Mostrando entradas con la etiqueta Jardin de la Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardin de la Provincia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2008

Preocupa la proliferación de pequeños basurales

Un problema que crece

BASURALES EN EL JARDIN DE LA PROVINCIA

Pequeños depósitos de residuos y escombros se acumulan en forma irregular en distintos puntos de la ciudad. El concejal opositor Federico Stella sostiene que empresas privadas estarían arrojando "en forma organizada contenedores de basura, escombro, hierros o cualquier tipo de material" en algunas calles de la ciudad.

Por Pablo Fornero
El Diario de Funes

En una de las últimas sesiones del Concejo Municipal, el edil del Frente para la Victoria, Federico Estella, expreso su preocupación por la cantidad de pequeños basurales que se han originado en algunas calles de la ciudad. Empresas privadas de volquetes se encargarían "en forma organizada" de arrojar "contenedores de basura, escombro, hierros o cualquier tipo de material", puntualizo el concejal en una de las sesiones parlamentarias.

Estella asegura tener "diez o doce fotos" de camiones volcadores tirando basura en las calles.

Los tramos donde el inconveniente se produce con mayor énfasis son "Fuerza Aérea en todo su recorrido, y la calle José Hernández, cerca de la Autopista". A su vez, "detrás de la Rural (NdR: sobre calle Tomas de la Torre) se ha creado un basural gigante", pero "hay gente que no tiene la dimensión, inclusive empleados y directivos municipales", considero el edil. Según el dirigente justicialista, el basural de la Rural "tiene mas de un ano de antigüedad".

"Es un tema absolutamente de responsabilidad municipal, ya que tiene que ver con las empresas privadas que están dejando la vía publica en distintas esquinas de la ciudad realmente un desastre", apunto.

Estella señaló que otros basurales permanecen desde "hace un mes y medio" y asegura que, en alguna oportunidad, ha observado "inspectores pasando por ahí" justo cuando se encontraba tomando fotos en la zona. Sin embargo, los arrojos "siguen en el mismo lugar".

"Obviamente que esto trae un gasto, trae obras de empleados, un camión, una retro, pero son cuestiones que tienen que ver con el mantenimiento de la vía publica y poder brindarle al vecino una mejor calidad de vida", analizo el concejal.

Otra de las cuestiones que surgieron desde el recinto del Concejo bajo el planteo del edil oficialista, Horacio Rimini, fue determinar si el basural municipal, ubicado a la izquierda del camino hacia la ciudad de Pérez, es exclusivamente para uso del municipio o pueden depositar residuos las empresas de volquetes de particulares.

El concejal Juan Hector Miguez solicito, tomando el planteo de Rimini, establecer "si hay una autorización provincial de este deposito que tiene el municipio, si es un contrato en forma directa o si se llamo a concurso, en que consiste ese contrato, que tipo de residuos se pueden arrojar y si solo pueden ser restos vegetales o material orgánico". La moción fue aprobada por unanimidad con los aportes de los concejales intervinientes.

Según Estella, el basural municipal "es un predio de la provincia donde hay un litigio con un particular que estaría usurpando o viviendo dentro de ese lugar". "La provincia tiene conocimiento que la municipalidad esta tirando ahí, pero hay un montón de cuestiones que tienen que ver con intereses entre municipio, el que esta ocupando y los particulares que también quieren tirar", sentenció.

Finalmente, Estella aseveró que "el Concejo podría prohibir en 24 horas que se tire residuos en el lugar que se le ocurra", pero "tenemos una mayoría muy importante donde estas cuestiones que irían un poco en contra de los intereses e del municipio o donde se podría poner o en juego cuestiones que tienen que ver con la calidad de gestión, obviamente, no van a ser votadas".

El Diario de Funes intentó dialogar sobre el tema con el Coordinador del Obrador municipal, Humberto Elsesser, pero el funcionario se negó a declarar y solicitó aguardar hasta que retorne y de su licencia el secretario de Obras Publicas, José Luís Parrino.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Todo tiene un comienzo

"Bienvenidos a Funes, Jardín de la provincia" reza el viejo y despintado cartel que se encuentra a pocos metros de cruzar el arroyo Ludueña transitando por la ruta nacional N° 9, que atraviesa de este a oeste el casco céntrico de la Ciudad de Funes.

Quien cruce la ciudad transitando por esta ruta, podrá apreciar que poco queda del mote de "Jardín de la Provincia", ya que a sus márgenes se erige una ciudad que a simple vista luce un crecimiento desparejo y desprolijo, sin una linea definida de construcción y mucho menos un estilo de ciudad Jardín.

Queda claro que Funes ha experimentado un sostenido crecimiento demográfico en esta última década, de la mano de una nueva cultura de escoger lugares menos densamente poblados para vivir. A simple vista también queda claro que ese crecimiento no se ha visto debidamente planificado por parte de aquellos quienes tuvieron a su cargo la conducción política de la Ciudad. Se hizo lo que se pudo.

Ello queda evidenciado en muchos rincones de esta hermosa ciudad. Queda evidenciado en las reiteradas quejas de vecinos que expresan su descontento en cuanto medio tienen a su alcance.

Desde que nos instalamos en esta ciudad hemos estado escribiendo insistentemente correos electrónicos a la Municipalidad efectuando reclamos para el barrio Villa Elvira, en el cual vivimos. Hemos obtenido algunas respuestas positivas, pero creemos que publicando en este blog nuestras opiniones y testimonios fotográficos de aquellas cosas que creemos mejorables, estaremos contribuyendo a lograr un mejor lugar para vivir con nuestras familias.

Ese es mi norte. Este blog no es un espácio político. Es simplemente un espacio que intenta contribuir para hacer de Funes "el mejor lugar para vivir".

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com