un predio cedido por la Municipalidad que reúne las características técnicas y medioambientales necesarias para el desarrollo e implantación de este nuevo sistema de distribución de agua potable. El mismo se encuentra ubicado en la manzana comprendida por las calles Vélez Sarsfield, Buenos Aires, H. Yrigoyen y Presidente Perón.

Actualmente, Assa abastece con agua potable a más de 19.000 habitantes de Funes, lo que representa una cobertura cercana al 70 por ciento de la población, a través de una red con 3.122 conexiones y más de 87 kilómetros de cañerías.


Plantas potabilizadoras mediante el sistema de ósmosis inversa, similares a la que se instalará en Funes

lunes, 28 de febrero de 2011

Binner y Rasino inauguraron la Escuela Primaria Nº 1388 de Funes


“Creemos en la educación como el gran igualador de todos los niños de nuestra sociedad”,
afirmó el
gobernador en el acto. El nuevo establecimiento cuenta con una matrícula de 490
chicos de los niveles Inicial y Primario de 1º a 7º grado
.


El gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Elida Rasino, encabezaron hoy el acto de inauguración de la Escuela Primaria Nº 1.388 ubicada en Mitre 2191 de la ciudad de Funes.

“Estamos celebrando el bicentenario del nacimiento de Sarmiento con mucha fuerza y con mucha esperanza. En estos tres años de gobierno hemos sobrecumplido las metas de financiamiento educativo exigidas por la Nación y seguramente ocurrirá lo mismo este año porque creemos en la educación como el gran igualador de todos los niños de nuestra sociedad”, afirmo el gobernador en su discurso.

Previamente, la directora del establecimiento, Cecilia Lenzi, dio la bienvenida a toda la comunidad educativa y aseguró que “hoy es un gran día porque sale a la luz este espacio que supimos concebir día a día y que dejará una huella imborrable en los habitantes de este pueblo”.

Tras los discursos, las autoridades de la escuela recibieron material para la puesta en marcha de la biblioteca.

Finalmente, Binner, Rasino y un grupo de alumnos remontaron un barrilete multicolor, “símbolo de unión y de imaginación, sostenido por quien tiene los pies sobre la tierra”, según definió la directora del establecimiento.

Junto con los alumnos del nuevo establecimiento también participaron abanderados y escoltas de nivel Inicial y Primario de las escuelas Nº 1388, de Enseñanza Media Nº 3.170 “María Auxiliadora”, Primaria Nº 1.461 “Joan Miró”, Primaria Nº 1.061 “José Ingenieros”, Primaria Nº 1.466 “Sol de Funes”, Primaria Nº 125 “Dr. Antonio Herrera”, de Enseñanza Media Nº 398 “Malvinas Argentinas” y de la Escuela Taller Nº 3.096 “Manuel Belgrano”.

El acto contó, además, con la participación de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el diputado nacional Agustín Rossi; el senador provincial Juan Carlos Zabalza, la diputada provincial Alicia Gutiérrez, y el intendente de la ciudad de Funes, Juvenal Rímini; y la directora del establecimiento, Cecilia Lenzi; entre otros miembros del gabinete provincial, del gabinete municipal y del Concejo de la ciudad de Funes.


ESCUELA PRIMARIA Nº 1.388 DE FUNES


Esta nueva escuela cuenta con una matrícula de 490 niños entre nivel inicial y primaria de 1º a 7º grado.

La obra demandó una inversión de 3.500.000 pesos para la construcción de hall principal, área de gobierno (dirección, vicedirección, secretaria, administración y archivo), office, portería y sanitarios, taller multipropósito, biblioteca, aula de informática, 5 aulas comunes, núcleo sanitario, ingreso de servicio, salón de usos múltiples, depósito, cantina, galería y patio.

El proyecto, la dirección de obra y el equipamiento fueron provistos por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, en tanto los fondos para financiar la obra corresponden al Plan Nacional Más Escuelas.








FOTOS

f1. Autoridades provinciales al dejar inaugurada la Escuela Primaria Nº 1.388 de Funes.
f2. Alumnos de la escuela inaugurada al descubrir las placas recordatorias, junto con Binner, Rasino y Bonfatti.
f3. El gobernador durante su discurso.
f4. Los abanderados en el inicio del acto.
f5. El gobernador recorrió las nuevas instalaciones junto a la directora.
f6. Binner y Rasino junto con la directora del establecimiento.




lunes, 27 de diciembre de 2010

La provincia contruirá un nuevo acueducto


Hoy a las 11 se abren los sobres con las ofertas técnicas.
La obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos
planificado por la actual gestión, que apunta a garantizar
el acceso al agua potable a todos los santafesinos.


El gobernador Hermes Binner encabezará hoy la apertura de sobres con las ofertas técnicas para la construcción de la primera etapa del Acueducto del Gran Rosario, sistema que en el futuro permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 1.200.000 habitantes del conglomerado.

El acto se realizará a las 11, en el salón Blanco de la sede de gobierno, en Rosario, y en la oportunidad, acompañarán al gobernador los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele.

También estarán presentes autoridades municipales y comunales de las localidades beneficiadas por la obra entre ellas: Capitán Bermúdez, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Ibarlucea y Soldini.

La licitación de esta obra está a cargo de la empresa Aguas Santafesinas SA que, en esta primera instancia, dispuso la contratación de las obras para la captación de agua sobre el río Paraná en la localidad de Granadero Baigorria –en cercanías del puente Rosario-Victoria–, iniciándose así la primera etapa de un proyecto integral que incorporará en su segunda etapa la construcción de una planta potabilizadora.

El sistema Acueducto del Gran Rosario tiene como objetivo reforzar la provisión de agua potable para todo el arco urbano que bordea la avenida Circunvalación, incluyendo además localidades vecinas como Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Funes, Roldán, Pérez y Villa Gobernador Gálvez, entre otras.

TRABAJOS A REALIZAR

En esta primera etapa, los trabajos comprenden la ejecución de una plataforma de bombeo que se introducirá unos 90 metros hacia el centro del río, incluyendo muelle de acceso. Deberán ejecutarse fundaciones mediante pilotaje, losas de fondo, paneles de cerramiento del recinto de bombeo, provisión e instalación de caños camisa para conductos de succión y todo otro elemento estructural necesario.

El muelle de acceso incluirá fundación mediante pilotes, montaje de vigas pretensadas, ejecución de losas de tablero y componentes estructurales diversos.

Accesoriamente, deberán instalarse sistemas de balizamiento de las instalaciones acordes a requisitos ejecutivos y normas aplicables en jurisdicción del sitio de las obras.

SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS

La obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos llevado adelante por la actual gestión de gobierno, que apunta a garantizar el derecho de acceso al agua potable a todos los santafesinos.

Ellos son: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes, Acueducto del Gran Rosario - Toma Granadero Baigorria, Acueducto del Sur - Toma Fighiera, Acueducto Desvío Arijón - Toma Desvío Arijón, Acueducto Río Coronda - Toma Coronda, Acueducto Centro Santafesino - Toma Monje, Acueducto San Javier - Toma San Javier, Acueducto Helvecia - Toma Helvecia, Acueducto Reconquista - Toma Reconquista, Acueducto del Norte - Toma Villa Ocampo, Acueducto de la Integración - Toma Atamisqui Río Dulce, Acueducto de la Costa - Toma Colastiné.

A principios de este año, el gobierno de la provincia fijó como pauta la construcción de los acueductos de manera segmentada, mediante un sistema de módulos que representa una ventaja para la provincia a nivel financiero y permite la participación en los proyectos de pequeñas y medianas empresas locales.

El plan de obras 2010-2015 prevé beneficiar a 1.430.000 santafesinos, llegando a 23 localidades, con una inversión global de 1.400 millones de pesos.





martes, 16 de noviembre de 2010

Se inauguró un aula digital móvil en Roldan



La ministra Rasino encabezó los actos en Roldán y en Rosario.
Los equipos fueron donados por la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe.


El pasado Jueves 11 se inauguraron dos nuevas Aulas Digitales Móviles, en las escuelas Nº 6.408 “Pedro Durst”, de Roldán, y en la Nº 60 “Mariano Moreno”, de Rosario, cuyos equipamientos fueron donados por la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe.

El equipamiento entregado consta de una notebook para uso del docente, 15 netbooks para los alumnos, un proyector multimedia, una pizarra electrónica, un router de acceso a Internet y el mobiliario para trasportar el aula digital móvil.

Los actos de entrega fueron encabezados por la ministra de Educación, Elida Rasino, y la vicepresidenta de la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe, Adriana Buil.

En la escuela “Pedro Durst”, de Roldán, Rasino destacó que “este elemento de introducción a la informática acerca y crea lazos abriendo camino hacia el mundo del conocimiento, para ingresar al espacio sin fronteras que es la web”.

Asimismo, manifestó que “animamos a los niños y a las maestras a que aprovechen estas herramientas para estar más vinculados con la lectura y con la búsqueda de información”.

Por último, la ministra agradeció a las autoridades del Nuevo Banco de Santa Fe, expresándoles que “estas acciones manifiestan la responsabilidad social, porque sin ellas muchas cosas no podrían hacerse, por eso estas donaciones hacen que las escuelas puedan crecer aún más”.

Por su parte, Buil remarcó que “la finalidad de la fundación es promover la excelencia en la educación y podemos hacerlo gracias al valioso compromiso del Ministerio de Educación, que está siempre atento y predispuesto en acompañar este tipo de acciones”.

“Por eso, desde hace tres años, pudimos instalar 12 aulas digitales fijas en escuelas santafesinas y seis más que terminarán de incorporarse este año en diferentes localidades de la provincia, sumando estas dos móviles que habilitamos hoy”, precisó la vicepresidenta de la entidad.

Del acto realizado en Roldán participaron también la directora del establecimiento educativo, Susana Morelli, padres y alumnos; en tanto, en Rosario, lo hicieron la directora de la escuela, Sara Merlo, y la comunidad educativa de la institución escolar.


APORTE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Desde 2008, con la intención de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, el Ministerio de Educación junto con la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, impulsan el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula.

En el marco del proyecto institucional que promueve una participación más activa del alumno en la construcción de contenidos educativos, la puesta en marcha de un aula digital en las escuelas busca facilitar el uso pedagógico de herramientas informáticas, alentando el desarrollo creativo desde la riqueza que aportan los nuevos lenguajes multimediales.-







Todas las fotos de Ignacio Ledesma, 155-402136


martes, 18 de mayo de 2010

Santa Fe en Obras



El gobernador Hermes Binner, junto a los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, presentará hoy una página web que reúne información sobre las obras de infraestructura que está llevando adelante el gobierno provincial en todo el territorio santafesino.

La presentación de la página “Santa Fe en Obras” –www.santafe.gov.ar/obras– se llevará a cabo a las 10, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.

La página web detalla las obras que se están realizando en las cinco regiones de la provincia, tales como centros de salud, hospitales, escuelas, viviendas y rutas, entre otras, y permite visualizar el avance que registran cada una de ellas.

Asimismo, la información que contiene este espacio virtual está agrupada por región, localidad, tipo de obra o el área de gobierno relacionada, permitiendo un fácil acceso a los datos. Asimismo, hay una sección que contiene las obras destacadas de la actual gestión.

En el caso de las obras de nuestra ciudad, se accede apuntando la región 4, tal como se vé en la imagen superior.

Al ingresar muestra todas las ciudades de la regíon, entre las cuales debemos seleccionar Funes.

Al seleccionar Funes muestra los cuatro íconos de la obra de gobierno en nuestra ciudad; El centro de Salud recientemente licitado, las escuelas secundarias, y el plan de vivienda. Haciendo click en cada uno de ellos se dán detalles de la obra en particular y se puede acceder a fotografias y/o planos de los mismos.

Recomendamos su visita.






Fuente: www.santafe.gov.ar


lunes, 10 de mayo de 2010

Nuevo centro de salud en Funes


“Son la primera entrada a la nueva red sanitaria estatal”, dijo Binner. El gobernador encabezo la apertura de sobres para construir dos nuevos efectores en las ciudades de Villa Gobernador Gálvez y Funes.


El gobernador Hermes Binner encabezó este viernes los actos de apertura de sobres para construir dos nuevos Centros de Atención Primaria de Salud (Caps), que tuvieron lugar en las ciudades de Villa Gobernador Gálvez y Funes. Con una inversión provincial de casi 3,9 millones de pesos, se presentaron ocho ofertas para cada Caps.

De la apertura de sobres también participaron los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el senador provincial Juan Carlos Zabalza; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Norberto Tarragó; y los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito; y de Funer, Juvenal Carlos Rimini.

Luego, el ministro Storero rubricó en la ciudad de San Lorenzo el contrato de obra para la construcción del Caps “José Hernández”, por un monto superior a 1,6 millón de pesos.

OBRA PÚBLICA CON FIN SOCIAL

“Nuestro gobierno piensa que la obra pública con fin social es una prioridad”, aseguró el gobernador, quien destacó que el objetivo del plan de salud que lleva adelante la actual gestión es “que todos los santafesinos tengamos la misma calidad de atención médica”.

En ese sentido, el mandatario provincial señaló que “estos centros son la primera entrada a la nueva red sanitaria estatal, en camino a la construcción de un sistema única de salud”, y agregó que “no hay cambio verdadero sin la participación de la ciudadanía”.

En la oportunidad, Binner considero la inversión en educación y la salud como soluciones a las demandas sociales, y como “cuestiones que tienen que ver con la dignidad del hombre”.

Por su parte, el ministro Storero destacó el hecho de que las licitaciones del gobierno provincial se hagan “a la vista de los interesados y de la ciudadanía en general”, y remarcó que “en la tipología de estos centros está implícita una fuerte presencia del Estado a partir de prototipos de alto contenido simbólico y muy fáciles de identificar”.

En tanto, Cappiello señaló que las aperturas de sobres “se enmarcan en el plan de este gobierno de distribuir 80 nuevos centros sanitarios en la provincia a fin de poder garantizar un acceso igualitario a la salud”.

“El desarrollo de la prevención y promoción de la salud es el punto de inicio en la atención primaria”, añadió el titular de la cartera sanitaria.

Luego del acto en Villa Gobernador Gálvez, la comitiva presidida por el gobernador se trasladó a la municipalidad de Funes, donde se realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas para construir un Caps en esa ciudad vecina a Rosario.

Las ofertas fueron presentadas por Interobras SRL, que presupuestó la obra en 1.896.375,84 pesos; Ing. Ricardo Chávez, 2.012.981 pesos; Capaze SRL, 2.167.277,16 pesos; Dyscon SA, 2.130.472,68 pesos; Adobe SRL, 2.064.347,85 pesos; Noroeste Construcciones SA, 2.135.993,30 pesos; Sumiletric SRL, 2.094.487,56 pesos; y Hormigonera del Litoral SA, 1.927.000 pesos.

El nuevo Caps, que se levantará en calle Ávila y Berardo Monteagudo, cuenta con un presupuesto oficial de 1.890.123,04 pesos.

En todos los casos, el diseño de los Caps tendrá una superficie cubierta aproximada de 450 metros cuadrados, dado que corresponden al prototipo de siete consultorios con sala de enfermería.

Los nuevos centros contarán además con sector público, sala de espera, salón de usos múltiples, sector de apoyo técnico, con sala de máquina, vestuario y mantenimiento; y de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.

viernes, 7 de mayo de 2010

El gobernador Binner visita Funes


El gobernador presidirá hoy, en Villa Gobernador Gálvez y Funes, la apertura de sobres para la construcción de dos nuevos efectores. La inversión conjunta superará los 5,3 millones de pesos.

EL GOBIERNO PONE EN MARCHA LA CONSTRUCCIÓN DE TRES NUEVOS CENTROS DE SALUD EN LA REGIÓN ROSARIO

El gobernador Hermes Binner presidirá hoy en Villa Gobernador Gálvez y Funes, la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de dos nuevos Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) en estas localidades pertenecientes a la Región 4.

De acuerdo al cronograma previsto, a las 10, en el Centro de Innovación Municipal (CIM) de Villa Gobernador Gálvez, avenida Perón 1549, Binner encabezará el acto licitatorio para el nuevo Caps que la provincia pondrá en marcha en esa localidad.

En tanto, a las 12, en dependencias de la sede municipal de Funes, Santa Fe 1689, el mandatario presidirá la segunda apertura de sobres que se realizará en la jornada.

De las actividades participaran también los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, de Salud, Miguel Ángel Cappiello, el director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Norberto Tarragó y de los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito; y de Funes, Juvenal Carlos Rimini.

En tanto, a partir de las 14, el ministro Storero rubricará en la ciudad de San Lorenzo el contrato de obra para la construcción del Caps “José Hernández”.

El acto se llevará a cabo, en la sede municipal, bulevar Urquiza 517, con la presencia del intendente Leonardo Raimundo.

LOS NUEVOS CAPS

De acuerdo a lo informado por la dirección provincial de Arquitectura e Ingeniería, para la construcción del centro de salud de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, que estará ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y Mosconi, se estableció un presupuesto oficial de 1.848.329,36 pesos.

En tanto, para el efector que la provincia edificará en calle Ávila y Bernardo Monteagudo de la localidad de Funes, el presupuesto oficial asignado es de 1.890.123,04 pesos.

Consultado al respecto del centro sanitario que se construirá en la esquina de José Mármol y Obligado de Vila Gobernador Gálvez - un sector de la ciudad donde viven alrededor de 400 familias -, el ministro Storero adelantó que “de acuerdo al estado del trámite, la obra podría adjudicarse durante los últimos días de este mes”.

Como se recordará, este Caps fue licitado el pasado 12 de febrero, ocasión en la que tres empresas presentaron sus propuestas.

FIRMA DE CONTRATO EN SAN LORENZO

En este caso, el efector estará ubicado en un predio entre las calles: Batería Libertad, Gutemberg, Castelnovo y República del Paraguay.

La apertura de sobres para la ejecución de estos trabajos se llevo a cabo el día 2 de diciembre pasado, ocasión en la que siete empresas presentaron propuestas resultando adjudicada la firma Hormigonera del Litoral SA, quien cotizo la obra en 1.639.639 pesos

SIETE CONSULTORIOS

En todos los casos, el diseño de los edificios tendrá una superficie cubierta aproximada de 450 metros cuadrados, dado que corresponden al prototipo de siete consultorios con sala de enfermería.

Los nuevos Caps contarán además con; sector público, sala de espera, salón de usos múltiples, sector de apoyo técnico, con sala de máquina, vestuario y mantenimiento; y de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.

MEJOR ATENCION PRIMARIA

"La construcción de estos centros se enmarca en el desarrollo de la política de fortalecimiento de la atención primaria de la salud encarado por la actual gestión de gobierno, orientada en el principio de regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesidades", señaló la cartera sanitaria.

Si bien el proceso licitatorio está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, el diseño de los Caps responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento determinadas por el Ministerio de Salud.

"Se plantea como premisa la adaptabilidad de estos Centros de Atención al sitio, a la flexibilidad de funciones interiores, al crecimiento futuro y a una materialidad constructiva acorde a su implantación y mantenimiento posterior", señalaron desde Obras Públicas.

El emplazamiento de los Caps se determina a partir de la necesidad de asistencia de la población, para beneficiar a los pacientes que, de este modo, no deben desplazarse hasta los hospitales, mejorando así la calidad del servicio y descomprimiendo los efectores de mayor complejidad.

PLAN DEL GOBIERNO PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD

El plan del gobierno para la atención de la salud prevé tres tipos de efectores: en el primer nivel se encuentran los 80 centros de salud que se construirán en todo el territorio provincial.

El segundo nivel consiste en la concreción de dispositivos de alta complejidad para la atención de pacientes ambulatorios, ubicados en grandes ciudades, como el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar) y el futuro Cemafe, en la capital provincial.

En el tercer nivel se encuentran los hospitales de alta complejidad que ya funcionan en Rosario y los que se construirán en las ciudades de Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

El objetivo es articular todos los servicios de salud pública en un sistema de complejidad creciente, que partiendo de los Centros de Salud armonicen con todos los efectores de la región, integrándose finalmente a todos los niveles de complejidad existentes en la provincia.-

martes, 23 de febrero de 2010

Cuidado con el delivery de pizza


PROHIBEN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS
DE EMBALAJE PARA PIZZAS NO HABILITADOS

Lo dispuso la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), tras determinar que el 60 por ciento de los envases de cartón y el 30 por ciento de los trípodes de material plástico para envoltorio de pizzas analizados en laboratorio presentan valores por fuera de los parámetros establecidos por el Código Alimentario.


La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió la utilización de envases primarios y trípodes para pizzas que no presenten la habilitación correspondiente.

La medida se adoptó tras determinarse que “el 60 por ciento de los envases de cartón y el 30 por ciento de los trípodes muestreados en laboratorio están fuera de los parámetros establecidos en el Código Alimentario Argentino”, informó la Assal, organismo dependiente del Ministerio de Salud.

La prohibición fue dispuesta a través de la orden Nº 24 del 15 de febrero pasado y ya está en vigencia. Los envases primarios son los que están en contacto directo con el alimento, como las cajas de cartón y los films separadores, entre otros.

Asimismo, la Assal dio plazo hasta el 1º de abril próximo para que todos los establecimientos elaboradores y/o comercializadores de los mencionados elementos tramiten las habilitaciones correspondientes.

También se ordenó a los responsables locales de Alimentos que procedan al retiro del mercado de los elementos que no cuenten con la habilitación de los organismos competentes.


GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El secretario de la Assal, Marcos Monteverde, dio a conocer un informe realizado en el marco del Sistema de Vigilancia Basado en Laboratorio, sobre envases de cartón y trípodes de material plástico para pizzas, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad alimentaria y de los alimentos en toda la provincia.

Los resultados obtenidos revelaron que el 60 por ciento de los envases de cartón y el 30 por ciento de los trípodes muestreados presentan valores que están fuera de los parámetros establecidos en el Código Alimentario Argentino, que regula las características y usos de utensilios, envases, envolturas y accesorios utilizados en la manipulación de alimentos.

Según el Código, estos elementos deben ser fabricados con materiales autorizados por la normativa y no ceder sustancias indeseables, tóxicas o contaminantes a los alimentos. También dispone que los envases y materiales que entran en contacto con los alimentos deben estar habilitados por la autoridad sanitaria correspondiente.

Monteverde recordó que estos materiales entran en contacto directo con los alimentos, lo cual incrementa las posibilidades de contaminación de los mismos, poniendo en riesgo al consumidor y que allí radica el motivo de la decisión adoptada.

Fuente: www.santafe.gov.ar




viernes, 29 de enero de 2010

Recomendaciones para evitar los Golpes de calor:




El Ministerio de Salud de la provincia brindó una serie de recomendaciones para prevenir los golpes de calor frente a las altas temperaturas.

“El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y la temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse”, indicó la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi.

Los grupos de riesgo, es decir, “aquellas personas más propensas a sufrir golpes de calor, son los ancianos, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos”, agregó Uboldi.

Las señales que dan cuenta de un golpe de calor varían, y pueden incluir: temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39.°C); piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.

“Si se observa alguno de estos síntomas –continuó la funcionaria– puede que se trate de una emergencia, por lo que debe pedirse a alguien que solicite ayuda y asista a la víctima tratando de enfriarla”, indicó Uboldi.

Asimismo, “se debe llevar a la víctima a un área sombreada y enfriarla rápidamente utilizando cualquier método disponible. Por ejemplo, sumergir a la persona en agua fría, rociarla con agua fría con una manguera de jardín; aplicarle compresas de agua fría; envolver a la víctima en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente; no ofrecerle de beber si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible”, aconsejó Uboldi.


LAS RECOMENDACIONES

  • Para niños: ofrecer frecuentemente líquidos a los niños (agua o jugos naturales) y a los lactantes el pecho, no ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy frías, no ofrecer comidas calientes y pesadas, incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarles con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro

  • Jóvenes y adolescentes: Recomendar que no tomen bebidas alcohólicas, evitar que realicen esfuerzos físicos intensos, seleccionar lugares frescos para descansar y sentarse o recostarse cuando sientan mareos.

  • En caso de ancianos: Que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.
Ante la presencia de un síntoma de golpe de calor, consulte con urgencia a su Centro de Salud.






jueves, 24 de diciembre de 2009

El Nuevo Banco de Santa Fe donó 250 netbooks al Ministerio de Educación


Los equipos portátiles fueron recibidos por el gobernador Hermes Binner,
y la titular de la cartera educativa, Elida Rasino,
durante un acto realizado en el salón Blanco
de la sede de Gobierno, en Rosario.

El gobernador Hermes Binner, y la ministra de Educación, Elida Rasino, participaron en Rosario de la entrega de 250 netbooks CX donadas por el Nuevo Banco de Santa Fe, con el objetivo de fortalecer la vinculación de la educación de la provincia con las tecnologías.

Los equipos se sumarán a las herramientas con las que cuenta el Ministerio de Educación para desarrollar dispositivos pedagógicos digitales pensados para la capacitación docente.

Del el acto, desarrollado ayer en el salón Blanco de la sede del gobierno de Santa Fe en Rosario, participó también el gerente general de la entidad financiera, Marcelo Buil.

En la oportunidad, Rasino expresó que “es un momento de gran alegría”, y agradeció al Nuevo Banco de Santa Fe por “este aporte a la educación pública que nos va a brindar la posibilidad de incrementar y enriquecer el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Educación”.

La ministra explicó que “esta propuesta tiene la finalidad de formar docentes para la producción de contenidos pedagógicos con el uso de la tecnología digital”, y esta donación “nos va a permitir incrementar el alcance de este programa”.

Finalmente, Rasino señaló que la donación “es una muestra de que cuando la sociedad y las empresas que la componen tienen una sensibilidad social frente a los temas educativos, se pueden hacer aportes trascendentes para nuestro jóvenes y niños”.
“CULTURA DIGITAL”

“En el siglo XXI el desafío de la escuela se encuentra fuertemente ligado a la cultura digital. Equipos informáticos móviles, como las netbooks, aparecen como facilitadores del aprendizaje a la hora de pensar en la enseñanza y el tratamiento de contenidos tradicionales (lengua, matemáticas, ciencias) en forma dinámica y con aportes de diferentes lenguajes (imagen, sonido, palabra oral o escrita)”, explicaron desde el ministerio.-


+ info en
Rosario3.com
Rosario12



viernes, 23 de octubre de 2009

Binner entregará hoy 170 viviendas sociales en Funes



El gobernador Hermes Binner presidirá hoy la entrega de 170 viviendas sociales, correspondiente a la operatoria Federal I, en la localidad de Funes, departamento Rosario. Este complejo habitacional demandó una inversión superior a los 9 millones de pesos.

El acto se realizará a las 9:30, en la esquina de presidente Raúl Alfonsín y Suipacha. Además del gobernador estará presente el intendente municipal, Juvenal Rimini.

El nuevo barrio, que corresponde al plan Nº 6.050, se emplaza entre las calles General López, Candelaria, Ávila y Suipacha.

La construcción de las unidades habitacionales estuvo a cargo de la empresa contratista Pecam SA. La obra incluyó las tareas de infraestructura, que fueron ejecutadas por la administración municipal.

El presupuesto destinado para la ejecución de las viviendas fue de 8.731.749,21 pesos y para la infraestructura fue de 1.220.320 pesos.

Las viviendas tienen 57 metros cuadrados cubiertos y se edificaron con el modelo de construcción tradicional. Cada unidad habitacional tiene dos dormitorios, cocina, lavadero, comedor y patio.

Las obras de infraestructura consistieron en la ejecución del alumbrado público, calles con mejorado sin cordón cuneta, arbolado y los servicios de red de agua potable, instalación eléctrica domiciliaria aérea, gas natural y desagües cloacales con pozo absorbente.

La directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino, destacó que “esta entrega de llaves es una muestra de que estamos haciendo un gran esfuerzo para finalizar los complejos habitacionales pendientes del Federal I en la provincia”.

En caso de mal tiempo, el acto se realizará en el mismo horario en el Club Atlético de Funes, ubicado en Santa Fe e Irigoyen.


LIBROS Y CASAS

Además del las llaves de las viviendas, las familias adjudicatarias recibirán un kit de libros que otorga la Dirección Provincial de Viviendas y Urbanismo. La distribución se enmarca en el Programa Nacional de Libros y Casas, que entrega una biblioteca básica con ejemplares a las familias adjudicatarias de planes de construcción de viviendas sociales.

La biblioteca está compuesta por 18 volúmenes. Estos son la Constitución de la Nación Argentina; Manual de Historia Argentina; El Nunca Más y los Crímenes de la Dictadura (compendio resumido); Diccionario Enciclopédico; Diccionario General; Manual de Primeros Auxilios Legales; Manual de las Mujeres; Manual para el Hogar; Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina; Guía Alimentaria para la Población Infantil; Guía práctica para la búsqueda de empleo; Cuentos Argentinos del Siglo XX; Cuentos Clásicos; Poesía Argentina del Siglo XX; / Letras de Canciones: rock, canción popular, folclore y tango; Cuentos y Poemas para Chicos; El Príncipe Feliz y libro de ficción para chicos.

Los libros fueron especialmente editados y seleccionados para que las familias cuenten con una biblioteca básica, por esta razón son muy variados y abarcan desde manuales de primeros auxilios médicos hasta libros de cuentos para grandes y chicos.


Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
http://www.santa-fe.gov.ar/gbrn/prensa/mitemplate.php?idnoticia=92923&mostrarmenu=si&include=noticias_prensa/2009/231009s14.htm&ptitulo=Noticia%20del%20viernes%2023%20de%20octubre%20de%202009


miércoles, 7 de octubre de 2009

La provincia publicará en internet el listado completo de los Agentes Públicos



El gobierno de la provincia de Santa Fe dispuso la publicación en su página web oficial del listado completo de los agentes públicos en actividad en el área del Poder Ejecutivo, en una medida que apunta a transparentar la gestión de gobierno. También se publicará la base de datos de aquellos que hayan cesado en sus funciones.


La medida fue dispuesta a través del decreto Nº 1.774, que lleva las firmas del gobernador Hermes Binner y de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Economía, Ángel Sciara; y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti.

La norma, que entrará en vigencia a partir de los 60 días de su publicación, crea el “Sistema Provincial de Información Mínima Publicable respecto de agentes públicos”, cuya autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Recursos Humanos y la Función Pública, dependiente del Ministerio de Economía.

El decreto establece que “la incorporación de la información a las bases de datos y su publicación se realizará en forma progresiva, conforme lo determine la autoridad de aplicación, comenzándose por el personal político”. Asimismo, invita a adherir al sistema a los poderes Legislativo y Judicial, así como a las municipalidades y comunas de la provincia.

BASES DE DATOS

En el Anexo Único del decreto, se establece que la autoridad de aplicación “creará y gestionará” las bases de datos de agentes públicos en actividad y de aquellos que hayan cesado en sus funciones, las que se publicarán en la página web provincial (formato electrónico), de manera progresiva, y deberán actualizarse al menos una vez al mes.

La base de datos de los agentes públicos en actividad “contendrá la nómina completa del personal que preste servicios en relación de dependencia y/o como personal político a las órdenes del Poder Ejecutivo Provincial, ya sea en el ámbito de la Administración Pública Provincial Centralizada y/o Descentralizada, entes públicos no estatales y/o privados, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades anónimas del Estado, sociedades de economía mixta, empresas y entes residuales, entes interestatales y todas aquellas organizaciones empresariales donde el Estado Provincial, a través de su administración centralizada y/o descentralizada, tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias”.

En relación a cada uno de dichos agentes, la base de datos contendrá la siguiente información: número de documento; tipo de vinculación que mantiene con el Estado; fecha de ingreso y/o de vinculación con el Estado; cargo, categoría, función que desempeña y organismo donde presta servicios; norma por la cual se lo designa en la actual función; y sueldos netos de descuentos legales.

Respecto de los agentes públicos que hayan dejado de prestar servicios, contendrá la nómina del personal que se desvincule de la administración a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, en tanto dicho personal hubiere integrado la nómina referida en el artículo anterior.

Con relación a cada uno de dichos agentes, la base de datos contendrá la fecha de la desvinculación; y la norma y/o causa por la cual se produjo la misma.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Esta medida del gobierno se enmarca en la línea de lo ya dispuesto por el decreto Nº 692/09, del pasado 29 de abril, que regula el mecanismo de acceso a la información pública. En ese sentido, hace referencia al “principio de transparencia activa”, según el cual “el Estado debe poner a disposición del público, sin necesidad de que medie solicitud por parte de éste, información que se encuentre en su poder referida a la gestión de políticas públicas”.

También menciona que “la publicidad de la información relativa a la actividad estatal contribuye a la transparencia de la gestión pública”, así como el control de la misma por parte de la ciudadanía.

Además, mediante la aplicación de este mecanismo se deberá permitir el acceso a la información referida a funcionarios públicos del Poder Ejecutivo en relación al ejercicio de su función, siempre que la divulgación de la misma “no afecte su intimidad y/o el desempeño de sus funciones”.

En el mismo apartado considera imprescindible que la información contenida en este Sistema esté disponible en la página web de la provincia, “siendo necesario constituir un sistema de implementación eficiente y progresiva (…) y que permita un acceso fácil y rápido”.-


Fuente: www.santafe.gov.ar



Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com