Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Pirotecnia aeroportuaria



Dentro del ambiente aeronáutico, no es ningún secreto que las fauna aviaria representa un grave peligro para la aviación civil. Las bandadas de pájaros en las proximidades de un aeropuerto suponen siempre un problema, y de hecho los pájaros son responsables de unos cuantos accidentes e incidentes cada año en todo el mundo.

Los motores usados en los aviones han de ser capaces de ingerir cierto número de aves de un tamaño determinado antes de ser certificados para el vuelo, pero siempre se trata de evitar de llegar a estas situaciones, y para ello existe en cada aeropuerto un sector que se ocupa del control del peligro aviario.

La adopción de medidas para erradicar las aves requiere de estudios del medio ambiente para determinar cuales son los motivos que atraen a las diferentes especies y modificar las características ambientales que generan dicha atracción. Además de estas modificaciones, para los casos en que las aves se posan sin una causa inmediata dentro del aeropuerto, es necesario contar en el mismo con un programa de control, disuación y erradicación de aves eficiente, de modo de reducir a un mínimo el riesgo de incidentes con estas aves. Esta situación denominada Peligro Aviario ha originado y continúan en evolución, sistemas de Control del Peligro Aviario que tienen como objetivo disminuirlo, atenuarlo, minimizarlo, pero no se puede pretender eliminarlo por cuanto es casi imposible eliminar especies en áreas restringidas como los aeropuertos teniendo el resto del espacio circundante libre de problemas para sobrevivir.

Además, la existencia de leyes nacionales y provinciales de protección de la fauna silvestre impiden la eliminación física de las aves y mamíferos que dentro de un aeropuerto ponen en riesgo vidas humanas, pasajeros, tripulantes e incluso terceros en tierra, con lo cual se origina un conflicto entre valores jurídicamente protegidos: la protección de la vida de los animales o de la vida humana. Dentro de este contexto los Jefes de Aeropuertos deberán hacer una evaluación de la magnitud del riesgo que representa la población aviaria existente y determinar las medidas pasivas, activas, métodos y los medios con los cuales se debe contar para controlar el peligro aviario.

El mismo Jefe de Aeropuerto será el responsable de elaborar un Plan de Prevención del Peligro Aviario y ejecutar las tareas previstas en el mismo para el control de peligro aviario. Para enfrentar dicho peligro se han desarrollado y puesto en vigencia diferentes sistemas que buscan alterar el hábitat normal de las aves en los aeropuertos, su cadena alimentaría, provocar su dispersión y alejamiento de las áreas operativas y del predio mismo del aeropuerto con distintas técnicas, como ser recorridos de pista con vehículos, uso de pirotecnia, armas de fuego y cañones de gas produciendo estampidos.

El aeropuerto internacional Rosario no es ajeno a esta problemática, y es por ello que los vecinos mas próximos al aeropuerto nos estamos acostumbrando a los disparos de bombas de estruendo, similares al sonido de un escopetazo, que se llevan adelante a bordo de un vehículo que recorre los tres kilómetros de la pista de aterrizaje haciendo un efecto disuasivo de aves sobre la traza.

En conversaciones telefónicas con el jefe del aeropuerto se explayó sobre estas técnicas y dijo estar "desbordado" de presencia de aves, que representan un grave peligro en esta época en donde la frecuencia de vuelos ha aumentado -fruto del turismo estival- con presencia de vuelos charters, en aviones de gran porte. Además, en el aeropuerto local se dan cita aeronaves que utilizan el mismo para prácticas, con lo cual es frecuente ver aviones cuya presencia no corresponde a arribos y salidas programadas.

Este trabajo de disuación del peligro aviario no tiene horarios y se repite a demanda varias veces al dia. Es frecuente escuchar los estruendos durante todo el dia, los cuales habida cuenta de la proximidad de la pista con los barrios de Funes resultan un tanto molestos para los vecinos. Vale recordar que la pista de aterrizaje está a 150 metros de lo que proximamente será el barrio Funes City, y a 550 metros de lo que es hoy el Barrio Villa Elvira.

Habrá que ver si en un futuro inmediato se siguen las directivas del Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario y Fauna, que señala que fuera del Cerco Perimetral del Aeropuerto el Operador debe tener presencia y poder realizar o proponer modificaciones de habitad o ecosistemas o ser consultado ante cualquier proyecto urbanístico u económico afecten a la Seguridad Operacional dentro de él. Esto implicaría que las autoridades aeroportuarias tendrían que coordinar acciones con las urbanizaciones de Funes City, y con la Municipalidad de Rosario para llevar adelante la tarea.


Fuentes
Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario y Fauna
Microsiervos Avión




martes, 26 de abril de 2011

Mañana comienza a operar Buquebus Lineas Aereas en el aeropuerto local


Fuente: Punto Biz

Esta tarde se realiza la presentación de los vuelos de BuqueBus (BQB) entre Rosario y Montevideo.

¿Con qué expectativas llegan para desarrollar la ruta?

Esta noche en Rosario, en el hotel Savoy, se va a hacer el lanzamiento ante las empresas de viajes de Santa Fe y también de la ciudad. Mañana va a estar arribando el vuelo inaugural a la ciudad de Rosario, directo desde Montevideo, con muchas autoridades. Va a estar el ministro de turismo de la república orienta del Uruguay, funcionarios y el presidente de la firma, el señor Juan Carlos Lopez Mena. Así que para nosotros es más que importante dar el puntapié inicial como para lograr un intercambio, más allá de lo que tiene que ver con una empresa transporte como lo fue Buquebus desde sus inicios, es un multidestino, una empresa integral de turismo. Lo que buscamos es una ida y vuelta, que el rosarino viaje hacia Uruguay y que, obviamente, el uruguayo conozca una ciudad hermosa como es Rosario.

¿Cómo fue la decisión de integrar un paquete de ofertas y moverse del negocio más clásico que uno tiene asociado a Buquebus?

Porque creo que se apostó a fomentar el turismo en toda la región y más allá de haber empezado como una empresa fluvial de pasajeros, se fue transformando con el tiempo, uniendo diferentes puntos y diferentes ciudades, en este caso a nivel transporte del Mercosur. Empezamos en este trabajo hace más 30 años uniendo a Buenos Aires con las ciudades uruguayas de Colonia y Montevideo. Luego, con BQB, logramos también unir a Brasil, con vuelos hacia Florianópolis, a Porto Alegre, Fos Iguazú y a Rivera, esta ciudad uruguaya que está justo en la frontera con Santana. Así que este fue un aporte más de Buquebus, a través de BQB , a partir de julio de 2010 y este año se van a seguir inaugurando nuevas rutas y unir diferentes ciudades importantes de la región con Uruguay.

¿Cuáles fueron las perspectivas que ustedes visualizaron en Rosario, teniendo en cuenta que no es un corredor que esté vacío y que va a haber competencia en ese corredor?

Nosotros particularmente y esto lo notamos también con el turista, que cuando llegan a la ciudad de Buenos Aires toman como punto de partida para ir a cualquier otro destino de la región. El público de Mendoza, de Córdoba y de Rosario, como de muchos puntos del interior del país, realmente tienen una gran afluencia en cuanto a lo que tiene que ver con los viajes en la región. Creo que era necesario en algunas ciudades, tener esta conexión. También hay que tener en cuenta que Rosario tienen una importante plaza hotelera, que contamos también con posibilidades de hacer un intercambio en lo que tiene que ver con un turismo que tiene que ver con eventos, con congresos, con empresas, para el hombre de negocios, que tiene que ir y volver en el día, o hacerse una escapada de una sola noche, y bueno, tener la posibilidad d hacerlo de forma directa, de Rosario a Montevideo y lo mismo desde Montevideo hacia Rosario. Como punto turístico nos parece más que atractivo todo lo que están ofreciendo en cuanto a ciudad, en cuanto a circuito turístico, y ni que hablar la noche rosarina, los bares los restaurantes, y toda la movida cultural. Creemos que tambien ahí vamos a tener intercambios más importantes, vamos a tener algunas reuniones con gente del sector del lugar y gente del sector de Uruguay como para poder confraternizar. Insisto con esto del intercambio.

¿La competencia se va a dar por precio?

Nosotros vamos a tener 4 salidas semanales, martes, miércoles, jueves y domingos. El servicio va a tener, como siempre esto es una premisa de Buquebus, con la calidad. Los nuestros son aviones nuevos, ATR 72500, con capacidad para 78 pasajeros, con una atención premium y vip abordo, con un servicio de catering excelente. Van a poder disfrutar de estos vuelos con los que vamos a tener una tarifa inicial de u$s 49 por tramo, entre Montevideo y Rosario. Obviamente, ya hay paquetes armados para los que quieran pasar un fin de semana distinto en Punta del Este, volando a través del BQB, con alojamiento, con traslados, absolutamente todo increíble, un paquete promocional que arranca desde los u$s 300 por persona, o sea que va a haber muy buenas propuestas, excelentes promociones, y paquetes para todos los destinos más importantes del Uruguay que, obviamente, nosotros los venimos trabajando desde hace 30 años.

¿El vuelo es directo?

Va directamente de Rosario a Montevideo y de Montevideo a Rosario.

Años atrás había trascendido otro proyecto de Buquebus para la ciudad. En este caso, se podría decir recreativo o turístico como llegar hasta la ciudad en alguno de los barcos que tiene la empresa. ¿Eso alguna vez se analizó o sólo fue algo que circulo nada más?

No, creo que fue una información que se manejó en su momento, pero nunca se analizó específicamente la posibilidad de una embarcación en la ciudad de Rosario. Sí, siempre se lo tuvo como un destino presente, un destino que es como abrir un a puerta al mundo porque queríamos incorporar a Rosario en todo nuestro sistema. Nosotros tenemos oficinas en Miami, en Chile, en Uruguay, todo el circuito que estamos manejando acá en Buenos Aires, con los principales puntos de venta, hay más de 3.000 agencias trabajando en red, es decir, queríamos incorporar a Rosario. Comenzamos con la empresa, con Europcar, que nosotros somos representantes en Argentina, y con la rentadora de autos, alquilábamos autos acá en Puerto Madero, y ofrecíamos hotelería también en Rosario como para la gente lo tenga también como destino. Esto de poder incorporarlos dentro de todo nuestro sistema, siempre estuvo en mente y ahora lo logramos a través de BQB y a través de Europcar que muchos turistas alquilan el auto acá en Puerto Madero y es una más de las alternativas, y como decía don Fito Páez, Rosario está cerca y ahora a través de BQB líneas aéreas, también va a estar cerca de Montevideo.





Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com