miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Ladrones irrumpen en una casa de Funes y se llevan dinero, televisores y un auto
Sucedió ayer en Quesada al 1700. Los delincuentes sorprendieron al dueño de casa cuando recién llegaba. Estuvieron varios minutos en el lugar, pero no lastimaron a nadie.
Fuente: Diario La Capital
Fuentes policiales indicaron La Capital que el atraco se produjo después de las 18 de ayer en Quesada al 1700. Alli vive Martín P., de 27 años. De acuerdo a su denuncia, a esa hora dos hombres que portaban armas de fuego se introdujeron en la casa y lo redujeron.
Los asaltantes permanecieron unos minutos en el lugar suficientes para revisar la vivienda y luego huir con dos televisores y una cantidad no precisada de dinero. También se llevaron el automóvil Renault Kangoo del dueño de casa.
El caso es investigado por la seccional 23ª.
domingo, 16 de febrero de 2014
Analizan eliminar la doble vía en Mendoza y Eva Perón para mejorar la movilidad
El proyecto que el Ejecutivo tiene en estudio apunta a que Perón sólo tenga circulación particular de oeste a este y Mendoza a la inversa, eliminando la doble vía que entre Wilde y Liniers.
Por Guillermo Zysman
El municipio prepara más medidas para mejorar la movilidad. Ahora pretende cambiar el sentido de circulación de dos arterias clave: Eva Perón (la continuación de Córdoba) y Mendoza. El proyecto que el Ejecutivo tiene en estudio apunta a que Perón sólo tenga circulación vehicular particular de oeste a este y Mendoza a la inversa, eliminando la doble vía que hoy existe entre Wilde y Liniers. Colectivos y taxis podrán seguir circulando en ambos sentidos, a través de un carril propio. Con esta propuesta, la Intendencia busca ganar fluidez en el tránsito en un corredor muy transitado por el crecimiento demográfico del oeste y noroeste rosarino y el boom habitacional de Funes y Roldán.
La titular de la Agencia Municipal de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado confirmó a La Capital que se están evaluando "distintas alternativas para mejorar la circulación en el eje vial este-oeste".
Remarcó que todas se encuentran dentro de los lineamientos que rigen los planes estratégicos de la ciudad: el Plan Urbano de Rosario (PUR) y por el otro el Plan Integral de Movilidad (PIM).
Alvarado, junto a los técnicos y funcionarios del Ente de la Movilidad apuestan a terminar de elaborar en el corto plazo el plan a presentar en el Concejo con las trasnformaciones para el oeste.
Entre las opciones en estudio se encuentra hacer unidireccional la circulación para autos particulares en ambas avenidas. Tanto en Perón como en Mendoza, sólo habrá unico sentido de circulacióndesde Wilde hasta Liniers.
En ambas arterias, en los tramos mencionados, el transporte público tendrá un carril para mantener la bidireccionalidad.
Otra medida bajo análisis apunta a aumentar la oferta de estacionamiento en calles transversales, con estacionamiento a 45º, o permitiendo aparcar en ambas márgenes de esas calzadas.
Y se evalúa la posibilidad de ejecutar dársenas en veredas para ampliar la capacidad de circulación sobre la calzada.
El diagnostico que sustenta estas ideas es contundente. Según estudios del Ente de la Movilidad a los que tuvo acceso este diario, ambas avenidas tienen un intenso flujo vehicular, con picos al comenzar el día y al caer la tarde, en especial de autos particulares.
Eva Perón. A lo largo de sus 6 kilómetros de longitud, por Perón circulan 4 líneas de transporte público urbano y 5 interurbanas y cuenta con un máximo de 24 servicios urbanos por hora, y 22 servicios por hora los interurbanos.
Posee un tránsito medio diario anual de 16.363 vehículos en sentido O-E y 15.750 vehículos en sentido E-O, a la altura de avenida Provincias Unidas.
En el sentido E-O se presenta una hora pico marcada en el día, alrededor de las 19, con 1.250 vehículos por hora; en el otro sentido se dan dos picos, con 1.100 vehículos por hora, a las 9 y a las 18.
La composición vehicular es 89 por ciento de autos, 6 por ciento motos, 2 por ciento transporte público, 2 por ciento ómnibus de larga distancia y camiones y uno por ciento bicicletas.
Mendoza. Según la Intendencia, Mendoza presenta una dinámica de flujo vehicular similar a Perón. Con cuatro kilómetros de longitud, hasta que se bifurca con calle San Juan, tiene 5 líneas que prestan servicio urbano de transporte y 2 interurbanos. En esta avenida, los servicios por hora máximos verificados son de 29 para los urbanos y 7 para interurbanos. Asimismo, se constató una velocidad comercial mínima del transporte público de 11 kilómetros por hora.
A través de proyecciones, se estima que el tránsito medio diario anual a la altura de Provincias Unidas es de 14.272 vehículos en sentidos O-E y 13.678 vehículos en sentido E-O.
La composición vehicular es similar a la verificada sobre Perón, con 88 por ciento de autos, 7 por ciento de motos, 2 por ciento de transporte público, 2 por ciento de ómnibus de larga distancia y camiones y sólo uno por ciento de bicicletas.
La lupa puesta en mejorar los accesos
Las medidas en estudio para el corredor este-oeste se enmarcan en las políticas planificadas desde el Ejecutivo y el Ente de la Movilidad para mejorar los accesos a la ciudad. El crecimiento sostenido que registraron en los últimos años zonas que antes eran periféricas y localidades vecinas, llevaron a la Intendencia a proyectar transformaciones en los trazados, además de obras civiles.
Las medidas en estudio para el corredor este-oeste se enmarcan en las políticas planificadas desde el Ejecutivo y el Ente de la Movilidad para mejorar los accesos a la ciudad. El crecimiento sostenido que registraron en los últimos años zonas que antes eran periféricas y localidades vecinas, llevaron a la Intendencia a proyectar transformaciones en los trazados, además de obras civiles.
"Estamos trabajando en simultáneo con el eje norte-sur con la premisa de mejorar la seguridad vial, potenciar el transporte público y mejorar la circulación de los autos particulares", remarcó Mónica Alvarado, titular de la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial.
En zona norte está proyectado un carril exclusivo sobre avenida Alberdi, desde Nansen hasta el cruce Alberdi. La iniciativa fue enviada por la Intendencia al Concejo hace más de un año y todavía no fue sancionada por los ediles.
Y en zona sur, de acuerdo a la ordenanza macro de carriles exclusivos aprobada por el Palacio Vasallo, se diagramó un corredor preferencial para taxis y colectivos sobre avenida San Martín, desde 27 de febrero hasta el límite del municipio. La estación local del tren a Buenos Aires influirá en su trazado.
martes, 11 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Reciclan vieja casona en Funes para abrir un spa integral
La propuesta incluye desayunos naturales, pileta
y eventos para los más chiquitos
y eventos para los más chiquitos
Fuente: Punto Biz
Uno de los lugares que piensa en ese bienestar corporal es Akari, un nuevo centro de salud y estética ubicado en Funes, que abrió sus puertas hace dos semanas en una casa abandonada que reciclaron y adaptaron para convertirla en el lugar de relajación perfecto.
En total, son cinco las personas que trabajan en este espacio de más de 300m2, entre masajistas, kinesiólogo, nutricionista y cosmetólogo, que ofrecen a sus clientes diversos tratamientos estéticos, pero sobre todo, de relajación, en este enclave ambientado totalmente en la naturaleza y que posee un gran patio central de césped y una pileta donde los clientes pueden disfrutar de desayunos o meriendas a base de frutas y de aperitivos a base de infusiones.
El interior está dividido en diferentes boxes, todos con vistas a la piscina, y donde los clientes reciben los distintos tratamientos, que van desde la más tradicional sauna, los masajes relajantes, la pedicura o la reflexología hasta una sesión de body painting. Así mismo, hay promociones de aparatología, como presoterapia, mesoterapia o vendas frías.
Akari abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17, y ya encontró otra pata del negocio. Es que además, ofrece la organización de cumpleaños de las más pequeñas de la casa: el spa de niñas, en el que ofrecen a un grupo de chicas algunos de los servicios del lugar, como pintura de manos o maquillaje facial (todo con pintura fácilmente lavable) para que disfruten de un verdadero día de spa como el de los mayores.
Su dueña, una empresaria rosarina, nunca antes había tenido contacto con el rubro, pero se lanzó al vacío con este negocio. Pero tras pensarlo un tiempo, realizó un estudio de mercado y se dio cuenta que el negocio le cerraba. Además, para tener conocimientos sobre el tema, se capacitó en cosmiatría.
Conferencia La Joya a través del Cristal
Los invitamos a la Conferencia que realizará el 4 de Marzo de 2014: “La Joya a través del Cristal” / Débora Gurman y Marco Romero.
A pesar de ser un material muy antiguo, el vidrio posee características que lo hacen moderno y misterioso.
Referentes de la joyería en vidrio como, Tiffany, Lalique y Swarovsky nos demuestran que esta es una rama que existe hace años, y que se ha ido diversificando y creciendo con el tiempo.
Los joyeros contemporáneos han encontrado en el trabajo en vidrio, la posibilidad de hacer piezas únicas, sin necesidad de limitarse a las piedras ya existentes, ya que el vidrio, puede formarse y moldearse a gusto del artista/joyero que está diseñando la pieza.
Hoy en día, todas las técnicas de trabajo en vidrio son utilizadas en la joyería:
Soplado
Soplete
Trabajo en frío
Fusionado
Prensado
Casting
Y la también la combinación de dos o más de ellas.
Antes del cierre de la conferencia se brindará un espacio para preguntas y respuestas.
Expositores Desde el año 2000, Débora Gurman y Marco Romero trabajan juntos en la ciudad de México, creadores de una original línea de joyería realizadas en las técnicas de fusioando y soplete, combinadas con exquisitos montajes de plata y otros metales.
También realizan sus propios equipos: hornos para vidrio, máquinas de corte, desbaste y pulido y máquinas de perforación.
Esta dupla de desarrollo artístico y tecnológico se fue dando por la necesidad que crea el vidrio como material de contar con todas las herramientas necesarias para poder manejarlo.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fecha: Martes 4 de Marzo de 2014
Horario: 18.30hs
Lugar: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Tomas de la Torre 1726 - Funes - Santa Fé - Argentina
Invitan: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Funes, Jardín de Santa Fé
Organiza: Ma.Eugenia Diaz de Vivar
Objetos con Vidrio
http://objetosconvidrio.com/
Auspician: Museo del Vidrio
TEC de Monterrey
http://www.objetosconvidrio.com/blog/cursos-2014-de-romero-gurman-en-argentina
A pesar de ser un material muy antiguo, el vidrio posee características que lo hacen moderno y misterioso.
Referentes de la joyería en vidrio como, Tiffany, Lalique y Swarovsky nos demuestran que esta es una rama que existe hace años, y que se ha ido diversificando y creciendo con el tiempo.
Los joyeros contemporáneos han encontrado en el trabajo en vidrio, la posibilidad de hacer piezas únicas, sin necesidad de limitarse a las piedras ya existentes, ya que el vidrio, puede formarse y moldearse a gusto del artista/joyero que está diseñando la pieza.
Hoy en día, todas las técnicas de trabajo en vidrio son utilizadas en la joyería:
Soplado
Soplete
Trabajo en frío
Fusionado
Prensado
Casting
Y la también la combinación de dos o más de ellas.
Antes del cierre de la conferencia se brindará un espacio para preguntas y respuestas.
Expositores Desde el año 2000, Débora Gurman y Marco Romero trabajan juntos en la ciudad de México, creadores de una original línea de joyería realizadas en las técnicas de fusioando y soplete, combinadas con exquisitos montajes de plata y otros metales.
También realizan sus propios equipos: hornos para vidrio, máquinas de corte, desbaste y pulido y máquinas de perforación.
Esta dupla de desarrollo artístico y tecnológico se fue dando por la necesidad que crea el vidrio como material de contar con todas las herramientas necesarias para poder manejarlo.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fecha: Martes 4 de Marzo de 2014
Horario: 18.30hs
Lugar: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Tomas de la Torre 1726 - Funes - Santa Fé - Argentina
Invitan: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Funes, Jardín de Santa Fé
Organiza: Ma.Eugenia Diaz de Vivar
Objetos con Vidrio
http://objetosconvidrio.com/
Auspician: Museo del Vidrio
TEC de Monterrey
http://www.objetosconvidrio.com/blog/cursos-2014-de-romero-gurman-en-argentina
Conferencia Actualidad del Vidrio Caliente en México
Los invitamos a la Conferencia que realizará el 3 de Marzo: “Actualidad del Vidrio Caliente en México” dictado por Débora Gurman y Marco Romero.
México posee una gran tradición en el desarrollo de arte, artesanía y producción de objetos de vidrio, realizados con técnicas en caliente (soplado, fusionado, prensado, soplete).
Objetos que rodean la vida diaria de todos los mexicanos, pero de los cuales muy pocos conocen el origen.
La tradición del vidrio caliente en México comenzó con la llegada de los españoles, y se sigue desarrollando en la actualidad, incorporando nuevas técnicas producto de la cercanía con Estados Unidos.
A través de una convocatoria a todos los artistas, diseñadores, empresarios y artesanos que producen vidrio, Romero Gurman se ha dado a la tarea de hacer una recopilación de este material, para plasmar, en una Conferencia, cuál es el panorama actual del vidrio caliente en México.
Expositores Desde el año 2000, Débora Gurman y Marco Romero trabajan juntos en la ciudad de México, desarrollando diferentes proyectos artísticos y de producción de vidrio caliente, utilizando las técnicas de: fusionado, pintando con luz, vidrio a la cera perdida, molde de arena, termoformado y técnicas mixtas.
También realizan sus propios equipos: hornos para vidrio, máquinas de corte, desbaste y pulido y máquinas de perforación.
Esta dupla de desarrollo artístico y tecnológico se fue dando por la necesidad que crea el vidrio como material de contar con todas las herramientas necesarias para poder manejarlo.
Descripción: La conferencia estará ilustrada con más de 100 fotografías que ilustran las diferentes disciplinas que se desarrollan en vidrio caliente, como así también la diversidad de artistas y artesanos que se dedican a la misma:
-Vidrio fusionado.
-Vidrio a la cera perdida.
-Vidrio soplado.
-Vidrio prensado.
-Vidrio termoformado.
-Vidrio estirado (soplete).
Se describirán las diferentes areas en las cuales se aplica el vidrio caliente:
-Arte
-Arquitectura
-Objetos utilitarios
-Decoración
-Joyería
Antes del cierre de la conferencia se brindará un espacio para preguntas y respuestas.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fecha: Lunes 3 de Marzo de 2014 - Horario: 18.30hs
Lugar: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray"
Tomas de la Torre 1726 - Funes - Santa Fé - Argentina
Invitan: Museo Ferroviario y de la Ciudad de Funes "Juan Murray" Funes, Jardín de Santa Fé
lunes, 3 de febrero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
Asumieron las nuevas autoridades policiales
En un acto encabezado por la Intendente Mónica Tomei asumieron las autoridades policiales del Comando Radioeléctrico y la Comisaria 23º
El Comisario Sergio Romero junto con el Sub Comisario Damian Brussa serán los nuevos responsables de la Comisaria 23º . Por su parte el nuevo Jefe del Comando Radioeléctrico sera Pablo Pallavidini y el SubJefe Nestor Iglesias.
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
Ya se encuentra en funcionamiento el semáforo de calle Echeverria y Ruta 9
El Municipio de Funes informa a sus vecinos que ya se encuentra en funcionamiento el semáforo ubicado en la intersección de Calle Echeverria y Ruta Nª 9, el mismo forma parte de la semaforización inteligente.
Este semáforo forma parte del nuevo Sistema de Control Centralizado de Semáforos. Estos 10 semáforos inteligentes que se están instalando en el distrito Funes a lo largo de toda la trama de Ruta Nacional N9 y están integrados al el Centro de Monitoreo , donde se realizara el manejo de inteligencia tanto en lo que respecta a la fluidez del tránsito sobre la Ruta como así también a la Seguridad.
Cabe destacar que este tipo de trabajos continuarán hasta completar el proyecto inicial de la semaforización inteligente con la correspondiente señalización horizontal en todo el tramo que abarca la ciudad sobre la Ruta 9.
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
Funes ya tiene su primera "Fibertel Zone"
Los vecinos podrán utilizar el servicio Wifi
de forma gratuito en la plaza San José
de forma gratuito en la plaza San José
El Municipio de Funes informa a sus vecinos que ya esta disponible la primera "Fibertel Zone" en la ciudad que permitirá a cualquier usuario navegar en forma gratuita en la plaza San José.
Este primer circuito wifi en Plaza San José , además del servicio de conexión a Internet gratuito, contará con mobiliarios y juegos para chicos especialmente diseñados.
Este tipo de acciones se vienen realizando con éxito en distintas ciudades del país y la misma se presenta en coincidencia con el anuncio de la ampliación de la cobertura de los servicios de cable e Internet sobre una nueva e importante zona de la ciudad.
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
La Intendente Tomei pidió al Ministro de Seguridad el relevamiento de los Jefes y Sub jefes del Comando y la Policia
La Intendente del Municipio de Funes Mónica Tomei pido al Ministro
de Seguridad Provincial Raúl Lamberto el relevamiento de los jefes y
subjefes del Comando Radioeléctrico y la Comisaria 23º.
de Seguridad Provincial Raúl Lamberto el relevamiento de los jefes y
subjefes del Comando Radioeléctrico y la Comisaria 23º.
El pedido de la mandataria responde a los numerosos reclamos
realizados por parte del Municipio y vecinos y la falta de respuestas de la fuerza.
realizados por parte del Municipio y vecinos y la falta de respuestas de la fuerza.
En horas del mediodía se hicieron presentes en la sala de reuniones del Municipio de Funes, el Subdirector de la Unidad Regional II José Julian Garcia y el Jefe de Orden Público, el Comisario Mayor Rubén Vallejos, quienes notificaron a la Intendente que a las 19 hs. en las instalaciones del Comando presentaran a los nuevos integrantes de la Comisaria 23º y el Comando Radioeléctrico.
Por su parte la Intendente manifestó: "Comprendo y tengo bien claro el reclamo de los vecinos. Lo comparto, y desde hace tiempo le venimos pidiendo al Ministerio de Seguridad y a la Secretaria de Seguridad, que ajuste el funcionamiento de la Comisaria y el Comando. El pedido también era reiterado por la Secretaria de Gobierno y la Vecinales en las reuniones mensuales de la Junta de Seguridad".
"Desde el Municipio venimos agotando todos los esfuerzos que tenemos a nuestro alcance, desde las reuniones de la Junta de Seguridad, el Centro de Monitoreo, el trabajo de la COE y Transito, los controles en los accesos, el sistema de alarmas comunitarias, el dialogo sostenido con las vecinales y fuerzas vivas, lamentablemente no hemos obtenido las respuestas que esperábamos por parte de las fuerzas policiales y es por esto que necesitamos un cambio radical en este sentido" sostuvo Monica Tomei.
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
sábado, 25 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
Funes lanza el registro de adhesión para la Red de Cloacas

En la actualidad no existe un solo metro de cloacas en la ciudad , sin embargo este dato comenzará a formar parte del pasado cuando el próximo 20 de enero comience a regir el registro de adhesión a la obra de cloacas( por decreto reglamentario 014/2014) , que tendrá como fecha culmine el 27 de marzo del corriente año.
Para poder dar inicio a esta magna obra, se deberá contar con la adhesión del 50% + 1 de los vecinos que comprenden esta primera etapa de aproximadamente 4700 beneficiarios y que tiene como meta que los 23.500 funenses cuenten con el servicio. Para esto, los 4700 vecinos deberán registrar su adhesión en el palacio Municipal de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y 17 a 20 hs. o en el Centro de Salud Eva Perón, (Ávila y Monteagudo) de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 17 a 20 hs. Cabe destacar que próximamente se habilitarán para el registro el Banco Macro y el Banco de Santa Fe .
Costos de la obra
Es importante aclarar que esta obra contará con el apoyo económico del Gobierno de la Provincia de Santa Fe , ASSA y el Municipio de Funes, aunque mas allá de estos aportes, los vecinos deberán afrontar una parte del costo de la obra.
La obra se cobra por superficie de terreno, por ser la medida más representativa de la mejora obtenida. El precio por metro cuadrado de $20,72 para pago financiado por el Municipio. Por pago al contado el precio del metro cuadrado es de $16,58.
Las formas de pago son las siguientes:
- Al contado al precio de $16,58 por metro cuadrado.
- Con Tarjeta del Banco Santa Fe o
Macro en 18 cuotas al precio de $16,58 por metro cuadrado. - Financiado por el Municipio en cuotas al precio de $20,72 el metro cuadrado.
- 12 cuotas (con el 0,75% mensual de interés)
- 24 cuotas (con el 1,00% mensual de interés)
- 36 cuotas (con el 1,25% mensual de interés)
- 48 cuotas (con el 1,50% mensual de interés)
- 60 cuotas (con el 1% de interés mensual. Sólo para jubilados, pensionados y casos sociales)
En el sitio web del Municipio se puede acceder a un calculador para que el beneficiario pueda calcular su costo particular.
Los beneficiarios de la 1er etapa de la obra de cloacas

La Intendente completo su adhesión
La Intendente del Municipio de Funes Mónica Tomei fue la primera en completar la carta de adhesión, que será presentada el próximo lunes a primera hora en el Municipio de Funes, donde se espera la concurrencia de los vecinos, que con su adhesión forjaran los cimientos para la concreción de esta obra que cambiará drásticamente la calidad de vida de los funenses.
"Es el comienzo de un sueño, para los que nacimos y crecimos en esta querida ciudad, para los nuevos vecinos y para los que llegaran en un futuro. Es una deuda pendiente de la clase política funense que tenemos el honor y la responsabilidad de llevar a cabo, contamos con el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas de la ciudad. Empezamos con esta primera etapa y tenemos la meta de otorgarle a cada uno de los funenses la posibilidad de contar con este servicio. Estoy absolutamente convencida que lo vamos a lograr" sostuvo la mandataria.
Spot publicitario
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
Ya se encuentra en funcionamiento el semáforo de Maiztegui y RN9
El Municipio de Funes informa a sus vecinos que ya se encuentra en funcionamiento el semáforo ubicado en la intersección de Calle Maiztegui y Ruta Nª 9, el mismo forma parte de la semaforización inteligente.
Este semáforo forma parte del nuevo Sistema de Control Centralizado de Semáforos. Estos 10 semáforos inteligentes que se están instalando en el distrito Funes a lo largo de toda la trama de Ruta Nacional N9 y están integrados al el Centro de Monitoreo , donde se realizara el manejo de inteligencia tanto en lo que respecta a la fluidez del tránsito sobre la Ruta como así también a la Seguridad.
Señalización Horizontal
Por otra parte se han realizado los trabajos de señalización horizontal en la intersección de Avenida Argentina y Ruta 9
Cabe destacar que este tipo de trabajos continuarán hasta completar el proyecto inicial de la semaforización inteligente con la correspondiente señalización horizontal en todo el tramo que abarca la ciudad sobre la Ruta 9.
MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE FUNES
Av. Santa Fe 1689
(S2132AVC) Funes
Tel: (0341) 4936000 y Rot.
viernes, 17 de enero de 2014
Cuestionan suspensión de norma de fumigaciones en Funes
El miércoles pasado, el Concejo de Funes suspendió hasta el 30 de abril la ordenanza 621/12 que regula las fumigaciones y fija un área de exclusión de 500 metros.
Por Delcia Karamoschon
Diario La Capital
La puesta en espera de la normativa fue a pedido del Ejecutivo y se hizo mediante la ordenanza 918/14 que sólo tuvo el voto en contra del edil justicialista Mauro Miguez. En diálogo con La Capital, Miguez puso en duda los argumentos presentados para frisar la norma hasta tres meses y medio.
Y fue más allá, al señalar sus sospechas de un posible acuerdo con el arrendatario de tierras del campo La Polola, donde se quiere hacer un megaemprendimiento urbanístico y que hoy está sembrado con soja.
El edil denunció que el Ejecutivo "nunca difundió y reglamentó la norma y a cambio propuso poner en stand by la ordenanza, cuestión que calificó como "inadmisible, porque se trata de legislación que regula la protección de la salud de la población y la sustentabilidad de la vida urbana".
Además, dudo de los argumentos presentados y consideró que "el pedido obedece al requerimiento de un arrendatario rural que solicitó la no aplicación de la norma hasta que cierre este ciclo de cosecha, alegando que la sanción de la norma le fue comunicada al dueño del campo, pero no a él".
En ese rumbo, intuyó que el productor "tiene que hacer otra fumigación pronto, si es que ya no la hizo en estos días porque estaba muy apurado y lo expresó ante el Concejo diciendo que si no lo hacía, se le iba a producir un perjuicio económico muy grande".
Además, el edil consideró que las dudas del Ejecutivo sobre como reglamentar la ordenanza "parecen no tener sentido ya que cuenta con un ingeniero agrónomo de amplia trayectoria profesional que está a cargo del área que se ocupa de fumigaciones, control de vectores, parques y paseos".
Miguez comentó que para aprobar la norma —presentada por el edil Eduardo Casím— "consultamos a profesionales y también un informe de la provincia de Córdoba sobre ciudades fumigadas donde médicos analizan los impactos en espacios urbanos".
Opinó que "desde lo jurídico es muy cuestionable la suspensión de una ley porque lo lógico es que si se está en desacuerdo, se la derogue o se reemplace por otra".
Un año. El 29 de octubre de 2013 se cumplió un año de la promulgación de la ordenanza recientemente suspendida. A partir de esa fecha, entró en vigencia su norma pero nunca fue reglamentada.
La norma fija disposiciones en cuanto a la aplicación en el distrito Funes de productos fitosanitarios de clase toxicológica C y D mediante fumigaciones aéreas y terrestres. En el pedido elevado al Concejo para su suspensión, el Ejecutivo detalló que dispuso pedir asesoramiento a distintos organismos "para aplicar adecuadamente la ordenanza y adoptar criterios que han de observarse para la concesión de las autorizaciones de fumigaciones u otras tareas con dichos producto".
Y agregó que esa información fue requerida a los Ministerios de la Producción y de Aguas, Servicios Públicos y de Medio Ambiente provincial, a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, al Inta y al Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados.
El Ejecutivo consideró que se hace necesario posponer la aplicación de la norma porque "el procedimiento a efectuar por las entidades consultadas requiere de un tiempo que excedió la fecha en la cual entró en vigencia".
"En la zona 8, hace un par de años y antes de que se hiciera el emprendimiento urbanístico Don Mateo, hubo problemas de salud en la población. Funes es una ciudad ciento por ciento residencial, es imposible que no haya un centro poblado a 100 metros de una fumigación. A esa distancia del campo La Polola, está la calle General López, con urbanizaciones de la zona 5", abundó Miguez.
jueves, 16 de enero de 2014
Funes: el gran loteo por ahora debe esperar
El Concejo de Funes no trató el pedido elevado por el Ejecutivo para aprobar el paso
de zona rural a urbana de las casi 400 hectáreas del campo denominado La Polola.
de zona rural a urbana de las casi 400 hectáreas del campo denominado La Polola.
Por Delcia Karamoschon
Diario La Capital
Los ediles decidieron no darle curso durante la sesión extraordinaria desarrollada ayer por la mañana y optaron por analizar el proyecto cuando retomen las sesiones ordinarias del cuerpo en las comisiones de trabajo.
El pedido obedece a que los tres ediles que asumieron el pasado 10 de diciembre dijeron no contar aún con los elementos necesarios para tratar el tema. En tanto, los vecinos que se oponen al megaproyecto que pertenecen en su mayoría a la zona catastral 6, se hicieron presentes en el recinto legislativo. Se mostraron sorprendidos por el apuro de darle tratamiento en una sesión extraordinaria y pidieron explicación a los ediles luego de terminada la reunión.
Sin tratamiento. Los concejales tampoco aceptaron la propuesta de pavimentar la prolongación de calle Pedro Ríos hasta calle Mitre, arteria conocida como la salida de la ciudad hacia el este por el cementerio, quedando firme el primer acuerdo con los desarrolladores del barrio Funes Town y City de hacer la obra de hormigón armado y desde Newbery hasta el cementerio.
Los concejales consideraron que no tenían elementos técnico para tomar esta decisión de usar hormigón armado en lugar de asfalto y tampoco para decidir extender el recorrido a pavimentar hasta calle Mitre.
Otros puntos no tratados ayer fueron la autorización de contratación directa para la adquisición de radares —la mayoría de los ediles pidieron que se licite— y la autorización para hacer convenios con empresas dedicadas a la colocación de alarmas comunitarias.
Acuerdo. Del extenso temario a tratar en la sesión extraordinaria pedida por la intendenta Mónica Tomei, sólo se trató y aprobó la autorización para que el Ejecutivo contrate un estudio hídrico a cargo de la Universidad del Litoral y hubo consenso general para prorrogar hasta marzo la implementación de la ordenanza sobre fumigaciones a menos de 500 metros de la zona urbana. Esta extensión en los plazos fue pedida de los productores agropecuarios que también estuvieron ayer presentes en el Concejo y se fueron conformes con el visto bueno y unánime de los concejales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)