Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Se creó la delegación Funes-Roldan de CADEIROS


ACTIVIDAD INMOBILIARIA FUNES ROLDAN.
LAS EMPRESAS INMOBILIARIAS DE LA ZONA SE AGRUPARON,
CREANDO LA DELEGACION FUNES ROLDAN DE CADEIROS

El miércoles 14 del corriente se formalizó, el lanzamiento oficial de la Delegación Funes Roldán de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario – CADEIROS.

El acto contó con la asistencia de representantes de casi la totalidad de las Empresas Inmobiliarias que operan en las ciudades de Funes y Roldán, autoridades públicas de ambas localidades, Directivos de la Cámara de Rosario, desarrolladores de proyectos inmobiliarios, profesionales de distintas disciplinas relacionadas con la actividad inmobiliaria, periodistas e invitados especiales.

El Arq. Javier Grandinetti, actual presidente de CADEIROS, hizo uso de la palabra, transmitiendo los alcances y ventajas de este avance y presentando a los integrantes de la Comisión Organizadora.

En la oportunidad se labró el Acta Constitutiva de la Delegación, la que quedó conformada de la siguiente manera:

Comisión Administradora:

Coordinador: Leonardo Mateos (Ing. Mateos Inmobiliaria)
Secretaria: Mariana Soldani (Altos de Funes Inmobiliaria)
Tesorero: Gustavo Angelomé (Angelomé Inmobiliaria)
Secretario de Prensa: Juan Operto (Zona Inmobiliaria)
Vocal titular: Javier Solís (Solís Inmobiliaria)
1 º Vocal Suplente: Betina Camp (Soluciones Inmobiliarias)

Comisiones:

Prensa:
Sofía Cicchitti (Cithä Propiedades)
Federico Luchtenberg (Wohnung Propiedades)
Juan Operto (Zona Inmobiliaria)

Obras Públicas:
Cristian Mallet (Cristina Pozzobón Inmobiliaria)
Gabriela Balsi (Terra 4 Inmobiliaria)
Gustavo Angelomé (Angelomé Inmobiliaria)

Tasaciónes:
Betina Camp (Soluciones Inmobiliarias)
Rodrigo Criscenti (Criscenti Inmobiliaria)
Diana Bunino (Bunino Inmobiliaria)

La Delegación tiene entre otros objetivos, fomentar un espacio de camaradería entre colegas, realizar actividades tendientes a la constante capacitación de sus miembros, impulsar la realización de trabajos en comisiones técnicas respecto de los distintos aspectos que componen la actividad, reunir datos e informaciones que puedan servir de apoyo a la tarea inmobiliaria y constituirse en interlocutor válido y representativo ante autoridades municipales, provinciales, empresas proveedoras de servicios públicos, etc. en todos aquellos temas que atañen a la actividad inmobiliaria local.

jueves, 19 de mayo de 2011

Hondo pesar por el accidente de SOL Lineas Aereas


A últimas horas de ayer éramos testigos de esas noticias que uno nunca quiere escuchar: Un avión de la linea aerea Rosarina SOL se habría precipitado a tierra en el sur de la Argentina, en una localidad cercana a Neuquén.

Poco después de la 1:00 am de hoy se confirmaba la triste noticia de la caída del avión SAAB 340B, matrícula LV-CEJ (foto), que cubría la ruta Cordoba-Mendoza-Comodoro Rivadavia en el vuelo 8R5428, sin sobrevivientes. En el avión viajaban 22 personas, 3 tripulantes y 18 pasajeros cuyos nombres se encuentran publicados en el sitio web de SOL Lineas Areas.

Poco se sabe aún de las causas de esta tragedia, se habla de engelamiento en un supuesto llamado que habría efectuado la tripulación minutos antes de perder contacto con tierra, pero lo cierto es que resulta prematuro establecer las causas que derivaron en esta tragedia. Quienes dominan el tema aeroportuario se niegan a hacer conjeturas y piden prudencia hasta que las investigaciones diluciden las causas del siniestro.

Lo cierto es que la noticia impactó fuerte en nuestro país, y sobre todo en nuestra zona, donde pertenece la empresa SOL. Si bien el aeropuerto pertenece al ejido urbano de la ciudad de Rosario, lo cierto es que los Funenses lo sentimos tambien como parte nuestro territorio, mas aún para quienes vivimos cerca del mismo y vemos frecuentemente aterrizar y despegar aeronaves de esta empresa. También es frecuente encontrar en comercios locales a empleados de la firma, ataviados en sus uniformes laborales.

Mis condolencias a los familiares de la tripulación y pasajeros, deseos de pronto esclarecimiento de las causas que derivaron en este accidente que hoy enluta la aeronavegación comercial de la Argentina, y a nuestra zona en particular.

Foto cortesía de www.airliners.net




martes, 28 de diciembre de 2010

Sorpresiva marcha atrás con el aumento de las tasas


Mediante un decreto de última hora, el intendente
derogó la polémica e impopular ordenanza que
promovía el aumento general de tasas de todos los servicios.
También efectuó otros anuncios de importancia para la ciudad.


En estos calurosos y agitados dias de festividades en Funes, quien dió la nota de color y puso un regalo tardío en el arbolito de los Funenses fué el intendente Municipal Dr Juvenal Rímini, quien sorprendió a propios y extraños solicitando al Honorable Concejo Municipal la derogación total de la ordenanza sancionada el pasado 17 de Noviembre.

El anuncio se dió en el marco de una inesperada visita del Intendente y su gabinete a la última reunión del Concejo de Funes, en la cual el intendente hizo lugar al airado reclamo de los vecinos de Funes que consideraron abusivo los aumentos.

Con este nuevo decreto, el intendente revierte en su totalidad las medidas sancionadas en el Mensaje 085/2010, que cuenta con 17 artículos donde se incrementaban los valores a pagar por los vecinos establecidos en el Código Tributario Municipal, y que fuese aprobado sin mayor demora por el Concejo.

Rímini aprovechó la oportunidad para hacer el anuncio de otra importante obra para la Ciudad. Durante el 2011 se encarará la transformación de la calle Córdoba -ruta 9- en un Boulevard con cantero central, con dársenas para estacionamiento y semaforización inteligente. Esta importante obra deberá estar finalizada para comienzos de la próxima temporada estival, en Enero de 2012. Una parte de este paquete de obras se financiará con el excendente del presupuesto de 2010, que arrojó un saldo positivo, y el resto con recursos propios del presupuesto de 2011.

Al cierre de la reunión, el intendente manifestó su deseo de que la medida no tome estado público hasta el dia de hoy Martes 28 de Diciembre, dia de los Santos Inocentes.

lunes, 24 de mayo de 2010

Actimel gana en Holanda el premio al "producto más engañoso"



El yogur Actimel, de la multinacional Danone, ganó este fin de semana el premio al "producto alimentario más engañoso del mercado".
Fuente: dpa /
Deutsche Welle Español


De los cerca de 14.000 participantes en una encuesta por Internet organizada por la empresa independiente Foodwatch de Holanda, que agrupa a varias organizaciones de consumidores, más de la mitad "eligió" a Actimel como el producto "que más engaña al usuario".

De acuerdo con un estudio independiente realizado por expertos en nutrición a cargo de esa organización holandesa, Actimel, contrariamente a lo que anuncia su publicidad, no aporta más beneficios para la flora intestinal que un yogur convencional.

No obstante, Actimel cuesta en Holanda "diez veces más caro" que por ejemplo un simple yogur de marca blanca, según Foodwatch.

La dirección de Danone en Holanda declinó recibir el "premio" (una estatuilla sin mayor valor material) y, al ser preguntada por la prensa holandesa, remitió a la sede central de la multinacional Danone, en París.

La compañía enfrenta varios litigios abiertos por organizaciones de consumidores por casos similares en Estados Unidos y en Reino Unido.

En la encuesta de Foodwatch los consumidores se pronunciaron sobre cinco productos. Después de Actimel, quedó en segundo lugar como producto más engañoso un caldo de la firma suiza Knorr, que contenía menos cantidad de verduras y vitaminas que las anunciadas en la publicidad.



lunes, 28 de diciembre de 2009

Finaliza el concurso Iva y Vuelta de AFIP


La AFIP terminó con el sorteo de autos. El beneficiario más conocido fue “Don Carlos”. ¿Cuál es la lógica de lanzar un programa con gran difusión y terminarlo a los pocos meses?

Fuente: http://blogs.perfil.com/contador/2009/12/27/la-afip-termino-con-el-sorteo-de-autos


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone punto final al programa “IVA y Vuelta” que sortea un auto entre los consumidores que cargan sus tickets o facturas en la web del organismo recaudador.

La decisión -que regirá desde el 1º de enero próximo- se dio a conocer a través de la RG 2735. Los últimos sorteos serán los correspondientes al 25 de diciembre de 2009, que por tratarse de un día feriado se realizarán el lunes 28, detalla la norma. “De conformidad con el sistema vigente se realizarán dos sorteos, uno ordinario y otro extraordinario”, agrega la resolución.

El programa de sorteos fue establecido como parte de una estrategia más compleja e integral de combate a la evasión que el organismo recaudador viene llevando a cabo desde hace años.

En el caso del IVA, la evasión funciona de la siguiente manera: le ley fija un tributo que se calcula con un porcentaje agregado sobre el precio de venta al público del producto o servicio. El vendedor es jurídicamente responsable de cobrar el impuesto al comprador -quien es el verdadero contribuyente- y luego declararlo y depositarlo a favor del fisco .Aquí la evasión funciona en dos variantes: A.) Si el vendedor no lo cobra, se beneficia, al ocultar la operación, y también el cliente -que paga un precio final menor- y se perjudica el estado. B.) Si el vendedor se lo cobra al cliente como parte del precio final, pero no declara la operación ni entrega lo percibido al fisco, se beneficia doblemente y se perjudican el cliente y el estado.

Como vemos el fenómeno de evasión, en un impuesto como el IVA, es complejo y requiere una batería de dispositivos que, obviamente, van más allá que el de premiar al contribuyente que solicita su factura o ticket. Este no es criticable en sí mismo, y ya había sido implementado, con suerte diversa, en la última década del siglo pasado. Pero, si se elige esa metodología, lo menos que puede esperarse es una cierta continuidad que permita una razonable evaluación costo-beneficio.

O terminaremos pensando que el más beneficiado fue “Don Carlos”, quien, en la ficción publicitaria, además de blanquear al personal sin penalidades, también fue uno de los ganadores del 0-KM.



lunes, 5 de enero de 2009

Un nuevo avión de SOL Lineas Aereas llegó al Aeropuerto


La compañía aérea local Sol Líneas Aéreas confirmó el arribo del cuarto avión de su flota a los hangares del aeropuerto internacional de Rosario Islas Malvinas.

En contacto con ON24, Horacio Angeli, presidente de la compañía anticipó que se trata de una aeronave adquirida en Australia modelo Saab 340 de 34 plazas. “Ahora vamos a encarar los trámites de matriculación; antes de fin de enero vamos a comenzar a operar”, destacó el máximo directivo de la compañía quien agregó que a su entender se dió un paso muy importante para la empresa.

En cuanto a la utilidad de esta aeronave destacó que en estos meses de verano y temporada alta turística se reforzarán los vuelos a los destinos costeros, mientras que a partir de marzo la estrategia apunta a seguir sumando vuelos en provincia de Buenos Aires (Tandil, Necochea) como en el resto del interior del país.

En lo relativo a este avión Saab 340 Angeli manifestó que se encuentra en óptimas condiciones para emprender vuelo y que ya cuenta con el chequeo C habilitante para emprender vuelos con los normas de seguridad y control que exigen los organismos fiscalizadores.

Planes 2009

En cuanto a las grandes novedades de la compañía Sol Angeli anticipó a ON24 que en el segundo semestre del 2009 llegará a la empresa un 5to avión de las mismas características. “Nuestro plan es seguir sumando aeronaves a la flota; podemos confirmar que en la segunda mitad del 2009 incorporaremos nuestro 5to avión”, señaló.

Desembarco interior y bonaerense

Sol Líneas Aéreas apunta a captar el segmento corporativo de la provincia de Buenos Aires que viaja hasta Capital Federal con lo cual se prevé dotar de servicios aéreos a ese segmento en conexión con destinos de otras provincias argentinas.DatosSol incorporó vuelos diarios a Villa Gesell y Mar del Plata, y sumó a servicios a Punta del Este, Uruguay.

Mas datos de Saab 340A.

Fotos bajadas de http://www.airliners.net.


Interior de la aeronave.



Exterior de la aeronave en su anterior empresa, REX Airlines, de Australia, desde donde fué adquirido por SOL Lineas Aereas.

jueves, 14 de agosto de 2008

Tema cerrado: LAN abandona los cielos de Funes


A pesar del crecimiento, Lan suspendió sus vuelos
¿Cuáles son los motivos? Acalorada reunión en el Concejo Municipal.
Números reveladores de una decisión que pone en jaque el Aeropuerto Islas Malvinas.

“Estamos en el horno”. La frase pertenece al concejal Jorge Boasso. Desilusionado, el edil que convocó a la reunión, no pudo encontrar una solución para que Lan Chile siga operando desde el Aeropuerto de Rosario. La nutrida reunión que duró más de dos horas en el Concejo Municipal tuvo un final esperado, la confirmación del último vuelo de la empresa: el 30 de septiembre. Más allá de los intentos de distintos sectores empresariales, políticos e institucionales, la decisión empresaria fue tajante, dejar de volar.

Agustín Agraz, Gerente de Relaciones Institucionales de Lan dijo a ON24, para apaciguar las aguas: “no nos iremos, ya que continúan nuestras oficinas comerciales”. De todos modos confirmó la suspensión de la operación Rosario-Córdoba-Santiago. “El pasajero rosarino prefiere salir desde Ezeiza”, agregó. El responsable de la comunicación de la empresa chilena, esgrimió números: “Hubo un crecimiento del 133% de ingresos y la oferta desde Ezeiza es mayor. Hay un cambio de estrategia”.

Lo llamativo es que si se comparan los números del primer semestre de este año con los de 2007, hubo un crecimiento del 15.8% en venta de pasajes: 5.088 el año pasado y 6.048 durante el 2008, según datos a los que pudo acceder ON24. En relación a los números de Lan, el pico más alto de pasajeros lo tuvo en 2005: 11.713. Cifra muy superior si se comparan los 6.573 pasajeros que volaron en 2003 (vale aclarar que comenzó en abril). El año pasado volaron 10.120 pasajeros y durante el 2008, hasta junio, lo hicieron 6.051.

El último vuelo
“Hoy le venimos a informar a las autoridades la suspensión de la operación. Es una decisión tomada. El último vuelo será el 30 de septiembre. Le queremos informar a todos los pasajeros que ya adquirieron un boleto que tenemos dos ofertas. La primera de ellas es devolver el dinero. En tanto, dentro de la otra opción tenemos dos alternativas: un traslado terrestre a Ezeiza más un cheque de 100 dólares o un cheque de 150 dólares a canjear a futuro”, explicó Agustín Agraz.

“Tengo miedo que se convierta en un shopping”
“Córdoba, por su ubicación geográfica, se ve favorecida. Ya que la demanda es equiparable a la de Rosario”, explicó Boasso. “El Aeropuerto de Rosario posee una óptima ubicación geográfica ya que se encuentra enclavado en el centro logístico de la actividad industrial y comercial del corredor bioceánico Porto Alegre-Valparaíso, conexión con la Hidrovía Paraguay- Paraná. Con esta suspensión tengo miedo que el aeropuerto se convierta en un shopping”, agregó.

Boasso explicó que la decisión fue unilateral. “Van a reforzar la oferta desde Ezeiza. Según datos, el 70% de pasajeros que vuela, lo hace desde Ezeiza, eso es lo que esgrimen desde Lan”, agregó el edil. Según datos extraoficiales, las pérdidas de la empresa ascenderían a 400 mil dólares mensuales.

El Cónsul de Chile, José Menchaca, destacó el gesto que tuvieron los empresarios de la empresa en explicar los motivos de su decisión. “Lamentablemente, la proximidad de Rosario a Buenos Aires complica la operación. Es una estrategia comercial de Lan, suspender la operación”. No obstante, el Cónsul destacó como positivo que continúen los vuelos de carga. “En lo personal, desearía que continúen, para que se mantenga esta integración con Rosario”, concluyó.

La historia de Lan en Rosario
A fines de 2001 se realizó el lanzamiento de Lan en Rosario. Frente a la crisis económica que atravesó el país, la empresa postergó el inicio de actividades. El 8 de abril de 2003 se realizó la primera operación. Según fuetes confiables, a las que pudo acceder ON24, la empresa contó con innumerables beneficios para que su operación fuera rentable. En la resolución N 066/01 se estableció “en forma excepcional y transitoria una bonificación en las tasas de aterrizaje y de estacionamiento para aquellas empresas aéreas que implemente nuevas rutas de comunicación entre Rosario y otros destinos”. También se le otorgó por un plazo de tres meses a partir del primer vuelo una bonificación del 100% en tasas de aterrizaje y estacionamiento.

De la reunión participaron representantes de Trascender, titulares de agencias de viajes, Clara García, secretaria de Producción en representación del intendente, Raúl Garo, Director del Aeropuerto Rosario, Roberto Paladini de Federación Gremial, representantes de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio, Jaime Remolins de Asociación Empresaria, Daniel Nardone de Turismo de la Provincia y los presidente de los bloques del Concejo.

Redacción ON24

jueves, 19 de junio de 2008

Morir por Doscientos pesos

Carlos Marriera había ido desde Lules hacia Buenos Aires para participar del acto en la Plaza de Mayo, con la ilusión de ver de cerca a Cristina. El joven estaba afiliado al PJ, pero no era un asiduo militante, según admitió su padre. Estaba entusiasmado por viajar con sus amigos. Dos concejales alquilaron los micros.

Fuente: Diario La Gazeta - Tucuman

A pesar del entusiasmo previo que mostraba Carlos Marriera por llegar a la Plaza de Mayo, su padre Rubén Marriera no quería darle permiso para el viaje. Pero fue su madre, Lucía Córdoba, la que convenció a su esposo de que le permitiera a su hijo subir al ómnibus. Por esa razón, la mujer ayer, apenas se enteró de la muerte de su hijo, no encontraba consuelo ante semejante sufrimiento.

Le habían ofrecido $ 200 para participar en el acto del oficialismo y “El Gordo”, como le llamaban sus familiares, no dudó un instante. Ese fervor se sostenía en dos razones: iba a conocer la histórica Plaza de Mayo y trataría de ver lo más cerca posible a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El concejal Roque “Gaby” Salazar (PJ), presidente del Concejo Deliberante de Lules, hizo la oferta a un grupo de jóvenes de esa ciudad para partir el martes a la mañana hacia Buenos Aires. El edil contrató un ómnibus para el traslado. Su par, el concejal Juan Ariel Sánchez (PJ), también dispuso de otro vehículo similar y juntos partieron por la ruta 9. Con sus 21 años, el joven se había afiliado al Partido Justicialista, pero no era un asiduo militante político -según contó su padre ayer a LA GACETA-. Hasta diciembre había sido un empleado de la planta transitoria de la Municipalidad de Lules. Después comenzó a cobrar $ 300 en negro, trabajando para algunos punteros políticos, según admitieron sus propios familiares.

Era el segundo de cuatro hermanos. El revoque desgastado de la pared del frente de la casa evidencia la humilde situación en la que vive la familia Marriera. Rubén, el jefe de la familia, es conocido en Lules por su oficio de canillita. Día a día cumple su recorrido rutinario para vender el diario. Ayer, con los ojos cargados de dolor, relató que no quería que su hijo viajara. “Pero qué podía hacer -dijo con resignación-, si él ya es grande. Tal vez se iba igual, porque todos sus amigos ya habían decidido ir”, agregó.

La casa, ubicada sobre la calle Padilla, en el barrio “Orador” de Lules, estaba repleta de vecinos, de familiares y de amigos que fueron llegando después de conocer la noticia. “Al mediodía había ido a retirar a mi hija de la escuela, cuando un amigo me comentó que había ocurrido un accidente en la Plaza de Mayo y me dijo que había muerto un tucumano. En ese momento no pensé nada malo, pero cuando llegué a la casa, mi esposa estaba llorando”, detalló el padre del joven. “A ella la llamaron por teléfono los amigos que habían viajado con ‘El Gordo’ a Buenos Aires. Era un chico sano, lleno de diversión y su única preocupación era jugar a la pelota, donde sea. Cada vez que organizaban un partido, se anotaba”, agregó.

viernes, 18 de abril de 2008

Mas policia para Santa Fe

Cuenca: “Debemos dar respuestas a la ciudadanía”

La legislatura sancionó la autorización para incorporar 1.800 nuevos cargos en las áreas de seguridad del gobierno santafesino. El ministro Daniel Cuenca, dialogó al respecto con Sin Mordaza TV.

Antes de reunirse con legisladores de la Cámara alta, para facilitar un tratamiento sobre tablas del mensaje del Poder Ejecutivo que fue votado la semana pasada en Diputados, el ministro de Seguridad Daniel Cuenca, dialogó con Sin Mordaza TV y señaló algunos puntos de esta iniciativa que apunta a incorporar más agentes a la policía santafesina.

Al respecto indicó que, de ese total, 300 efectivos serán adjudicados para la URI y 800 para la II con sede en Rosario. En tanto el Gobierno de la provincia considera que son 5 mil los agentes que deben incorporarse a la fuerza.

Respecto de los cursos, el funcionario dijo que abarcan un periodo de entrenamiento de cuatro meses teóricos más seis meses de entrenamiento en la calle, ayudando en la labor de la policía.

“Tenemos que brindar todas las explicaciones que sean necesarias al respecto -dijo Cuenca, en alusión a su reunión con los senadores-; acá no hay problemas de bandería política, lo que vale es que debemos darle respuestas a la gente, afirmó.

martes, 15 de abril de 2008

¿Dinero para la municipalidad de Funes?

El gobierno de Santa Fe devolverá 36 Millones a Municipios y Comunas

El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, junto al Ministro de Economía, Ángel Sciara brindaron una conferencia de prensa realizando los dos anuncios. Esta suma responde a un 8% que aportan los Municipios y Comunas para el financiamiento educativo. El Gobernador Hermes Binner firmó un decreto ad referéndum de la Legislatura para “compensarlos en la parte correspondiente en la Coparticipación de impuestos”, explicó Sciara.

Luego de la habitual reunión de Gabinete que se realiza cada lunes, el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti y el Ministro de Economía, Ángel Sciara fueron los encargados de expresar los 2 anuncios: uno relacionado al pago por planilla complementaria de la recomposición salarial a los estatales y el otro en relación al Fondo Financiero Educativo.
“Para el general de la planta, el pago por planilla complementaria comenzará el miércoles y, para la policía, el día viernes”, especificó Bonfatti. “Entre el miércoles y el viernes estará saldado el incremento salarial”, destacó.

Para el segundo punto, el Ministro de Gobierno destacó que se ha “revertido en 180 grados la política que se venía realizando en los gobiernos anteriores e implicaba descontar de la coparticipación a Municipios y Comunas el financiamiento educativo”.

“La provincia devolverá a Municipios y Comunas 36 millones de pesos más”, a partir del decreto firmado por el Gobernador en el día de la fecha y luego que la Legislatura avale el decreto se podrá aplicar.

Los detalles del anuncio los explicó el Ministro de Economía quien manifestó que “nuestra intención es revertir aquellos procedimientos que nos parecieron equivocados en cuanto a los Municipios y Comunas”.

En relación al financiamiento educativo, el Ministro Sciara explicó que, “por Ley Nacional se estableció que las provincias, la ciudad autónoma de Buenos Aires y la Nación debían compartir la búsqueda para alcanzar entre el 2006 y el 2010 un presupuesto para educación y ciencia y tecnología equivalente al 6% del Producto bruto. Para esto la Nación toma parte de la coparticipación correspondiente a las provincias en un monto asignado para contribuir al Fondo Nacional Educativo”.

Hasta este momento los Municipios y Comunas están participando en un 13,8 % en la Provincia de Santa Fe para formar este Fondo de Financiamiento Educativo. “Nosotros siempre consideramos que la responsabilidad de la educación es de la Provincia, en tanto, los Municipios y Comunas no tenían que sufragar este gasto”.

La normativa de Santa Fe avala la posibilidad de que no sea coparticipable por lo que desde el Ejecutivo Provincial se firmó un decreto para “compensar a los Municipios y Comunas en la parte correspondiente a ello en la Coparticipación de impuestos”, según anunció Sciara.

De esta manera, los 36 millones de pesos serán distribuidos de acuerdo con el coeficiente de la coparticipación de impuestos, es decir un 8% adicional de lo que estaban recibiendo.
Si bien no hay retroactividad el Ministro sostuvo que se analizará lo que se hace a partir de los descuentos que se realizaron correspondientes al mes de marzo.

Sciara recordó también que la primer medida fue revertir la asignación del 10 y el 90 % de ingresos brutos ya que se repartía el 90% y la provincia se quedaba con el 10%. “Nosotros nunca entendimos esta diferenciación e insistimos en que debía ser repartido el 100% de la masa coparticipable”.

M.D - Santa Fe

martes, 8 de abril de 2008

viernes, 28 de marzo de 2008

Los municipales suspendieron el paro

Los empleados municipales de Funes decidieron anoche suspender el paro que habían iniciado dos días antes en repudio de un funcionario que puso bajo sospecha a 250 operarios, el que fue momentáneamente separado del cargo.

La decisión gremial se tomó en una asamblea que finalizó a las 21, luego de una jornada en la que se supo que el Ministerio de Trabajo de la provincia podría intervenir para superar el conflicto.

Los trabajadores se reunieron en una asamblea para analizar si seguían con el paro u optaban por una "impasse" ante una posible intervención ministerial y el pedido de que se intensifique la investigación por la sustracción de materiales de un depósito comunal.

En ese cónclave, donde las opiniones estaban divididas, finalmente se resolvió suspender el paro, aunque los trabajadores siguen en alerta.

La huelga comenzó tras conocerse las declaraciones del secretario de Obras y Servicio Públicos, José Luis Parrino, referidas a la desaparición de caños de la obra de gas depositados en un galpón. El funcionario apuntó hacia las 250 personas que trabajan en el obrador municipal, aunque luego se retractó públicamente, e igual actitud adoptó el intendente Juvenal Rímini.

Negociaciones.

Las negociaciones entre el gremio y el municipio habían tenido un largo capítulo anteayer, en un encuentro entre las partes. "Fue un diálogo largo pero más distendido. Y la posibilidad de que el Ministerio realizara una mediación podía ayudar a destrabar la situación", analizó Zavatti. Evidentemente, el apartamiento temporario de Parrino, las disculpas públicas y la posible intervención ministerial contribuyeron a generar un nuevo escenario.

Para colaborar con la mediación, el miércoles asistió a la charla un representante de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) y el secretario adjunto del Sindicato de Rosario, Antonio Ratner, pero ambos dijeron que apoyarían la decisión de la asamblea.

jueves, 27 de marzo de 2008

Pese a las disculpas, se endurecen las posturas y sigue el paro

Ni las disculpas del secretario José Luis Parrino, ni su alejamiento temporario del cargo parecen torcerle el brazo al personal municipal de esta ciudad, que al cierre de esta edición confirmó la continuidad del paro iniciado anteayer en repudio del funcionario que puso bajo sospecha a 250 operarios por el robo de unos caños de gas.

Los trabajadores permanecieron ayer frente al edificio municipal en actitud pasiva luego de escuchar al intendente Juvenal Rímini, que se presentó a media mañana en el obrador para dar sus explicaciones del caso.

Desde el martes, personal del obrador y administrativos iniciaron un paro ante los comentarios realizados a un periódico local por Parrino, secretario de Obras y Servicios Públicos, quien expresó: "Hay 250 actores involucrados" en alusión al robo de caños para gas de un galpón del ferrocarril que la comuna utiliza como depósito de materiales.

Apartado.

"El intendente pidió disculpas y dijo que el secretario va a estar apartado del cargo. La gente no se conformó con eso y decidió continuar con las medidas. Además, desde el momento en que se dijo que eran 250 los involucrados, los operarios consideran que se los está acusando a todos", explicó el secretario gremial, Gustavo Cams.

En ese rumbo, aclaró que la llave del depósito de donde desaparecieron los caños no estaba en el obrador, sino que la tenía el capataz y otra copia se guardaba en la Central de Emergencias ubicada en el palacio municipal. "A esa repartición tienen acceso personas relacionadas con el área y también podían tenerlo tranquilamente las autoridades", dijo el dirigente.

Defensa "a muerte".

"Rímini nos remarcó en la reunión que al secretario lo defiende a muerte porque es el mejor que pasó por el gobierno desde 1983. Nosotros decimos y actuamos de acuerdo a lo que deciden los afiliados al sindicato, y la moción es que este secretario quede cesante, por el momento es la única solución", alegó el gremialista José Matieto.

Asimismo, los sindicalistas afirmaron que están de acuersdo con que "se siga con la investigación hasta las últimas consecuencias. Esto no es una pulseada que tiene el sindicato con el intendente, no es para deshabilitar al gobierno ni queremos que se piense que hoy venimos por la cabeza del secretario de Obras Públicas y mañana vamos a pedir la cabeza de otro".

Según explicaron, ellos mantienen "un buen diálogo" con el gobierno municipal, pero insistieron con la exigencia de que Rímini acepte la renuncia que el secretario puso a disposición días pasados cuando el intendente estaba de vacaciones. Por otra parte, mencionaron que "la mayoría de los sumariados son empleados relacionados con la obra de gas".

Para el sector gremial, es "justo" que los trabajadores presten declaración para aclarar lo que sucedió porque hay un faltante grande de caños. "Se están tirando muchos números, se habla de 200 mil a 460 mil pesos de faltante. Esto fue evidentemente un trabajo hormiga, aunque el detonante terminó siendo la recuperación de los rollos que se llevaron en un flete", recordaron.

Reclamo "desmedido".

Por su parte, y en diálogo con La Capital, Rímini recordó que le dijo al personal que no comparte "la expresión desafortunada" del secretario. En ese rumbo aseguró que Parrino está con licencia temporaria separado de su cargo.

"A su vez, les comenté que el secretario va a publicar una disculpa y estoy convencido que no piensa así, sino que hizo esa expresión esperando saber quiénes son los responsables luego de la investigación", dijo. Horas después, el mismo Parrino hizo pública la nota de disculpas al personal.

Para el mandatario, en la cinta que dio lugar a la nota "Parrino en ningún momento habló de ladrones. Sí dijo que hay 250 actores involucrados, expresión que no comparto porque tengo plena confianza en el personal, por eso le pedí disculpas".

Rímini también confirmó que "hay una renuncia presentada por Parrino que está a mi disposición desde el 10 de marzo y a partir de la sustracción del material, pero considero que, si bien se equivocó, pedir su renuncia es desmedido".

El mandatario local se mostró también molesto por el paro, la movilización, la quema de cubiertas y las bombas de estruendo. "Acá hubo una sustracción y se va a llegar hasta las últimas consecuencias; sea quién sea el culpable, va a tener lo que se merece, no vamos a ocultar absolutamente nada", aclaró.

Sumario.

Mientras tanto, sigue su curso el sumario administrativo por el cual comenzaron las citaciones, y hay una denuncia formal presentada en los Tribunales.

Ante estos hechos, el intendente pidió hace unos días un nuevo arqueo y reconoció que hay más faltante del que se recuperó, aunque aclaró que se desconoce la cantidad exacta: "Si el faltante es importante, es muy raro que pueda haber sido sustraído en un solo día y en un solo acto, da la impresión de que ha sido realizado en varias etapas".

Al cierre de esta edición, y después de intensas reuniones entre gremialistas y autoridades, los empleados decidieron continuar con la medida de fuerza y volver a la mesa de diálogo esta tarde, cuando retomen las negociaciones.


Un pedido público de perdón

El secretario de Obras y Servicios Públicos de Funes, José Luis Parrino, se retractó y pidió disculpas por poner bajo sospecha a todo el personal del obrador Puerto Argentino al hablar de "250 actores involucrados" en el robo de caños de gas, frase que calificó como "apresurada, desafortunada y desacertada".

En una carta dirigida al personal, al sindicato de los municipales de Funes, al capataz del obrador, y a un particular, Parrino pidió "formalmente disculpas a todos aquellos operarios de planta permanente, transitoria, contratados y por sobre todo a aquellas personas de bien que se sintieron afectadas y dolidas" por esa frase.

El funcionario había dicho que sería difícil investigar quién había tomado las llaves de un depósito para robar cuatro rollos de caños de gas porque "hay 250 actores involucrados", en referencia a todo el personal del obrador. La frase, dicha a un semanario local, encendió la mecha y generó el paro de los empleados municipales, que ahora piden la renuncia del funcionario.

"Deseo que la instrucción sumaria que está llevando adelante la administración municipal esclarezca el grave hecho de sustracción de materiales ocurrido y deslinde las responsabilidades del caso", dijo por último Parrino en su nota.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Plan vial para semana santa

Ponen en marcha un plan vial para evitar accidentes en Semana Santa

El gobierno nacional pondrá en marcha hoy un operativo especial con el objetivo de prevenir accidentes en Semana Santa, durante la cual habrá un movimiento de dos millones y medio de personas hacia los principales centros turísticos del país.

La principal medida que se adoptará durante esos días —desde hoy al martes venidero— será la restricción para la circulación de camiones en un total de 24 rutas del país y todos los accesos a la Capital Federal.

Además se implementará un amplio despliegue de efectivos policiales y gendarmes. Las medidas anunciadas incluyen la realización de operativos en las principales terminales de ómnibus y accesos, donde se controlará la velocidad de los vehículos que transportan pasajeros y que se cumpla con el descanso obligatorio de los choferes. Se harán controles de alcoholemia y se chequeará el estado de los vehículos.

Como parte del plan que se pone en marcha, en todas esas unidades se proyectará un video en el que se podrán ver cuáles son las medidas de seguridad obligatorias, y también figurará el número de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (0800-333-0300) donde se pueden realizar denuncias frente a la violación de tales normas por parte de los conductores.

Vehículos de carga. En cuanto a la restricción de circulación de camiones, se exceptúa del cumplimiento de la norma a vehículos de carga que transporten animales vivos; medicinas; equipos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisual; atención de emergencias; y a grúas para asistir a automóviles averiados o accidentados.

También están exceptuados los vehículos cisterna de traslado de combustibles y los de transporte de suministros para centros sanitarios.

Desde el gobierno, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, apeló a la responsabilidad de los automovilistas para que colaboren con la prevención de accidentes.

"Va a haber un estricto control, pero apelamos también a la responsabilidad de cada uno de los conductores. Esto requiere, por una parte, acciones del Estado, pero también un cambio cultural. Entendemos que la seguridad vial también depende de cada uno de nosotros", aseveró.

En el marco de la campaña, se emitieron 40 millones de mensajes de texto a abonados de la telefonía celular con el lema "Si te vas en Semana Santa, volvé. Respetá las normas de tránsito. Manejá tu vida".

Las medidas de seguridad apuntan a evitar los riesgos que pueden registrarse ante el alto flujo turístico que se estima habrá durante este fin de semana largo.

Desde la terminal de ómnibus de Rosario se indicó anoche que ya se agregaron siete refuerzos a Mar del Plata y cuatro a Mendoza.

La venta de pasajes registra un cuatro por ciento de aumento con respecto a 2007. Estos días pasarán por la terminal rosarina más de mil vehículos por jornada.

La Secretaría de Turismo de la Nación indicó que las reservas hoteleras "superan el 80 por ciento" en los destinos tradicionales.

Distintas provincias se sumarán a los operativos de seguridad. En Entre Ríos, cerca de 600 policías vigilarán las rutas provinciales, precisó el jefe de la policía entrerriana. La Gobernación de Córdoba dispuso que unos 3.000 policías se sumen a las tareas de la Policía Federal y la Gendarmería en las rutas serranas. Además, los gobiernos de Chubut, Santiago del Estero, Río Negro y la Pampa indicaron que realizarán en las rutas y accesos a las ciudades controles de velocidad, de alcoholemia, de documentación y registrarán el estado de vehículos, entre otras medidas a implementar.

Acuerdo con empresarios del transporte

En apoyo al plan oficial para reducir accidentes viales durante Semana Santa, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aeta) se comprometieron en trabajar para que sus vehículos alcancen la "mínima participación" en accidentes de tránsito.

Las entidades firmaron un acuerdo con el ministro Florencio Randazzo, en el que expresaron su plena adhesión al plan oficial.

Indicaron que entregarán de material con sugerencias de seguridad a sus pasajeros y recomendarán a las líneas que respeten velocidades máximas permitidas y señalizaciones de tránsito. Además, señalaron que implementarán un sistema de seguimiento y logística de flota por satélite.

“No se debe ingerir nada de alcohol”

Desde la organización Luchemos por la Vida, se difundieron sugerencias para los conductores, en las que se hace hincapié en evitar la ingesta de alcohol. "No conduzca durante la noche. Se triplica el riesgo de morir en un accidente vial", se precisó.

Los especialistas recomiendan utilizar los cinturones de seguridad incluso en los asientos traseros, además de usar para los bebés sillas especiales.

Sobre la velocidad, se recalcó que no se debe sobrepasar los 90 o 100 kilómetros por hora. De ese modo se aumentará notablemente la seguridad.

Se insistió en no ingerir nada de alcohol antes ni durante el viaje. Si no hay posibilidad de alternar la conducción con otra persona, quien maneja debe tomar un descanso de 10 minutos cada 2 horas.

sábado, 15 de marzo de 2008

El dia mas largo del año

Hoy a la noche deberán atrasarse los relojes

Esta noche deberán atrasarse los relojes de todo el país, de forma tal que, cuando sea la 0 hora de mañana, se pasará a las 23 de hoy. Así, se volverá a la situación del 29 de diciembre pasado, cuando se modificó el huso horario para dar cumplimiento a lo estipulado en la ley de ahorro de energía en el marco del Plan de Uso Racional de la Energía impulsado por el gobierno nacional.

El plan, que contempla además el recambio de bombitas incandescentes por lámparas de bajo consumo y topes para el uso de aire acondicionado en oficinas públicas, entre otros puntos, tuvo por objetivo lograr un sustancial ahorro en el consumo en las horas pico.

El atraso de una hora en los relojes abarcará a todo el país salvo la provincia de San Luis, donde las autoridades, tras adherir inicialmente al cambio, a mediados de febrero decidieron retornar al anterior huso horario.

El programa de ahorro energético determinó que entre el 30 de diciembre y el 16 de marzo rija el huso horario de dos horas al Oeste de Greenwich (-2) y que para el resto del año se utilice el huso -3.

A modo de balance, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina sostuvo que el crecimiento del consumo registró una reducción de casi el 50 por ciento en los dos primeros meses del año en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (donde se concentra el 40 % de la demanda nacional de energía), en comparación con igual período de 2007.

viernes, 14 de marzo de 2008

¿Vendran mas efectivos policiales a Funes?

Binner solicita reforzar la Policía

El gobernador de Santa Fe solicitó autorización a la Legislatura para incorporar 1.800 efectivos a la Policía e incorporarlos al presupuesto general del corriente año; 1.600 de ellos como suboficiales y 200 como subinspectores.

La solicitud de los nuevos cargos está contenida en el mensaje 3.449 remitido a la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento fue habilitado para el presente período de sesiones extraordinarias mediante el decreto 513.

En el mensaje firmado por el titular del Poder Ejecutivo y el ministro de Seguridad, Daniel Cuenca, se afirma que los cargos son una "demanda permanente de la comunidad, en los distintos municipios y comunas de la provincia, y también de la propia institución policial. Los propios jefes de cada unidad regional nos marcan la imposibilidad de cumplir con la totalidad de los servicios requeridos a través de los horarios ordinarios, apelando por esa razón a horas extra y/o adicionales". Reconoce que el número de personal solicitado por la fuerza a nivel provincial asciende a 5.000 agentes.

En los considerandos de la solicitud, se mencionan como factores, el aumento de la población y del accionar delictivo, y la mayor diversificación de funciones asignadas a la institución. A esto agrega que hay personal de seguridad que cumple tareas de tipo administrativo ante la falta de ingreso de personal civil a la fuerza para cumplir dicha labor acotándose que el último ingreso de técnicos oficinistas fue en 1989. También se advierte una importante cantidad de personal que por dictámenes médicos se encuentra cumpliendo tareas diferentes; personal en situación de disponibilidad y la tramitación de 517 pases a retiro. Durante este año, habrá que sumar un número similar de nuevas bajas ya que existen unos 1.500 agentes que ya superan los 30 años de servicio.

Reforzar la plantilla

"Este proyecto persigue como finalidad inmediata el refuerzo de las filas de los agentes del orden para ir atendiendo, y sólo parcialmente, los reclamos de mayor presencia policial como política preventiva en tareas de disuasión en forma acorde con las necesidades actuales y previendo su evolución futura", afirma.

El Ejecutivo se propone además para este año, el ingreso de 1.500 cadetes aspirantes a suboficiales para el escalafón de seguridad en el grado que corresponda al más bajo de la fuerza, y además la creación de 100 cargos más para integrar un cuerpo especial de Protección de Testigos para cumplir el decreto 076/07.

El mensaje reconoce que la fuerza policial requiere de más personal de conducción "pero no hay cursos de cadetes en marcha". Se aclara que la última promoción por el sistema previsto en la ley N°6.769 concluyó el 11 de diciembre por lo que se debería esperar tres años para suplir la falencia. No obstante, el Ejecutivo prevé dictar un curso especial de un año de duración que permita brindar cuadros de conducción a la Policía, eligiéndose dentro de la propia fuerza a personal que forma parte del antes llamado "personal subalterno" para que pueda cumplir la tarea de conducción "teniendo en cuenta que las bajas se producen significativamente entre personal de esas características". En este caso, serían 200 nuevos oficiales.

Por último, se aclara que "la incorporación de los cargos previstos en el proyecto supera las bajas que se producirán por el mero transcurso del tiempo de la administración policial durante el presente año, siendo intención del Poder Ejecutivo la incorporación gradual durante su gestión de personal suficiente para cubrir el número necesario de agentes".

viernes, 7 de marzo de 2008

La tercera ¿es la vencida?

Mañana, sabado 8 de Marzo (Dia Internacional de la mujer) se estarían llevando a cabo finalmente -luego de dos suspensiones debido a factores climáticos- los festejos de carnaval en Funes, organizados por la Municipalidad de la ciudad.

Esta vez, parece ser que el tiempo acompañará. Que sea un éxito !

lunes, 3 de marzo de 2008

"No contamos con los medios necesarios"



Para ver la nota ampliada, hacé click sobre la imagen.

Se deben informar a la AFIP las operaciones inmobiliarias

Desde hoy las operaciones inmobiliarias mayores a 300 mil pesos deberán contar con una autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que cotejará los precios de oferta, venta y escrituración de la propiedad.

La norma alcanza a los inmuebles que se ofrecen mediante inmobiliarias y a los que salen a la venta por cuenta de particulares. También abarca a las propiedades que actualmente están siendo ofrecidas en el mercado.

A partir de esta disposición -que operativamente entra en vigor hoy- nace el "Código de Oferta de Transacciones de Inmuebles" (COTI), que será indispensable para la escrituración de la propiedad."Lo que se busca es generar una percepción de riesgo y para eso la AFIP acumulará información para luego seguir los pasos de cada eslabón de la cadena", sostuvo el titular de la AFIP, Alberto Abad, al momento de anunciar la medida.

De acuerdo a la norma, las inmobiliarias y particulares oferentes deberán haber cargado en el sistema operativo del organismo -a través de internet- el stock de inmuebles a la venta. Luego deberán actualizarlo permanentemente.La inscripción deberá incluir el valor al que es ofertado y luego tendrán queremitir el valor de venta, cuya "razonabilidad" será evaluada por la AFIP.Tras ese análisis la AFIP emitirá el COTI que habilitará al escribano a formalizar la escritura, cuyo valor también deberá ser informado a la AFIP.Si bien la AFIP intervendrá directamente al menos dos veces previo a la firma de la escritura en ningún caso podrá impedir su firma.En las últimas horas la AFIP descartó una prórroga en la entrada en vigor de esta disposición.

Ventas por SMS. Un inédito modo de vender inmuebles comenzó a instrumentarse en todo el país, a través del sistema de mensajes de texto (SMS) de los teléfonos celulares. Se trata de un sistema que permite que un transeúnte mediante un código que visualiza en el cartel de oferta envíe un mensaje de texto y reciba automáticamente toda la información de la propiedad en su celular.

Este desarrollo fue ideado por dos jóvenes emprendedores que a pedido de un inversor extranjero había hecho algo similar pero orientado hacia el mercado automotriz. Así es que decidieron utilizar el mismo método y aplicarlo en el sector inmobiliario. Ellos son Marcelo D'abramo y Tomas Wells, impulsores de la venta de propiedades a través de un celular en Argentina. El sistema es gratuito y los datos del inmueble se cargan en una página web.

Fuente: (30N)

viernes, 29 de febrero de 2008

Algunas líneas de transporte interurbano aplicaron aumentos de 20%

Los usuarios de algunas líneas que van a Funes y Roldán se encontraron con incrementos de tarifa que superan el 15% y en algunos casos son mayores al 20%, con lo que superaron holgadamente el 10% que autorizó la provincia para los servicios del área metropolitana. Las empresas argumentan que estaban atrasadas porque no habían aplicado incrementos anteriores, y hasta dicen que en algunos casos siguen por debajo de lo que deberían.

Según pudo corroborar La Capital, el boleto de las empresas Las Rosas y Monticas para el recorrido entre plaza Sarmiento y Roldán que costaba 2,90 pesos, ahora sale 3,50 (20,69% más), y si el coche es tomado desde Cafferata y Urquiza, en lugar de 2,70 pesos hay que pagar 3,20 (es decir, un incremento de 18,5%).

Quienes se movilizan entre Funes y Roldán deben pagar 20% más ya que el pasaje pasó de 1,50 a 1,80 peso.

El secretario de Servicios Públicos de Santa Fe, Alejandro Boggiano, explicó que el cálculo para el nuevo incremento "es por el valor kilómetro", y detalló que en el caso de las líneas que van hasta Roldán "no debe superar el 10%". El funcionario precisó "Las Rosas es una línea suburbana interjurisdiccional", y aclaró que "de no ajustarse las tarifas a lo que corresponde tendrán que ser modificadas".


"Muy atrasados".
Alcides Carraro, uno de los titulares de las firmas Las Rosas y Monticas, aseguró a La Capital que los aumentos aplicados días pasados están dentro de los índices fijados por la provincia. "Nosotros venimos muy atrasados desde hace años", argumentó, y agregó que "no se quisieron ir actualizando porque no se podía dar un salto tan abrupto; aún así, estamos por debajo de las tarifas que deberíamos cobrar".

Carraro detalló que para Funes "estamos más o menos con la tarifa real, pero en Roldán seguimos con los niveles más bajos. Por eso, esta vez aplicamos el aumento y en la próxima, si se puede, vamos a llegar a lo que realmente corresponde cobrar".

Asimismo, aclaró que dentro de Rosario no pueden tener tarifas menores que las del transporte urbano. "Si aplicamos los índices provinciales deberíamos cobrar 2,20 pesos porque se toma el kilometraje desde la garita 1 de Funes, y sin embargo el pasaje está costando 1,90".

En el expreso Monticas que va hasta Carcarañá el pasaje pasó a costar 7 pesos, y antes del aumento era de 6 (subió 16,6%). De Roldán a Rosario se fue de 3,80 a 4, y entre Funes y Rosario de 2,60 subió a 3 pesos (15,38%). Carrazo dijo que en estos servicios estaban "con la tarifas adecuadas".

Pedido mayor. El incremento solicitado por los empresarios del transporte rondaba el 25% y estaba sustentado en los aumentos de los costos de mantenimiento de los vehículos y la suba en el salario de los choferes, que asciende a un 26%.

En diciembre del año pasado, los transportistas comenzaron a cobrar un aumento no autorizado —que en el caso de las empresas Monticas y las Rosas llegó hasta el 30%— ante la falta de respuestas de la administración saliente. Al llegar Hermes Binner al gobierno, dieron marcha atrás con la medida a la espera del decreto que autorizara el incremento. Por entonces, usuarios y concejales de Funes y Roldán realizaron varias reuniones con directivos de las empresas para reclamarles por el mal servicio y el estado de las unidades.

Es más, luego de que aplicaran el aumento de diciembre, ambas firmas se comprometieron a devolver el importe cobrado sin autorización de la provincia pero esto nunca se concretó. Incluso muchos pasajeros aseguraron que guardaron los pasajes a la espera del reembolso.

Los usuarios también plantearon que las empresas interurbanas que llegan hasta el cordón industrial cobran la mitad que las del corredor oeste por los mismos kilómetros recorridos, y pidieron a las autoridades de ambas localidades que gestionen el ingreso de otras líneas "para terminar con el monopolio Las Rosas/Monticas", que están vinculadas económicamente.

Sobre este tema, Carrazo se limitó a decir que las líneas de otros corredores "deben tener subsidios y el gasoil a 45 centavos, por eso pueden aplicar otras tarifas".




Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com