domingo, 14 de septiembre de 2008

Quema de pastizales

ASOCACION BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FUNES

Con motivo de la gran cantidad de salidas provocadas por la quema de pastizales campos, y parques, la Comisión Directiva, se dirige por este medio a toda la población, solicitándoles se abstengan de usar el fuego como medio para la limpieza de dichos predios.

La gran sequía reinante y la falta de humedad ambiente sumado a los vientos, hace que cualquier foco de incendio por las pequeño que sea, pueda descontrolarse, poniendo en riesgo, no solos los bienes materiales, sino además la integridad físicas de las personas.

No arroje colillas de cigarrillos encendidas en las banquinas o parques, esta puede ser el comienzo de un incendio.

El fuego se puede iniciar en forma involuntaria o intencionalmente, en este último caso si ve a alguien hacerlo denuncíelo a la policía, ya que esto esta penado por la ley.

ASOCACION BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FUNES agradece su colaboración.

Ley 10703 Provincial
Art. 103.- reprime con arresto o multa a quienes prendiese fuego de artificio sin permiso de la autoridad competente.

Código Penal - Art. 188/189 establecen una pena desde un mes a cinco años de prisión a quien por impericia o negligencia en su arte, causare incendios u otros estragos.


viernes, 12 de septiembre de 2008

Huertas comunitarias en Funes

La experiencia de las huertas comunitarias ya tiene un espacio en Funes, que ya cuenta con un espacio para generar un campo de acción y participación para acceder a conocimientos y experiencias en diferentes áreas.

La huerta, que se encuentra en Yrigoyen entre Calvo y Vélez Sarsfield, cuenta con el asesoramiento de la ingeniera agrónoma Alicia Gadda del Inta Roldán más el aporte de voluntarios y planes sociales.

Revalorización. El accionar de la huerta comunitaria parte del concepto que a través de una capacitación la persona pueda revalorizarse y transmitir su conocimiento. En esta primera etapa se ha previsto una agenda de actividades a definir por escuela que comprende un concurso de espantapájaros, y trabajos en el terreno y en clases.

Además se dan talleres sobre medio ambiente, influencia de la Luna y propuestas de alumnos y docentes.

Asimismo la huerta municipal de Funes encaró una presentación sobre su estructura y funcionamiento ante el Programa Pro-Huerta del Inta Roldán.

En la tercera semana de este mes participará en la jornada internacional "A limpiar el mundo" y entre septiembre y noviembre se harán actividades curriculares en los establecimientos educativos públicos y privados. Asimismo, durante la primera semana de octubre habrá una convocatoria de espantapájaros abierta a toda la comunidad.

jueves, 11 de septiembre de 2008

64 segundos


Cuando una persona es interrumpida por un mensaje o correo electrónico entrante, necesita, tras leerlo, unos 64 segundos de promedio para recuperar su «hilo de pensamiento» acerca de lo que estaba haciendo momentos antes.

Se ha calculado que quienes consulta su buzón de correo cada cinco minutos pierden unas ocho horas y media a la semana, dedicando su cerebro a pensar en qué estaban haciendo momentos antes.

[Fuente: un trabajo del Dr. Thomas Jackson de la Loughborough University de Inglaterra, en el
Sydney Morning Herald, vía Slashdot.]

Fuente: http://www.microsiervos.com

martes, 9 de septiembre de 2008

Arenas de fundición, un riesgo en nuestras calles


Comunicado Asociación Civil LA COMUNA


La arena de fundición es un residuo industrial. En el proceso productivo, la arena de río es utilizada como material para la conformación de moldes; para servir a este fin es necesario agregarle insumos, los aglomerantes químicos, que le brindan a la arena las características de resistencia y dureza, necesarias para servir de molde. Son éstos los que contienen elementos considerados peligrosos o especiales en el marco de las leyes vigentes.

En nuestra ciudad, la arena de fundición es utilizada como material de relleno en numerosas calles de la ciudad.

Conociendo antecedentes ocurridos en otras ciudades del país, la Asociación Civil “La Comuna” decidió tomar muestras de la “arena negra” y llevarlas a analizar. El riesgo real reside en que los elementos presentes en la arena puedan contaminar directamente el sistema acuífero, constituyendo un peligro real para los pozos de extracción en las zonas aledañas y para quienes consuman el agua.

Según los resultados del Informe de ensayo de fecha 10/07/08, practicado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la cantidad de plomo presente en el residuo utilizado en las calles de nuestra ciudad, no supera el límite establecido por el decreto nacional Nº 831/93, Anexo II Tabla 9: “Niveles guía de calidad suelos”, reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos. Sin embargo, tanto la ley nacional como el decreto provincial Nº 1844/02 reglamentario de los artículos 22 y 23 de la ley provincial Nº 11.717, establecen que serán considerados residuos peligrosos los que tengan como constituyente plomo o compuestos del plomo.

“La Comuna” presentó en fecha 10/07/08 un pedido de informe en la Municipalidad de Funes, solicitando se comunique cual es la empresa que abastece del material de relleno, las zonas en que fue volcado, y los resultados del análisis practicado por la Municipalidad. El mismo todavía no fue contestado.

Por otro lado, es inadmisible que se vuelquen en las calles, junto con la arena de fundición, vidrios, hierros, y demás restos de basura.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Pasando por arriba



El siguiente es un fragmento de una lamentable noticia del diario La Capital del dia de hoy, en la cual la nota es acerca de otro accidente de tránsito con victimas fatales.

Me detuve en este comentario porque describe casi a la perfección la conducta del conductor tipo de automoviles: si no te puedo pasar, te paso por arriba.

Tiene también que ver con una nota que posteaba semanas atras, sobre una iniciativa de un grupo de gente que afirma que las
autopistas salvan vidas. En dicho post reflexionaba que el problema no es la calle, la avenida la ruta o la autopista. El problema es la gente.


Pasando por arriba

Por Hernán Lascano / La Capital

Uso la autopista a Buenos Aires cada tres semanas hace mucho tiempo. El tráfico más intenso suele ser de Rosario a San Nicolás y de Campana a la General Paz en ambos sentidos. Cuando manejo, siento la mayor tensión en el primer tramo aludido.

En rutas de un carril por mano el mayor peligro se da con vehículos que vienen de frente en maniobras de sobrepaso. En la autopista, sin ese riesgo, hay otros, que no sabemos si es el caso de esta página. Lo provoca la ansiedad de tantos conductores que van por el carril rápido y no desaceleran si tienen un vehículo adelante. Pretenden pasar como sea.

El problema es que el tránsito vial de cargas es tan intenso que hoy es común que el carril de la derecha esté saturado de camiones. Por lo que a la izquierda, a menudo, el vehículo de adelante no tiene cómo abrirse para calmar la ansiedad del demonio que lo apura desde atrás. Esto origina muertes. A veces marchando a 120 kilómetros por hora el espejo retrovisor anuncia que si uno no consigue correrse el de la retaguardia se incrustará en su baúl. Al menor hueco se adelantarán por la derecha.

Es la teoría evolucionista en la ruta. Los más fuertes del camino abriéndose paso. Los de los vehículos veloces. Los que en todo rango valoran al semejante según cuán rápido pueda ir.

La mamá de Ursula Notz, que murió en un accidente en parque Norte en 2005, escribió hace tiempo una carta de lectores a este diario. Decía que siempre la había abrumado el hábito naturalizado de los conductores rosarinos que al girar en una bocacalle en vez de ceder paso a los peatones aceleran. "El tránsito está pensado, programado y favorecido para las máquinas más que para el andar de los humanos", decía Mónica Gangemi, planteando que en otros sitios hay conciencia de que el más débil debe tener prioridad.

Alguien prudente también puede causar una desgracia. Pero acá a los más débiles los pasamos por arriba. En la autopista o en una esquina cualquiera.


Los comportamientos urbanos

Edith Cámpora / antropóloga UNR

Observar algunos comportamientos puede servirnos de disparador para analizar algunos usos (y abusos) de los espacios comunes y públicos. Ciertas conductas urbanas implican algo más que desconocer normas de convivencia, nos hablan de desinterés en lo colectivo, y hasta en algunos casos de individualismo extremo, de egoísmo autista.

Una sociedad se construye en relación a prácticas sociales, éstas no nacen en el vacío o en las conciencias individuales de los sujetos, sino en luchas sociales que imponen sentidos sociales.

Quizás no hemos quedado inmunes al neoliberalismo que asoló nuestro Estado político en los noventa. Las políticas de estado implementadas en esa década fueron de exterminio de lo estatal, por ende de lo colectivo. Fuimos convencidos de la ineptitud del estado en pos de la libre empresa.

Somos producto de esas épocas, nos cuesta desaprender lógicas de negación del otro, de desaprensión. No nos importa más que lo propio, desentendiendo lo que consideramos ajeno, priorizamos nuestras necesidades sin considerar las de todos.

Entender que manejar un auto hablando por celular es algo más que contravenir una norma o pasar un semáforo en rojo nos costará más que la multa, sería concebir que la sociedad merece gestos cotidianos de convivencia
.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Asamblea en Villa Elvira




Y la "transparencia" no aparece


Superados ya los diez dias prometidos, mi escepticismo me dá la razón. El portal www.funes.gov.ar sigue tan desactualizado como entonces y el prometido detalle de los sueldos municipales no aparece.

En la edición de El Diario de Funes del dia 22 de Agosto, se publico una nota que podés leer aquí, en la cual el concejal oficialista Horacio Rímini explicó porqué el Ejecutivo publicaría dentro del término de diez días el sueldo de todos los empleados municipales en la página de internet http://www.funes.gov.ar. También señaló que se difundirían los salarios de los funcionarios del Gabinete y de los concejales.

El tiempo pasa. Y la prometida "transparencia" no aparece.

Mientras continuamos esperando, vamos repasando los datos del Ejercicio Financiero 2007 de nuestra Municipalidad, mas concretamente el rubro erogaciones, y mas concretamente aún en lo referente a erogaciones por sueldos. Esta información es pública y de libre acceso para todos los contribuyentes.


Hacé click sobre cada imagen para visualizar en mayor detalle.


Hacé click sobre cada imagen para visualizar en mayor detalle.

Estudiarán implementar un transporte urbano


Por Pablo Fornero
pfornero@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

Con el objetivo de implementar un servicio de transporte urbano de pasajeros, la concejala socialista Liliana González presentó una minuta de comunicación para que el Ejecutivo instruya a la secretaría de Transporte Público a elaborar el estudio de recorrido y costos de esta posible nueva prestación. El proyecto todavía no fue aprobado pero en caso de rubricarse, se deberá llamar a licitación y efectuar los estudios pertinentes dentro de los sesenta días posteriores a su promulgación.

Entre los considerandos del documento, se destaca que el transporte interno en la ciudad es "escaso o prácticamente nulo" en los barrios y periferias de nuestra ciudad "primordialmente" para aquellos que deben trasladarse a otros barrios, a sus trabajos, colegios y demás actividades personales y recreativas.

Según informó la concejala, su idea que el nuevo servicio conecte e ingrese a los barrios del Country, Villa Elvira, Villa Golf, Los Solares, entre otros ya que se encuentran "totalmente aislados del centro" debiendo sus vecinos recorrer largas cuadras para acceder al transporte público de pasajeros hoy vigente y en otros casos debiendo optar otra sola alternativa (remis) "mucho más costosa" para el bolsillo de un asalariado.

Un transporte urbano es "un derecho público" que "se le niega desde hace mucho tiempo" a cada habitante permanente o temporario de esta ciudad. Además, "sería conveniente" y de "gran uso común" la implementación de otro medio de transporte de pasajeros de un costo más accesible para todos los vecinos.

Con este proyecto, se pretende "integrar" el amplio sector urbanístico que ha desarrollado Funes con el antiguo ejido urbano donde se encuentra la gran mayoría de los servicios de la ciudad (salud, entidades públicas, etc.).

Actualmente, el costo del boleto del transporte urbano de las empresas Monticas y Las Rosas es de un peso.

Firmarán convenio para la compra de maquinarias


Por Pablo Fornero
pfornero@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

El intendente Juvenal Rímini firmará en los próximos días un convenio de préstamo con el gobierno de la provincia para la adquisición de equipos para la prestación de servicios por un monto de 369 mil pesos. Para la rúbrica del documento fue necesaria la autorización del Concejo mediante la sanción de la ordenanza 558/08, que en la sesión del miércoles pasado dio vía libre al acuerdo.

Para este tipo de arreglos, el gobierno provincial ha implementado la modalidad "Fondo Municipal de Inversiones - Operatoria en Pesos" para el financiamiento de proyectos y se desprende del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), dependiente del ministerio de Economía de la provincia y mediante el cual se otorgan préstamos a municipalidades y comunas.

El Concejo autorizó la afectación de los fondos de coparticipación provincial y los aportes que eventualmente le correspondiera a la municipalidad como garantía de los compromisos financieros que asuma mediante el convenio de préstamo que suscriba el intendente.

Además, el cuerpo legislativo local facultó a la contaduría y tesorería de la provincia y al agente financiero provincial a retener, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna y en forma automática, los montos de los servicios de la deuda. Esta autorización se extiende para los casos de aplicación de interés por mora y comisión de compromiso.

En declaraciones a El Diario de Funes, Rímini informó que son dos las máquinas que el municipio recibiría en treinta días, aproximadamente. Un Camión chasis, no volcador, que tiene un valor de 260 mil pesos y "una Bobcat", una miniexcavadora que "para hacer zánjeos y plantar alcantarillas es muy útil".

Asimismo, el intendente explicó que el uso del camión "puede ser para recolección de restos verdes o ponerle arriba una cuba y transformarlo en camión regador, eso se va a ver según las necesidades que tengamos". El municipio está haciendo "todos los trámites administrativos" aunque el préstamo "ya está confirmado de palabra" por el gobierno provincial.

martes, 2 de septiembre de 2008

EPE detectó enganchados VIP en Roldán


Funcionarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectaron numerosas irregularidades en lujosas viviendas ubicadas en Roldán, a la vera de la ruta nacional 9. En el marco de los operativos destinados a corregir irregularidades que constituyen una desleatad social hacia la empresa y atentan contra la comunidad.

Los trabajos de inspección que la compañía de energía lleva a cabo en el territorio provincial, se realizan bajo directivas del ministro de Aguas Servicio Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, quien brindó expresas instrucciones para mejorar el recupero de energía consumida y no registrada.

La mayoría de los operativos realizados anteayer en esta ciudad se centraron principalmente a lo largo de la ruta nacional 9 hasta los límites con Funes y arrojaron como resultado numerosas y diversas irregularidades en viviendas de altos costos de construcción.


“La mayoría de las viviendas son de lujo”, dijeron los funcionarios.

Entre otras se hallaron precintos adulterados, neutro interrumpido, derivaciones e integradores adulterados. En todos los casos en clientes con posiblidades de pago.

Se realizaron controles en 131 instalaciones y se labraron 31 actas por fraude, es decir un 25 por ciento de infracciones sobre el total inspeccionado.

Los operativos contaron con la presencia del jefe de la sucursal San Lorenzo, Rubén Allegranza, el jefe de la Unidad Control Pérdidas San Lorenzo, Claudio Bilancieri, acompañados de escribano público, perito técnico de la Universidad Tecnológica Nacional, efectivos policiales y cuadrillas de operarios.

Cómo inspeccionan. Según explicaron voceros de la empresa, la metodología de trabajo aplicada es la que se realiza en todos los casos (clientes residenciales, comerciales u organismos públicos o privados) a excepción de que el incidente sea reiterado.

"El sector Control de Pérdidas (Fraude) inspecciona y labra un acta sobre el caso y determina qué es lo que se constató, después procede a normalizar el suministro", detallaron los directivos.

Si hay irregularidades se intima al cliente en un tiempo determinado para que regularice su situación comercial. El trámite administrativo y los antecedentes son elevados a la asesoría letrada la cual evalúa qué acciones se siguen en defensa de los intereses de la empresa y del principio de equidad social con el resto de los consumidores.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Roldán ¿tierra de nadie?


A escasos 50 metros de la Policía de Roldán, un local de venta de ropa fue desmantelado el viernes. Uno de los tantos casos de robos que azotan a la vecina localidad. Un subcomisario y el personal que estaba de guardia esa noche fueron relevados de sus puestos.

El caso se ventiló el viernes a la mañana cuando Gabriela Sampo, una de las dueñas de una pilchería ubicada en San Martín 752 de esa ciudad, a escasos metros de la seccionalde Policía, llegó a las 8.30 para abrir el negocio. Cuando ingresó al local descubrió que ladrones se habían alzado con toda la mercadería. Los intrusos pudieron ingresar al violentar una puerta trasera del salón, que se comunica con un patio común al de los otros negocios y se llevaron mercadería por unos 60 mil pesos.

Para sorpresa, también un local de venta de accesorios de motos ubicado a unos metros, también había sido objeto de robo.

Sampo, quien había vendido un lote para apostar todas sus fichas en ese negocio, contó que, tras avisar lo que había sucedido a su socia, se dirigió hacia la seccional local para radicar la denuncia. La comerciante describió una situación sospechosa para ella y que advirtió días antes de que se produjera el saqueo. Al lado de su local hay un portón de acceso a unas cocheras, que están separadas del patio trasero de los negocios sólo por un tapial de medianas dimensiones. 'Vi varias veces un Fiat 147 con una persona adentro, con las luces interiores encendidas, como si estuvieran vigilando porque desde el garaje se ve perfectamente lo que sería la parte trasera de los negocios', recordó Sampo.

La joven aseguró que ofreció esos datos a la policía como para iniciara una pesquisa, pero no la tomaron en serio. Sampo tuvo que hacer sus propias averiguaciones. Se comunicó con la inmobiliaria que alquila los estacionaientos y así obtuvo da tos del inquilino que guardaba el sospechoso 147 en ese lugar. Esa información fue entregada a la policía.

Pero toda la situación tuvo un giro drástico al conocerse un procedimiento de la Guardia Urbana Municipal (GUM). Cerca de las 2.30 de esa madrugada, es decir varias horas antes de que las víctimas se enteraran de los atracos sufridos, un móvil de la GUM detectó movimientos sospechosos frente a una vivienda de un barrio nuevo ubicado en la zona este de Roldán. Ese domicilio, luego se comprobó, coincidía con los datos del inquilino de la cochera. Allí, en una camioneta Renault Kangoo un grupo de personas cargaban prendas de vestir.

Los inspectores municipales no tardaron en comprobar que esa maniobra era un tanto sospechosa por la hora en que se estaba haciendo y por las respuestas evasivas de quienes la realizaban. Por eso dieron aviso a la policía. Minutos después un patrullero de la seccional local se hizo cargo de la situación y los empleados comunales se retiraron. Todo ese procedimiento de la GUM quedó asentado en un acta, donde figuraría los nombres completos de las personas que cargaban las prendas y los datos de los vehículos.

Lo cierto fue que minutos después cuando los efectivos de la GUM se encontraban en la base vieron pasar delante de sus narices la camioneta Kangoo. 'Los inspectores contaron que cuando pasaron les hicieron señas de luces y les arrojaron una chequera, que terminó siendo una de las robadas en el negocio de motos', sostuvo Gabriela.

domingo, 31 de agosto de 2008

Inseguridad en Funes


El intendente se comunicó con funcionarios provinciales. En las últimas semanas, la ciudad se vió envuelta en una serie de robos y asaltos que alarman a los vecinos cansados de reclamar.

Santiago Baraldi
sbaraldi@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes


"Lo que sorprende en el robo a Girasoles es que el Comando no haya llegado en forma inmediata, a pesar de que cuenta con todos los medios". "El Concejo es un bar más de Funes". "No sé si son concientes de lo que pasa en la ciudad". "¿Están esperando que ocurra una desagracia?". "Todos están con miedo". Estas son algunas de las frases -las más moderadas- recogidas por El Diario de Funes entre vecinos que han sido víctimas de ataques en los últimos días.

Asalto a mano armada, encapuchados, en moto, cualquiera es blanco fácil. Mirta es dueña del minimarket Stop, ubicado en la céntrica esquina de Santa Fe y Elorza. El sábado pasado, a las 21, entraron dos chicos, pidieron cigarrillos y cuando la vendedora se dio vuelta una pistola le apuntaba. Inmediatamente le pidieron la plata. "Fue un minuto. Les di lo que tenía y salieron en una moto. Lo más gracioso es que la gente del Comando cuando vino me recomendó que me encierre, que cierre temprano porque no hay seguridad. La misma policía me dice que no hay seguridad", relata todavía asustada.

También, dos chicos en moto, alas 17:30 del día anterior, visitaron la estación de servicio Petrobrás ubicada en Ruta 9 y Angelóme. Se alzaron con la recaudación del día.

Hugo Torres y Sergio Spotto, integrantes de la Vecinal 6 -un grupo preocupado desde hace tiempo por el tema- hicieron gestiones ante el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Carlos Iparragirre, solicitando más vehículos policiales para a la ciudad. "Desde el pasado sábado hay una nueva unidad en el Comando. Ahora falta el personal que lo maneje", señaló Spotto. Torres fue más allá y subrayó que "el tema es que haya una buena administración de los medios, porque si no, no sirven los esfuerzos que se hagan. Sabemos que no podemos contar más con el municipio. Hay cosas con las que no estamos de acuerdo, las personas que están en los cargos no están a la altura de las circunstancias", disparó. La Vecinal 6 había impulsado la creación de una subsecretaría de Seguridad que no tuvo eco por falta de presupuesto. Sus integrantes sostienen que la idea era "ver cómo se controla al personal para saber cuándo y cómo se usan los móviles, por ejemplo".

Héctor Nardi es dueño del minimarket Girasoles. El comerciante aclaró que nadie de la municipalidad se acercó a solidarizarse luego del atraco sufrido hace diez días. "Uno de los asaltantes, para mí, tenía una 9 milímetros. Vinieron encapuchados... muy raro. En cinco minutos se llevaron más de siete mil pesos y a los quince clientes que había les robaron todas las pertenencias", comentó Nardi.

Nilda Crispens trabaja en la Parrilla El Viejo Juan, Ruta 9 y Catamarca. Allí también tiene su casa. "Ya me robaron cuatro bicicletas y la semana pasada la moto nueva de mi hija -cuenta con amargura-. Sabernos que han robado en la YPF, Pan Caliente, Esencial, dos veces a Piluso. ¿Qué esperan, que pase una desgracia? Queremos una solución. Vivo enferma. No sé si son concientes (las autoridades) de lo que pasa en Funes", remató.



"Hacemos lo que podemos"


El comisario Santos Aranda está hace cinco meses a cargo de la seccional 23° de policía y sostiene que "la gente realiza las denuncias, pero en su mayoría son problemas entre vecinos. No hay hechos graves, salvo él robo de alguna vivienda". El jefe policial reconoce falta de patrulla y personal, pero aclara que se trata de un problema de toda la provincia. "Nosotros hacemos todo lo que está a nuestro alcance", asegura. Cuando se lo consultó a Aranda sobre la demora en el robo al minimarket Girasoles, señaló que "han estado estudiando los movimientos del local y obviamente les salió bien". El jefe policial se reúne cada semana con el intendente Juvenal Rímini y su gabinete para determinar qué zonas de la ciudad hay que saturar y reconoce que el personal uniformado que se veía caminando por el centro ahora está destinado a barrios de Funes que lo necesitan. El ex integrante del Comando Radioeléctrico de Rosario apuntó además que "el tema de la prevención es una cuestión de todos los vecinos. Si la gente se compromete un poquito, nos ayuda, es una manera también de tomar recaudos".


"Estamos cansados de reclamar"

Sebastián García, presidente de ACIF; quien meses atrás mantuvo reuniones con el Ejecutivo por la falta de seguridad para los comerciantes, también opino sobre él tema. Lo que venimos notando es que los robos se dan con frecuencia, cada tres o cuatro meses, y cada vez mas violentos.

Estamos agotados de reclamar a la policía local como al Gobierno munícipal. Estamos viendo de ir un poco más arriba porque no hay eco a los reclamos. La semana que viene nos reuniremos con los vecinos y comerciantes víctimas de robos para llevar el tema a Santa Fe.

El nuevo comisario (Santos Aranda) está acostumbrado a trabajar en Rosario, donde el delito es común y corriente, lo tienen naturalizado. Y nosotros no queremos que sea algo natural en Funes.


"Funes no es insegura"



La secretaria de Gobierno, Verónica Rippa, sostiene que
“se trabaja de manera conjunta con la policía y el Comando para evitar el delito”.

Santiago Baraldi
sbaraldi@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

Mientras transcurre la conversación con la secretaria de Gobierno, Verónica Rippa, se informa de un nuevo asalto, la noche del martes, en la esquina de Santa Fe e Irigoyen, pleno centro de la ciudad.

La nueva víctima es un local de repuesto para motos, propiedad de Mónica Boetti. "Ay, es amiga mía", dice Rippa cuando se entera que un muchacho se alzó con 600 pesos, la recaudación de la tarde.

La descripción coincide con robos similares. El comisario Santos Aranda confirma que detuvieron a un sospechoso que "por las características es el que estuvo en Stop y Petrobrás. Ya está detenido en Rosario en la Brigada Operaciones. Es de apellido Ramírez, vive en la zona de Mendoza y Donado, y tiene antecedentes".

Rippa, aliviada por el dato, admite que "es verdad que en los últimos días se han sucedido distintos hechos de características que no son normales en el centro de Funes".

En tanto, la presidente del Concejo, Norma Sasetti, y el intendente Juvenal Rímini, cruzaron llamados telefónicos con el secretario de Seguridad de la provincia, Carlos Iparraguirre, a quien le solicitaron una reunión urgente para tratar el tema.

Enterada de la molestia de los vecinos que ya no saben a quién acudir, la responsable de la cartera de Gobierno admitió que "la gente se sienta segura es uno de los pilares de la gestión, es prioridad".

"Yo nací en Funes y ha crecido notablemente, cambió mucho. Los problemas de inseguridad se han incrementado con el paso de los años y con la cantidad de gente que hay. El tema es hacer operativos de control y prevención para sentirse protegido, siempre en conjunto con la policía, la Central de Emergencias y Tránsito", explica la funcionaría.

"Yo insisto en que Funes no es una ciudad insegura. No hablo nunca de inseguridad -asegura Rippa-. Lo que si es notorio la cantidad de robos que se han sucedido, que no es normal aquí. A raíz de esto, en lo que corresponde a la municipalidad se han implementado más controles en el centro de la ciudad, están las dos camionetas de la Central de Emergencias, la gente que recorre en moto. Hay que entender que Funes es muy extensa y el pueblo está más o menos controlado, siempre coordinado con la policía".

Sobre la posibilidad que los referentes de ACIF gestionen una reunión con autoridades provincial, Rippa dijo que no les "molesta", ya que el "compromiso social es de todos" y no pasa sólo por el funcionario público, "que es el encargado de hacer el reclamo".

"Si el vecino o las instituciones íntermedias acompañan, es buenísimo. Es más, nos podríamos reunir y con el intendente a la cabeza ir a Santa Fe junto a las instituciones intermedias", se entusiasma.

Respecto a la posibilidad de crear una secretaría de Seguridad reclamada por la Vecinal 6, Rippa aclaró que la iniciativa no la molestó "para nada", y dijo que le daría la bienvenida "si la idea es sumar a alguien de experiencia". Sin embargo, dejó en claro que "no hay presupuesto para un cargo de ese tipo".

ASOEM está "totalmente de acuerdo" en revelar los sueldos


Con la salvedad de saber los salarios de los funcionarios del gabinete y los concejales, el sindicato aceptó la medida del Ejecutivo

Por Pablo Fornero
pfornero@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

El sindicato decidió contestar los dichos del concejal Horacio Rímini, pero con el objetivo de culminar con la serie de declaraciones cruzadas que los viene separando desde hace unas semanas, la comisión de la entidad prefirió elaborar un comunicado de prensa y no dialogar con los medios de comunicación.

La semana pasada, el edil Rímini había informado en El Diario de Funes que en pocos días más el Ejecutivo revelará los sueldos de todos los empleados municipales como así también los de los funcionarios del gabinete y concejales.

La comisión de la Asociación del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM) planteó estar "totalmente de acuerdo" con la medida propuesta por Rímini ya que los trabajadores no tienen "nada que esconder'.

Pero "como a toda la comunidad", a ASOEM le interesa "saber y ver publicado" todo el gasto municipal, empleados, funcionarios y concejales, gastos por viáticos, celulares y "cómo" esas erogaciones en la tesorería. Además, solicitan "aclarar" los gastos de aportes patronales de los funcionarios, "no sólo" el de los empleados.

Más allá de tomar posición por la idea del Ejecutivo, ASOEM volvió a referirse con dureza sobre la persona del ex secretario de Gobierno. Sin nombrarlo, el documento habla de "personajes que hace 25 años dirigen los destinos de la ciudad, ya sea desde el Ejecutivo o desde el Concejo", que "cuando tienen un problema no se hacen cargo y miran a los costados para ver a quién le echan la culpa". "Si los que fueron elegidos para administrar no saben hacerlo, no es culpa de los trabajadores", añadió.

En sus dichos, Rímini mencionó la necesidad de que "tiene que existir" una distribución de la riqueza, pero "más justa de lo que es" porque "los trabajadores trabajan ocho horas por día, no seis como lo hace un empleado público".

ASOEM consideró "lamentable" que un concejal, representante del pueblo "desconozca" la historia municipal y tenga "expresiones desafortunadas", ya que la reducción horaria fue "impulsada por los intendentes para pagar menos salarios".
NdB: Quedan pocos dias para que se cumplan los 10 dias prometidos para publicar la info en el portal www.funes.gov.ar.

Escándalo en Roldán por robos y relevos en la comisaría


Un subcomisario y el personal que estaba de guardia la noche del viernes en la seccional de Roldán fueron relevados de sus puestos debido a un incidente en el que, según una denuncia, habrían dejado ir a un grupo de ladrones que momentos antes había cometido en dos comercios de esa ciudad. Una persona que tendría vinculación con el robo fue detenida ayer al mediodía en Rosario, pero la mercadería de ninguno de los locales pudo ser recuperada.

El caso se ventiló el viernes a la mañana cuando Gabriela Sampo, una de las dueñas de una pilchería ubicada en San Martín 752 de esa ciudad, llegó a las 8.30 para abrir el negocio.

De arranque, la joven mujer advirtió a simple vista que faltaban prendas que estaban exhibidas en la vidriera. Pero cuando ingresó al local descubrió que en realidad ladrones se habían alzado con toda la mercadería. Los intrusos pudieron ingresar al violentar una puerta trasera del salón, que se comunica con un patio común al de los otros negocios y se llevaron mercadería por unos 60 mil pesos.

Los vecinos. Un negocio de accesorios para motos, vecino al de Gabriela, también recibió ingratas visitas nocturnas. Sampo contó que, tras avisar lo que había sucedido a su socia, se dirigió hacia la seccional local para radicar la denuncia.

La comerciante describió una situación sospechosa para ella y que advirtió días antes de que se produjera el saqueo. Al lado de su local hay un portón de acceso a unas cocheras, que están separadas del patio trasero de los negocios sólo por un tapial de medianas dimensiones. "Vi varias veces un Fiat 147 con una persona adentro, con las luces interiores encendidas, como si estuvieran vigilando porque desde el garaje se ve perfectamente lo que sería la parte trasera de los negocios", recordó Sampo.

La joven aseguró que ofreció esos datos a la policía como para iniciara una pesquisa, pero no la tomaron en serio. Sampo tuvo que hacer sus propias averiguaciones. Se comunicó con la inmobiliaria que alquila los estacionamientos y así obtuvo da tos del inquilino que guardaba el sospechoso 147 en ese lugar. Esa información fue entregada a la policía.

Pero toda la situación tuvo un giro drástico al conocerse un procedimiento de la Guardia Urbana Municipal (GUM). Cerca de las 2.30 de esa madrugada, es decir varias horas antes de que las víctimas se enteraran de los atracos sufridos, un móvil de la GUM detectó movimientos sospechosos frente a una vivienda de un barrio nuevo ubicado en la zona este de Roldán. Ese domicilio, luego se comprobó, coincidía con los datos del inquilino de la cochera. Allí, en una camioneta Renault Kangoo un grupo de personas cargaban prendas de vestir.

Los inspectores municipales no tardaron en comprobar que esa maniobra era un tanto sospechosa por la hora en que se estaba haciendo y por las respuestas evasivas de quienes la realizaban. Por eso dieron aviso a la policía. Minutos después un patrullero de la seccional local se hizo cargo de la situación y los empleados comunales se retiraron. Todo ese procedimiento de la GUM quedó asentado en un acta, donde figuraría los nombres completos de las personas que cargaban las prendas y los datos de los vehículos.

Lo cierto fue que minutos después cuando los efectivos de la GUM se encontraban en la base vieron pasar delante de sus narices la camioneta Kangoo. "Los inspectores contaron que cuando pasaron les hicieron señas de luces y les arrojaron una chequera, que terminó siendo una de las robadas en el negocio de motos", sostuvo Gabriela.

sábado, 30 de agosto de 2008

"A los políticos les encantan los dibujos y me piden los originales"


Premiado en Francia, la meca de la historieta, Gabriel Ippóliti publica sus trabajos en el Diario de Funes y La Capital y asegura que
"no hace falta vivir afuera para trabajar en el cómic"

Santiago Baraldi
sbaraldi@eldiariodefunes.com
El Diario de Funes

La maestra de preescolar le decía a su madre que no le hiciera los dibujos. No podía creer que esos trazos sean de un niño tan creativo. A tal punto que la directora del Colegio María Auxiliadora lo llevó a la dirección para que hiciera un dibujo delante de ella. De ahí en más el lápiz lo acompañó siempre. Gabriel Ippóliti es un verdadero autodidacta que se dejó influir por los grandes maestros del dibujo y la pintura. Ya más grande llevó con timidez sus trabajos a Roberto Fontanarrosa, quien no salía de su asombro ante tanto talento para el trazo. Ippóliti nació en 1964, inició su carrera profesional en 1986 al entrar a trabajar en una agencia de publicidad y a partir del año siguiente extendió su trabajo como diseñador gráfico y publicitario a otras firmas y agencias, además de cultivar el diseño textil.

En 1998 empezó a colaborar para el diario La Capital, con ilustraciones y caricaturas de personajes célebres del momento, para el que llegaría a elaborar un promedio de dos dibujos a la semana. Ha -cultivado además la ilustración de libros infantiles, y en historieta, además de los dos álbumes realizados con Agrimbau, La burbuja de Bertold y Le grande Toile, ha colaborado para la mítica revista Fierro y claro, lo hace con El Diario de Funes cada semana recogiendo elogios de quienes no saben que es su vecino.

-Seguro que cuando decís que dibujas te dicen, "sí, ¿pero de qué trabajas"?
Sí, totalmente. Nunca creí que me iba a dedicar y a vivir de esto. Después del secundario hice tres años de ingeniería, pero siempre me tiró el dibujo. Después ingresé a trabajar en agencias de publicidad donde realmente aprendí muchísimo. Arranqué en la agencia Forma, la misma en la que comenzó el Negro Fontanarrosa. Trabajando en las agencias hice la colimba. Entré porque sabía dibujar, pero allí aprendí técnicas como armador y distintas cosas ligadas a la gráfica. No había computadoras y había mucho para dibujar.

-¿Cómo influyó la computadora respecto al trabajo en el tablero?
La computadora fue reemplazado un montón de cosas. Hay programas excelentes para nuestro trabajo. Hay cosas que hago a mano y otras en la compu.

-Después del trabajo en agencias, ¿cuándo te independizas?
Quería dedicarme exclusivamente al dibujo y entré a trabajar en una fábrica de ropa. Hacía ilustraciones para remeras hasta que se presentó la posibilidad de dibujar para el diario La Capital, comencé haciendo ilustraciones para notas de interés general y luego los editoriales de los días domingos. Comenzaron a encargarme caricaturas y hubo momentos de mucho trabajo.

-¿Los políticos después piden los originales?
Sí, Reutemann, Obeid, Binner... no me los piden directamente a mí, pero ellos los tienen. La verdad que siempre he trabajado con respeto, no hay mala intención en esas caricaturas. Pero les encanta verse, saber cómo lo hiciste...

-Siempre se dice que una imagen vale más que mil palabras, muchos de tus dibujos en los editoriales o en las páginas de nuestro diario consiguen esa síntesis, se hace difícil leer una nota cuando el dibujo lo dice todo.
Bueno, es verdad, pasa. A mí me llega el escrito, lo leo y dejo que se disparen las ideas con total libertad. Nunca tuve problemas de censura ni autocensura. Uno ya sabe cómo manejarse, los límites para no herir a nadie. Se hace la ilustración a partir de la lectura. A veces sale rápido y otras cuesta más, pero es cuestión de práctica. De lo más ridículo puede surgir un buen dibujo. Es cuestión de no reprimirse.

-En el caso del cómic, ¿cómo es la relación con el guionista?
Estoy trabajando para una editorial francesa con historietas cuya producción me lleva un año. Una vez que leo la historia habló con el guionista, Diego Agrimbau, e imaginamos cómo debe ser. Por ejemplo, el personaje central de la historia, después el entorno, si esa historia transcurre en un tiempo histórico determinado. Estudio mucho la característica de esa época, su escenografía y ahí tenes que documentarte, cómo eran sus construcciones, la ropa, etc.

-¿Francia es la meca de la historieta?
Sí, publicar allí es jugar en primera. De hecho hemos ganado premios a Mejor Historieta Ciencia Ficción en Nantes con "La burbuja de Bertold". En Europa lo principal es Francia, el mercado más grande. Después está Estados Unidos. Ahora me han invitado de la revista Heavy Metal. Me ofrecieron mostrar mis trabajos en una especie de promoción donde en tres o cuatro páginas puedo mostrar lo que hago.

-¿Cómo es el público del cómic?
En general muy culto. En Francia la editorial me pidió los originales para exponerlos y además otros trabajos. Luego se me acercaban para comprarlos y me daba un poco de cosa porque no estaba preparado para poner el precio correspondiente. Firmaba los ejemplares y veías tipos intelectuales. Uno, por ejemplo que era restaurador de catedrales góticas, un capo en lo suyo, estaba maravillado con mis trabajos. Hay un mercado que acá no existe.

-¿Pensaste en irte a vivir afuera?
No, no cambio la tranquilidad de mi casa en Funes por nada. Hoy con los mails estás cerca de todo. Es cierto que los arreglos con los editorialistas cara a cara son mejores, pero me va bien trabajando desde aquí. Manejo mis tiempos y me gusta hacerlo por la mañana. Laboralmente por ahí es conveniente instalarte allá, pero hay otras cosas como la familia, los amigos a los que le doy prioridad.

-¿Que dibujantes o pintores han influido en tu carrera?
Sin dudas el norteamericano Norman Rockwell. También Frank Frazzetta, los austríacos Egon Schilele y Gustav Klint. De aquí, Fader, Breccia, Nine. En pintura Velásquez, Rembrant, con sus tratamientos de la luz, y los impresionistas Monet y Renoir. También los he estudiado a todos para conocer sus técnicas. De cada uno se aprende. De chico tenía llegada a las historietas de publicaciones como El Tony o D'artagnan en la que miraba mucho los dibujos. No las leía, un mal vicio de los dibujantes.

Discapacitados no contenidos tienen un centro de día en Roldán


Después de muchos años de esfuerzos, la asociación civil "Juntos" inaugura hoy la primera etapa de su centro de día. En el edificio, ubicado en López y Matheu, serán atendidos jóvenes que superan los 22 años y que quedaron fuera del sistema de contención de escuelas especiales.

La construcción demandó dos años e incluye un salón de usos múltiples, hall, cocina y baños. El proyecto tendrá otras etapas con la edificación de la dirección y consultorios, para transformarlo en hogar.

El plantel docente está integrado por la directora, una trabajadora social, una maestra especial, el profesor de gimnasia y un equipo interdisciplinario integrado por psicóloga, terapista y fonoaudióloga.

El nuevo espacio cuenta con un terreno que permitirá hacer huerta, jardín, y se ofrecerá también un taller de cocina. Además, podrán asistir menores de 22 años si lo desean.

La asociación tiene 280 socios adherentes y para poder juntar recursos hacen almuerzos, cenas bailables y venden pollos asados. También recibieron subsidios de la Nación, la provincia y el municipio, que además construyó las veredas y colaboró con mano de obra para el edificio. Otros aportes se recibieron de las industrias y una campaña de soja.

Más de dos décadas. "La meta es llegar a transformar esto en un hogar donde los chicos puedan convivir. Es el sueño que empezamos con Dora Bazze cuando iniciamos la escuela especial", explicó la presidenta de Juntos, Nelly Martínez.

"Siempre pensamos en el día después, cuando los padres ya no estemos. Queremos que tengan su espacio y que la familia sepa que están en un lugar adecuado que fue creado por toda la comunidad", agregó.

En 1975 un grupo de padres de menores discapacitados inició la construcción de la escuela especial que con el tiempo pasó a manos de la provincia. En 1997 cambió el sistema para este tipo de establecimientos, donde sólo pueden asistir niños y jóvenes menores de 22 años.

Los mayores fueron contenidos en un salón anexo de la escuela y con el aporte de colaboradores se pudo hacer frente a los costos operativos y del cuerpo de profesionales. Luego de 22 años, este grupo podrá tener su espacio propio.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Paseo de compras Funes Garden


Enclavado entre Santa Fe y Sarmiento, lindero a la municipalidad.
El complejo contará con 22 locales
El Diario de Funes


Próximamente comenzará a levantarse en la ciudad el primer paseo de compras Funes Garden, con 22 locales. El proyecto está a cargo del estudio de arquitectura e inmobiliaria que encabeza Enrique Colibazzi, el ingeniero Ernesto Bianchi, las arquitectas Laura Bruno y Daniela Buitti y la administración de la contadora María Cristina Ottavino. Este equipo adelantó a El Diario de Funes cómo serán las características de la obra. El emprendimiento comenzará a la brevedad, una vez concluida todas las etapas administrativas y de contratación, considerando un plazo máximo de ejecución de veinte meses.

"Funes Garden se sitúa en el corazón de la ciudad, sobre la arteria principal de circulación y del área comercial. Su emplazamiento junto al edificio municipal reafirma el carácter de centralización de esta nueva área comercial, apuntando al crecimiento de la ciudad y revitalizando dicho sector a través de una calle central comercial donde podrán acceder las mejores marcas y servicios que caracterizarán este gran emprendimiento", explicó el arquitecto Colibazzi.

El complejo dispondrá además de espacios de recreación, actividades sociales y administrativas. Funes Garden contará con 22 locales comerciales de distintas superficies y con entrepisos. Sobre los extremos se encuentran los de mayores dimensiones. "El paseo de compras dispone de un recorrido central semiabierto con espacios cubiertos y en cuyo recorrido se van descubriendo los locales comerciales, las áreas de servicios, el bar restaurante, área de recreación y áreas administrativas, proponiendo distintas jerarquías para ambos ingresos sobre la Avenida Santa Fe y sobre calle Sarmiento", agregaron los responsables del emprendimiento.

El tema del estacionamiento es vital en una zona como en la que está enclavado el Funes Garden. Por ello la obra tendrá un recorrido peatonal norte-sur, dando mayor jerarquía al acceso por calle Santa Fe, sector netamente comercial, y no contará con estacionamiento vehicular propio.

Consultado por la ubicación elegida para el Paseo en pleno centro y no, por ejemplo, sobre la Ruta 9, Colibazzi explicó que "su ubicación responde a las premisas de instalarse sobre el área principal de la ciudad considerando que la ruta presenta características de movimiento que no condicen con las características de este espacio, fundamentalmente reconocible desde el nivel peatonal para ser recorrido en virtud de las alternativas de recreación, servicios y comercio".

Este emprendimiento constituirá un fuerte impacto para el sector urbano "pretendiendo captar público de los barrios privados, de ciudades vecinas, pero principalmente apunta dar respuesta a esta ciudad que está atravesando una metamorfosis habitacional y comercial", agregó.

Todos los locales se encuentran en planta baja con entrepisos individuales. Los servicios son generales al paseo. También presenta alternativas para oficinas y áreas de reuniones. Consta además de un gran espacio central propuesto sobre el sector bar restaurante que se convertirá en una especie de escenario público para convocar actividades culturales recreativas. Los responsables del estudio que llevará adelante la obra señalaron que "este es un paseo comercial para los habitantes de la ciudad", tratando de incluir diversidad en cuanto a comercios de primera línea y de marcas a los efectos de competir con los centros comerciales de la ciudad de Rosario.

Consultados sobre la posibilidad que sea negativo para el Paseo la proximidad a la municipalidad y al Centro de Salud Houssay, con los que lindará, los responsables apuntaron que "por el contrario" creen que favorece al conjunto por cuanto convoca actividades, movimiento y afluencia de personas al lugar.

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com