Mostrando entradas con la etiqueta Arena de fundición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arena de fundición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Continua el "mejorado" de calles en Funes



En esta oportunidad, los "beneficiados" en estas mejoras fueron los futuros vecinos del nuevo barrio de 170 viviendas próximas a inaugurarse, situadas al norte de nuestra ciudad sobre la calle General López.


Click en la foto para ampliar

En las fotos se puede apreciar la calidad de las mejoras de esta importante calle de nuestra ciudad, sobre la cual se arrojó arena de fundición -vulgarmente conocida como arena negra- con algunos "regalitos".

Las viviendas, que serán entregadas el próximo viernes 9 de octubre según el portal Infofunes, tendrán como regalo de bienvenida un autentico basural a los márgenes de la calle que conduce hacia su barrio.

El tema del vertido de Arena de Fundición en las calles de Funes es de larga data y ha generado controversias.

En Septiembre del 2008 el edil Juan Héctor Míguez mocionó enviar una carta al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia para que el órgano instruya al área pertinente a los efectos de elaborar un informe referido a la utilización del material para el compactado y estabilizado de calles de tierra. Míguez planteó también la necesidad de que se detenga el arrojo hasta tanto no se entregue el informe, pero este pedido no habría tenido aceptación en el oficialismo.

Según pudo investigar El Diario de Funes en aquel entonces, publicado en esta entrada en el blog, la municipalidad no paga nada por la entrega del material. El residuo es extraído de la arenera Martínez, de Granadero Baigorria. Los camiones de carga del municipio se trasladan allí junto a la pala excavadora. Una vez en el lugar, luego de un proceso de zarandeo, los camiones regresan cargados de "arena negra".

También la Asociación Civil la Comuna había expresado su preocupación por este tema, y el mismo fué publicado en este post.

En lo personal me referí varias veces al tema porque en mi barrio, Villa Elvira, padecimos las "mejoras" sobre la calle Esteban de Luca, que estuvo regada de basura, bolsas, plasticos, botellas, maderas y clavos durante meses.

Tenia la esperanza de que nuestra calle fuese la última y no se volviera a repetir la experiencia de nuestro barrio en la ciudad, pero Funes siempre te dá sorpresas.



martes, 16 de septiembre de 2008

Arena de fundición en las calles


El Concejo le pidió al ministerio de Medio Ambiente que elabore un informe a fin de determinar si existen materiales contaminantes en los caminos de la ciuda
d

Por Pablo Fornero
pfornero@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

Entidades intermedias, vecinales, internautas y asociaciones civiles vienen expresando su preocupación desde hace tiempo. Unas cuantas cuadras de la ciudad -más de 300, según el cálculo de la oposición- están regadas de arena de fundición.

Por ello, en la sesión del Concejo de la semana pasada, el edil Juan Héctor Míguez mocionó enviar una carta al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia para que el órgano instruya al área pertinente a los efectos de elaborar un informe referido a la utilización del material para el compactado y estabilizado de calles de tierra.

Míguez planteó también la necesidad de que se detenga el arrojo hasta tanto no se entregue el informe, pero este pedido no tuvo aceptación en el oficialismo.

Según pudo investigar El Diario de Funes, la municipalidad no paga nada por la entrega del material. El residuo es extraído de la arenera Martínez, de Granadero Baigorria. Los camiones de carga del municipio se trasladan allí junto a la pala excavadora. Una vez en el lugar, luego de un proceso de zarandeo, los camiones regresan cargados de "arena negra".

Durante el zarandeo se eliminan todos los elementos ferrosos ya que tienden a ser recuperados por las industrias. El material restante se transforma en arena de fundición, que es regalado por las empresas porque no tiene utilidad.

El Ejecutivo no tiene precisiones de la cantidad de cuadras cubiertas por el re¬siduo, pero el subsecretario de Servicios Públicos, Víctor Tomasone, informó que desde que él ocupa el cargo -mayo del 2008- se rellenaron treinta cuadras.

En cuanto a la posible condición contaminante del material, el opositor Míguez pidió un estudio de impacto ambiental porque "preocupa el contenido de bentonita" ya que "tiene que ver con la contaminación cólica y de las napas". El ex intendente aseguró que, durante su gestión, le "donaron" camionadas de "arena negra", pero que recibió el consejo para que "no las tire a las calles" porque "tenía residuos industriales tóxicos". El concejal radical Raúl Messina lo desmintió y aseveró que los arrojos ya se producían durante la intendencia peronista.

En 2006 el municipio encargó al laboratorio privado Green Lab -tildado de "oficialista" por la oposición- un estudio que arrojó resultados negativos de conta
minación ya que los valores obtenidos se encontraban dentro de los límites establecidos por la Ley 24.051.

La oposición no descartó recurrir a la Defensoría del Pueblo en el caso de que "la municipalidad no avance o la provincia no haga el informe".

Por último, Messina opinó que las calles "han quedado muy bien", ya que "cuando (la arena de fundición) se consolida y se mezcla con la tierra, es casi un pavimento.

Plomo, en límites permitidos

Sumado al estudio "oficialista" de Green Lab, la Asociación Civil La Comuna tomó muestras de arena de fundición y encomendó un análisis al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Según los resultados, la cantidad de plomo presente en el residuo no supera el límite establecido por el decreto nacional N° 831/93 de la Ley 24.051. Sin embargo, tanto la ley nacional como el decreto provincial 1.844/02 establecen que serán considerados residuos peligrosos los que tengan como constituyente plomo o compuestos del plomo.

El 10 de julio pasado, La Comuna presentó un pedido de informe al municipio con todo lo competente al residuo que, al cierre de esta edición, no fue contestado.

Por último, desde la entidad evalúan "inadmisible que se vuelquen en las calles, junto con la arena de fundición, vidrios, hierros y demás restos de basura"

NdB: Hay cosas que no quedan demasiado claras. Si tiene plomo significa que -palabras mas, palabras menos- envenena. Si envenena no interesa si envenena mucho o poco. ENVENENA Y PUNTO.
Respecto del origen del material, lo que importa no es de donde se pasa a retirar el material, sinó de donde ha sido utizado como molde, que materiales se fundieron en dichos moldes. Después si lo retiraron de una arenera o de un supermercado chino es un dato anecdótico.
No vamos a hablar de los resultados del proceso de zarandeo que "supuestamente" se aplica al material, a juzgar por los resultados el tamaño del entramado de la zaranda debe ser de un metro cuadrado, porque hay caños, cables, botellas, guantes, maderas, clavos, etc, que se "colaron" en el proceso de zarandeo. Con pegarse una vueltita por el lugar basta para ver.
Por último, dos consideraciones sobre los lamentábles dichos de Messina.
En primer término no interesa quien empezó a rellenar con basura contaminante las calles, si fué este gobierno, el anterior o la junta militar. Lo verdaremente importante es que alguien tenga cerebro para detener esta estupidez sin plantear "quien empezó, el huevo o la gallina". Para eso están donde están, no para barrer la basura debajo de la alfombra o para decir "yo no empecé".
Para finalizar, sobre su opinión acerca de que las calles "han quedado muy bien, ya que cuando la arena de fundición se consolida y se mezcla con la tierra, es casi un pavimento", me gustaría saber si frente a su domicilio le arrojaron esta basura contaminante.

martes, 9 de septiembre de 2008

Arenas de fundición, un riesgo en nuestras calles


Comunicado Asociación Civil LA COMUNA


La arena de fundición es un residuo industrial. En el proceso productivo, la arena de río es utilizada como material para la conformación de moldes; para servir a este fin es necesario agregarle insumos, los aglomerantes químicos, que le brindan a la arena las características de resistencia y dureza, necesarias para servir de molde. Son éstos los que contienen elementos considerados peligrosos o especiales en el marco de las leyes vigentes.

En nuestra ciudad, la arena de fundición es utilizada como material de relleno en numerosas calles de la ciudad.

Conociendo antecedentes ocurridos en otras ciudades del país, la Asociación Civil “La Comuna” decidió tomar muestras de la “arena negra” y llevarlas a analizar. El riesgo real reside en que los elementos presentes en la arena puedan contaminar directamente el sistema acuífero, constituyendo un peligro real para los pozos de extracción en las zonas aledañas y para quienes consuman el agua.

Según los resultados del Informe de ensayo de fecha 10/07/08, practicado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la cantidad de plomo presente en el residuo utilizado en las calles de nuestra ciudad, no supera el límite establecido por el decreto nacional Nº 831/93, Anexo II Tabla 9: “Niveles guía de calidad suelos”, reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos. Sin embargo, tanto la ley nacional como el decreto provincial Nº 1844/02 reglamentario de los artículos 22 y 23 de la ley provincial Nº 11.717, establecen que serán considerados residuos peligrosos los que tengan como constituyente plomo o compuestos del plomo.

“La Comuna” presentó en fecha 10/07/08 un pedido de informe en la Municipalidad de Funes, solicitando se comunique cual es la empresa que abastece del material de relleno, las zonas en que fue volcado, y los resultados del análisis practicado por la Municipalidad. El mismo todavía no fue contestado.

Por otro lado, es inadmisible que se vuelquen en las calles, junto con la arena de fundición, vidrios, hierros, y demás restos de basura.

lunes, 9 de junio de 2008

Semana del medio ambiente

Del 5 al 10 de Junio se celebra la semana del medio ambiente.

Es una semana especial, en la cual todos los ciudadanos, gobiernos, y entidades intermedias renuevan su compromiso con el medio ambiente, impulsando acciones que promueven un mundo mejor, en armonía con la naturaleza.

En sintonía con esta importante celebración, nuestra Municipalidad sigue contaminando nuestras calles con arena negra, mas conocida como arena de fundición. Arena que la que no solo desconocemos su origen sino que además viene con "sorpresas": Maderas con clavos, botellas plásticas, bloques de arena, guantes, barbijos, caños de goma, discos de amoladora. Variadito el tema.

¿La municipalidad habrá efectuado el correspondiente análisis de impacto ambiental, previo al vertido de este material contaminante en nuestras calles?. ¿Habrá certificado y contará con los análisis de rigor de los compuestos que componen esta arena?.




Hacé click sobre las imágenes para ampliar y ver "de cerca" las sorpresas.

La arena negra -sin incluir las "sorpresas", claro está- es un residuo industrial contaminante, del cual es preciso conocer su origen (industria de la cual es residuo) para saber con exactitud cuan contaminante és (determinar que se funde y mediante que proceso).

Resulta imprescindible efectuar un análisis de los materiales químicos que componen esta arena negra, puesto que es un material que es absorbido por la tierra y posteriormente irá a parar a nuestras napas, a contaminar mas aún el agua que consumimos.

No voy a efectuar consideraciones acerca de costo. Es de suponer que este material es gratis y hasta le deben pagar a la Municipalidad el acarreo del mismo, puesto que ¿que empresa que genera material contaminante no estaría "agradecida" de que venga alguien a retirar los mismos?. Sin embargo, la gratuidad del material no es obice para plantearnos la ilegitimidad de esta "acción verde". Beber agua servida de las zanjas de Funes también es gratis, pero ¿Usted lo haría?. La salud no tiene precio. El cuidado del medio ambiente tampoco.

Cualquier vecino -creo yo- estaría dispuesto a abonar una parte proporcional del costo de arrojar un material "normal" para mejorar las calles, ¿se les consultó antes de arrojar basura contaminante frente a sus domicilios?.

La arena negra o arena de fundición deviene de la arena de moldeo, la cual dependiendo de "que se funde" en el molde conformado puede llegar a contener: Plomo, Fenoles, niquel, molibdeno, cobre, cobalto y manganeso. En las fotos superiores se pueden observar restos de los bloques (moldes) de arena.

Está harto comprobado, en otras comunas en las cuales se utilizó este material, que el vertido del mismo afecta la salud. Los vecinos manifestaron Dermatitis diversas, sarpullido, granos, ronchas, acompañadas por intensa picazón que provocan rascado, lo que suele devenir en impétigo (graves infecciones cutáneas); y picazón sólo controlable con potentes corticoides. Además de problemas respiratorios.

En estas calles no solamente circulan autos. También juegan nuestros chicos, hay animales domésticos.

El pueblo de Funes espera una respuesta "ecológica", de respeto hacia su persona y hacia el medio ambiente. Es necesario remover este basural contaminante de nuestras calles. Y es URGENTE. Nuestra salud está en riesgo.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com