Mostrando entradas con la etiqueta Blogs recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs recomendados. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

El drama de Haití II


Un amigo me envió el link a esta página, Aeromental, en la cual se pueden ver algunas fotos verdaderamente impresionables del drama de Haití.

El spoiler de la págima advierte que si sos una persona impresionable, te abstengas de verlas.

Mas allá de las fotos, el sitio contiene datos sobre el terremoto y el epígrafe de cada foto.

Si hay algo que se puede rescatar de estas fotos, es que se observa el trabajo de rescatistas de muchos paises del mundo, codo a codo, ante el desastre. Se observa gente de Estados Unidos, Rusia, China, y Brasil.

De todas las noticias a las que uno tiene alcance, se rescata el gran trabajo solidario del resto de las naciones. Mas allá de la tragedia, hay esperanza.





martes, 28 de julio de 2009

La inmensa mentira de ACTIMEL

Ante una nueva campaña de Danone, "Operación Invierno", para engañar a los consumidores instándolos a consumir un producto que es, a todas luces, un engaño del marketing, les dejo mi antiguo post para refrescar el tema.

Hay cosas que me indignan. Pero aquellas que tienen que ver con jugar con la confianza del consumidor son las que peor me ponen.

Cualquier estudiante de medicina se habrá topado, aunque sea tangencialmente, con la verdad acerca del Lactobacilus Casei, bacteria que integra normalmente nuestra flora intestinal.

Las bondades que ofrece el Actimel son absolutamente prescindibles en personas sanas o que no cuenten con patologías intestinales y aquí está la mentira promocionada por la publicidad:

El Actimel NO refuerza al sistema inmune
en general sino que se logra una apenas perceptible mejora en las defensas intestinales, logrando de esta manera, por ejemplo, reducir en un día los tiempos de recuperación de una diarrea por gastroenteritis.

NO
está demostrado ni comprobado en TODOS los estudios al respecto que el Actimel mejore la inmunidad ante una gripe o afección respiratoria.

NO es necesario ni imprescindible
para NINGUNA persona, adulta o menor, el consumo de este probiótico.

Incorporarlo en la rutina alimenticia es un gasto innecesario y una mentira más del marketing aplicado a la salud.


A favor, les dejo un estudio que habla de las bondades a nivel gastrointestinal.

Les recomiendo siempre una dieta balanceada y que se informen acerca de los mitos alimenticios y la verdad acerca de los alimentos funcionales.


Fuente: Abremente
http://abremente.blogspot.com/2008/03/la-inmensa-mentira-de-actimel.html

viernes, 13 de febrero de 2009

La desgracia de Tartagal


Hace varios dias que me siento tentado a hacer un post por la desgraciada situación que atraviesa la población de Tartagal.

Andaba con ganas de recordar que ésto mismo ya pasó hace algunos años, y que evidentemente, quien tuvo que hacer algo -lease gobernantes- no lo hizo. Y la naturaleza vuelve a pasar factura y nos cobra en un solo pago -sin cuotas- la tala indiscriminada, el desmonte, y los atropellos que los hombres amigos del poder de turno cometen sobre su flora y fauna.

Greenpeace lo viene denunciando hace años, pero como el deporte olímpico argentino es "hacerse el boludo", y nuestros gobernantes son exhimios deportistas, así estamos.

Para colmo de males, sobre llovido mojado. Los pobres habitantes de Tartagal, tras soportar el desborde del rio y el alud de barro, deben soportar la invasión de los medios televisivos porteños que salen por un par de dias de la burbuja y van al interior a ver "como sufre esta gente". Y así se pavonean los movileros haciendo notas que reflejen la calamidad de la inundación, la angustia y el dolor de la gente. Y es ahí cuando aparecen funcionarios que por primera vez pisan tierra y posan para las cámaras tratando de explicar lo inexplicable. Si, lo de Tartagal siempre fué evitable si se hubiesen hecho bien las cosas y a tiempo.

Pero como yo no soy periodista, ni escritor, y hay miles de personas que hacen las cosas muy bien, decidí publicar dos referencias.

Una, es una nota de Lanata en su diario Crítica Digital, que me pareció genial.

Y la otra, es la referencia al blog TODOSGRONCHOS, que vuelve al ruedo con un par de post de antología sobre el viaje de la presidente al norte, y la cruda realidad argentina. Recomendable.


Welcome to Argentina
por Jorge Lanata
Diario Critica Digital

Cristina acaba de llegar de viaje. Es cierto: estuvo hace unos días en España. Sin embargo, la sensación es que acaba de llegar de un extenso viaje, un viaje de 5 o 6 años. La Presidenta expresó su preocupación por la pobreza.

En la Quinta de Olivos, rodeada de militantes del justicialismo, la Presidenta expresó su preocupación por la pobreza. Su insistencia en el término “estructural” da cuenta del deseo de despegar a su gobierno de ella. ¿Pero puede hacerlo? ¿Puede hablar como si recién llegara al país? La costumbre de comentar la realidad en lugar de asumir que su tarea es modificarla comenzó, en verdad, durante el menemismo. Carlos Saúl y sus acólitos miraban al cronista con su mejor cara de vaca pasmada y decían sin pestañear:

–Qué barbaridad, ¿no?
–Perdón, pero eso que le estoy diciendo ocurre bajo su ministerio.
–Ah, claro. Qué terrible. Alguien debería hacer algo.

Todo indica que el miércoles, en Tartagal, la Presidenta descubrió la pobreza. Sus fotos con camisa prestada y pantalón desaliñado fueron distribuidas por la Casa de Gobierno y algo épico se desprendía de ellas.

Épico, electoral. Conmovedor. “Los pibes con banderas ayer me abrazaban y besaban”, recordó desde el jardín.

–No me gustó que dijera que vivíamos en taperas –comentó por la mañana una víctima del alud en los micrófonos de Radio Mitre.

–Somos de clase media baja pero vivimos en casas de material –agregó, ofendida.

¿Habrá visto Cristina una tapera? ¿Y una humilde casa de material? ¿Todas las taperas serán iguales, como los yuyos?

Es igualmente saludable que la Presidenta recorra el país y que algunos metros de ese periplo se completen a pie, fuera del avión rentado, los discursos, o el paisaje bello y silencioso de Calafate. ¿Su exhortación a los corazones abiertos y las mentes generosas será una muestra de cinismo o de ingenuidad? ¿La Presidenta se dará cuenta? ¿Se dará cuenta de Moreno, del INDEC, del monopolio de Clarín, de la casa de Rudy, de sus hoteles propios, del desmonte que provocó el alud, de los negocios de De Vido, de los proveedores monopólicos de obra pública, que engordan como gatos castrados, de las bolsas de desocupados que pagan las petroleras, de las voluntades compradas, de la súbita prosperidad que rodea a sus amigos?

Mientras tanto, señora, bienvenida a la Argentina.

http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=18732

Notas relacionadas:
Armaron en horas el “Operativo Barro”
Niegan que haya sido por el desmonte


martes, 6 de enero de 2009

Un culpable tras las sombras


Hace unos cuantos dias que ando -permítaseme la expresión- a las puteadas por la cobertura periodística que se le dan los medios a la masacre que está llevando adelante el estado de Israel en tierras Palestinas.

Resulta imposible leer información clara y objetiva del conflicto. Los medios nacionales están mas interesados en el veraneo en la costa y en Carlos Paz, el plan de autos K, si asume o no Carlitos Bianchi como manager de Boca o el Rally Dakar que se corre en nuestro país. Y cuando publican algo, lo hacen tímidamente... sin levantar demasiada polvareda y mucho menos emitiendo opinión o haciendo un juicio de valor. No va a ser cosa que....

De la cobertura televisiva mejor no hablar. Los noticieros están mas interesados en los desfiles de Mar del plata, en el golpe de calor, en el carnet por puntos de Buenos Aires, y seguir de cerca lo que pasa en "su propio mundo".

Así, buscando material de verdad sobre el tema, leí este interesante artículo de un blog que suelo visitar, cuyo título es "Hamas ataca Israel". Se los recomiendo. Justamente a través de este blog dí con otro mucho mas interesante aún, de Hernán Zin, cuyo nombre es "Viaje a la guerra". No puedo menos que recomendarlo también. Sobre todo la documental de Hernán sobre el tema, que está en su blog.

Volviendo al tema del tratamiento que hacen los medios del conflicto, habrá que conformarse con leer de los portales españoles de los diarios
El Mundo y El País, que tienden a llamar las cosas por su nombre, sin eufemismos. Si para Clarin el titular fué "Israel intensifica los ataques y mueren más de 50 civiles en Gaza", para El País de España el titular fué "Matanza en una escuela llena de refugiados ". Sutiles diferencias, ¿no?

También se pueden seguir algunas noticias en el sitio de la BBC en español, o si se entiende algo de inglés, en el sitio de la cadena árabe Al Jazeera.

Es sugestivo también el silencio de algunos protagonistas del mundillo político. Nuestra "opinologa oficial", la señora presidente, ha evitado referirse al tema en todo momento. Ella que opina hasta de los Piratas Somalíes que secuestraban barcos, evitó referirse al tema. También el silencio del recientemente electo presidente de USA, Barack "Yes We Can" Obama. En el tema económico si nos metemos, en este tema, que afecta intereses, apretamos el botón de "hacernos los boludos".

Para terminar, y seguir puteando y destilando bronca, les dejo esta brillante columna publicada en la fecha en el Diario Crítica Digital, que arroja -a mi modesto entender- algo de luz sobre el verdadero conflicto de la zona. Espero lo compartan.


Un culpable tras las sombras

GUERRA EN LA FRANJA DE GAZA.
El "problema palestino" es consecuencia del desarrollo del capitalismo en la región.
Y la solución que se pretende es siempre la misma: eliminar lo que sobra.
Fabián Harari (*).

A comienzos del siglo XX, Palestina conformaba una economía sobre la base de pequeños productores rurales. Entre 1948 y 1967, el Estado de Israel produjo un violento desalojo de la población rural originaria, que fue expulsada hacia tierras marginales (Gaza y Cisjordania). Aquellos que sabían cultivar sus tierras se vieron sin medios para producir, sin su casa y en la necesidad de trabajar para otros. Es decir, una parte importante de propietarios palestinos fueron convertidos, por la fuerza, en obreros. De un lado, el capital concentró tierra y recursos. Del otro, una inmensa masa de población sin qué vivir: los migrantes judíos y los refugiados árabes.

Los “nuevos” trabajadores tuvieron que emplearse en establecimientos palestinos, jordanos e israelíes. En 1967, Israel conquistó las tierras palestinas y la casi exclusividad de su mano de obra. Sin embargo, no parecía prudente incorporar 4 millones de pobres a un Estado que los había expropiado recientemente. Además, Israel es un Estado confesional. Por lo tanto, no podía aceptar una mayoría “hereje”. Lo que se resolvió es que los espacios fueran “ocupados”, pero no “anexados”. Los palestinos fueron considerados “habitantes”, pero no “ciudadanos”. Se dividió, entonces, a la clase obrera israelí: trabajadores ciudadanos y sindicalizados, frente a una mayoría con salarios miserables y sin derecho social ni político alguno. Éstos debían cruzar la frontera todos los días, para ir a sus lugares de trabajo. Cisjordania y Gaza se convirtieron en un reservorio de mano de obra barata que podía ser “precintada” geográficamente, en caso de ser necesario. El drama palestino es, por lo tanto, una consecuencia de la expropiación (expulsión de tierras) y proletarización (convertirse en obrero) que se desata en Israel luego de 1948 y que permite la expansión de relaciones capitalistas en la región. Esto, bajo el velo de una diferencia religiosa, que es real, pero que no explica el problema: trabajadores musulmanes, cristianos y drusos sí tienen ciudadanía israelí, mientras los palestinos de la Jordania musulmana son segregados.

En la década del ’90, tanto el desarrollo tecnológico como la concentración de empresas produjeron una menor necesidad de brazos. Asimismo, Israel comenzó a recibir inmigrantes de Europa Oriental, que trabajaban en las mismas condiciones que los palestinos. Por lo tanto, éstos se convirtieron en población “sobrante”. Hoy son sólo una fuente de conflicto. Gente que se no se resigna a morir de hambre. El “problema palestino” es, entonces, consecuencia del desarrollo del capitalismo en la región. Y la solución que se pretende es siempre la misma: eliminar lo que sobra (¿no se hizo aquí lo mismo con los indígenas?). No es un problema cultural, ni religioso. Nunca lo fue. No hay que expulsar a judíos ni a árabes. Tan sólo hay que dar con el verdadero culpable, que suele ocultarse tras diferentes máscaras.

* Historiador, investigador del CEICS y docente de la Universidad de Buenos Aires

jueves, 31 de julio de 2008

3 grandes comerciales 3


Los descubrí en el blog
2 Papiros, y todavía no puedo dejar de reirme.

Son 3 comerciales de Gatorade, que sin contratar grandes estrellas esta vez, saben pegar con el mensaje. La verdad que los veo y los veo y no puedo decidir cual de los 3 es mejor.

¿Vos que opinás?






jueves, 19 de junio de 2008

Cronicas de un dia en la "Plaza de Todos"

Gracias al varias veces recomendado Todos Gronchos, pude llegar al blog Lumineida, cuyo autor logró infiltrarse -sin cobrar un centavo- en la "Plazita K" de ayer por la tarde, y nos cuenta en detalle las intimidades de la jornada.

Parece ser que el costo por "autoconvocado" orilló los $ 300 por alma. Cifra nada despreciable. Pero a eso le tenemos que restar la movilidad, con lo que limpito se habrán llevado $150 pesitos + el chori de rigor.

Si sacamos la cuenta, a $300 por cabeza, mas todos los aditamentos tan típicos de la "liturgia" K, ¿cuanto terminó saliendo la jodita?. Mejor ni pensarlo, ¿no?.

Como ni vos ni yo pudimos estar presente en el emotivo acto, no dejes de leer la
crónica hecha por Lumineida. Es una postal del pais que vivimos.

martes, 10 de junio de 2008

¡ Viven !

Una vez más, Mr Groncho nos deleita con uno de sus mejores post.

A riesgo de ser reiterativo, recomiendo fervientemente la lectura de este blog.

¡ Gracias Mr Groncho !

viernes, 9 de mayo de 2008

Blogs recomendados

Antonio Martínez Ron (Madrid, 1976) es periodista. Durante los últimos diez años ha trabajado como redactor y guionista en diferentes cadenas de radio y televisión.

Es autor del blog
Fogonazos, ganador del premio 20 Minutos al mejor blog de Ciencia y Medioambiente, y colabora con 'Libro de Notas' con su “Guía para Perplejos”.

Desde agosto de 2007 trabaja como editor del diario
ADN.es, donde también conduce el blog Batisfera.

El recomendado de hoy es entonces,
http://fogonazos.blogspot.com.

lunes, 14 de abril de 2008

Muchachos, ¿no hay cosas mas importantes?

Si el General viviera, seguro se hubiese cagado de risa con los comentarios de Lenny y Carlos en la taberna de Moe, pero los "muchachos peronistas" -que lejos de espantarse con los gobiernos de Menem, Duhalde y Los Kirchner se hacen los distraidos- pretenden decidir por nosotros que es bueno y que es malo para nuestros ojos. ¿Y si se ponen a laburar en serio para resolver los problemas importantes del pais?

Si el General viviera, les pegaría tantas patadas en el culo a estos sinverguenzas que se tendrían que llevar un sandwich para comer en el aire. Te voy a dar Los Simpson a vos...

El ex legislador Lorenzo Pepe pidió al CONFER que evite que un capítulo de la serie Los Simpson "lacere a la sociedad argentina".

El ex diputado nacional y secretario del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Lorenzo Pepe, envió una carta al titular del COMFER para que tome medidas a fin de evitar que "Los Simpson", la serie animada creada por Matt Groening "lacere a la sociedad argentina", luego de que Perfil.com revelara que en un capítulo de la serie, Juan Domingo Perón, era mencionado como un dictador que hacía desaparecer personas. "Envié una carta a Juan Gabriel Mariotto (nuevo titular del Comfer) para que, dentro de las normas vigentes, se evite esa actitud lacerante hacia la sociedad argentina. No es cierto que, como salió publicado en varios medios, yo haya pedido que se aplique la censura. Lo que le pido es que se sirva de las herramientas legales que estén a su alcance para evitar que este golpe a la cultura y a la historia argentina produzca un daño a la sociedad", dijo el ex diputado, en diálogo con Perfil.com. Esta mañana, en varios medios se aseguró que Pepe había pedido que se censurara el capítulo de Los Simpsons en el que el personaje Carl Carlson señala que le gustaría "una dictadura militar como la de Juan Perón", porque "cuando él te desaparecía, tu te mantenías desaparecido". "No podría pedir que se aplique la censura porque yo sé lo que es eso. Sé lo que es estar proscripto. Sería un despropósito", se justificó ante Perfil.com. Pepe confesó que "nunca" vio el programa, pero que está seguro de no compartir el humor de la serie. "No puedo reirme de los muertos, ni de la sangre derramada. Los Estados Unidos tienen un total desconocimiento de la historia latinoamericana. Y si se trató de una ironía, deberían darse cuenta de que hay cosas con las que no se hacen bromas. Los desaparecidos son una cicatriz que todavía permanece abierta", señaló. Además, aconsejó que "si quieren bromear sobre temas políticos, su propia historia es bastante rica... Pueden empezar con Bill Clinton junto a su becaria en el Salón Oval, o con Richard Nixon poniendo micrófonos por todos lados". Más allá del tema de los desaparecidos, que parece ser el que más lo inquieta, el diputado se mostró molesto porque en la serie aseguran que Juan Perón fue un dictador. "Eso no es cierto. Se presentó como candidato a elecciones libres y sin proscripciones en tres oportunidades: 1946, 1951 y 1973. En todas ganó por amplia mayoría", recuerda. "También se meten con Evita, la confunden con Madonna. Es imperdonable que se mofen de una mujer emblemática", protestó.
Sin palabras.



Me hago eco de las palabras de Mr Groncho, publicadas en su blog el dia de hoy, "La duda es si se deben tomar medidas ante el capítulo de los Simpsons en el que se dice que Juan Domingo Perón fue un dictador que hacía desaparecer personas. Perón no habría aceptado la creación de un Observatorio de caricaturas y dibujitos animados. Lo que pocos saben (y principalmente los que no son peronistas, como los mamarrachos del gobierno) es que el ex presidente tenía un gran sentido del humor y le encantaban las bromas, se hacía llevar las revistas opositoras de Argentina a España y se pasaba horas riéndose solo. El humor y saber reírse de uno mismo es un rasgo de inteligencia (¿OK, Cristina?). Desde aquí proponemos que censuren los noticieros, que ésos sí que mienten y falsean la realidad.

miércoles, 5 de marzo de 2008

miércoles, 13 de febrero de 2008

Blogs recomendados - Primer entrega

En esta primer entrega de Blogs recomendados, me complace en presentarles mi "blog de cabecera" diario. Ese que no pasa un dia sin que lo visite.

Con ustedes, Todos Gronchos, al que pueden acceder en
http://todosgronchos.blogspot.com.

No voy a explayarme sobre el contenido del blog, cuyo editor (¡maestro!) se encarga de postear casi diariamente un artículo de redacción propia, basada en la realidad de nuestro querido país, con su particular toque humorístico.

Les recomiendo explorarlo de principio a fin. Sobre todo la barra lateral derecha, la de los "sponsors" del blog.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com