Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la Tierra. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2010

Dia de la tierra





Hoy 22 de abril se celebra en muchos lugares del mundo, con el respaldo de las Naciones Unidas, el Día de la Tierra.

Una muy buena forma de festejarlo, es conocer un poco mas de nuestro planeta, y para ello les propongo disfrutar de "Earth", un documental de la BBC.

Los autores de la película "Deep Blue" emprenden un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su comportamiento natural, en ocasiones con elementos muy cómicos, forman parte también de un extraordinario documental realizado con las más sofisticadas técnicas, al mismo tiempo que la serie televisiva de la BBC Planet Earth.

Dirigida por dos veteranos documentalistas de la cadena inglesa, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y nada menos que 250 días de fotografía aérea.

Un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.

+ info en
http://www.bbcearth.com


martes, 22 de abril de 2008

22 de Abril - Dia de La Tierra




La bandera de la Tierra no es oficial, incluye una
fotografía de la NASA conocida como La canica azul

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Historia: La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

¿Qué es el Día de la Tierra?

Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas.

Por esa razon es el dia de la tierra.
Fuente: Wikipedia

lunes, 14 de abril de 2008

Seis grados que podrían cambiar el mundo

En el marco de la conmemoración del DIA DE LA TIERRA, National Geographic Channel puso en el aire anoche un documental especial de dos horas de duración acerca del impacto del calentamiento global (Global Warming) en nuestro planeta, del cual solamente posteo la primer parte.



El video muestra la cruel realidad de nuestro planeta y el oscuro futuro que le espera a La Tierra, y en consecuencia a nosotros, sus habitantes y principales responsables de este presente.

¿Cómo puede ser que las hamburguesas con queso que comen los americanos tengan mayor impacto de carbono que todos los vehículos familiares de América? ¿Cómo podemos ayudar para detener el calentamiento global?

El volumen de la emanación de gases por el efecto invernadero es mayor cada año. Los científicos advierten que, como consecuencia, la temperatura global promedio puede aumentar 6 grados centígrados en el próximo siglo. Por lo tanto el mundo experimentaría cambios radicales. Este documental acompaña a Mark Lynas, escritor inglés, y a otros expertos en climatología en su análisis del efecto que produce el potencial aumento de un grado centígrado en la temperatura mundial.

Aún si las emanaciones del efecto invernadero desaparecieran de la noche a la mañana, las concentraciones ya presentes en la atmósfera equivalen a un aumento global de 0,5 a 1 grado centígrado.

Pero, ¿qué ocurriría si aumenta otro grado más? Según Mark Lynas, autor de “Six Degrees”, los cambios dejarían de ser graduales. Los glaciares de Groenlandia y algunas islas bajas comenzarían a desaparecer.

Con un aumento de tres grados centígrados, el Ártico estaría libre de hielo durante los veranos; la selva tropical del Amazonas empezaría a secarse y los índices de temperaturas extremas serían los normales.

Un aumento de cuatro grados centígrados haría crecer el nivel del mar en forma considerable.

Si sumamos otro grado más, estaríamos frente al ocaso de los cambios climáticos. Aquellas zonas que alguna vez fueron regiones templadas serían entonces inhabitables. Los seres humanos entrarían en guerra por los recursos naturales restantes.

Con seis grados de aumento llegaría el Día del Juicio Final: los océanos serían basureros marinos, los desiertos se apoderarían de la faz de la tierra y las catástrofes serían cosa de todos los días.

Si no hacemos nada por evitar esta amenaza, ¿cuál sería el punto de no retorno que indique que ya nada se puede hacer por detener el calentamiento global?

Para visitar el sitio de NatGeo sobre este especial, http://www.natgeo.tv/especiales/seisgrados

Para visitar el sitio de NatGeo y ver la programación prevista para el Dia de la Tierra, visitá
http://www.natgeo.tv/especiales/diadelatierra/programacion.asp.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com