Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Civil La Comuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Civil La Comuna. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

Vecinos de Funes reclaman en grupo a la EPE


Un nutrido grupo de vecinos respondió a la convocatoria de la Asociación Civil La Comuna para tratar el aumento en la tarifa del servicio de luz proporcionado por la EPE, y resolvió presentar un reclamo ante las oficinas de la empresa, tanto de Funes como Rosario.

La iniciativa se sustenta en que el desmedido aumento del consumo en el último período de facturación —bimestre noviembre-diciembre— estaría relacionado a la muy baja tensión, lo que además provoca la imposición del aumento por excedente de consumo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación.

Para que la protesta goce de mayor legitimidad, la Asociación La Comuna pidió la colaboración de los vecinos y puso a disposición una planilla con el propósito de juntar firmas para adjuntar al reclamo. Los usuarios se podrán acercar a la sede de Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes a partir del lunes, de 9 a 12, y los miércoles, de 20.30 a 21.30. La idea es juntar firmas hasta final de la semana que viene.

"Se puede entender que en época de verano el consumo sea un poco mayor que en el período anterior, pero es muy raro que llegue el doble", remarcó Luciana Vallarella, una de las asesoras legales. Hay usuarios a los que les llamó la atención los montos que aparecieron en su factura de noviembre-diciembre y comenzaron a controlar diariamente su medidor. A poco de terminar el nuevo período de facturación (enero-febrero), el consumo volvió a ser similar al de septiembre-octubre", detalló la abogada.

Incluso, en la reunión del miércoles había clientes con conocimientos de electricidad que atribuyeron el mayor consumo a la menor tensión, algo que habría sido corroborado por los mismos empleados de la EPE a los vecinos que llamaron para quejarse.

La reunión sirvió también para hablar del aumento nacional dispuesto por la resolución Nº 1169/2008 a los que se exceden de los mil kilovatios. "A casi todos los usuarios que les vino el doble en la a factura les cabe ese recargo", aseguró la asesora.

Vallarella detalló que lo que se discute con respecto a esta resolución es que no fue informada fehacientemente a los usuarios para que tuvieran la posibilidad de controlar el consumo de energía y no excederse. Por lo tanto, habría una contravención a la ley de defensa al consumidor que establece el derecho a una información adecuada, veraz y suficiente, anterior a que se aplique el aumento.


http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/2/edicion_122/contenidos/noticia_5102.html


jueves, 19 de febrero de 2009

Comunicado Asociación Civil "LA COMUNA"


ASOCIACIÓN CIVIL “LA COMUNA” I: Aumento en la facturación de la EPE.

Con gran afluencia de vecinos, se realizó el día miércoles 18 la reunión planificada para tratar el tema del aumento en la tarifa del servicio de luz proporcionado por la E.P.E..

En la misma se decidió preparar un reclamo para presentar ante las dependencias de la citada empresa, tanto en la ciudad de Funes como en la de Rosario, sustentado en el hecho de que la duplicación del consumo registrado en el último período de facturación se debe a la muy baja tensión del servicio prestado, lo que además provoca la imposición del aumento por excedente de consumo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la resolución Nº 1169/2008.

Para que esta iniciativa goce de mayor legitimidad, es que volvemos a solicitar la colaboración de los vecinos:

A PARTIR DEL DÍA LUNES 23, DE LUNES A VIERNES EN EL HORARIO DE 9 A 12 HS. Y LOS DÍAS MIÉRCOLES DE 20:30 A 21:30 HS., SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS UNA PLANILLA CON EL PROPÓSITO DE JUNTAR FIRMAS PARA ADJUNTAR AL RECLAMO.


ASOCIACIÓN CIVIL “LA COMUNA” II: Poda de árboles

En la última semana hemos recibido la consulta de vecinos de Villa Elvira preocupados por la poda indiscriminada de los árboles del cantero central de la avenida Pedro Ríos, camino al cementerio.

Esta abusiva práctica no distinguió entre árboles secos o dañados y aquellos que se encontraban en buen estado, arrasando incluso especies verdes.

Ya en el mes de agosto de 2008, la Asociación Vecinal Villa Elvira, había presentado una nota ante la Municipalidad, reiterando su preocupación el día 16 de febrero con escritos presentados ante la sede de gobierno municipal y el Concejo de la ciudad.

LA ASOCIACIÓN CIVIL “LA COMUNA” INSTA A LOS FUNCIONARIOS COMPETENTES A DAR UNA RESPUESTA A LA COMUNIDAD EN FORMA URGENTE.

Desde ya asumimos el compromiso de seguir de cerca este tema que tanto preocupa a quienes elegimos vivir en el “jardín de la provincia”.

Dr. Fernando Leva : 155-836839
Dra. Mariana Frattini: 156-747033
Dra. Luciana Vallarella: 155-101158


Miércoles de 20:30 a 21:30 hs en ACIF.
lacomunafunes@yahoo.com.ar

miércoles, 18 de febrero de 2009

Hoy reunión en ACIF por reclamos a la EPE


Le recordamos el comunicado emitido dias atrás por parte de la ASOCIACIÓN CIVIL LA COMUNA

La Asociación Civil La Comuna expresa su descontento por el incremento sufrido en las tarifas del servicio eléctrico que suministra la Empresa Provincial de la Energía:

Sumado a ello, el exceso de consumo de energía al que está obligado el contribuyente debido a la precaria calidad en el voltaje que nos provee dicha empresa (ya que en muy pocas ocasiones llega a los 220 voltios).

Agrava esta situación el hecho de que cada vez que el usuario intenta comunicarse con la dependencia local de la EPE, los teléfonos 4933030 y 4931295 NUNCA son atendidos por sus empleados.

Invitamos a los vecinos, preocupados por ello, a presentarse en la sede de ACIF el día de hoy, miércoles 18 a partir de las 20.30 horas.

jueves, 12 de febrero de 2009

Reclamo a la EPE en Funes



COMUNICADO ASOCIACIÓN CIVIL LA COMUNA


La Asociación Civil La Comuna expresa su descontento por el incremento sufrido en las tarifas del servicio eléctrico que suministra la Empresa Provincial de la Energía,

Sumado a ello, el exceso de consumo de energía al que está obligado el contribuyente debido a la precaria calidad en el voltaje que nos provee dicha empresa (ya que en muy pocas ocasiones llega a los 220 voltios).

Agrava esta situación el hecho de que cada vez que el usuario intenta comunicarse con la dependencia local de la EPE, los teléfonos 4933030 y 4931295 NUNCA son atendidos por sus empleados.

Invitamos a los vecinos, preocupados por ello, a presentarse en la sede de ACIF el día miércoles 18 a partir de las 20.30 horas.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Balance 2008 de Asociación Civil LA COMUNA


ASOCIACIÓN CIVIL “LA COMUNA”
BALANCE DEL 2008

La Comuna comenzó a funcionar como una asociación destinada a la defensa de los derechos de consumidores y usuarios en el mes de agosto del año 2002 en la ciudad de Rosario.

Con el tiempo, las consultas se fueron diversificando y aumentando en número, fue necesario, entonces, descentralizar la atención al público. En este sentido, a la sede principal de “La Comuna” de Rosario se le sumaron nuevos espacios de atención que supusieron la creación de nuevas filiales. Una de ellas es la ubicada en Funes.

Desde hace casi tres años, la Asociación Civil “La Comuna” atiende, en las instalaciones de ACIF, consultas referentes a derechos de los consumidores y usuarios principalmente, aunque se ha ampliado y variado nuestro ámbito de actuación. En el transcurso de este período fuimos requeridos para el estudio de los siguientes temas:

TRANSPORTE: el año pasado, y luego de una seguidilla de aumentos en el precio del boleto, se invitó a los vecinos a una reunión realizada el miércoles 21 de noviembre en el Concejo de la ciudad, con la presencia de las autoridades de la empresa “Las Rosas – Monticas”, en la cual ambas partes del conflicto expusieron sus razones. También se solicitó un informe a un especialista que expuso algunas hipótesis acerca del porqué Funes tiene el boleto más caro del Área Metropolitana, encontrando como alternativa la posibilidad de que una nueva línea de colectivos ingrese a la ciudad. Para conocer la opinión de la gente, se diseñó una encuesta que pronto verán en los negocios locales.

SALUD ANIMAL: hemos elaborado dos proyectos de ordenanzas, uno sobre salud animal (que contempla, esterilización de animales, declarar a la ciudad “No eutanásica”, campañas de vacunación y adopción, etc), y otro sobre “animal potencialmente peligroso”. Ambos fueron presentados en el Concejo Municipal. Para su confección, hemos convocado a vecinos y asociaciones especializadas, y la elaboración de los mismos fue el fruto de un trabajo conjunto. Continúan manteniéndose conversaciones, tendientes a lograr la concreción de los proyectos con los concejales que los conservan para su estudio.

RUIDOS MOLESTOS: estamos analizando las ordenanzas existentes y manteniendo entrevistas con asociaciones especializadas con el objetivo de elaborar, y luego presentar, modificaciones a la normativa existente.

SEGURIDAD: hemos participado en reuniones de comerciantes y vecinos sobre la problemática de la inseguridad en ACIF y colaborado en la confección de un pedido de informe para presentar en la Municipalidad.

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE TURISMO ESTUDIANTIL: se han realizado charlas alertando e informando a padres y estudiantes sobre los derechos de los contratantes para que puedan ser ejercidos a la hora de elegir la empresa para realizar el viaje de egresados.

DERECHO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: nos abocamos al estudio del tema y hemos asesorado tanto a la Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes, como a comerciantes de la zona.

AGUA POTABLE: se solicitó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el análisis de una muestra extraída del barrio del Country Club para verificar el nivel de arsénico.

ARENAS DE FUNDICIÓN: se tomaron muestras del material y se pidió al INTI el estudio de su composición, analizando la cantidad de plomo presente. Al mismo tiempo, se presentó un pedido de informe a la Municipalidad sobre la empresa abastecedora, zonas en las que se volcó la arena y estudios realizados por el ente municipal, de existir éstos. Esta solicitud aún no ha sido contestada.

TEMAS DE ACTUALIDAD. AUMENTO TGI – PRESUPUESTO 2009:
“La Comuna” intenta analizar los temas de actualidad, tratando siempre de observar que se respeten los derechos de los usuarios y asesorarlos sobre cómo defenderlos ante atropellos de la administración proporcionándoles la información necesaria a tal efecto.

ASESORAMIENTO JURÍDICO: hemos atendido consultas de todo tipo, desde asesoría en asuntos de familia o conflictos entre vecinos, hasta los más variados reclamos ante dependencias públicas o empresas privadas, relacionados con una deficiente prestación de servicios.

Reclamos ante dependencias públicas: reclamos ante la Municipalidad por irregular cobro de la Tasa General de Inmuebles (TGI), pedido de extracción de árboles que producían daños en vivienda y acera pública, solicitud de convenios de pago de impuestos adeudados, etc.

Reclamos ante empresas privadas: algunos relacionados con incumplimiento de contratos, otros con pedidos de cesación de molestias ocasionadas por vibraciones emanadas de un generador, por citar algunos ejemplos.

Conflictos entre vecinos: nos han venido a consultar por cuestiones relacionadas con ruidos molestos o con perturbaciones ocasionadas en el descargo de mercaderías de un negocio de nuestra ciudad. En este tipo de cuestiones, resultó ser de gran utilidad recurrir a la técnica de la MEDIACIÓN, como solución alternativa y más rápida que recurrir a demandas judiciales.

Multas: han sido la consulta más frecuente, solicitando nuestra intervención tanto en la realización de descargos por confección irregular, como en la actuación judicial.

Consultas sobre temas de familia: divorcios, alimentos, etc.
Fue muy actual un reclamo que tuvimos que realizar ante una obra social que se negaba a cubrir la totalidad del tratamiento integral que precisaba una menor con una problemática de anorexia. Fundando nuestro reclamo en la recientemente sancionada ley de trastornos alimentarios se consiguió, mediante tratativas extrajudiciales, que la obra social se hiciera cargo del tratamiento.

“La Comuna” busca ser un lugar para que el vecino funense, no sólo canalice sus reclamos, sino, también, un espacio donde encuentre los elementos para participar en la vida democrática de la ciudad, un lugar donde proveerse de información y conocer sus derechos y encontrarse con pares con los mismos problemas para aunar fuerzas y lograr mejores resultados. Desempeña una función social a través del asesoramiento y evacuación de consultas para gente que no posee un abogado de confianza o no cuenta de recursos para proveerse del mismo. Nuestro objetivo es lograr una mayor presencia y ser un punto de referencia para todos los vecinos.


¡Gracias por acompañarnos durante todo este año!
¡Esperamos seguir formando parte de la vida de Funes el año que viene!

SÓLO EL COMPROMISO Y LA SOLIDARIDAD CONSTRUIRÁN UNA SOCIEDAD MÁS DIGNA Y JUSTA.

¡ FELICES FIESTAS !

lacomunafunes@yahoo.com.ar
Miércoles 20.30 a 21.30 hs en ACIF

miércoles, 3 de diciembre de 2008

PRESUPUESTO 2009: obras públicas, poco y nada


Comunicado de la Asociación Civil “LA COMUNA”.

Tres semanas atrás, el Ejecutivo presentó en el Concejo el presupuesto 2009.

ENTRE LAS EROGACIONES PREVISTAS, LLAMA LA ATENCIÓN, QUE DE UN TOTAL DE $34.876.821 PRESUPUESTADOS, MÁS DE $20.000.000 ESTÉN DESTINADOS PARA ATENDER A LOS SUELDOS DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES Y A LOS FUNCIONARIOS DEL GABINETE.

Mientras tanto, en lo transcurrido del año, fueron varios los aumentos en rubros de la TGI. En los medios locales, el Ejecutivo justificó este incremento, coincidentemente, en la necesidad de atender a las subas en los sueldos de los trabajadores municipales, el aumento en el precio de los insumos y el endeudamiento por los gastos del temporal del año 2007.

En la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2007, se recaudaron poco más de $4.000.000 en concepto de TGI. Para el año que viene se prevé un ingreso, proveniente de la recaudación del mismo tributo, por más de $7.500.000.

Parece ser que no se entiende cuál es el concepto de “tasa”.

“Tasa” es una contraprestación que el contribuyente paga por un servicio que efectivamente le es prestado.

Esto quiere decir que el aumento debería traducirse en mejoras en los servicios para la comunidad; sin embargo, somos testigos de la inacción del gobierno municipal: largas cuadras sin iluminación, zanjas que despiden un olor nauseabundo, calles intransitables (y para su mejora se recurre a un material barato pero contaminante), otras inundadas apenas empieza a llover, regador que no pasa...

En el presupuesto previsto para el año que viene sólo se destinan alrededor $4.500.000 en “trabajos públicos” a cargo de la municipalidad; por oposición a los más de $20.000.000 destinados a sueldos municipales.

Necesidades sobran….y parece ser que tampoco el año que viene serán atendidas.

Asociación Civil "La Comuna"
Miércoles 20.30 a 21.30 hs en ACIF (Elorza 1461)

Director:Dr. Fernando "Chiché" Leva
Prensa: Dra. Luciana Vallarella.

martes, 16 de septiembre de 2008

Arena de fundición en las calles


El Concejo le pidió al ministerio de Medio Ambiente que elabore un informe a fin de determinar si existen materiales contaminantes en los caminos de la ciuda
d

Por Pablo Fornero
pfornero@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

Entidades intermedias, vecinales, internautas y asociaciones civiles vienen expresando su preocupación desde hace tiempo. Unas cuantas cuadras de la ciudad -más de 300, según el cálculo de la oposición- están regadas de arena de fundición.

Por ello, en la sesión del Concejo de la semana pasada, el edil Juan Héctor Míguez mocionó enviar una carta al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia para que el órgano instruya al área pertinente a los efectos de elaborar un informe referido a la utilización del material para el compactado y estabilizado de calles de tierra.

Míguez planteó también la necesidad de que se detenga el arrojo hasta tanto no se entregue el informe, pero este pedido no tuvo aceptación en el oficialismo.

Según pudo investigar El Diario de Funes, la municipalidad no paga nada por la entrega del material. El residuo es extraído de la arenera Martínez, de Granadero Baigorria. Los camiones de carga del municipio se trasladan allí junto a la pala excavadora. Una vez en el lugar, luego de un proceso de zarandeo, los camiones regresan cargados de "arena negra".

Durante el zarandeo se eliminan todos los elementos ferrosos ya que tienden a ser recuperados por las industrias. El material restante se transforma en arena de fundición, que es regalado por las empresas porque no tiene utilidad.

El Ejecutivo no tiene precisiones de la cantidad de cuadras cubiertas por el re¬siduo, pero el subsecretario de Servicios Públicos, Víctor Tomasone, informó que desde que él ocupa el cargo -mayo del 2008- se rellenaron treinta cuadras.

En cuanto a la posible condición contaminante del material, el opositor Míguez pidió un estudio de impacto ambiental porque "preocupa el contenido de bentonita" ya que "tiene que ver con la contaminación cólica y de las napas". El ex intendente aseguró que, durante su gestión, le "donaron" camionadas de "arena negra", pero que recibió el consejo para que "no las tire a las calles" porque "tenía residuos industriales tóxicos". El concejal radical Raúl Messina lo desmintió y aseveró que los arrojos ya se producían durante la intendencia peronista.

En 2006 el municipio encargó al laboratorio privado Green Lab -tildado de "oficialista" por la oposición- un estudio que arrojó resultados negativos de conta
minación ya que los valores obtenidos se encontraban dentro de los límites establecidos por la Ley 24.051.

La oposición no descartó recurrir a la Defensoría del Pueblo en el caso de que "la municipalidad no avance o la provincia no haga el informe".

Por último, Messina opinó que las calles "han quedado muy bien", ya que "cuando (la arena de fundición) se consolida y se mezcla con la tierra, es casi un pavimento.

Plomo, en límites permitidos

Sumado al estudio "oficialista" de Green Lab, la Asociación Civil La Comuna tomó muestras de arena de fundición y encomendó un análisis al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Según los resultados, la cantidad de plomo presente en el residuo no supera el límite establecido por el decreto nacional N° 831/93 de la Ley 24.051. Sin embargo, tanto la ley nacional como el decreto provincial 1.844/02 establecen que serán considerados residuos peligrosos los que tengan como constituyente plomo o compuestos del plomo.

El 10 de julio pasado, La Comuna presentó un pedido de informe al municipio con todo lo competente al residuo que, al cierre de esta edición, no fue contestado.

Por último, desde la entidad evalúan "inadmisible que se vuelquen en las calles, junto con la arena de fundición, vidrios, hierros y demás restos de basura"

NdB: Hay cosas que no quedan demasiado claras. Si tiene plomo significa que -palabras mas, palabras menos- envenena. Si envenena no interesa si envenena mucho o poco. ENVENENA Y PUNTO.
Respecto del origen del material, lo que importa no es de donde se pasa a retirar el material, sinó de donde ha sido utizado como molde, que materiales se fundieron en dichos moldes. Después si lo retiraron de una arenera o de un supermercado chino es un dato anecdótico.
No vamos a hablar de los resultados del proceso de zarandeo que "supuestamente" se aplica al material, a juzgar por los resultados el tamaño del entramado de la zaranda debe ser de un metro cuadrado, porque hay caños, cables, botellas, guantes, maderas, clavos, etc, que se "colaron" en el proceso de zarandeo. Con pegarse una vueltita por el lugar basta para ver.
Por último, dos consideraciones sobre los lamentábles dichos de Messina.
En primer término no interesa quien empezó a rellenar con basura contaminante las calles, si fué este gobierno, el anterior o la junta militar. Lo verdaremente importante es que alguien tenga cerebro para detener esta estupidez sin plantear "quien empezó, el huevo o la gallina". Para eso están donde están, no para barrer la basura debajo de la alfombra o para decir "yo no empecé".
Para finalizar, sobre su opinión acerca de que las calles "han quedado muy bien, ya que cuando la arena de fundición se consolida y se mezcla con la tierra, es casi un pavimento", me gustaría saber si frente a su domicilio le arrojaron esta basura contaminante.

martes, 9 de septiembre de 2008

Arenas de fundición, un riesgo en nuestras calles


Comunicado Asociación Civil LA COMUNA


La arena de fundición es un residuo industrial. En el proceso productivo, la arena de río es utilizada como material para la conformación de moldes; para servir a este fin es necesario agregarle insumos, los aglomerantes químicos, que le brindan a la arena las características de resistencia y dureza, necesarias para servir de molde. Son éstos los que contienen elementos considerados peligrosos o especiales en el marco de las leyes vigentes.

En nuestra ciudad, la arena de fundición es utilizada como material de relleno en numerosas calles de la ciudad.

Conociendo antecedentes ocurridos en otras ciudades del país, la Asociación Civil “La Comuna” decidió tomar muestras de la “arena negra” y llevarlas a analizar. El riesgo real reside en que los elementos presentes en la arena puedan contaminar directamente el sistema acuífero, constituyendo un peligro real para los pozos de extracción en las zonas aledañas y para quienes consuman el agua.

Según los resultados del Informe de ensayo de fecha 10/07/08, practicado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la cantidad de plomo presente en el residuo utilizado en las calles de nuestra ciudad, no supera el límite establecido por el decreto nacional Nº 831/93, Anexo II Tabla 9: “Niveles guía de calidad suelos”, reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos. Sin embargo, tanto la ley nacional como el decreto provincial Nº 1844/02 reglamentario de los artículos 22 y 23 de la ley provincial Nº 11.717, establecen que serán considerados residuos peligrosos los que tengan como constituyente plomo o compuestos del plomo.

“La Comuna” presentó en fecha 10/07/08 un pedido de informe en la Municipalidad de Funes, solicitando se comunique cual es la empresa que abastece del material de relleno, las zonas en que fue volcado, y los resultados del análisis practicado por la Municipalidad. El mismo todavía no fue contestado.

Por otro lado, es inadmisible que se vuelquen en las calles, junto con la arena de fundición, vidrios, hierros, y demás restos de basura.

jueves, 21 de agosto de 2008

Comunicado sobre aumento de la T.G.I.


ASOCIACIÓN CIVIL LA COMUNA

El pasado miércoles, en la sesión del Concejo Municipal, se aprobó el aumento de la Tasa General de Inmuebles. Desde septiembre, los contribuyentes tendremos que pagar, subas superiores al 50 por ciento para el básico de cada lote.

La Ordenanza Tributaria Municipal, que fija los valores de las distintas tasas y derechos, data de 1994. Estos valores fueron aumentados en el año 2006 y nuevamente la semana pasada. El valor mínimo del básico por lote que, en el 2006, sumaba $7,60, ahora deberá abonarse a un valor de $11,75; y en los clubes de campo y barrios cerrados el aumento es aún mayor, de $11,50 a $23,61 para los primeros y de $26 a $31,29 para los segundos.

Asimismo, se produjo una suba en rubros particulares, como por ejemplo, el corte de malezas, por el que deberá abonarse $0,10 por metro cuadrado, cuando en 1998 abonábamos $0,024304; lo propio acontece con la tasa Central de Emergencias que aumentó de $0,20 a $1 por lote mensualmente. Por lo demás, se evidencian subas en los valores de otras tasas y derechos recaudados por la municipalidad, a la par de que se han incorporado rubros nuevos, antes no tributados, en algunas de ellas.

En los “Considerandos” del Mensaje Nº 040/08 elevado para su tratamiento por el Intendente Dr. Juvenal Rímini al Concejo, y justificando la decisión de la suba, se enumeran los aumentos en los costos de insumos (repuestos, combustibles, materiales de construcción, etc.) necesarios para prestar los servicios de los que se hace cargo la municipalidad, pero también se hace referencia al “creciente movimiento migratorio”, olvidando que la llegada de nuevos vecinos a la ciudad, a la par de mayores costos, trae aparejado mayores ingresos.

Como Asociación que defiende los derechos ciudadanos, esperamos que la suba en el mencionado impuesto tenga su correlato en la mejora de los servicios. Son reiteradas las quejas de la gente respecto a la falta de mantenimiento de las calles, el deficiente alumbrado público o el olor nauseabundo que emana de las zanjas de la Ruta 9 en la intersección con calle Catamarca, por citar un ejemplo.

En la última semana también, hemos sido consultados por vecinos a los que se les ha cobrado rubros que no correspondían, como ser “corte de malezas” en terrenos cercados, cuando el rubro debe cobrarse en terrenos baldíos. Instamos a corregir estas irregularidades y deseamos que este impuestazo “vuelva” en mejoras concretas y visibles para el ciudadano.

Director: Fernando Leva
Prensa: Luciana Vallarella
lacomunafunes@yahoo.com.ar

jueves, 22 de mayo de 2008

Informe sobre la situación actual de abastecimiento de Agua Potable

La ASOCIACIÓN CIVIL LA COMUNA elaboró un informe sobre la situación actual de abastecimiento de agua en la ciudad de Funes. El objetivo del trabajo era conocer el porcentaje de población abastecido de agua potable por Aguas Santafesinas S.A., para luego consultar a la empresa prestataria sobre las posibilidades de extensión del servicio a toda la población.

Se solicitó un informe a ASSA, el que fue respondido en fecha 4 de Abril de 2008.

A través de éste se nos informa que la cobertura del servicio llega al 64% de esa población, es decir, unos 12.659 habitantes (sobre un total de 19.700 habitantes aproximadamente).

El abastecimiento de agua a la ciudad se realiza desde la Planta Potabilizadora de la ciudad de Rosario. El agua abastecida es de origen superficial. Sin embargo, el agua que es consumida en Funes no es 100% de origen superficial, ya que, según el informe expedido por ASSA, la misma está mezclada, en el tanque de la ciudad, con agua subterránea extraída de tres perforaciones, manteniendo una proporción de un 85% de agua superficial y 15% de agua de origen subterráneo.

Concluimos que, un 36% de los funenses, lo que representa más de un tercio de la población, no tiene acceso a este servicio y sólo puede consumir agua de origen subterráneo. Agua, por cierto, que supera los 50 ug/l de concentración de arsénico permitidos por la ley 11.220.

El “Estudio de evaluación del riesgo asociado al consumo de agua con arsénico en la provincia de Santa Fe”, elaborado por la Gerencia de Control de Calidad del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Provincia de Santa Fe, en Agosto del 2004 nos alerta sobre la posibilidad de desarrollar el cuadro clínico conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) como consecuencia del consumo de agua contaminada con arsénico, y agrega que “hay clara evidencia de que el consumo de agua con tenores elevados de arsénico tiene relación con el desarrollo de cáncer en varios órganos, en especial en piel, hígado, vejiga y riñón”.

Es más, si bien no supera los parámetros tolerados por la Ley 11.220, el agua potable consumida por el 64 % de la población funense también contiene arsénico (una concentración de 20 ug/l); esto surge de un informe expedido por el ENRESS en Abril de este año, tras solicitar su colaboración.

Preocupados por la situación descripta, consultamos con ASSA sobre las posibilidades de extender las redes de agua potable, quien contestó a nuestro requerimiento afirmando que “....en la actualidad, se está expandiendo el servicio al Barrio Solares del Rosario y se encuentra en gestión ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) la incorporación del Barrio Tomás de la Torre”. Y continúa diciendo: “dada la limitada capacidad de producción de la Planta Potabilizadora de Rosario, la expansión del servicio al resto de la ciudad de Funes está condicionada a la construcción de la nueva Planta Potabilizadora (en la zona de Timbúes) y del Acueducto Sur, obras que fueron licitadas y se encuentran en estudio de adjudicación por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe” y finaliza aclarando “...que, debido al nivel topográfico que posee la zona oeste de la ciudad, la prestación del servicio al sector no podrá ser abastecida desde el actual tanque existente, por lo que se requerirán una serie de obras de infraestructura básica de importancia para lograr dicho cometido”.

Por lo cual, la ciudad de Funes deberá armarse de paciencia, ya que, lo más probable, es que transcurran años hasta que la totalidad de la población pueda contar con este servicio básico.

Asociación Civil LA COMUNA
Dr. Fernando Leva 155-836839
Dra. Luciana Vallarella 155-101158

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com