Mostrando entradas con la etiqueta Agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua potable. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2008

Agua potable: La respuesta de ASSA

Un funcionario de la empresa salió a aclarar el informe publicado la semana pasada en EI Diario de Funes. Ratifica que harán una cañería independiente

El Diario de Funes



A raíz de la nota que El Diario de Funes publicó en su ultimo numero, desde Aguas Santafesinas Sociedad Anónima pidieron aclarar el informe a través de un derecho a replica. El Gerente de Relaciones Institucionales de la firma, Guillermo Lanfranco, dijo lo siguiente: "En el caso particular de Funes, se mantiene como objetivo la cobertura cien por cien de los servicios y esto implica el radio total de la población sin privilegiar un sector sobre el otro. La única cuestión que se tiene en cuenta para decir hago primero la obra en un lado y después en el otro es, primero, la disponibilidad de agua que tenga en cada área servida y la posibilidad de extenderla en función de contar con más recursos. A su vez, hay una cuestión técnica, que las redes sean como un árbol: salís de un tronco y te vas extendiendo por las ramas. Y otra cuestión importante es la disponibilidad de recursos para ejecutar las obras.

En la edición anterior, El Diario reproduce un plano que forma parte de un libro que se denomina "Plan Maestro de Agua y Saneamiento". Resume un plan que se termino de elaborar en agosto de 2007. Lo que nosotros reflejamos en el plano es, de acuerdo a cada municipio, las zonas que este considera prioritarias para extender la red de agua potable. En el plano de Funes hay un área servida de color gris. El que se reproduce es ilegible, pero si se comprende cuando uno lo ve a color. Un área de Expansión Municipal, prioridad uno, de color verde, que es toda el área urbana menos las urbanizaciones privadas y, finalmente, las urbanizaciones aprobadas, que serian el ultimo sector a considerar en los planes de expansión.

En el plano queda claramente establecido que el área de de Expansión Municipal prioridad uno es la totalidad del ejido urbano, incluido las urbanizaciones. Sucede que a la copia que tuvieron acceso no se puede distinguir los colores.

Lo que afirma el Jefe del distrito Funes de la empresa, Roberto Caro, es real (Caro había anticipado que la empresa había optado por crear una cañería independiente para los barrios cerrados y otra para el resto de la ciudad). Actualmente los barrios cerrados se han sumado a la red ya existente. Lo que pasa es que le están quitando presión en algunos puntos, más que nada en el suroeste, a los usuarios residenciales individuales.

Por eso, se esta pensando hacer una cañería de 1.800 metros que va a independizar el suministro de los nuevos barrios del resto de la ciudad. Así no se va a tener ningún tipo de desnivel de demanda que provoque inconvenientes en la red. El objetivo es universalizar el servicio sin distinciones de ningún tipo".

El Diario de Funes sostiene los contenidos del informe publicado la semana pasada ya que los dichos del ingeniero Caro, avalados por una asociación civil, vecinalistas y referentes opositores, respaldan lo expresado en el articulo periodístico.

jueves, 22 de mayo de 2008

Informe sobre la situación actual de abastecimiento de Agua Potable

La ASOCIACIÓN CIVIL LA COMUNA elaboró un informe sobre la situación actual de abastecimiento de agua en la ciudad de Funes. El objetivo del trabajo era conocer el porcentaje de población abastecido de agua potable por Aguas Santafesinas S.A., para luego consultar a la empresa prestataria sobre las posibilidades de extensión del servicio a toda la población.

Se solicitó un informe a ASSA, el que fue respondido en fecha 4 de Abril de 2008.

A través de éste se nos informa que la cobertura del servicio llega al 64% de esa población, es decir, unos 12.659 habitantes (sobre un total de 19.700 habitantes aproximadamente).

El abastecimiento de agua a la ciudad se realiza desde la Planta Potabilizadora de la ciudad de Rosario. El agua abastecida es de origen superficial. Sin embargo, el agua que es consumida en Funes no es 100% de origen superficial, ya que, según el informe expedido por ASSA, la misma está mezclada, en el tanque de la ciudad, con agua subterránea extraída de tres perforaciones, manteniendo una proporción de un 85% de agua superficial y 15% de agua de origen subterráneo.

Concluimos que, un 36% de los funenses, lo que representa más de un tercio de la población, no tiene acceso a este servicio y sólo puede consumir agua de origen subterráneo. Agua, por cierto, que supera los 50 ug/l de concentración de arsénico permitidos por la ley 11.220.

El “Estudio de evaluación del riesgo asociado al consumo de agua con arsénico en la provincia de Santa Fe”, elaborado por la Gerencia de Control de Calidad del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Provincia de Santa Fe, en Agosto del 2004 nos alerta sobre la posibilidad de desarrollar el cuadro clínico conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) como consecuencia del consumo de agua contaminada con arsénico, y agrega que “hay clara evidencia de que el consumo de agua con tenores elevados de arsénico tiene relación con el desarrollo de cáncer en varios órganos, en especial en piel, hígado, vejiga y riñón”.

Es más, si bien no supera los parámetros tolerados por la Ley 11.220, el agua potable consumida por el 64 % de la población funense también contiene arsénico (una concentración de 20 ug/l); esto surge de un informe expedido por el ENRESS en Abril de este año, tras solicitar su colaboración.

Preocupados por la situación descripta, consultamos con ASSA sobre las posibilidades de extender las redes de agua potable, quien contestó a nuestro requerimiento afirmando que “....en la actualidad, se está expandiendo el servicio al Barrio Solares del Rosario y se encuentra en gestión ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) la incorporación del Barrio Tomás de la Torre”. Y continúa diciendo: “dada la limitada capacidad de producción de la Planta Potabilizadora de Rosario, la expansión del servicio al resto de la ciudad de Funes está condicionada a la construcción de la nueva Planta Potabilizadora (en la zona de Timbúes) y del Acueducto Sur, obras que fueron licitadas y se encuentran en estudio de adjudicación por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe” y finaliza aclarando “...que, debido al nivel topográfico que posee la zona oeste de la ciudad, la prestación del servicio al sector no podrá ser abastecida desde el actual tanque existente, por lo que se requerirán una serie de obras de infraestructura básica de importancia para lograr dicho cometido”.

Por lo cual, la ciudad de Funes deberá armarse de paciencia, ya que, lo más probable, es que transcurran años hasta que la totalidad de la población pueda contar con este servicio básico.

Asociación Civil LA COMUNA
Dr. Fernando Leva 155-836839
Dra. Luciana Vallarella 155-101158

lunes, 19 de mayo de 2008

Agua potable: La prioridad UNO son los barrios cerrados

El Diario de Funes tuvo acceso a un polémico documento del Plan Maestro de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima. Futuros countries tienen un lugar privilegiado a la hora de expandir la red en la ciudad.

Por Pablo Fornero
El Diario de Funes

Tal cual lo revela un documento de la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), las areas de expansión de agua potable en Funes -según las prioridades municipales- son las urbanizaciones ya aprobadas, mas conocidas como barrios cerrados.

Los lineamientos estratégicos del Plan Maestro de Agua y Saneamiento (MAS) para el periodo 2006-2018 contemplan que las zonas La Polola, Lomas de Avila, Funes Hills D y E (Cadaques y Miraflores), Castagnino y Tauzy son la prioridad numero uno que tiene el municipio a la hora de encarar obras en la ciudad.

Al respecto, El Diario de Funes dialogo con el jefe de distrito Funes de ASSA, Roberto Caro, quien ac1aro que para la firma "la prioridad la tienen los vecinos, el usuario", y que "en los barrios cerrados se esta viendo la manera de hacer una cañeria independiente, exclusiva para los barrios, para que no se perjudique a los vecinos".


Haga click en la imagen para ampliar

El objetivo de este implemento es "deslindar las cañerías de lo que hoy usan los countries y usa el usuario común", ya que se pretende "tratarlos (a los barrios cerrados y a los abiertos) como sectores separados para beneficiar al usuario común". "Que los countries tengan su cañería y que de ahí consuman lo que puedan", añadió.

Enterados de la posibilidad, la Asociación Civil La Comuna elaboro un informe donde los titulares de la ONG expresan, entre otras cuestiones, su "preocupación" y solicitan que desde ASSA "se aclare cuanto antes este tema.

En otro inciso del plan MAS, se plantea que "dada la limitada capacidad de producción de la Planta Potabilizadora de Rosario, la expansión del servicio al resto de la ciudad de Funes esta condicionada a la construcción de la nueva Planta Potabilizadora (en la zona de Timbúes) y del Acueducto Sur, obras que fueron licitadas y se encuentran en estudio de adjudicación por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe".

Antes estos inconvenientes y "debido al nivel topográfico que posee la zona oeste de la ciudad, la prestación del servicio al sector no podrá ser abastecida desde el actual tanque existente, por lo que se requerirán una serie de obras de infraestructura básica de importancia para lograr dicho cometido".

Finalmente, en el apartado referido a las obras a mediano plazo para el periodo 2008-2012, se sostiene que "considerando la construcción de la Planta y del Acueducto, se preparo un anteproyecto para que un ramal exclusivo alimente, entre otras localidades, a Funes".

A su vez, el documento precisa que "en la actualidad se esta expandiendo el servicio al Barrio Solares del Rosario, y se encuentra en gestión ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) la incorporación del Barrio Tomas de la Torre".

Respecto a las obras iniciadas en el Barrio Los Solares, en el Plan MAS se explica que "ya se inicio la expansión de la red distribuidora con la instalación de las cañerías maestras, posibilitando la futura construcción de las redes distribuidoras en este sector". En este sentido, el ingeniero Caro apunto que "se hizo un convenio con la municipalidad" y "se le esta entregando el material". .

"Una vez que tengamos todo el material entregado va a empezar la obra" asevero. El sector beneficiado por las obras esta delimitado por la Ruta Nacional 9, al norte; por las calles Catamarca y Los Nogales, al oeste; por la Avenida Fuerza Aérea, al sur, y por la calle Jorge Newbery, al este. La obra incluye la ejecución de las conexiones domiciliarias para los frentistas de dichas cañerías.

Por otra parte, y ante el reiterado pedido de los vecinos del barrio Villa Elvira, que solicitan desde hace mucho tiempo la provisión de agua potable en la zona, Caro aseguró: "Vamos a hacer un estudio de factibilidad para ver si es posible realizar las obras, siempre dentro del régimen de obra por cuenta de terceros”

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com