Mostrando entradas con la etiqueta Educación vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación vial. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2008

Las autopistas salvan vidas


Estamos de acuerdo con que las autopistas reducen el riesgo en el tránsito en ruta, pero en lo personal creo que lo que hay que combatir es la imbecibilidad, la imprudencia, la falta de apego a las leyes, la falta de respeto al prójimo y el desprecio por la vida ajena con la que se desenvuelven los conductores, en rutas, autopistas o en la ciudad misma.

Podemos hacer las mejores autopistas del mundo, pero mientras haya estúpidos que ponen en riesgo la vida propia y la de los demás con sus actitudes egoistas, el panorama va a seguir siendo poco alentador.

Mientras haya energúmenos que hablan por celular mientras conducen, como si se tratase de médicos atendiendo urgencias, no habrá autopistas que salven vidas.

Mientras se priorice el "primero paso yo", no habrá autopistas que salven vidas.

Mientras lo mas importante sea "llegar más rapido" que "llegar sano y salvo", habrá imbéciles que ponen en riesgo su vida y la de los demás conduciendo a la velocidad que el auto les dá, sin importar el contexto ni la velocidad máxima permitida.

Mientras existan conductores para los cuales los semáforos, los carteles de PARE y CEDA EL PASO sean meros elementos decorativos no habrá autopistas que salven vidas.

Las autopistas, las rutas, las calles, los vehículos, son solamente medios. Quien los emplea es quien debe ser RESPONSABLE por el uso de esos medios. Y no quiero ser pesimista, pero cuanto mas aumenta el parque vehicular, mayor es la ausencia de RESPONSABLES.

A pesar de estas reflexiones, de estos "pensamientos en voz alta", aplaudo la iniciativa y los invito a sumarse. El sitio es http://www.autopistasinteligentes.org.

lunes, 23 de junio de 2008

Manejémonos responsablemente



La Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública y el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) lanzaron una campaña de concientización en materia de seguridad vial. Bajo el lema “Manejémonos responsablemente”, la iniciativa tiene como objetivo crear conciencia en la población sobre el riesgo de los accidentes de tránsito.

La campaña está compuesta por tres piezas de vía pública que muestran a peatones representados por huevos en distintas situaciones cotidianas. “A solo 20 km por hora todos somos frágiles” es el mensaje que transmite.

Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito del mundo: 22 personas por día. Durante 2007, se registraron 8.104 víctimas fatales y más de 120 mil heridos de distinta gravedad, un 7% por encima de los casos que arrojó 2006.

Las pérdidas económicas generadas por el tránsito caótico y los accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales, según estadísticas de Luchemos por la Vida, una organización no gubernamental.

miércoles, 9 de abril de 2008

Rotondas

No es la primera vez que me pasa. Pero hoy me cansé.

Resulta ser que cuando vengo para Funes desde Rosario o viceversa, transitando por calle Córdoba, al llegar a Wilde -Altura del Jockey Club- me encuentro con la rotonda. Al llegar a la rotonda, si algún vehículo viene transitando la misma a mi izquierda, me detengo y le cedo el paso, como corresponde de acuerdo a las normas de educación vial. Y ahí es donde nunca falta el "apurado" que circula detrás mio y empieza con la bocinita o las señas de luces, como diciendo "que hacés gil, nosotros tenemos la derecha".

Yo no tengo la culpa que esos impacientes se hayan ganado el carnet de conductor en la rifa del club de barrio, pero si manejan un vehículo, lo mínimo que pueden -y deben- hacer es tomarse unos minutos, de esos que gastan hablando por celular mientras manejan, y pegarle una leida al reglamento de tránsito. "La gilada" que se banca sus bocinazos estará eternamente agradecida.


Veamos, si bien todos los conductores de vehículos, motos y bicicletas conocemos la norma de tránsito que dice que “el que viene por la derecha a pasar tiene derecho”, la prioridad de paso en una rotonda pareciera que es un oscuro misterio que muy pocos conocen.

Una rotonda es un derivador de tránsito ubicado en la intersección de importantes avenidas o rutas y que por su diseño asegura un cruce fluido de los vehículos que llegan al sitio, a condición de que los conductores sepan cómo usarla.

La forma de usarla es muy sencilla: El que está doblando en la rotonda, tiene el derecho de paso. Ésta convención presenta la única excepción a la norma antes citada de “el que viene por la derecha...”

Esto es así porque si el conductor que está doblando en una rotonda aplica la norma de dejar pasar al que viene por la derecha, él mismo quedaría convertido en un “tapón” que trabaría a todos los que están doblando por detrás de él, paralizando el tránsito en toda la rotonda.

En la grafica se muestra como se demarca el lugar donde debe parar quien pretende ingresar a la rotonda, en tanto la mano que sale de la rotonda no esta demarcada, ya que el vehiculo que gira al rededor del ordenador vial no debe parar.

+ info sobre rotondas acá

Tránsito: Nuestro granito de arena

Mientras esperamos la semaforización inteligente que prometiera el intendente en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal, sería bueno que nosotros pongamos nuestro "granito de arena" y empecemos a respetar las normas de tránsito.



Es increible ver el desprecio por la vida propia y la del prójimo que tiene el automovilista promedio, haciendo maniobras imposibles, como si las calles y rutas fueran de su exclusiva propiedad. Vaya como ejemplo la maniobra de esta Ford Ranger, que dobla "como viene" en Jorge Newbery.

Y no es un tema de ignorancia. Por el porte de los vehículos es lógico pensar que se trata de gente lo suficientemente instruida como para razonar estas "maniobras" y deducir que se pone en riesgo la vida propia y la de los terceros.

Por favor, recordemos los conceptos de Juan Carlos Fuma, Director de Tránsito de nuestra ciudad, cuando en una reciente nota decía "En ruta 9 el mayor problema es el giro a la izquierda, que se hace mal. Giran como vienen sin siquiera mirar. EI orden es el siguiente: Ponemos luz de giro a la derecha y bajamos. Luego ponemos guiño hacia la izquierda, miramos por los espejos y miramos por sobre nuestro hombro hacia atrás. Recién entonces podemos girar a la izquierda."

No cuesta demasiado, ¿no?

martes, 1 de abril de 2008

Preservando vidas. Juan Carlos Fuma



Conocido por muchos, el jefe de Direcci6n de Transito Juan Carlos Fuma nos cuenta la realidad actual de Funes y los entretelones de su trabajo. Además nos da algunos consejos muy útiles.

Atento y conversador, Carlos Fuma habla de su trabajo con pasión e intenta transmitirnos un poco de lo mucho que sabe acerca de la educación vial. Durante toda la entrevista se sentirá el sonar del teléfono y los pasos de mucha gente en plena actividad, pero Carlos Fuma no pierde el hilo y se toma su trabajo con mucha calma y seriedad.

¿Cuanto hace que te dedicas a esto y como nació tu vocación?
Estoy hace aproximadamente 18 años. La vocación surge de casualidad. Yo entro en otra sección en la municipalidad y en ese momento hacia falta gente en transito. Y un poco como que no me gustaba. Viste que hay cierto rechazo al zorro, al inspector. Y yo entre con un poco de miedo, creí que no me iba a gustar. Pero cuando empecé a indagar y a conocer mas el tema y a darme cuenta que esto es una medicina preventiva, me sentí útil. En este trabajo, si no tenés vocación de servicio, no resulta.
Todos mis compañeros de trabajo tienen esa misma vocación. Quiero aprovechar para destacar la colaboración de todo el cuerpo de Transito. Este es un trabajo muy especial, recibís mas protestas que felicitaciones.
Lo que pasa es que los resultados son a largo plazo. Uno implementa medidas para ir educando, pero tambien hay que pensar que viene mucha gente de Rosario.
Funes es un lugar turístico y la gente se quiere sacar todas las obligaciones y se siente liberada. Salen en short, en malla, no llevan la documentación porque van hasta la esquina a hacer los mandados. Nosotros tratamos de corregir en vez de reprimir. Porque si vemos un auto mal estacionado y le labramos un acta el coche sigue estando estacionado. Nosotros no tenemos una grúa para lIevarlo.

¿Cual es el accidente mas frecuente?
EI accidente típico de la autopista es cuando pisan la banquina por algún descuido (dormirse o mirar el avión que esta pasando). El conductor instintivamente toca el freno y ahí el auto hace un trompo.
En ruta 9 el mayor problema es el giro a la izquierda, que se hace mal. Giran como vienen sin siquiera mirar.
EI orden es el siguiente: Ponemos luz de giro a la derecha y bajamos. Luego ponemos guiño hacia la izquierda, miramos por los espejos y miramos por sobre nuestro hombro hacia atrás. Recién entonces podemos girar a la izquierda.

¿Que precauciones se deben tener a la hora de viajar?
Ante todo revisar el vehiculo
; controlar que funcionen las luces, controlar el aceite, el agua, los frenos. Es importante también planificar las paradas. Cada dos horas o 200 Km debo detenerme, bajar del vehículo caminar un poquito. Ya que el ruido del auto y la velocidad constante produce un entumecimiento dentro del coche. Y si se siente sueño hay que parar.
Si el auto tiene airbag y no usas el cinturón, puede ser contraproducente, puede hasta sacarte par la luneta trasera.
También es indispensable la sillita para los bebes. A lo mejor puede ser cara, pero cree que mas caro será que un bebe vaya al Hospital.
Hay un promedio de un bebe muerto en accidentes de transito por semana (aquí en Argentina).

¿Por que crees que se incrementaron los accidentes de transito?

Por la velocidad. A medida que aumenta la velocidad aumenta la peligrosidad.
Además los autos vienen cada vez más veloces. En otros países, mas desarrollados, han reducido 10 Km. la velocidad máxima y han bajado casi un 20% los accidentes. No tenemos que olvidar que además, hubo un aumento muy grande en el parque automotor.

¿Que falencias tiene Funes y que resta por hacer en este aspecto?
Estamos constantemente haciendo carteles de señalización. La mayoría son cuestiones a largo plazo. Tenemos los proyectos que ya están en vialidad nacional para los reductores de velocidad en Ruta 9. Pero lo que no se aprueba es el presupuesto.
En la provincia se creo una subsecretaria de seguridad vial, para poder unificar criterios (reglas de transito, uniformes).
También esta el proyecto para la aprobación de que algunas calles sean de sentido único. EI tema de la doble mana es terrible. Es un infierno.
Además de haber mas autos, en el casco urbano no hay velocidad. Otra cosa fundamental es hacer dos pasos a nivel mas y colocar semáforos en zonas conflictivas. Y otra gran falencia es la señalización de calles.

¿Cuales son las infracciones mas comunes?
Los excesos de velocidad en el casco urbano y alrededores. Uno va a la autopista por seguridad, no por velocidad. Eso se confunde muy a menudo. Hay una diferencia de 10 Km entre autopista y ruta. Se cree que es para correr. Y hay gente que no esta capacitada para ir a altas velocidades, porque puede perder el dominio del auto.
Y
o también manejo una pelota, pero manejarla como Maradona no la manejo.
Otra infracción es el uso de celulares, no uso del casco, no uso del cinturón, estacionamiento en doble fila, uso indebido de los escapes y el semáforo, porque no esperan la demanda para que se active la luz verde. Hay que pararse sobre las líneas marcadas.

¿Crees que hubo un cambio de actitud en la gente a través de los años?
Antes había menos gente y se conducía mas despacio. Hoy todo el mundo esta apurado. Vivimos estresados. Cuando vos los detenés dos minutos te quieren matar. La gente esta un poco mas agresiva, pero es el mismo ritmo de la sociedad, que esta así

¿Y en cuanto ala juventud?
Ellos cuando vos le hablas de buenas maneras y correctamente te entienden y te respetan.
No hay que menospreciarlos.
Una vez en el día de la primavera un chico en un jeep se llevó un cono. Lo detuvieron y me senté a hablar con el. Le pedí el cono de buenas maneras y le comente que si no aparecía, yo lo iba a tener que pagar. EI me dijo que lo pagaba y saca de la billetera un billete todo dobladito, como escondido. Me contó que lo tenia guardado para salir con la novia. Yo lo deje ir sin cobrarle nada. Mis compañeros me cargaban y me decían que al final se habra robado el cono. Y ¿sabes que paso ala otra semana? Vino la novia de este chico y devolvió el cono, autografiado par todos sus amigos.
Esas cosas te emocionan.
Hay mucha gente a la que le labré un acta par cometer infracciones, y al día de hoy me saludan. Si vos a la gente la tratas de buenas maneras entiende, porque la seguridad vial esta, al fin de cuentas, para protegernos a todos.

¿Cuales son los pasos para sacar por primera vez el carné?
Pedís un turno para la charla que dura tres horas (se dictan los viernes a las 8:00 horas y luego a las 11:00 horas o en su defecto los miércoles a las 18:00 horas.).
Terminado ese examen se pide turno para el psicofísico.
EI mismo día se hace el teórico; una vez aprobado se hace el práctico.
Si todo fue aprobado, se abonan $ 65 para la categoría máxima y a las 24 horas se te entrega el carné.

Para renovar el carne de conducir, se recomienda reservar el turno 3 meses antes para evitar demoras.

Documentación
Carné de conductor, tarjeta verde o azul, póliza de seguro, revisación técnica obligatoria y patente paga del ano en curso.

Elementos de seguridad
Rueda de auxilio, gato, llave cruz, baliza triangulo, botiquin de primeros auxilios, lanza de remolque y el extinguidor en el habitáculo (anclado pero no fijo)

El Pocillo
Una página bien servida, por Lic Joana Viola
Publicado en La Verdad Funense el 28 de Marzo de 2008

miércoles, 19 de marzo de 2008

Plan vial para semana santa

Ponen en marcha un plan vial para evitar accidentes en Semana Santa

El gobierno nacional pondrá en marcha hoy un operativo especial con el objetivo de prevenir accidentes en Semana Santa, durante la cual habrá un movimiento de dos millones y medio de personas hacia los principales centros turísticos del país.

La principal medida que se adoptará durante esos días —desde hoy al martes venidero— será la restricción para la circulación de camiones en un total de 24 rutas del país y todos los accesos a la Capital Federal.

Además se implementará un amplio despliegue de efectivos policiales y gendarmes. Las medidas anunciadas incluyen la realización de operativos en las principales terminales de ómnibus y accesos, donde se controlará la velocidad de los vehículos que transportan pasajeros y que se cumpla con el descanso obligatorio de los choferes. Se harán controles de alcoholemia y se chequeará el estado de los vehículos.

Como parte del plan que se pone en marcha, en todas esas unidades se proyectará un video en el que se podrán ver cuáles son las medidas de seguridad obligatorias, y también figurará el número de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (0800-333-0300) donde se pueden realizar denuncias frente a la violación de tales normas por parte de los conductores.

Vehículos de carga. En cuanto a la restricción de circulación de camiones, se exceptúa del cumplimiento de la norma a vehículos de carga que transporten animales vivos; medicinas; equipos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisual; atención de emergencias; y a grúas para asistir a automóviles averiados o accidentados.

También están exceptuados los vehículos cisterna de traslado de combustibles y los de transporte de suministros para centros sanitarios.

Desde el gobierno, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, apeló a la responsabilidad de los automovilistas para que colaboren con la prevención de accidentes.

"Va a haber un estricto control, pero apelamos también a la responsabilidad de cada uno de los conductores. Esto requiere, por una parte, acciones del Estado, pero también un cambio cultural. Entendemos que la seguridad vial también depende de cada uno de nosotros", aseveró.

En el marco de la campaña, se emitieron 40 millones de mensajes de texto a abonados de la telefonía celular con el lema "Si te vas en Semana Santa, volvé. Respetá las normas de tránsito. Manejá tu vida".

Las medidas de seguridad apuntan a evitar los riesgos que pueden registrarse ante el alto flujo turístico que se estima habrá durante este fin de semana largo.

Desde la terminal de ómnibus de Rosario se indicó anoche que ya se agregaron siete refuerzos a Mar del Plata y cuatro a Mendoza.

La venta de pasajes registra un cuatro por ciento de aumento con respecto a 2007. Estos días pasarán por la terminal rosarina más de mil vehículos por jornada.

La Secretaría de Turismo de la Nación indicó que las reservas hoteleras "superan el 80 por ciento" en los destinos tradicionales.

Distintas provincias se sumarán a los operativos de seguridad. En Entre Ríos, cerca de 600 policías vigilarán las rutas provinciales, precisó el jefe de la policía entrerriana. La Gobernación de Córdoba dispuso que unos 3.000 policías se sumen a las tareas de la Policía Federal y la Gendarmería en las rutas serranas. Además, los gobiernos de Chubut, Santiago del Estero, Río Negro y la Pampa indicaron que realizarán en las rutas y accesos a las ciudades controles de velocidad, de alcoholemia, de documentación y registrarán el estado de vehículos, entre otras medidas a implementar.

Acuerdo con empresarios del transporte

En apoyo al plan oficial para reducir accidentes viales durante Semana Santa, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aeta) se comprometieron en trabajar para que sus vehículos alcancen la "mínima participación" en accidentes de tránsito.

Las entidades firmaron un acuerdo con el ministro Florencio Randazzo, en el que expresaron su plena adhesión al plan oficial.

Indicaron que entregarán de material con sugerencias de seguridad a sus pasajeros y recomendarán a las líneas que respeten velocidades máximas permitidas y señalizaciones de tránsito. Además, señalaron que implementarán un sistema de seguimiento y logística de flota por satélite.

“No se debe ingerir nada de alcohol”

Desde la organización Luchemos por la Vida, se difundieron sugerencias para los conductores, en las que se hace hincapié en evitar la ingesta de alcohol. "No conduzca durante la noche. Se triplica el riesgo de morir en un accidente vial", se precisó.

Los especialistas recomiendan utilizar los cinturones de seguridad incluso en los asientos traseros, además de usar para los bebés sillas especiales.

Sobre la velocidad, se recalcó que no se debe sobrepasar los 90 o 100 kilómetros por hora. De ese modo se aumentará notablemente la seguridad.

Se insistió en no ingerir nada de alcohol antes ni durante el viaje. Si no hay posibilidad de alternar la conducción con otra persona, quien maneja debe tomar un descanso de 10 minutos cada 2 horas.

jueves, 28 de febrero de 2008

miércoles, 27 de febrero de 2008

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com